SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS REGLETAS DE CUISENAIRE: UN MATERIAL MUY POLIVALENTE
Marcos Marrero Cárdenas
(Maestro de Educación Física, reconvertido a las matemáticas
- Como un lateral derecho que juega de delantero -).
…por si quieres anotar algunas ideas tuyas de las actividades
Act 1
Act 2
Act 3
Act 4
Act 5
Act 6
Act 7
Act 8
“Las modas educativas están cargando las aulas de
materiales y vaciándolas de ideas”
ACTIVIDAD 1: EL BARRIO
“Una actividad tan sencilla, pero tan potente” (Yasmina, Maestra Educación Infantil 5 años.
Tenerife)
“Cambia los edificios de tu barrio, de tal manera que
sean sólo de 1 regleta”
PARA INICIACIÓN
A LA ESTADÍSTICA
ESTÁ GENIAL 
ACTIVIDAD 1: TRIÁNGULOS DE SABORES
“Descubrir esa relación entre los lados de un triángulo, ha sido todo un descubrimiento”
(Javi. Director CEIP Manel García Grau. Castellón).
1. Formamos triángulos del mismo sabor…
2. Formamos triángulos dos sabores iguales y uno diferente
3. Formamos triángulos TUTIFRUTI ¡Los 3 sabores diferentes!
- ¿Cómo podríamos clasificar estos triángulos?
- ¿Podríamos definir el concepto de perímetro y sumarlo?
- ¿Cualquier triángulo se puede formar con 3 lados?
DE LIMÓN DE SANDÍA DE MENTA SUAVE
LIMÓN – LIMÓN
CHOCOLATE
FRESA
MENTA-MENTA
REGALÍ -REGALÍ
NARANJA
LIMÓN – LIMÓN
CHOCOLATE
LIMÓN – LIMÓN
CHOCOLATE
NARANJA- LIMÓN-
MENTA SUAVE
- ACTIVIDAD 2: ¿CUÁNTAS VECES?
“Si me lo llegan haber enseñado así cuando era pequeña” (Maribel, madre de Aynara 7 años. Guipúzcoa)
- Modelo “UNO AL LADO DE OTRO” MUY INTERESANTE PARA CREAR PROBLEMAS
- Formular preguntas para contextualizar la representación de ese modelo.
“Enséñame 3 veces el 12… poniendo las cantidades una al lado de otra”
ACTIVIDAD 3: MEDIR, UNA COSA DE NIÑOS
“Llevaba no sé ni cuántos años usando las regletas, y no había caído en la cuenta poder usarlas así”
(Juan Carlos, Maestro 1º Educación Primaria. Sevilla).
“Enséñame sólo un doce en disposición horizontal”
- ¿Qué pueden representar las regletas?
- ¿Si fueran euros, qué problema se te ocurrirían?
- Si las regletas fueran cromos, ¿Cuántos sobres tendrías?
- Genera dos contextos diferentes donde las regletas
representen personas.
- ¿Qué objeto podría tener esa longitud de la clase? ¿Y de tu habitación?
- ¿Y un palmo de tu mano, mide más o menos? ¿Y tu pie?
- Si ponemos las regletas de pie encima de la mesa o del suelo ¿Qué podría tener esa altura?
- Escribe en tu cuaderno 3 cosas que tenga más o menos 12 cm de altura y 12 cm de longitud.
- Si cogemos la regleta azul para medir esta distancia ¿Cuántas veces cabe? ¿Y la regleta negra?
¿Cuál de las regletas cabe más veces? ¿Por qué?
12 cm
Los alumnos pueden usar los colores al final
de la actividad para identificar cada uno de
los elementos de la estructura
multiplicativa, diferenciando las partes y el
todo, ayudando a consolidar uno de los
significados de la operación.
12 per
= 10 + 2
3 grupos
10 + 2
10 + 2
30 + 6 = 36 pers
ACTIVIDAD 4: 3 EN 1
“Parece mentira que todavía alguien duda del potencial de este material”
(Julio Ferro. Maestro de Maestros. Galicia) 
- Cogemos 4 veces la regleta del 6… ¿Qué famoso cuadrilátero podríamos formar?
- ¿Qué diferencia hay cuando transformas la figura? ¿Qué cambia? ¿Usamos el transportador?
- Cogemos 4 veces la regleta del 6… ¿Qué famoso cuadrilátero podríamos formar?
- ¿Qué otro polígono podríamos construir aplicando la propiedad conmutativa de la multiplicación?
