SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS SILENCIADAS
BATALLAS JUVENILES
¿Quién está marcando el rumbo de la
escuela media hoy? (Octavio Falconi)
Escena 1: “Preferiría no acompañar
            la bandera”
Francisco Tufró, alumno del Colegio Nacional de
San Isidro, expuso esta frase a la directora . El
reconocimiento se debía a su alto promedio de
quinto año. Las razones eran ideológicas,
probablemente cercanas a sus actividades como
guitarrista de una banda. La directora interpretó
que la decisión de Francisco era una “falta grave”
por lo que convocó al consejo de profesores…
(BUENOS AIRES)
Escena 2: “Desafío y provocación”

Estos fueron los dos motivos con los que los
directivos y docentes interpretaron la elección de
Lucía Méndez por sostener su derecho a llevar un
aro en la nariz. Motivos también con los que
justificaron sancionar la decisión de Lucía como una
“falta grave”. El manual de convivencia de la
religiosa institución establece que los alumnos que
tengan faltas graves no pueden ir a su viaje de fin
de curso. Lucía es el segundo mejor promedio del
último año de la secundaria…
(CÓRDOBA)
Para pensar :

¿Qué nos llama la atención de
       ambos casos?
Son innumerables las situaciones
como éstas, las que estamos
viviendo en las escuelas medias.
Debemos reflexionar sobre la
COMPLEJA RELACIÓN entre la
cultura escolar y la cultura juvenil.
Ser alumno y joven: una
         construcción histórica
¿Qué significa ser ALUMNO?
Etimológicamente alumno es una palabra que viene del
latín alumnus, participio pasivo del verbo alere, que
significa ‘alimentar’ o ‘alimentarse’ y también ‘sostener’,
‘mantener’, ‘promover’, ‘incrementar’, ‘fortalecer’.
También tiene la acepción de “sin luz”.
¿Qué significa ser JOVEN?
Se aplica a la persona que está en el periodo situado entre
la adolescencia y la edad adulta.
Ser alumno y joven: una
        construcción histórica
A partir del siglo XVII  joven escolarizado  se
institucionaliza.
Lo pone al joven en una posición de heteronomía
en relación al docente adulto.
Para este joven está la MORATORIA SOCIAL
tiempo que se le da al adolescente joven para
ensayar su conducta  para llegar a ser luego un
ciudadano y un trabajador  se aísla un tiempo a
los jóvenes del mundo adulto.
Proceso de institucionalización de la escuela media se
producirá a fines del s XIX – XX. Escuela muy selectiva.

CARACTERISTICAS
  Encierro
  Movimientos vigilados
  Disciplina
  Tutelaje

Esto le va dando sus rasgos al dispositivo escolar. Va
configurando un modo de ser joven en la MODERNIDAD
 OBEDIENCIA – DEDICACIÓN – INTERÉS POR EL
CONOCIMIENTO
Hay un cambio de identidad

- Obligatoriedad.
- Los docentes manifiestan que se encuentran ante
  alumnos con características distintas a de la
  modernidad.
- Debemos retirarnos del molde de alumno típico
  de la modernidad.
- Hay un declive de la eficacia simbólica de la
  escuela para hacer incorporar la “norma” y de
  esta manera constituir la subjetividad.
MEDIOS MASIVOS DE
    COMUNICACIÓN
LA ESCUELA DEJÓ DE SER EL MEDIO
 EXCLUSIVO DE TRANSMISIÓN DE
   SABERES Y CONSTITUCION DE
  SUBJETIVIDAD E IDENTIDADES.
- Gran crisis de sentido que tiene más impacto en
  los sectores populares. El ingreso masivo a la
  escolaridad media produce escuela para pobres
   conservan los objetivos y códigos propios de la
  clase media  GRANDES RESISTENCIAS.
- Aparente incompatibilidad de la cultura escolar y la
  cultura juvenil.
- Desencuentro entre escuela y jóvenes.

- Esto se observa en los ejemplos vistos de Francisco
  y Lucía (buenos promedios, buenos compañeros no
  obstante la juventud irrumpe en el ámbito escolar).
- La escuela excluye las expresiones juveniles, éstas
  son vivenciadas como incompatibles.
- No hay una oposición natural entre ambas.
- Es la institución escolar quien construye y
  naturaliza esta oposición, innecesaria como
  fundamento para la tarea central de facilitar la
  apropiación por parte de los jóvenes de las
  tradiciones públicas sistematizadas en contenidos
  escolares.
- SANCION  en estos casos excluye la diferencia.
- Las exclusiones estigmatizantes que produce la
  escuela son utilizadas por los jóvenes para
  construir identidades que refuerzan un
  sentimiento de oposición a la identidad que
  ofrece la escolaridad  IDENTIDAD
  CONTRAESCOLAR.
¿A qué estamos jugando?

