SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de las TIC'S en la educación.
Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la
información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias
para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.
Se puede clasificar las TIC según:
- Las redes.
- Los terminales.
- Los servicios.
Una RED es un conjunto de equipos conectados entre sí por medio de un
cable u otro medio físico con el fin de compartir recursos. Los recursos que se
pueden compartir en una red pueden ser: Disco Duro, Impresora, Programas,
Acceso a Internet, etc.
También se incluyen los siguientes:
El Teléfono
Un dispositivo muy conocido de telecomunicación diseñado para transmitir
señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia igual que la
telefonía móvil la diferencia es que es inalámbrica.
Banda Ancha
Es otro sistema de telecomunicaciones a la transmisión de datos simétricos
por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el
objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva.
Los terminales
Se entiende por terminal o consola a un dispositivo electrónico o
electromecánico de hardware, usado para introducir o mostrar datos de
una computadora o de un sistema de computación.
Un ordenador.
Un ordenador personal tiene un teclado para introducir datos, un monitor para
mostrar la información, y un dispositivo de almacenamiento para guardar datos.
*Los servicios
Navegador de Internet
Un navegador o navegador Web (del inglés, web browser) es una aplicación que
opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios web
para que podamos ser capaces de leerla, (ya se encuentre ésta alojada en
un servidor dentro de la World Wide Web o en un servidor local).
El navegador nos permite investigar en el aula de clase siempre y cuando haya
una conexión abierta o se maneje una plan de datos de la web.
Docencia Universitaria Minerva Torres 1
Análisis de las TIC'S en la educación.
Correo Electrónico.
Es uno de los servicios en Internet de mayor demanda, pues hace posible el
envío de mensajes en forma de archivo de cualquier programa.
Búsqueda de información
Es uno de los servicios estrella de la sociedad de la información, proporcionado
para los llamados motores de búsqueda, como Google o Yahoo, que son
herramientas que permiten extraer de los documentos de texto las palabras que
mejor los representan. Estas palabras las almacenan en un índice y sobre este
índice se realiza la consulta.
Los resultados de la búsqueda son un listado de direcciones web donde se
detallan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
• Web 1.0, 2.0 Y 3.0
La web 1.0 primitiva, la del siglo 20, era aquella que se caracteriza
principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos
estáticos. Las primeras páginas que vimos en Internet publicaban
contenidos de texto que, una vez publicados, no se actualizaban salvo
que el "webmaster" modificase dichos contenidos y volviese a subir la
web de nuevo a Internet.
La web 1.0 tenía un carácter principalmente divulgativo, y empezaron a
colgarse de Internet documentos e información principalmente cultural.
Web 2.0
Se presento a mediados de la primera década de este siglo.
Sustentada bajo unas conexiones a Internet evolucionadas (ya
teníamos ADSL), y mejores herramientas para desarrollar web, mejores
servidores, etc., la web 2.0, también denominada "la red social", llena
Internet de blogs, wikis, foros y finalmente, redes sociales.
Web 3.0
La web 3.0 es la web semántica, la web de la nube, la web de las
aplicaciones y la web multidispositivo. Hoy en día ya no solamente
utilizamos ordenadores para conectarnos a Internet. Los tablets, los
smartphones, e incluso los mapas interactivos, algunas tiendas, y en un
futuro no lejano la automoción estará consumiendo Internet y se
presenta como una web inteligente y principalmente aprovecha la nube
para prestar servicios al usuario y eliminar su necesidad de disponer de
sistemas operativos complejos y grandes discos duros para almacenar
su información.
Docencia Universitaria Minerva Torres 2
Análisis de las TIC'S en la educación.
Si hablamos de buscadores podemos mencionar que son grandes bases de
datos que recopilan información de todas las páginas webs que puedes
encontrar en Internet. Al realizar una búsqueda en un motor como por ejemplo
Google, en realidad no va buscando página por página las palabras que has
introducido en su cuadro de búsqueda, sino que realiza una consulta a su base
de datos y muestra los resultados obtenidos.
Para llenar la base de datos de los buscadores existe un software especial
que recibe el nombre de spider (araña) y analiza en la red una serie de
parámetros:
• Una serie de líneas HTML llamadas metatag.
• El título de la página.
• La dirección URL.
• La descripción.
• Las palabras clave de la página correspondiente al contenido de
la misma
Los metabuscador es un buscador de buscadores. El metabuscador no tiene
base de datos propia y localiza la información en los motores de búsqueda más
usados. La diferencia entre un buscador y un metabuscador es que un buscador
como Google recopila la información de las páginas mediante su indexización o
bien como Yahoo mantiene un amplio directorio temático.
Dentro de ellos se destacan los marcadores son vínculos a sitios web que
te facilitan volver a tus lugares preferidos de forma rápida
Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios
interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o
intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que
permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite
centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y
administrado por los usuarios mismos. Podemos nombrar algunas:
www.Badoo.com. – Uso general, muy popular en Latinoamérica.
www.Facebook.com. – Uso general.
www.Flickr.com – Fotografía.
www.Google+.com – Uso general.
www.Hi5.com – Uso general, popular en Latinoamérica.
www.Instagram.com – Compartir fotografías con un componente social.
www.LinkedIn.com – Redes profesionales.
www.MySpace.com – Uso general.
www.Twitter.com – Uso general.
www.Youtube.com – Uso general, muy popular en Latinoamérica
En conclusión las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han
producido un gran impacto de interacción del mundo y las amplias posibilidades
en el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento
que anteriormente eran desconocidas e imposibles de imaginar. En este se dar un
aporte a tan polémico asunto, el presente ensayo pretende reflexionar sobre el
alcance de estas tecnologías como agente socializador en el contexto educativo
Docencia Universitaria Minerva Torres 3
Análisis de las TIC'S en la educación.
venezolano. Se plantea como reto el uso de estas herramientas con un mayor
sentido de impacto social y educativo, a través de la apropiación e incorporación al
quehacer cotidiano a los fines de constituirse en herramientas útiles para mejorar
la calidad de vida en forma individual y comunitaria.
Bibliografía.
Soporte Mozilla
www.coleccion.educ.ar
www.aprendiendointernetbasico.com
www.wikipedia.com
Docencia Universitaria Minerva Torres 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chap4
Chap4Chap4
Tic, webs, pel, identidad digital
Tic, webs, pel, identidad digitalTic, webs, pel, identidad digital
Tic, webs, pel, identidad digital
CristianFelipeLozano
 