- Cogemos 4 veces la regleta del 6… ¿Qué famoso cuadrilátero podríamos formar?
- ¿Cómo lo podríamos transformar en un rectángulo? ¿Cuánto mide el perímetro y el área de cada
uno? ¿Qué relación directa entre el área el perímetro? ¿Es constante?
TRANSFORMER
ROMBO
CUADRADO
2
CUADRADO
Lado 6 cm
TRANSFORMER
HEXÁGONO
Lado 4 cm
1
3
CUADRADO
A= 36 cm2
P= 24 cm
TRANSFORMER
RECTÁNGULO
A= 24 cm2
P= 20 cm
RECTÁNGULO
A= 24 cm2
P= 28 cm
ACTIVIDAD 5: UN MISMO MODELO, DIFERENTE UNIDAD
“Una actividad fantástica para aquellos maestros de 3er
ciclo reacios a los cambios didácticos”
(Óscar. Asesor del CEFORE. A coruña)
“Enséñame el 12 en disposición horizontal y divídelo en partes iguales de todas las maneras posibles”
 Nivel 1: Relación multiplicación y división
- ¿Cuántas veces cabe el 6 en el 12? ¿Y el 4? ¿Y el 3?
- ¿Cuántas veces necesitamos el 3 para construir el 12? ¿Y el 2?
- Siendo la unidad 12 fotografías… ¿Cuántas páginas de 4 fotos podemos formar?
- Si ponemos las fotografías de 2 en 2 ¿Cuántas páginas podemos formar?
 Nivel 2: Divisores de un número y números primos
- ¿Qué regletas hemos utilizado para formar el 12?
- ¿Cómo dividen todas las regletas al 12? ¿Partes iguales o diferentes?
- ¿Cómo se llama en matemáticas a esos números? ¿Crees que el 1 serviría para todos?
- ¿Cómo podríamos descubrir los números primos con esta actividad?
 Nivel 3: Relación Fracción-Porcentaje-Decimal
- Si la unidad es igual a 1 ¿Qué fracción representa la regleta roja? ¿Y la rosa?
- Si la unidad es igual a 1 ¿Qué porcentaje representa la regleta verde fuerte? ¿Y verde oscura?
- Si la unidad es igual a 2 ¿Qué porcentaje representa la regleta verde fuerte? ¿Y verde oscura?
- Si la unidad es igual a 12 ¿Cuánto vale entonces la regleta roja? ¿Y si al unidad vale 20?
- ¿Cómo podríamos investigar las relaciones equivalentes con este modelo?
 Nivel 4: La fracción de una cantidad
- ¿Cómo podríamos enseñar con este modelo 2/4 de 12 €? ¿Y 2/3 de 150 Kg?
UNIDAD
12
4 3
DIAGRAMA DE CONEXIÓN
RELACIÓN
CONSTANTE
VALOR DIFERENTE
ACTIVIDAD 6: LOS PASTELEROS
“Dan ganas de comerse las tartas al final de la formación”
(Julia. Madre de Carlos. 9 años. Las Palmas de Gran Canaria)
Situación: “Vamos a realizar diferentes tartas de cumpleaños y las vamos a decorar con velas”
Otras posibles preguntas…
- ¿Qué relación guarda estas actividades con las tablas de multiplicar?
- ¿Qué relación guarda estas actividades con la propiedad conmutativa de la multiplicación?
- ¿Qué relación guarda estas actividades con los divisores de un número?
- ¿Cómo podríamos conectar esta actividades con la relación entre la multiplicación y la división?
ACTIVIDAD 7: UN ENCARGO MUY CURIOSO
“Una actividad muy interesante para mis alumnos de 1º ESO” (Felipe, Profesor de Secundaria. La Palma)
Situación: “Somos fabricantes de cajas y nos proponen crear un modelo lo más óptimo posible en relación
al gasto de cartón para fabricar una caja, donde podamos meter 36 bombones”
Entendiendo que es 1 cm3
y representa un bombón ¿QUÉ DISEÑO RESULTA MÁS ÓPTIMO
MODELO 6
12 AÑOS
MODELO 1
12 AÑOS
MODELO 7
12 AÑOS
MODELO 8
12 AÑOS
MODELO 5
12 AÑOS
MODELO 4
12 AÑOS
MODELO 2
12 AÑOS
MODELO 3
12 AÑOS
JUAN
12 AÑOS
MARÍA
20 AÑOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años MatematicaCuaderno de Trabajo III - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Matematica
Enedina Briceño Astuvilca
 