- En muchos casos directivos y docentes vivencian
  las prácticas de los jóvenes en la escuela como
  signo de pérdida de autoridad.
- En un acto desesperado frente al colapso
  institucional los docentes buscan restaurar el
  dispositivo escolar imponiendo una severa
  heteronomía en saberes, valores y significados
  como también sumisión a los símbolos escolares
  tradicionales.
La dimensión política del conflicto
- Los jóvenes son colocados en una situación de
  minoridad, es decir, inimputabilidad e inhabilidad
  para apelar de lo que son culpados. Es objeto de
  sanción. Se niega al adolescente como sujeto legal.
- Entonces se trata más que la rebeldía adolescente
   critica a los valores canonizados por la escuela
  que se constituye en un modelo social excluyente
  y desigualitario.
- Sin embargo los jóvenes no han perdido la creencia
  en la escuela como espacio para construir
  subjetividad y futuro.
CONLUSIONES
- No deberíamos leer las demandas juveniles como
  un pedido de ausencia de autoridad adulta, por el
  contrario, es un requerimiento de la construcción
  de una normativa negociada y sujeta a cambios.
- El desafío de la escuela es construir nuevas
  prácticas y representaciones cultuales de
  pertenencia por medio de un dispositivo inclusivo
  que valorice prácticas, símbolos y creencias
  juveniles como expresiones imprescindibles en la
  constitución de individuos autónomos y
  responsables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 carli vision sarmientina de la infancia
3 carli vision sarmientina de la infancia3 carli vision sarmientina de la infancia
3 carli vision sarmientina de la infancia
Sandra Roberts
 
Pablo pineau
Pablo pineauPablo pineau
Pablo pineau
juancorval
 
La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.
mariaceliahiggimbotton
 
Trabajo integrador de fracaso escolar
Trabajo integrador de fracaso escolarTrabajo integrador de fracaso escolar
Trabajo integrador de fracaso escolar
Lic Mariela Minichuk
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Taty Reynoso
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarSilvia Pollo
 
El constructo infancia a través de la historia
El constructo infancia a través de la historiaEl constructo infancia a través de la historia
El constructo infancia a través de la historiaFernández Gorka
 
Actividad normas APA
Actividad normas APAActividad normas APA
Actividad normas APA
DiegoDuenas
 

La actualidad más candente (11)

Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
3 carli vision sarmientina de la infancia
3 carli vision sarmientina de la infancia3 carli vision sarmientina de la infancia
3 carli vision sarmientina de la infancia
 
Pablo pineau
Pablo pineauPablo pineau
Pablo pineau
 
Introducción al Barroco
Introducción al BarrocoIntroducción al Barroco
Introducción al Barroco
 
La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.
 
Berstein
BersteinBerstein
Berstein
 
Trabajo integrador de fracaso escolar
Trabajo integrador de fracaso escolarTrabajo integrador de fracaso escolar
Trabajo integrador de fracaso escolar
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
 
El constructo infancia a través de la historia
El constructo infancia a través de la historiaEl constructo infancia a través de la historia
El constructo infancia a través de la historia
 
Actividad normas APA
Actividad normas APAActividad normas APA
Actividad normas APA
 

Similar a Las silenciadas batallas juveniles

Myriam Southwell
Myriam SouthwellMyriam Southwell
Myriam Southwell
ConvivenciaAnep
 
Culturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolarCulturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolar
Angie Turner
 
Kaplan
Kaplan  Kaplan
Kaplan
AixaPastor
 
Tensiones en el aula
Tensiones en el aulaTensiones en el aula
Tensiones en el aula
Jazmin Salazar
 
Culturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarCulturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolar
any perez
 
La adolescencia y las instituciones
La adolescencia y  las institucionesLa adolescencia y  las instituciones
La adolescencia y las institucionespadani
 
Actividad 5.1.2
Actividad 5.1.2Actividad 5.1.2
Ensayo de Notas para entender las tensiones en el aula
Ensayo de Notas para entender las tensiones en el aulaEnsayo de Notas para entender las tensiones en el aula
Ensayo de Notas para entender las tensiones en el aula
JonathanHeredia5
 
Carina Kaplan Por La Inclusion Educativa
Carina Kaplan Por La Inclusion EducativaCarina Kaplan Por La Inclusion Educativa
Carina Kaplan Por La Inclusion Educativa
recuperandolainfancia
 
Clase 2 educ secundaria
Clase 2 educ secundariaClase 2 educ secundaria
Clase 2 educ secundaria
María Villena
 
Taller evangelizar la escuela promoviendo valores. carlos bulacios
Taller evangelizar la escuela promoviendo valores. carlos bulaciosTaller evangelizar la escuela promoviendo valores. carlos bulacios
Taller evangelizar la escuela promoviendo valores. carlos bulaciosAcción Católica Argentina
 
Culturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarCulturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarjohana20
 
Emilio tenti-fanfani-culturas-juveniles
Emilio tenti-fanfani-culturas-juvenilesEmilio tenti-fanfani-culturas-juveniles
Emilio tenti-fanfani-culturas-juveniles
Neley Albornoz
 
Emilio tenti fanfani culturas juveniles
Emilio tenti fanfani culturas juvenilesEmilio tenti fanfani culturas juveniles
Emilio tenti fanfani culturas juvenilesAndreanavea1981
 

Similar a Las silenciadas batallas juveniles (20)

Myriam Southwell
Myriam SouthwellMyriam Southwell
Myriam Southwell
 
Culturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolarCulturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolar
 
Inclusión como posibilidad
Inclusión como posibilidadInclusión como posibilidad
Inclusión como posibilidad
 
Kaplan
Kaplan  Kaplan
Kaplan
 
Tensiones en el aula
Tensiones en el aulaTensiones en el aula
Tensiones en el aula
 
Culturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarCulturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolar
 
La adolescencia y las instituciones
La adolescencia y  las institucionesLa adolescencia y  las instituciones
La adolescencia y las instituciones
 
Los actos escolares
Los actos escolaresLos actos escolares
Los actos escolares
 
Actividad 5.1.2
Actividad 5.1.2Actividad 5.1.2
Actividad 5.1.2
 
Unidad 2 pp camilleri
Unidad 2 pp camilleriUnidad 2 pp camilleri
Unidad 2 pp camilleri
 
Unidad 2 pp camilleri
Unidad 2 pp camilleriUnidad 2 pp camilleri
Unidad 2 pp camilleri
 
Ensayo de Notas para entender las tensiones en el aula
Ensayo de Notas para entender las tensiones en el aulaEnsayo de Notas para entender las tensiones en el aula
Ensayo de Notas para entender las tensiones en el aula
 
Carina Kaplan Por La Inclusion Educativa
Carina Kaplan Por La Inclusion EducativaCarina Kaplan Por La Inclusion Educativa
Carina Kaplan Por La Inclusion Educativa
 
Clase 2 educ secundaria
Clase 2 educ secundariaClase 2 educ secundaria
Clase 2 educ secundaria
 
Taller evangelizar la escuela promoviendo valores. carlos bulacios
Taller evangelizar la escuela promoviendo valores. carlos bulaciosTaller evangelizar la escuela promoviendo valores. carlos bulacios
Taller evangelizar la escuela promoviendo valores. carlos bulacios
 
Culturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarCulturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolar
 
Emilio tenti-fanfani-culturas-juveniles
Emilio tenti-fanfani-culturas-juvenilesEmilio tenti-fanfani-culturas-juveniles
Emilio tenti-fanfani-culturas-juveniles
 
Nuevos Tiempos, Nuevos docentes
Nuevos Tiempos, Nuevos docentesNuevos Tiempos, Nuevos docentes
Nuevos Tiempos, Nuevos docentes
 
1 tenti-fanfani-culturas-juveniles
1 tenti-fanfani-culturas-juveniles1 tenti-fanfani-culturas-juveniles
1 tenti-fanfani-culturas-juveniles
 
Emilio tenti fanfani culturas juveniles
Emilio tenti fanfani culturas juvenilesEmilio tenti fanfani culturas juveniles
Emilio tenti fanfani culturas juveniles
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Las silenciadas batallas juveniles