Tics
TicsTics
LA ERA DIGITAL Y SUS RIESGOS
LA ERA DIGITAL Y SUS RIESGOSLA ERA DIGITAL Y SUS RIESGOS
LA ERA DIGITAL Y SUS RIESGOS
Zorukx
 
Primer investigacion de informatica
Primer investigacion de informaticaPrimer investigacion de informatica
Primer investigacion de informatica
tomas jimenez
 
Internet
Internet Internet
Internet
Jerzön Smith
 
Resumen
ResumenResumen
Tarea telematicas (1)
Tarea telematicas (1)Tarea telematicas (1)
Tarea telematicas (1)
edilbertomoya
 
internet dayana tafur
internet dayana tafurinternet dayana tafur
internet dayana tafur
dayitafur12
 
internet: aspectos generales
internet: aspectos generalesinternet: aspectos generales
internet: aspectos generales
rulofloor
 
Web semántica y sus principales características
Web semántica y sus principales característicasWeb semántica y sus principales características
Web semántica y sus principales características
Pollis Morales
 
Web 2.0 jose
Web 2.0 joseWeb 2.0 jose
Web 2.0 jose
joseelinarez
 
Web 1.0, 2.0, 3.0 y Tic en el uso educativo
Web 1.0, 2.0, 3.0 y Tic en el uso educativoWeb 1.0, 2.0, 3.0 y Tic en el uso educativo
Web 1.0, 2.0, 3.0 y Tic en el uso educativo
Angelica Rocha Torres
 
Servicios de-internet
Servicios de-internetServicios de-internet
Servicios de-internet
José Luis Bezanilla Orallo
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
anapatriciachavezb
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
Maria Vargas
 
WEB 2.0 VS 3.0
WEB 2.0 VS 3.0WEB 2.0 VS 3.0
WEB 2.0 VS 3.0
Magda Montaña
 
Aplicacion practica de internet(2)
Aplicacion practica de internet(2)Aplicacion practica de internet(2)
Aplicacion practica de internet(2)
sanmarquino
 

La actualidad más candente (19)

Chap4
Chap4Chap4
Chap4
 
Tic, webs, pel, identidad digital
Tic, webs, pel, identidad digitalTic, webs, pel, identidad digital
Tic, webs, pel, identidad digital
 