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y AmbienteCuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Enedina Briceño Astuvilca
 
Problemas de estructura aditivas
Problemas de estructura aditivasProblemas de estructura aditivas
Problemas de estructura aditivas
Sulio Chacón Yauris
 
Gráfico-de-Barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria (1).doc
Gráfico-de-Barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria (1).docGráfico-de-Barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria (1).doc
Gráfico-de-Barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria (1).doc
michel carlos Capillo Dominguez
 
PROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdfPROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdf
RoxanaAuraPerezGuerr
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
Marly Rodriguez
 
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
Saul Malki
 
sumas y restas numeros chicos.pdf
sumas y restas numeros chicos.pdfsumas y restas numeros chicos.pdf
sumas y restas numeros chicos.pdf
GipsyVeasBarraza1
 
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
inicial 04 años
inicial 04 añosinicial 04 años
inicial 04 años
Jorge Vásquez
 
Geoplano
GeoplanoGeoplano
Geoplano
Anabel Cornago
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE Rosy Mt
 
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Ciencia y Ambiente
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Ciencia y AmbienteCuaderno de Trabajo II - 5 Años Ciencia y Ambiente
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Ciencia y Ambiente
Enedina Briceño Astuvilca
 
Matemática cuaderno de trabajo 4
Matemática cuaderno de trabajo 4Matemática cuaderno de trabajo 4
Matemática cuaderno de trabajo 4
Carmen Cohaila Quispe
 
Cuaderno de trabajo I - 4 Años Personal Social
Cuaderno de trabajo I - 4 Años Personal SocialCuaderno de trabajo I - 4 Años Personal Social
Cuaderno de trabajo I - 4 Años Personal Social
Enedina Briceño Astuvilca
 
Plan de clase para quinto
Plan de clase para quintoPlan de clase para quinto
Plan de clase para quinto
javier pedroza
 
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Angulos actividades
Angulos actividadesAngulos actividades
Angulos actividades
COLEGIO TABASCO SABINA
 

La actualidad más candente (20)

Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años MatematicaCuaderno de Trabajo III - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Matematica
 
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y AmbienteCuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
 
Problemas de estructura aditivas
Problemas de estructura aditivasProblemas de estructura aditivas
Problemas de estructura aditivas
 
Gráfico-de-Barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria (1).doc
Gráfico-de-Barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria (1).docGráfico-de-Barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria (1).doc
Gráfico-de-Barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria (1).doc
 
PROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdfPROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 1 GRADO.pdf
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
 
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
 
sumas y restas numeros chicos.pdf
sumas y restas numeros chicos.pdfsumas y restas numeros chicos.pdf
sumas y restas numeros chicos.pdf
 
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
 
inicial 04 años
inicial 04 añosinicial 04 años
inicial 04 años
 
Geoplano
GeoplanoGeoplano
Geoplano
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
 
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Ciencia y Ambiente
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Ciencia y AmbienteCuaderno de Trabajo II - 5 Años Ciencia y Ambiente
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Ciencia y Ambiente
 
