SlideShare una empresa de Scribd logo
Las tic en la educación
y
HERRAMIENTAS
DIGITALES
ALUMNO(A): SILVIA LIZETH ENRÍQUEZ HERRERA
SEGUNDO SEMESTRE DE LA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CURSO: “LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A
LOS CENTROS ESCOLARES”
LIC. AUGUSTO RAMÓN ZAMORA HERRERA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN
EDUCACIÓN PRIMARIA
“FRAY MATÍAS DE CÓRDOVA”
TURNO VESPERTINO CLAVE: 07ENL0010D
ALUMNO (A): SILVIA LIZETH ENRÍQUEZ HERRERA
SEGUNDO SEMESTRE DE LA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CURSO: “LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA EN
LOS CENTROS ESCOLARES”
LIC. AUGUSTO RAMÓN ZAMORA HERRERA
TAPACHULA, CHIAPAS
A 20 DE FEBRERO DE 2015
Por la niñez de mi patria
luz en mi conciencia
¿Qué son las TIC?
Las Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TIC) son…
“En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de
la información y comunicación son las que giran en torno a tres
medios básicos: la informática, la microelectrónica y las
telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que
es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo
que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”. (Cabero,
1998: 198)
EL PORQUÉ DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
El computador
electrónico fue
inventado a
mediados del
siglo pasado
El computador personal llegó al
mercado después de 1975; e
internet se hizo público y la web
comenzó a enriquecerse a
mediados de la década de los 90´s
Esos grandes mitos están entre los más visibles en la revolución
que han experimentado las TIC en los últimos 60 años
Impacto de las TIC en la educación
• A partir del desarrollo de la Web se ha convertido en un
movimiento que está transformando la educación en muchos
lugares del mundo desarrollado.
• No se ha cumplido con las especulaciones de la revolución de
las TIC en el desarrollo de mejorar los sistemas educativos.
Gobiernos de América Latina tienen la gran oportunidad
de transformar sus sistemas educativos
• Mejorar la calidad de sus escuelas.
• Reducir la inequidad en las oportunidades que se ofrecen a
los jóvenes de los diferentes estratos socioeconómicos.
• Preparar a la población para los retos que entraña la
economía globalizada y competitiva.
Actualmente…
 Cambios tecnológicos en los
microprocesadores y en los
dispositivos de memoria
digital
 Aumento de capacidad de
transmisión de información
en fibra óptica y en sistemas
inalámbricos
 Disponibilidad de recursos
gratuitos en la web
Han reducido los costos de
aprovechamiento del
potencial de las TIC en la
educación
Cómo transformar la educación en las
naciones de Latino América
UNA RAZÓN BÁSICA
• Escasez de materiales en bibliotecas para la formación de niños y
jóvenes de sectores menos favorecidos económicamente.
Por lo tanto, se sugiere:
• Dotación mínima de computadoras con acceso a Internet de banda
ancha en las bibliotecas escolares.
• El acceso a internet permitiría experiencias educativas nuevas:
visita a museos de arte y ciencia, acceso a laboratorios virtuales,
utilización de software educativo interactivo.
• Abriría las puertas de un nuevo mundo para los estudiantes.
• Mejoraría la calidad de la educación latinoamericana.
Dos razones fundamentales
Existen dos razones importantes por las que los gobiernos deben ir
mucho más allá de dotar las bibliotecas escolares con acceso a la Web.
Los sistemas escolares deben
atender las nuevas demandas y
estar mejor habilitados para llevar
una vida personal, productiva y
cívica valiosa en el siglo XXI
Las TIC facilitan la creación de
ambientes de aprendizaje
enriquecidos, que se adaptan a
modernas estrategias de aprendizaje,
con excelentes resultados en el
desarrollo de habilidades cognitivas.
ExperTICia
Condición de una persona competente en las nuevas demandas de
formación originadas en la revolución de las TIC, demandas que deben de
ser atendidas por cualquier sistema escolar de calidad contemporáneo.
Incluye competencias relacionadas con:
 El hardware y el software
 Los contenidos de la información
y las comunicaciones
 Enlaza las dos anteriores con
capacidades intelectuales de
orden superior
Implican un conocimiento de
los conceptos fundamentales
de las TIC y habilidades en el
uso de sus herramientas
Habilidades en el uso del hardware y