Tics
TicsTics
Tics
 
LA ERA DIGITAL Y SUS RIESGOS
LA ERA DIGITAL Y SUS RIESGOSLA ERA DIGITAL Y SUS RIESGOS
LA ERA DIGITAL Y SUS RIESGOS
 
Primer investigacion de informatica
Primer investigacion de informaticaPrimer investigacion de informatica
Primer investigacion de informatica
 
Internet
Internet Internet
Internet
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Tarea telematicas (1)
Tarea telematicas (1)Tarea telematicas (1)
Tarea telematicas (1)
 
internet dayana tafur
internet dayana tafurinternet dayana tafur
internet dayana tafur
 
internet: aspectos generales
internet: aspectos generalesinternet: aspectos generales
internet: aspectos generales
 
Web semántica y sus principales características
Web semántica y sus principales característicasWeb semántica y sus principales características
Web semántica y sus principales características
 
Web 2.0 jose
Web 2.0 joseWeb 2.0 jose
Web 2.0 jose
 
Web 1.0, 2.0, 3.0 y Tic en el uso educativo
Web 1.0, 2.0, 3.0 y Tic en el uso educativoWeb 1.0, 2.0, 3.0 y Tic en el uso educativo
Web 1.0, 2.0, 3.0 y Tic en el uso educativo
 
Servicios de-internet
Servicios de-internetServicios de-internet
Servicios de-internet
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
 
WEB 2.0 VS 3.0
WEB 2.0 VS 3.0WEB 2.0 VS 3.0
WEB 2.0 VS 3.0
 
Aplicacion practica de internet(2)
Aplicacion practica de internet(2)Aplicacion practica de internet(2)
Aplicacion practica de internet(2)
 

Destacado

Tic como apoyo en la educacion
Tic como apoyo en la educacionTic como apoyo en la educacion
Tic como apoyo en la educacion
Minerva Lucia TORRES MARIMON
 
Pin timer 555
Pin timer 555Pin timer 555
Pin timer 555
ricrodriguez
 
Teoria de los diodos
Teoria de los diodosTeoria de los diodos
Teoria de los diodos
ricrodriguez
 
Aseguridad
AseguridadAseguridad
Aseguridad
ricrodriguez
 
Evaluación y diagnostico 1 proceso de evaluacion
Evaluación y diagnostico 1 proceso de evaluacionEvaluación y diagnostico 1 proceso de evaluacion
Evaluación y diagnostico 1 proceso de evaluacion
Videoconferencias UTPL
 
1 conceptos basicos-en_evaluacion_de_programas
1 conceptos basicos-en_evaluacion_de_programas1 conceptos basicos-en_evaluacion_de_programas
1 conceptos basicos-en_evaluacion_de_programas
Minerva Lucia TORRES MARIMON
 
Pico soft
Pico softPico soft
Pico soft
ricrodriguez
 
Control automatico
Control automaticoControl automatico
Control automatico
ricrodriguez
 
Drive vector h 2
Drive vector h 2Drive vector h 2
Drive vector h 2
ricrodriguez
 
ELECTRODOS DE REFERENCIA
ELECTRODOS DE REFERENCIAELECTRODOS DE REFERENCIA
ELECTRODOS DE REFERENCIA
Minerva Lucia TORRES MARIMON
 
Practica teoria de control
Practica teoria de controlPractica teoria de control
Practica teoria de control
ricrodriguez
 
Cursos de mecanica y electricidad del automovil
Cursos de mecanica y electricidad del automovilCursos de mecanica y electricidad del automovil
Cursos de mecanica y electricidad del automovil
wordpcword
 
Capitulo 4 areas de transito
Capitulo 4 areas de transitoCapitulo 4 areas de transito
Capitulo 4 areas de transito
Diego Nicolalde
 
Trabajo de perforacion
Trabajo de perforacionTrabajo de perforacion
Trabajo de perforacion
Minerva Lucia TORRES MARIMON
 
12 materiales comp otras matrices
12 materiales comp otras matrices12 materiales comp otras matrices
12 materiales comp otras matrices
Minerva Lucia TORRES MARIMON
 
Clases de sonido del lenguaje
Clases de sonido del lenguajeClases de sonido del lenguaje
Clases de sonido del lenguaje
Videoconferencias UTPL
 