Matemática cuaderno de trabajo 4
Matemática cuaderno de trabajo 4Matemática cuaderno de trabajo 4
Matemática cuaderno de trabajo 4
 
Cuaderno de trabajo I - 4 Años Personal Social
Cuaderno de trabajo I - 4 Años Personal SocialCuaderno de trabajo I - 4 Años Personal Social
Cuaderno de trabajo I - 4 Años Personal Social
 
Plan de clase para quinto
Plan de clase para quintoPlan de clase para quinto
Plan de clase para quinto
 
Ppt taller matematica
Ppt taller matematicaPpt taller matematica
Ppt taller matematica
 
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
 
Angulos actividades
Angulos actividadesAngulos actividades
Angulos actividades
 

Similar a Las regletas de cuisenaire

Power 3ºgrado abril 2011 primera parte
Power 3ºgrado abril 2011 primera partePower 3ºgrado abril 2011 primera parte
Power 3ºgrado abril 2011 primera parte
Gabriela
 
Matemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vidaMatemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vida
Carmen Cohaila Quispe
 
Planeación de clase del 18 al 21 de octubre
Planeación de clase del 18 al 21 de octubrePlaneación de clase del 18 al 21 de octubre
Planeación de clase del 18 al 21 de octubre
Katherin Diaz
 
Geometría sala docente salto setiembre-1
Geometría sala docente salto  setiembre-1Geometría sala docente salto  setiembre-1
Geometría sala docente salto setiembre-1
Daniela María Zabala Filippini
 
DOBLE Y TRIPLE.docx
DOBLE Y TRIPLE.docxDOBLE Y TRIPLE.docx
DOBLE Y TRIPLE.docx
LourdesMabelCasusolC
 
Matemática terminada (1)
Matemática terminada (1)Matemática terminada (1)
Matemática terminada (1)
xiomaraamani
 
La división
La divisiónLa división
Planeación con Regletas de Cuisenaire
Planeación con Regletas de CuisenairePlaneación con Regletas de Cuisenaire
Planeación con Regletas de Cuisenaire
Karina Iveth
 
Materiales didácticos de matemática
Materiales didácticos de matemáticaMateriales didácticos de matemática
Materiales didácticos de matemáticaadakelinmisaelwalter
 
Materiales didácticos de matemática
Materiales didácticos de matemáticaMateriales didácticos de matemática
Materiales didácticos de matemáticaadakelinmisaelwalter
 
Presentación inicial de sexto
Presentación inicial de sextoPresentación inicial de sexto
Presentación inicial de sexto
Rafael Huertas
 
Mates 1 eso
Mates 1 esoMates 1 eso
Mates 1 eso
papecolors
 
Unidad 6 Porcentajes y Proporcionalidad
Unidad 6  Porcentajes y ProporcionalidadUnidad 6  Porcentajes y Proporcionalidad
Unidad 6 Porcentajes y Proporcionalidad
Luismi Torres
 
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docxALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
LuisJorgeLopzBarrera
 
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docxALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
Luis Jorge López Barrera
 

Similar a Las regletas de cuisenaire (20)

4 mathematic06
4 mathematic064 mathematic06
4 mathematic06
 
Power 3ºgrado abril 2011 primera parte
Power 3ºgrado abril 2011 primera partePower 3ºgrado abril 2011 primera parte
Power 3ºgrado abril 2011 primera parte
 
Matemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vidaMatemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vida
 
4 mathematic03
4 mathematic034 mathematic03
4 mathematic03
 
4 mathematic03
4 mathematic034 mathematic03
4 mathematic03
 
Planeación de clase del 18 al 21 de octubre
Planeación de clase del 18 al 21 de octubrePlaneación de clase del 18 al 21 de octubre
Planeación de clase del 18 al 21 de octubre
 
Geometría sala docente salto setiembre-1
Geometría sala docente salto  setiembre-1Geometría sala docente salto  setiembre-1
Geometría sala docente salto setiembre-1
 
DOBLE Y TRIPLE.docx
DOBLE Y TRIPLE.docxDOBLE Y TRIPLE.docx
DOBLE Y TRIPLE.docx
 
Matemática terminada (1)
Matemática terminada (1)Matemática terminada (1)
Matemática terminada (1)
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
 