software:
• Instalación del computador
• Uso de las funciones básicas del S.O.
• Uso del procesador de texto
• Uso de un sistema de presentación multimedia
• Conexión a una red
• Uso de un navegador para buscar recursos en la Web
• Uso de un sistema de comunicación
• Uso de una hoja de cálculo
• Uso de un navegador de bases de datos
• Uso de cámaras digitales de fotografía y video
• Uso de servicios de la Web 2.0
 El conocimiento de los conceptos fundamentales de las TIC
y las habilidades en el uso del hardware y del sofware
componen la primera parte de la experTICia.
 La segunda parte está relacionada con el uso y la
producción de los contenidos de la información, tanto en la
Web como en los medios digitales en generales.
 El tercer tipo liga las TIC y las competencias hasta aquí
enunciadas con las capacidades intelectuales de orden
superior.
Tipos de competencias:
El acceso a la Web con su inmensa cantidad de recursos valiosos
exige el desarrollo de competencias nuevas:
El manejo de información
(CMI)
• Capacita al joven para definir el
problema de información que
enfrente escoger, ejecutar y
refinar su estrategia de búsqueda.
• Juzgar la validez de las fuentes de
la información obtenida.
• Procesar la información.
Alfabetismo en medios
• Comprensión de cómo se
construyen los mensajes que
contienen, para qué propósitos,
usando cuáles herramientas.
• Se trata no sólo de aprender a
recibir los mensajes críticamente,
sino de aprender a producirlos y a
emitirlos.
Ambientes de aprendizaje enriquecidos
• Las TIC, bien aprovechadas, tienen el potencial de
enriquecer, y a bajo costo, los ambientes de aprendizaje en
los que se educan niños y jóvenes.
• Los ambientes enriquecidos permitirán niveles de
aprendizaje y de desarrollo de competencias mucho más
elevados que los que existen actualmente.
• Esos ambientes de aprendizaje, enriquecidos mediante el
uso generalizado de las TIC, son los que realmente pueden
transformar la calidad de la eduación.
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
CON HERRAMIENTAS DIGITALES,
INTERNET Y WEB 2.0
 Vale la pena examinar las herramientas de las TIC enfocándolas en el
aprendizaje esencial que ayudan a que alcancen los estudiantes.
 Con el universo de la información en rápida expansión y la veloz
multiplicación de aplicaciones basadas en la Web, cualquier listado de
herramientas o aplicaciones servirá de mucho.
 Se considera el apoyo que funcionalidades de las TIC pueden aportar a lo
que es esencial para el aprendizaje, cuando se trabaja con Aprendizaje por
Proyectos (ApP).
Funciones esenciales para el
aprendizaje que ofrecen las
herramientas digitales, Internet y la
Web 2.0.
1. Ubicuidad
2. Aprender a profundidad
3. Hacer las cosas visibles y debatibles
4. Autoexpresarse, compartir ideas, generar comunidad
5. Colaborar – enseñar y aprende con nosotros
6. Investigar
7. Administrar proyectos
8. Reflexionar e iterar/repetir
1. Ubicuidad
Aprender dentro y fuera del aula de clase, todo el
tiempo
• La ubicuidad nos permite aumentar el alcance de
herramientas que apoyan al aprendizaje.
• Herramientas que ayuden a los estudiantes a aprender
en el lugar donde estén.
Herramientas con características de ubicuidad que
ayudan a acceder información, a trabajar en la
red y a comunicarse
Dispositivos portátiles
• Estos son cada vez más comunes y facilita ir de una función de
aprendizaje a otra.
• Permite a los estudiantes aprovecharlo en sus estudios y
trabajar con otros desde cualquier lugar.
• Esta herramienta permite tanto al profesor como al alumno
mantener un contacto constante en cualquier momento del día,
adaptándose a las necesidades del alumno en cada momento.
Teléfonos Móviles
• Dispositivos multifuncionales.
• Múltiples funcionalidades para el aprendizaje.
• Permite fotografiar, grabar, enviar mensajes de texto
y navegar en internet desde cualquier parte.
Internet inalámbrico público
• La conectividad con Internet inalámbrico (“Wi-Fi”)
permite a los usuarios conectar sus dispositivos de
computación a Internet sin costo o a costo muy bajo.
Servicio de correo electrónico web y
mensajería instantánea
El correo electrónico
• Permite el acceso desde cualquier computador conectado a
internet.
• Son tres sistemas de correo electrónico que utilizan los jóvenes
con frecuencia, Yahoo!Mail, MNSHotmail y Gmail.