2. curso basico de instrumentacion (1)
2. curso basico de instrumentacion (1)2. curso basico de instrumentacion (1)
2. curso basico de instrumentacion (1)
Edacero Pedazo
 
Ecologia humana 6
Ecologia humana 6Ecologia humana 6
Ecologia humana 6
Videoconferencias UTPL
 
Ecologia humana 2
Ecologia humana 2Ecologia humana 2
Ecologia humana 2
Videoconferencias UTPL
 
Las plantas curativas sanan desde siempre - jpr504
Las plantas curativas   sanan desde siempre - jpr504Las plantas curativas   sanan desde siempre - jpr504
Las plantas curativas sanan desde siempre - jpr504
wordpcword
 

Destacado (20)

Tic como apoyo en la educacion
Tic como apoyo en la educacionTic como apoyo en la educacion
Tic como apoyo en la educacion
 
Pin timer 555
Pin timer 555Pin timer 555
Pin timer 555
 
Teoria de los diodos
Teoria de los diodosTeoria de los diodos
Teoria de los diodos
 
Aseguridad
AseguridadAseguridad
Aseguridad
 
Evaluación y diagnostico 1 proceso de evaluacion
Evaluación y diagnostico 1 proceso de evaluacionEvaluación y diagnostico 1 proceso de evaluacion
Evaluación y diagnostico 1 proceso de evaluacion
 
1 conceptos basicos-en_evaluacion_de_programas
1 conceptos basicos-en_evaluacion_de_programas1 conceptos basicos-en_evaluacion_de_programas
1 conceptos basicos-en_evaluacion_de_programas
 
Pico soft
Pico softPico soft
Pico soft
 
Control automatico
Control automaticoControl automatico
Control automatico
 
Drive vector h 2
Drive vector h 2Drive vector h 2
Drive vector h 2
 
ELECTRODOS DE REFERENCIA
ELECTRODOS DE REFERENCIAELECTRODOS DE REFERENCIA
ELECTRODOS DE REFERENCIA
 
Practica teoria de control
Practica teoria de controlPractica teoria de control
Practica teoria de control
 
Cursos de mecanica y electricidad del automovil
Cursos de mecanica y electricidad del automovilCursos de mecanica y electricidad del automovil
Cursos de mecanica y electricidad del automovil
 
Capitulo 4 areas de transito
Capitulo 4 areas de transitoCapitulo 4 areas de transito
Capitulo 4 areas de transito
 
Trabajo de perforacion
Trabajo de perforacionTrabajo de perforacion
Trabajo de perforacion
 
12 materiales comp otras matrices
12 materiales comp otras matrices12 materiales comp otras matrices
12 materiales comp otras matrices
 
Clases de sonido del lenguaje
Clases de sonido del lenguajeClases de sonido del lenguaje
Clases de sonido del lenguaje
 
2. curso basico de instrumentacion (1)
2. curso basico de instrumentacion (1)2. curso basico de instrumentacion (1)
2. curso basico de instrumentacion (1)
 
Ecologia humana 6
Ecologia humana 6Ecologia humana 6
Ecologia humana 6
 
Ecologia humana 2
Ecologia humana 2Ecologia humana 2
Ecologia humana 2
 
Las plantas curativas sanan desde siempre - jpr504
Las plantas curativas   sanan desde siempre - jpr504Las plantas curativas   sanan desde siempre - jpr504
Las plantas curativas sanan desde siempre - jpr504
 

Similar a Las TIC en el apoyo de la educacion

Paquini..
Paquini..Paquini..
Paquini..
Ferbushon
 
Jh
JhJh
Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Puntodepartida 131110172114-phpapp01Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Juan Carlos Garcia
 
Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Puntodepartida 131110172114-phpapp01Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Juan Carlos Garcia
 
Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Puntodepartida 131110172114-phpapp01Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Juan Carlos Garcia
 
Punto de partida
Punto de partidaPunto de partida
Punto de partida
Juan Carlos Garcia
 
Comunicacion interactiva UFT
Comunicacion interactiva UFTComunicacion interactiva UFT
Comunicacion interactiva UFT
juan18nunez
 
Privilegios de la informática
Privilegios de la informáticaPrivilegios de la informática
Privilegios de la informática
Oscar Cocoletzi Hernandez
 
Punto de partida
Punto de partidaPunto de partida
Punto de partida
Leo Flores Saldivar
 