La división
La divisiónLa división
La división
 
Planeación con Regletas de Cuisenaire
Planeación con Regletas de CuisenairePlaneación con Regletas de Cuisenaire
Planeación con Regletas de Cuisenaire
 
Materiales didácticos de matemática
Materiales didácticos de matemáticaMateriales didácticos de matemática
Materiales didácticos de matemática
 
Materiales didácticos de matemática
Materiales didácticos de matemáticaMateriales didácticos de matemática
Materiales didácticos de matemática
 
Presentación inicial de sexto
Presentación inicial de sextoPresentación inicial de sexto
Presentación inicial de sexto
 
Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18
 
Mates 1 eso
Mates 1 esoMates 1 eso
Mates 1 eso
 
Unidad 6 Porcentajes y Proporcionalidad
Unidad 6  Porcentajes y ProporcionalidadUnidad 6  Porcentajes y Proporcionalidad
Unidad 6 Porcentajes y Proporcionalidad
 
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docxALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
 
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docxALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
 

Más de Mariángeles Esteban

Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar_2
Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar_2Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar_2
Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar_2
Mariángeles Esteban
 
Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar
Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volarHistoria de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar
Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar
Mariángeles Esteban
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Proyecto inteligencia
Proyecto inteligenciaProyecto inteligencia
Proyecto inteligencia
Mariángeles Esteban
 
Texto colaborativo
Texto colaborativoTexto colaborativo
Texto colaborativo
Mariángeles Esteban
 
Taller pattern actividades en el aula. Daniel Ruiz
Taller pattern actividades en el aula. Daniel RuizTaller pattern actividades en el aula. Daniel Ruiz
Taller pattern actividades en el aula. Daniel Ruiz
Mariángeles Esteban
 
Un ambiente de resolución de problemas en clase. Laura Morera
Un ambiente de resolución de problemas en clase. Laura MoreraUn ambiente de resolución de problemas en clase. Laura Morera
Un ambiente de resolución de problemas en clase. Laura Morera
Mariángeles Esteban
 
Parque jose antonio
Parque jose antonioParque jose antonio
Parque jose antonio
Mariángeles Esteban
 
Parque jose antonio
Parque jose antonioParque jose antonio
Parque jose antonio
Mariángeles Esteban
 
Una ingeniera en cada cole
Una ingeniera en cada cole Una ingeniera en cada cole
Una ingeniera en cada cole
Mariángeles Esteban
 
PEQUEÑO AZUL PEQUEÑO AMARILLO
PEQUEÑO AZUL PEQUEÑO AMARILLOPEQUEÑO AZUL PEQUEÑO AMARILLO
PEQUEÑO AZUL PEQUEÑO AMARILLO
Mariángeles Esteban
 
Dossier proyecto centro: Taller de Matematicas Manipulativas
Dossier proyecto centro: Taller de Matematicas ManipulativasDossier proyecto centro: Taller de Matematicas Manipulativas
Dossier proyecto centro: Taller de Matematicas Manipulativas
Mariángeles Esteban
 
Manual de juego de tangram on line
Manual de juego de tangram on lineManual de juego de tangram on line
Manual de juego de tangram on line
Mariángeles Esteban
 
Libros mates
Libros matesLibros mates
Libros mates
Mariángeles Esteban
 
Jugando y pensando con palillos de Jesús Cámara Olalla
Jugando  y pensando  con palillos de Jesús Cámara OlallaJugando  y pensando  con palillos de Jesús Cámara Olalla
Jugando y pensando con palillos de Jesús Cámara Olalla
Mariángeles Esteban
 
ACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 5º y 6º DE PRIMARIA
ACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 5º y 6º DE PRIMARIAACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 5º y 6º DE PRIMARIA
ACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 5º y 6º DE PRIMARIA
Mariángeles Esteban
 
ACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 3º y 4º DE PRIMARIA
ACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 3º y 4º DE PRIMARIAACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 3º y 4º DE PRIMARIA
ACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 3º y 4º DE PRIMARIA
Mariángeles Esteban
 
ACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 1º Y 2º DE PRIMARIA
ACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 1º Y 2º DE PRIMARIAACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 1º Y 2º DE PRIMARIA
ACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 1º Y 2º DE PRIMARIA
Mariángeles Esteban
 
Matemagia
MatemagiaMatemagia
Matemagia
MatemagiaMatemagia

Más de Mariángeles Esteban (20)

Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar_2
Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar_2Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar_2
Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar_2
 
Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar
Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volarHistoria de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar
Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Proyecto inteligencia
Proyecto inteligenciaProyecto inteligencia
Proyecto inteligencia
 
Texto colaborativo
Texto colaborativoTexto colaborativo
Texto colaborativo
 
Taller pattern actividades en el aula. Daniel Ruiz
Taller pattern actividades en el aula. Daniel RuizTaller pattern actividades en el aula. Daniel Ruiz
Taller pattern actividades en el aula. Daniel Ruiz
 
Un ambiente de resolución de problemas en clase. Laura Morera
Un ambiente de resolución de problemas en clase. Laura MoreraUn ambiente de resolución de problemas en clase. Laura Morera
Un ambiente de resolución de problemas en clase. Laura Morera
 
Parque jose antonio
Parque jose antonioParque jose antonio
Parque jose antonio
 
Parque jose antonio
Parque jose antonioParque jose antonio
Parque jose antonio
 
Una ingeniera en cada cole
Una ingeniera en cada cole Una ingeniera en cada cole
Una ingeniera en cada cole
 
PEQUEÑO AZUL PEQUEÑO AMARILLO
PEQUEÑO AZUL PEQUEÑO AMARILLOPEQUEÑO AZUL PEQUEÑO AMARILLO
PEQUEÑO AZUL PEQUEÑO AMARILLO
 
Dossier proyecto centro: Taller de Matematicas Manipulativas
Dossier proyecto centro: Taller de Matematicas ManipulativasDossier proyecto centro: Taller de Matematicas Manipulativas
Dossier proyecto centro: Taller de Matematicas Manipulativas
 
Manual de juego de tangram on line
Manual de juego de tangram on lineManual de juego de tangram on line
Manual de juego de tangram on line
 
Libros mates
Libros matesLibros mates
Libros mates
 
Jugando y pensando con palillos de Jesús Cámara Olalla
Jugando  y pensando  con palillos de Jesús Cámara OlallaJugando  y pensando  con palillos de Jesús Cámara Olalla
Jugando y pensando con palillos de Jesús Cámara Olalla
 
ACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 5º y 6º DE PRIMARIA
ACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 5º y 6º DE PRIMARIAACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 5º y 6º DE PRIMARIA
ACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 5º y 6º DE PRIMARIA
 
ACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 3º y 4º DE PRIMARIA
ACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 3º y 4º DE PRIMARIAACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 3º y 4º DE PRIMARIA
ACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 3º y 4º DE PRIMARIA
 
ACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 1º Y 2º DE PRIMARIA
ACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 1º Y 2º DE PRIMARIAACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 1º Y 2º DE PRIMARIA
ACTIVIDADES CONEXIÓN MATEMÁTICA PARA 1º Y 2º DE PRIMARIA
 
Matemagia
MatemagiaMatemagia
Matemagia
 
Matemagia
MatemagiaMatemagia
Matemagia
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Las regletas de cuisenaire