• En algunas instituciones educativas ofrecen cuentas de correo
electrónico a sus estudiantes, incluyendo aplicaciones de
colaboración y comunicación.
Productividad portátil – pequeños dispositivos y
computación en “nube”
Las memorias USB
• Son pequeños dispositivos de almacenamiento
• Es una herramienta que a parte de ser de bajo costo,
nos sirve para guardar y compartir archivos.
• Pueden servir dentro del aula para que los alumnos
intercambien archivos con facilidad y guardar o
compartir productos de trabajos digitales.
2. Aprender a profundidad
• En los sitios web los estudiantes podrán encontrar
información que explican o reportan un significado que ayude
al estudiante a comprender la información estén buscando.
• Cuando los estudiantes tienen que buscar, analizar, organizar
y seleccionar alguna información, hacer representaciones
gráficas, ayuda a que aprenda y sacar mayor provecho para
que exprese lo aprendido.
Herramientas que ayudan a navegar, ordenar,
organizar, analizar y representar información
• Hojas de Cálculo de Google (Google Spreadsheets)-
Esta aplicación de la web permite a los usuarios subir o
generar e línea hojas de cálculo. Además, compartirlas,
administrarlas y manipular los datos que contienen.
• Herramientas de datos de manejo de bases de datos
para administrar, compartir y explorar datos:
- Dabble DB
- ZohoCreator
o Create-a-Graph. Generador de gráficas en línea.
3. Hacer cosas visibles y debatibles
Hacer las “cosas visuales” usando herramientas digitales:
• Mostrar en lugar de contar
• Conceptualizar mediante “mapas mentales”
• Examinar la historia mediante artefactos digitales
• Expresar ideas por medio de fotografía y multimedia
• Conceptualizar por medio de representaciones
gráficas, modelado, animación digital y arte digital
Una imagen vale más que mil palabras
Herramientas que nos ayudan a mostrar
en lugar de decir:
Mapas y más: hacen el mundo visible, comprensible, mejora
la manera de entender y examinar sitios icónicos, la mejor
manera de entenderle es experimentando con él.
Lo podemos encontrar en:
• Mapas de Yahoo!
• MapQuest
• Mapas de Google
Cámaras Web de Video
• Éstas se utilizan para ver climas
extremos, el panorama de cualquier
lugar, exhibiciones.
• Las recomendaciones son, el quedarse
en el dominio de Educación para evitar
algún contenido indeseable.
Mapas mentales
Se recomienda utilizar mapas mentales
que permitan simultáneamente recibir
contribuciones de usuarios:
Mindomo
Bubbl.us
Acorn
MindMeister
4. Autoexpresarse, compartir
ideas, generar comunidad
• Los estudiantes que utilizan sitios como MySpace y
mensajería instantánea están acostumbrados a estas
formas de interacción.
Herramientas que ayudan a expresar y compartir
ideas y a construir comunidad en torno a intereses
compartidos.
 Sitios web y blogs e híbridos
 Sitios web usuales o corrientes
Blogs para expresarse y reportar
Los blogs como herramienta de
reflexión
• Un estudiante puede llevar un diario
de un blog para compartir sus
pensamientos y presentar sus ideas.
• Posibilita a cualquier visitante
comentar sobre cualquier artículo.
5. Colaborar – enseñar y aprender con
nosotros
• Los proyectos invitan a la colaboración.
• Abundan las herramientas que nos ayudan a aprender
con otros.
• Usar servicios de intercambio para ubicar expertos o
colegas aprendices.
• Usar aplicaciones Web que permiten compartir para
planear y escribir junto con otros.
• Planear experiencias virtuales que permiten a las
personas “conocerse”.
• Usar herramientas de encuestas para tomar el pulso a
la comunidad.
Ejemplos para esto:
• Wikis, Google Docs & Spreadsheets,
podcasts, webinars y herramientas para
encuestar.
• Herramientas que ayudan
a planear, escribir y aprender con otros.
Comprometa a los expertos:
• Piense en maneras de interactuar con ellos tanto en persona
como por correo, wiki u otra herramienta digital.
• Una vez haya agotado los recursos locales busque otros expertos
externos que le puedan ayudar.
• La universidad que le quede más cerca puede ser buen sitio para
comenzar o recurra a una de estos repositorios:
El servicio de Referencia Virtual
El Electronic Emissary (Emisario Electrónico).
• Servicio de Referencia
Virtual
• Electronic Emissary
(Emisario Electrónico)
Pone a los estudiantes en contacto
con bibliotecólogos expertos en
investigación que tienen mucho