  • 1. LAS SILENCIADAS BATALLAS JUVENILES ¿Quién está marcando el rumbo de la escuela media hoy? (Octavio Falconi)
  • 2. Escena 1: “Preferiría no acompañar la bandera” Francisco Tufró, alumno del Colegio Nacional de San Isidro, expuso esta frase a la directora . El reconocimiento se debía a su alto promedio de quinto año. Las razones eran ideológicas, probablemente cercanas a sus actividades como guitarrista de una banda. La directora interpretó que la decisión de Francisco era una “falta grave” por lo que convocó al consejo de profesores… (BUENOS AIRES)
  • 3. Escena 2: “Desafío y provocación” Estos fueron los dos motivos con los que los directivos y docentes interpretaron la elección de Lucía Méndez por sostener su derecho a llevar un aro en la nariz. Motivos también con los que justificaron sancionar la decisión de Lucía como una “falta grave”. El manual de convivencia de la religiosa institución establece que los alumnos que tengan faltas graves no pueden ir a su viaje de fin de curso. Lucía es el segundo mejor promedio del último año de la secundaria… (CÓRDOBA)
  • 4. Para pensar : ¿Qué nos llama la atención de ambos casos?
  • 5. Son innumerables las situaciones como éstas, las que estamos viviendo en las escuelas medias. Debemos reflexionar sobre la COMPLEJA RELACIÓN entre la cultura escolar y la cultura juvenil.
  • 6. Ser alumno y joven: una construcción histórica ¿Qué significa ser ALUMNO? Etimológicamente alumno es una palabra que viene del latín alumnus, participio pasivo del verbo alere, que significa ‘alimentar’ o ‘alimentarse’ y también ‘sostener’, ‘mantener’, ‘promover’, ‘incrementar’, ‘fortalecer’. También tiene la acepción de “sin luz”. ¿Qué significa ser JOVEN? Se aplica a la persona que está en el periodo situado entre la adolescencia y la edad adulta.
  • 7. Ser alumno y joven: una construcción histórica A partir del siglo XVII  joven escolarizado  se institucionaliza. Lo pone al joven en una posición de heteronomía en relación al docente adulto. Para este joven está la MORATORIA SOCIAL tiempo que se le da al adolescente joven para ensayar su conducta  para llegar a ser luego un ciudadano y un trabajador  se aísla un tiempo a los jóvenes del mundo adulto.
  • 8. Proceso de institucionalización de la escuela media se producirá a fines del s XIX – XX. Escuela muy selectiva. CARACTERISTICAS Encierro Movimientos vigilados Disciplina Tutelaje Esto le va dando sus rasgos al dispositivo escolar. Va configurando un modo de ser joven en la MODERNIDAD  OBEDIENCIA – DEDICACIÓN – INTERÉS POR EL CONOCIMIENTO
  • 9. Hay un cambio de identidad - Obligatoriedad. - Los docentes manifiestan que se encuentran ante alumnos con características distintas a de la modernidad. - Debemos retirarnos del molde de alumno típico de la modernidad. - Hay un declive de la eficacia simbólica de la escuela para hacer incorporar la “norma” y de esta manera constituir la subjetividad.
  • 10. MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN LA ESCUELA DEJÓ DE SER EL MEDIO EXCLUSIVO DE TRANSMISIÓN DE SABERES Y CONSTITUCION DE SUBJETIVIDAD E IDENTIDADES.
  • 11.
  • 12. - Gran crisis de sentido que tiene más impacto en los sectores populares. El ingreso masivo a la escolaridad media produce escuela para pobres  conservan los objetivos y códigos propios de la clase media  GRANDES RESISTENCIAS.
  • 13. - Aparente incompatibilidad de la cultura escolar y la cultura juvenil. - Desencuentro entre escuela y jóvenes. - Esto se observa en los ejemplos vistos de Francisco y Lucía (buenos promedios, buenos compañeros no obstante la juventud irrumpe en el ámbito escolar). - La escuela excluye las expresiones juveniles, éstas son vivenciadas como incompatibles. - No hay una oposición natural entre ambas.
  • 14. - Es la institución escolar quien construye y naturaliza esta oposición, innecesaria como fundamento para la tarea central de facilitar la apropiación por parte de los jóvenes de las tradiciones públicas sistematizadas en contenidos escolares. - SANCION  en estos casos excluye la diferencia. - Las exclusiones estigmatizantes que produce la escuela son utilizadas por los jóvenes para construir identidades que refuerzan un sentimiento de oposición a la identidad que ofrece la escolaridad  IDENTIDAD CONTRAESCOLAR.
  • 15. ¿A qué estamos jugando? - En muchos casos directivos y docentes vivencian las prácticas de los jóvenes en la escuela como signo de pérdida de autoridad. - En un acto desesperado frente al colapso institucional los docentes buscan restaurar el dispositivo escolar imponiendo una severa heteronomía en saberes, valores y significados como también sumisión a los símbolos escolares tradicionales.
  • 16. La dimensión política del conflicto - Los jóvenes son colocados en una situación de minoridad, es decir, inimputabilidad e inhabilidad para apelar de lo que son culpados. Es objeto de sanción. Se niega al adolescente como sujeto legal. - Entonces se trata más que la rebeldía adolescente  critica a los valores canonizados por la escuela que se constituye en un modelo social excluyente y desigualitario. - Sin embargo los jóvenes no han perdido la creencia en la escuela como espacio para construir subjetividad y futuro.
  • 17. CONLUSIONES - No deberíamos leer las demandas juveniles como un pedido de ausencia de autoridad adulta, por el contrario, es un requerimiento de la construcción de una normativa negociada y sujeta a cambios. - El desafío de la escuela es construir nuevas prácticas y representaciones cultuales de pertenencia por medio de un dispositivo inclusivo que valorice prácticas, símbolos y creencias juveniles como expresiones imprescindibles en la constitución de individuos autónomos y responsables.