  • 1. LAS REGLETAS DE CUISENAIRE: UN MATERIAL MUY POLIVALENTE Marcos Marrero Cárdenas (Maestro de Educación Física, reconvertido a las matemáticas - Como un lateral derecho que juega de delantero -). …por si quieres anotar algunas ideas tuyas de las actividades Act 1 Act 2 Act 3 Act 4 Act 5 Act 6 Act 7 Act 8 “Las modas educativas están cargando las aulas de materiales y vaciándolas de ideas”
  • 2. ACTIVIDAD 1: EL BARRIO “Una actividad tan sencilla, pero tan potente” (Yasmina, Maestra Educación Infantil 5 años. Tenerife) “Cambia los edificios de tu barrio, de tal manera que sean sólo de 1 regleta” PARA INICIACIÓN A LA ESTADÍSTICA ESTÁ GENIAL 
  • 3. ACTIVIDAD 1: TRIÁNGULOS DE SABORES “Descubrir esa relación entre los lados de un triángulo, ha sido todo un descubrimiento” (Javi. Director CEIP Manel García Grau. Castellón). 1. Formamos triángulos del mismo sabor… 2. Formamos triángulos dos sabores iguales y uno diferente 3. Formamos triángulos TUTIFRUTI ¡Los 3 sabores diferentes! - ¿Cómo podríamos clasificar estos triángulos? - ¿Podríamos definir el concepto de perímetro y sumarlo? - ¿Cualquier triángulo se puede formar con 3 lados? DE LIMÓN DE SANDÍA DE MENTA SUAVE LIMÓN – LIMÓN CHOCOLATE FRESA MENTA-MENTA REGALÍ -REGALÍ NARANJA LIMÓN – LIMÓN CHOCOLATE LIMÓN – LIMÓN CHOCOLATE NARANJA- LIMÓN- MENTA SUAVE
  • 4. - ACTIVIDAD 2: ¿CUÁNTAS VECES? “Si me lo llegan haber enseñado así cuando era pequeña” (Maribel, madre de Aynara 7 años. Guipúzcoa) - Modelo “UNO AL LADO DE OTRO” MUY INTERESANTE PARA CREAR PROBLEMAS - Formular preguntas para contextualizar la representación de ese modelo. “Enséñame 3 veces el 12… poniendo las cantidades una al lado de otra” ACTIVIDAD 3: MEDIR, UNA COSA DE NIÑOS “Llevaba no sé ni cuántos años usando las regletas, y no había caído en la cuenta poder usarlas así” (Juan Carlos, Maestro 1º Educación Primaria. Sevilla). “Enséñame sólo un doce en disposición horizontal” - ¿Qué pueden representar las regletas? - ¿Si fueran euros, qué problema se te ocurrirían? - Si las regletas fueran cromos, ¿Cuántos sobres tendrías? - Genera dos contextos diferentes donde las regletas representen personas. - ¿Qué objeto podría tener esa longitud de la clase? ¿Y de tu habitación? - ¿Y un palmo de tu mano, mide más o menos? ¿Y tu pie? - Si ponemos las regletas de pie encima de la mesa o del suelo ¿Qué podría tener esa altura? - Escribe en tu cuaderno 3 cosas que tenga más o menos 12 cm de altura y 12 cm de longitud. - Si cogemos la regleta azul para medir esta distancia ¿Cuántas veces cabe? ¿Y la regleta negra? ¿Cuál de las regletas cabe más veces? ¿Por qué? 12 cm Los alumnos pueden usar los colores al final de la actividad para identificar cada uno de los elementos de la estructura multiplicativa, diferenciando las partes y el todo, ayudando a consolidar uno de los significados de la operación. 12 per = 10 + 2 3 grupos 10 + 2 10 + 2 30 + 6 = 36 pers