conocimiento en temas que van de
arquitectura a zoología.
Ayuda a los docentes y estudiantes
de preescolar a grado 11 a ubicar
mentores expertos en varias
disciplinas.
Piense en su proyecto
• ¿Quién podría estar interesado en estudiar con usted?
• ¿Un colegio cercano, algunos adultos, algunos estudiantes
universitarios, un aula en otra parte del mundo?
• Piense quienes pueden compartir el interés en el tema y
comprométalos.
• Para localizar colaboradores remotos, visite repositorios
que le permitan conectar a sus estudiantes con otros
aprendices que estén trabajando en el mismo tema.
Involucre otros aprendices:
IECC (Intercultural E-mail Classroom Connections)
• El servicio de Conexión por Correo de Aulas de clase
Interculturales ha ayudado a docentes alrededor del
mundo, a realizar intercambios interculturales de correo
entre sus estudiantes.
• Su nuevo servicio, IECC-INTERGEN, ayuda a docentes y a los
estudiantes de su aula de clase a generar alianzas
intergeneracionales con voluntarios mayores de 50 años.
Realice conferencias virtuales:
• Use software que permite realizar este tipo de conferencias para
promover encuentros entre personas de distintas partes del mundo.
• Promotores de conferencias virtuales permiten a participantes de
lugres remotos interactuar y aún turnarse el control del encuentro.
• Los servicios pueden incluir compartir la pantalla, tableros
electrónicos, chats y más.
Servicios:
 Webex
 Adobe Connect
 GoToMeeting
Conectarse mediante webinars:
Los Webinars (Videoconferencia Web), son reuniones virtuales o
seminarios por Internet cuyo formato es el video.
• Imagínese a un experto “visitando” su clase vía proyección en el
computador.
• Con un servicio de Videoconferencia Web, la videocámara del
computador más un micrófono, un presentador y una audiencia
pueden interactuar como si estuvieran en el mismo espacio físico.
Sitios de Videoconferencia Web (Webinars) gratuitos:
 Dim Dim
 Ekko
 GoToWebinar
 Webex
Hablar mediante el computador:
• Es posible hablar con otros utilizando el computador
de la misma manera que se hace usando el teléfono.
• Los servicios de voz sobre IP como Skype y Gizmo, le
permiten llamar de su computador a otro
computador o a un teléfono, en cualquier parte del
mundo.
• No solamente soportan voz, sino que ofrecen
mensajería instantánea y video.
• No se limitan a una comunicación de doble vía,
permiten realizar teleconferencias con varios
participantes utilizando Skype u otros servicios.
Servicios:
• Skype. Posibilita hablar con otros usando computadores;
todos los participantes necesitan tener instalado Skype. No
se requiere instalación especial para llamar a teléfonos
comunes.
• Gizmo. Ofrece llamadas gratuitas a cualquier usuario del
proyecto Gizmo, Yahoo! Messenger, Google Talk, o Windows
Live.
Colaboración:
Wikis. Un Wiki es una herramienta maravillosa para planear y
construir con otros.
• Organice el sitio para que se adapte a la estructura de su
proyecto, luego invite a otros a escribir con usted.
• Los Wikis casi nunca son el mejor medio para publicar un
borrador final.
• Piense en el Wiki más bien como el “cuarto de trabajo” y en el
Blog o la página Web como el “sitio de exhibición”.
Aplicaciones basadas en la Web.
• Colabore en un producto elaborado en la Web (documentos,
hojas de cálculo, presentaciones) usando aplicaciones como
“Google Docs & Spreadsheets” o “ZohoCreator”.
6. Investigar
Los proyectos del siglo XXI involucran investigación y para
atender muchas de las preguntas de investigación los
estudiantes acuden directamente a la Web.
• Hacer indagaciones en Internet inmediatamente pone
a prueba el alfabetismo en Información, es decir, la
Competencia en el Manejo de Información (CMI).
• Los directorios de calidad, motores de búsqueda con
filtros, variedad de herramientas para etiquetar
contenidos favoritos y “motores” de citas, ayudan a
los estudiantes a entenderlos y a organizar lo que
necesitan de la Web, en permanente crecimiento.
Herramientas que ayudan a organizar y a tomar
conciencia sobre necesidades de información.
DIRECTORIOS DE CALIDAD:
 Biblioteca Internacional para Niños: colección de libros históricos y
contemporáneos sobresalientes, de muchas partes del mundo.
 ASK for Kids (Preguntas para Niños): Diseñado para estudiantes de
Preescolar, Básica y Media, ASK ofrece un buscador interno más