Punto de partida
Punto de partidaPunto de partida
Punto de partida
dbl97
 
Revista
RevistaRevista
Revista
NaayRous
 
Internet y motores de búsqueda
Internet y motores de búsquedaInternet y motores de búsqueda
Internet y motores de búsqueda
Brianesteban
 
Raresa d informatica (milagro)
Raresa d informatica (milagro)Raresa d informatica (milagro)
Raresa d informatica (milagro)
Miriam Castañeda Ortiz
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Unidad uno
darley xiomara
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
lauramahecha6
 
Tarea de informatica (1)
Tarea de informatica (1)Tarea de informatica (1)
Tarea de informatica (1)
Rafael Rodriguez Juarez
 
Presentación tema 1
 Presentación tema  1  Presentación tema  1
Presentación tema 1
Noelia655310
 
Unidad nº 4 tic
Unidad nº 4  ticUnidad nº 4  tic
Unidad nº 4 tic
Profmartinez
 
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOSHERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
Miriam Almonte
 
Reporte de exposiciones
Reporte de exposicionesReporte de exposiciones
Reporte de exposiciones
Kendhy Presenda
 

Similar a Las TIC en el apoyo de la educacion (20)

Paquini..
Paquini..Paquini..
Paquini..
 
Jh
JhJh
Jh
 
Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Puntodepartida 131110172114-phpapp01Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Puntodepartida 131110172114-phpapp01
 
Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Puntodepartida 131110172114-phpapp01Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Puntodepartida 131110172114-phpapp01
 
Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Puntodepartida 131110172114-phpapp01Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Puntodepartida 131110172114-phpapp01
 
Punto de partida
Punto de partidaPunto de partida
Punto de partida
 
Comunicacion interactiva UFT
Comunicacion interactiva UFTComunicacion interactiva UFT
Comunicacion interactiva UFT
 
Privilegios de la informática
Privilegios de la informáticaPrivilegios de la informática
Privilegios de la informática
 
Punto de partida
Punto de partidaPunto de partida
Punto de partida
 
Punto de partida
Punto de partidaPunto de partida
Punto de partida
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Internet y motores de búsqueda
Internet y motores de búsquedaInternet y motores de búsqueda
Internet y motores de búsqueda
 
Raresa d informatica (milagro)
Raresa d informatica (milagro)Raresa d informatica (milagro)
Raresa d informatica (milagro)
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Unidad uno
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Tarea de informatica (1)
Tarea de informatica (1)Tarea de informatica (1)
Tarea de informatica (1)
 
Presentación tema 1
 Presentación tema  1  Presentación tema  1
Presentación tema 1
 
Unidad nº 4 tic
Unidad nº 4  ticUnidad nº 4  tic
Unidad nº 4 tic
 
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOSHERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
 
Reporte de exposiciones
Reporte de exposicionesReporte de exposiciones
Reporte de exposiciones
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Las TIC en el apoyo de la educacion