  • 5. ACTIVIDAD 4: 3 EN 1 “Parece mentira que todavía alguien duda del potencial de este material” (Julio Ferro. Maestro de Maestros. Galicia)  - Cogemos 4 veces la regleta del 6… ¿Qué famoso cuadrilátero podríamos formar? - ¿Qué diferencia hay cuando transformas la figura? ¿Qué cambia? ¿Usamos el transportador? - Cogemos 4 veces la regleta del 6… ¿Qué famoso cuadrilátero podríamos formar? - ¿Qué otro polígono podríamos construir aplicando la propiedad conmutativa de la multiplicación? - Cogemos 4 veces la regleta del 6… ¿Qué famoso cuadrilátero podríamos formar? - ¿Cómo lo podríamos transformar en un rectángulo? ¿Cuánto mide el perímetro y el área de cada uno? ¿Qué relación directa entre el área el perímetro? ¿Es constante? TRANSFORMER ROMBO CUADRADO 2 CUADRADO Lado 6 cm TRANSFORMER HEXÁGONO Lado 4 cm 1 3 CUADRADO A= 36 cm2 P= 24 cm TRANSFORMER RECTÁNGULO A= 24 cm2 P= 20 cm RECTÁNGULO A= 24 cm2 P= 28 cm
  • 6. ACTIVIDAD 5: UN MISMO MODELO, DIFERENTE UNIDAD “Una actividad fantástica para aquellos maestros de 3er ciclo reacios a los cambios didácticos” (Óscar. Asesor del CEFORE. A coruña) “Enséñame el 12 en disposición horizontal y divídelo en partes iguales de todas las maneras posibles”  Nivel 1: Relación multiplicación y división - ¿Cuántas veces cabe el 6 en el 12? ¿Y el 4? ¿Y el 3? - ¿Cuántas veces necesitamos el 3 para construir el 12? ¿Y el 2? - Siendo la unidad 12 fotografías… ¿Cuántas páginas de 4 fotos podemos formar? - Si ponemos las fotografías de 2 en 2 ¿Cuántas páginas podemos formar?  Nivel 2: Divisores de un número y números primos - ¿Qué regletas hemos utilizado para formar el 12? - ¿Cómo dividen todas las regletas al 12? ¿Partes iguales o diferentes? - ¿Cómo se llama en matemáticas a esos números? ¿Crees que el 1 serviría para todos? - ¿Cómo podríamos descubrir los números primos con esta actividad?  Nivel 3: Relación Fracción-Porcentaje-Decimal - Si la unidad es igual a 1 ¿Qué fracción representa la regleta roja? ¿Y la rosa? - Si la unidad es igual a 1 ¿Qué porcentaje representa la regleta verde fuerte? ¿Y verde oscura? - Si la unidad es igual a 2 ¿Qué porcentaje representa la regleta verde fuerte? ¿Y verde oscura? - Si la unidad es igual a 12 ¿Cuánto vale entonces la regleta roja? ¿Y si al unidad vale 20? - ¿Cómo podríamos investigar las relaciones equivalentes con este modelo?  Nivel 4: La fracción de una cantidad - ¿Cómo podríamos enseñar con este modelo 2/4 de 12 €? ¿Y 2/3 de 150 Kg? UNIDAD 12 4 3 DIAGRAMA DE CONEXIÓN RELACIÓN CONSTANTE VALOR DIFERENTE
  • 7. ACTIVIDAD 6: LOS PASTELEROS “Dan ganas de comerse las tartas al final de la formación” (Julia. Madre de Carlos. 9 años. Las Palmas de Gran Canaria) Situación: “Vamos a realizar diferentes tartas de cumpleaños y las vamos a decorar con velas” Otras posibles preguntas… - ¿Qué relación guarda estas actividades con las tablas de multiplicar? - ¿Qué relación guarda estas actividades con la propiedad conmutativa de la multiplicación? - ¿Qué relación guarda estas actividades con los divisores de un número? - ¿Cómo podríamos conectar esta actividades con la relación entre la multiplicación y la división? ACTIVIDAD 7: UN ENCARGO MUY CURIOSO “Una actividad muy interesante para mis alumnos de 1º ESO” (Felipe, Profesor de Secundaria. La Palma) Situación: “Somos fabricantes de cajas y nos proponen crear un modelo lo más óptimo posible en relación al gasto de cartón para fabricar una caja, donde podamos meter 36 bombones” Entendiendo que es 1 cm3 y representa un bombón ¿QUÉ DISEÑO RESULTA MÁS ÓPTIMO MODELO 6 12 AÑOS MODELO 1 12 AÑOS MODELO 7 12 AÑOS MODELO 8 12 AÑOS MODELO 5 12 AÑOS MODELO 4 12 AÑOS MODELO 2 12 AÑOS MODELO 3 12 AÑOS JUAN 12 AÑOS MARÍA 20 AÑOS