ayudas de estudio con un almanaque, índice de biografías,
diccionario, diccionario de sinónimos, contenidos de matemáticas,
ciencias, información astronómica, clips de arte y más.
 InfoPlease (Información por favor): ofrece muchas herramientas
de búsqueda de referencias.
MOTORES DE BÚSQUEDA PARA NIÑOS:
 AOL@School: Motor de búsqueda y directorio de sitios
selccionados por expertos en educación en línea.
 Kids Click! – Búsqueda en la Web para niños creada por
bibliotecólogos.
BÚSQUEDA SEGURA:
 AltaVista Family Filter (Filtro Familiar de AltaVista): Esta opción
está disponible desde la página de configuraciones y puede
protegerse con contraseña.
 Google Safe Search (Búsqueda segura de Google): Vaya a la
sección de preferencias para activar el filtro “SafeSearch” en la
opción “Utilizar el filtro estricto (filtra tanto texto explícito como
imágenes explícitas)”.
 Lycos SearchGuard (Guardián de búsquedas de Lycos): Vaya a la
opción de búsqueda avanzada para activar el filtro de contenidos
para adultos.
 Yahoo SafeSearch (Búsqueda segura en Yahoo): Seleccione las
configuraciones de “SafeSearch” en Preferencias.
FAVORITOS Y CITAS:
Las herramientas para marcar favoritos ayudan a los usuarios a
organizar recursos de la Web y a compartir con otros ideas sobre lo
que han encontrado.
• Del.icio.us: servicio Web con características sociales para
almacenar y compartir favoritos de la Web. Otro servicio de este
tipo incluye a BlinkList.
• Citation Machine (Máquina de Citas): Enseñe a los estudiantes a
dar crédito a las fuentes de las que aprenden y facilíteles esa tarea
con el uso de la Máquina de Citas; proyecto estrella de David
Warlick. Sirve no solamente para libros, el motor genera citas para
la Web, periódicos y más, en formatos de cita tradicionales.
7. Administrar proyectos
Durante el desarrollo de un proyecto los estudiantes necesitan
administrar el tiempo, el trabajo, las fuentes, recibir retroalimentación
de otros, hacer borradores y productos finales.
• Un simple fólder en el servidor o un espacio de trabajo dentro del
Sistema de Administración de Aprendizaje (LMS) del colegio,
puede ser suficiente.
Las “páginas principales” (homepage) o “escritorios” en Internet
• Proveen a los estudiantes un espacio para trabajar, además de
otras herramientas asociadas como calendarios o listas de
pendientes, que les ayudan a planear y organizar.
• Ellos pueden acceder a su página principal desde cualquier sitio y
a cualquier hora.
Herramientas que ayudan a administrar tiempo,
labores, fuentes, retroalimentación de otros,
borradores de trabajos y productos finales.
Escritorios personalizados:
• Google IG
• MyYahoo
• Netvibes
• Pageflakes
• Protopage
8. Reflexionar e iterar/repetir
• El aprendizaje a profundidad se da cuando la
persona examina sus ideas desde muchas
perspectivas y desde puntos de vista diferentes
al propio.
• Reconsiderar y remoldear ideas para pulirlas,
constituye la diferencia entre el trabajo del
ayudante y el del maestro.
• Blogs y Wikis dan a los aprendices la
oportunidad de moldear su trabajo y exponerlo
a la retroalimentación crítica de otros.
Herramientas que ayudan a reconsiderar y
remoldear ideas.
Los Blogs pueden servir como diario personal o como medio
de publicación, en el que los estudiantes plasman sus
pensamientos para darles una mirada cuidadosa y considerar
perspectivas alternativas.
El sito “ClassBlogmeister” de David Warlick
delinea el proceso de escritura al usar blogs.
• Promueve ciclos de hacer borradores,
recibir retroalimentación y revisar.
Los siguientes Blogs son particularmente apropiados para
la etapa escolar:
• EduBlogs. Blog gratuito para docentes, estudiantes y
aprendices de idioma inglés, esta montado sobre
plataforma WordPress.
• Blogmeister. Blog gratuito para docentes y estudiantes
ofrecido por el Landmark Project de David Warlick.
Ofrece muy buenos consejos de cómo usar Blogs para
direccionar el proceso de esctitura.
Webgrafía
• http://www.eduteka.org/Aprendizaje
HerramientasDigitales.php
• http://www.eduteka.org/PorQueTIC.
php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tecnología informática aplicada a los centros escolares
La tecnología informática aplicada a los centros escolaresLa tecnología informática aplicada a los centros escolares
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
Bayron DLeón
 
Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.
Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.
Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.
nce87
 
El computador, con relación al aprendizaje, fuentes, usos, herramientas y bas...
El computador, con relación al aprendizaje, fuentes, usos, herramientas y bas...El computador, con relación al aprendizaje, fuentes, usos, herramientas y bas...
El computador, con relación al aprendizaje, fuentes, usos, herramientas y bas...
luischacinchacin
 
Recursos educativos y medios didáctico para la creación de medios didácticos
Recursos educativos y medios didáctico para la creación de medios didácticosRecursos educativos y medios didáctico para la creación de medios didácticos
Recursos educativos y medios didáctico para la creación de medios didácticos
Norma Gonzaga
 
Tecnología aplicada a los centros escolares
Tecnología aplicada a los centros escolaresTecnología aplicada a los centros escolares
Tecnología aplicada a los centros escolares
Alejandra Crozs
 
Seminario Universidad Santo Tomas Neiva.
Seminario Universidad Santo Tomas Neiva.Seminario Universidad Santo Tomas Neiva.
Seminario Universidad Santo Tomas Neiva.
migueltov
 
Introducción a la tecnologia educativa
Introducción a la tecnologia educativaIntroducción a la tecnologia educativa
Introducción a la tecnologia educativa
BARSA0808
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONjandrea11
 
Diplomado tics
Diplomado ticsDiplomado tics
Diplomado ticsGABYS1
 
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de lasVentajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de laspoderosof3
 
Tic´s (presentación)
Tic´s (presentación)Tic´s (presentación)
Tic´s (presentación)
Berenice Hernández
 

La actualidad más candente (16)

Las Tic Como Recurso DidácTICo
Las Tic Como Recurso DidácTICoLas Tic Como Recurso DidácTICo
Las Tic Como Recurso DidácTICo
 
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
La tecnología informática aplicada a los centros escolaresLa tecnología informática aplicada a los centros escolares
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
 
Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.
Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.
Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.
 
Internet y educación
Internet y educaciónInternet y educación
Internet y educación
 
El computador, con relación al aprendizaje, fuentes, usos, herramientas y bas...
El computador, con relación al aprendizaje, fuentes, usos, herramientas y bas...El computador, con relación al aprendizaje, fuentes, usos, herramientas y bas...
El computador, con relación al aprendizaje, fuentes, usos, herramientas y bas...
 
Recursos educativos y medios didáctico para la creación de medios didácticos
Recursos educativos y medios didáctico para la creación de medios didácticosRecursos educativos y medios didáctico para la creación de medios didácticos
Recursos educativos y medios didáctico para la creación de medios didácticos
 
Tecnología aplicada a los centros escolares
Tecnología aplicada a los centros escolaresTecnología aplicada a los centros escolares
Tecnología aplicada a los centros escolares
 
Seminario Universidad Santo Tomas Neiva.
Seminario Universidad Santo Tomas Neiva.Seminario Universidad Santo Tomas Neiva.
Seminario Universidad Santo Tomas Neiva.
 