  • 1. Análisis de las TIC'S en la educación. Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Se puede clasificar las TIC según: - Las redes. - Los terminales. - Los servicios. Una RED es un conjunto de equipos conectados entre sí por medio de un cable u otro medio físico con el fin de compartir recursos. Los recursos que se pueden compartir en una red pueden ser: Disco Duro, Impresora, Programas, Acceso a Internet, etc. También se incluyen los siguientes: El Teléfono Un dispositivo muy conocido de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia igual que la telefonía móvil la diferencia es que es inalámbrica. Banda Ancha Es otro sistema de telecomunicaciones a la transmisión de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. Los terminales Se entiende por terminal o consola a un dispositivo electrónico o electromecánico de hardware, usado para introducir o mostrar datos de una computadora o de un sistema de computación. Un ordenador. Un ordenador personal tiene un teclado para introducir datos, un monitor para mostrar la información, y un dispositivo de almacenamiento para guardar datos. *Los servicios Navegador de Internet Un navegador o navegador Web (del inglés, web browser) es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que podamos ser capaces de leerla, (ya se encuentre ésta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en un servidor local). El navegador nos permite investigar en el aula de clase siempre y cuando haya una conexión abierta o se maneje una plan de datos de la web. Docencia Universitaria Minerva Torres 1
  • 2. Análisis de las TIC'S en la educación. Correo Electrónico. Es uno de los servicios en Internet de mayor demanda, pues hace posible el envío de mensajes en forma de archivo de cualquier programa. Búsqueda de información Es uno de los servicios estrella de la sociedad de la información, proporcionado para los llamados motores de búsqueda, como Google o Yahoo, que son herramientas que permiten extraer de los documentos de texto las palabras que mejor los representan. Estas palabras las almacenan en un índice y sobre este índice se realiza la consulta. Los resultados de la búsqueda son un listado de direcciones web donde se detallan temas relacionados con las palabras clave buscadas. • Web 1.0, 2.0 Y 3.0 La web 1.0 primitiva, la del siglo 20, era aquella que se caracteriza principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos. Las primeras páginas que vimos en Internet publicaban contenidos de texto que, una vez publicados, no se actualizaban salvo que el "webmaster" modificase dichos contenidos y volviese a subir la web de nuevo a Internet. La web 1.0 tenía un carácter principalmente divulgativo, y empezaron a colgarse de Internet documentos e información principalmente cultural. Web 2.0 Se presento a mediados de la primera década de este siglo. Sustentada bajo unas conexiones a Internet evolucionadas (ya teníamos ADSL), y mejores herramientas para desarrollar web, mejores servidores, etc., la web 2.0, también denominada "la red social", llena Internet de blogs, wikis, foros y finalmente, redes sociales. Web 3.0 La web 3.0 es la web semántica, la web de la nube, la web de las aplicaciones y la web multidispositivo. Hoy en día ya no solamente utilizamos ordenadores para conectarnos a Internet. Los tablets, los smartphones, e incluso los mapas interactivos, algunas tiendas, y en un futuro no lejano la automoción estará consumiendo Internet y se presenta como una web inteligente y principalmente aprovecha la nube para prestar servicios al usuario y eliminar su necesidad de disponer de sistemas operativos complejos y grandes discos duros para almacenar su información. Docencia Universitaria Minerva Torres 2
  • 3. Análisis de las TIC'S en la educación. Si hablamos de buscadores podemos mencionar que son grandes bases de datos que recopilan información de todas las páginas webs que puedes encontrar en Internet. Al realizar una búsqueda en un motor como por ejemplo Google, en realidad no va buscando página por página las palabras que has introducido en su cuadro de búsqueda, sino que realiza una consulta a su base de datos y muestra los resultados obtenidos. Para llenar la base de datos de los buscadores existe un software especial que recibe el nombre de spider (araña) y analiza en la red una serie de parámetros: • Una serie de líneas HTML llamadas metatag. • El título de la página. • La dirección URL. • La descripción. • Las palabras clave de la página correspondiente al contenido de la misma Los metabuscador es un buscador de buscadores. El metabuscador no tiene base de datos propia y localiza la información en los motores de búsqueda más usados. La diferencia entre un buscador y un metabuscador es que un buscador como Google recopila la información de las páginas mediante su indexización o bien como Yahoo mantiene un amplio directorio temático. Dentro de ellos se destacan los marcadores son vínculos a sitios web que te facilitan volver a tus lugares preferidos de forma rápida Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos. Podemos nombrar algunas: www.Badoo.com. – Uso general, muy popular en Latinoamérica. www.Facebook.com. – Uso general. www.Flickr.com – Fotografía. www.Google+.com – Uso general. www.Hi5.com – Uso general, popular en Latinoamérica. www.Instagram.com – Compartir fotografías con un componente social. www.LinkedIn.com – Redes profesionales. www.MySpace.com – Uso general. www.Twitter.com – Uso general. www.Youtube.com – Uso general, muy popular en Latinoamérica En conclusión las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han producido un gran impacto de interacción del mundo y las amplias posibilidades en el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento que anteriormente eran desconocidas e imposibles de imaginar. En este se dar un aporte a tan polémico asunto, el presente ensayo pretende reflexionar sobre el alcance de estas tecnologías como agente socializador en el contexto educativo Docencia Universitaria Minerva Torres 3
  • 4. Análisis de las TIC'S en la educación. venezolano. Se plantea como reto el uso de estas herramientas con un mayor sentido de impacto social y educativo, a través de la apropiación e incorporación al quehacer cotidiano a los fines de constituirse en herramientas útiles para mejorar la calidad de vida en forma individual y comunitaria. Bibliografía. Soporte Mozilla www.coleccion.educ.ar www.aprendiendointernetbasico.com www.wikipedia.com Docencia Universitaria Minerva Torres 4