Introducción a la tecnologia educativa
Introducción a la tecnologia educativaIntroducción a la tecnologia educativa
Introducción a la tecnologia educativa
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Diplomado tics
Diplomado ticsDiplomado tics
Diplomado tics
 
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de lasVentajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
 
Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
 
Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
 
Tic´s (presentación)
Tic´s (presentación)Tic´s (presentación)
Tic´s (presentación)
 

Destacado

Importancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
Raquel_Delgado
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Moncho Zamora
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
Lizeth_08
 
Herramientas Dijitales
Herramientas DijitalesHerramientas Dijitales
Herramientas DijitalesHarrymauri
 
Mayli Sepulveda Acceso A La Informacion Para La Incidencia Publica
Mayli Sepulveda   Acceso A La Informacion Para La Incidencia PublicaMayli Sepulveda   Acceso A La Informacion Para La Incidencia Publica
Mayli Sepulveda Acceso A La Informacion Para La Incidencia PublicaMarco Giuseppe Gomero
 
Lasiru Rukshan Willaracchchi CV
Lasiru Rukshan Willaracchchi CVLasiru Rukshan Willaracchchi CV
Lasiru Rukshan Willaracchchi CVlrwillarachchi
 
Brave new world private banking
Brave new world private bankingBrave new world private banking
Brave new world private bankingJuris Cernavskis
 
Workshop rapport - First edition
Workshop rapport - First editionWorkshop rapport - First edition
Workshop rapport - First editionTeoriogPraksis
 
Poveste De Succes.
Poveste De Succes.Poveste De Succes.
Poveste De Succes.guest7a1d88
 
Companies
CompaniesCompanies
Companies
ecsrdl
 
Te lo cuento octubre 2011
Te lo cuento octubre 2011Te lo cuento octubre 2011
Te lo cuento octubre 2011
Rosario Heredia Tirado
 
مركز الدراسات الاندلسية بتلمسان Centre d'études andalouses de tlemcen
 مركز الدراسات الاندلسية بتلمسان Centre d'études andalouses de tlemcen مركز الدراسات الاندلسية بتلمسان Centre d'études andalouses de tlemcen
مركز الدراسات الاندلسية بتلمسان Centre d'études andalouses de tlemcen
Abdelkader Benhaddou
 
Viii Semana MatemáTica Ies Sierra Minera Alumnos
Viii Semana MatemáTica Ies Sierra Minera AlumnosViii Semana MatemáTica Ies Sierra Minera Alumnos
Viii Semana MatemáTica Ies Sierra Minera Alumnos
De Mates Na
 
Regresion
RegresionRegresion
Regresion
Daniel Valencia
 
Print Vision Presentation (August 2008)
Print Vision Presentation (August 2008)Print Vision Presentation (August 2008)
Print Vision Presentation (August 2008)
Jon Hansen
 
Salesforce1 Platform - Der schnellste Weg von der Idee zur App
Salesforce1 Platform - Der schnellste Weg von der Idee zur AppSalesforce1 Platform - Der schnellste Weg von der Idee zur App
Salesforce1 Platform - Der schnellste Weg von der Idee zur AppSalesforce Deutschland
 
Protagonistas II Guerra Mundial
Protagonistas II Guerra MundialProtagonistas II Guerra Mundial
Protagonistas II Guerra Mundial
Jeanpado7
 
Luncheon 2015-11-19 - Lessons Learned from Avid Life Media by Rob Davis
Luncheon 2015-11-19 - Lessons Learned from Avid Life Media by Rob DavisLuncheon 2015-11-19 - Lessons Learned from Avid Life Media by Rob Davis
Luncheon 2015-11-19 - Lessons Learned from Avid Life Media by Rob Davis
North Texas Chapter of the ISSA
 
State of Pinax
State of PinaxState of Pinax
State of Pinax
jtauber
 

Destacado (20)

Importancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Herramientas Dijitales
Herramientas DijitalesHerramientas Dijitales
Herramientas Dijitales
 
Mayli Sepulveda Acceso A La Informacion Para La Incidencia Publica
Mayli Sepulveda   Acceso A La Informacion Para La Incidencia PublicaMayli Sepulveda   Acceso A La Informacion Para La Incidencia Publica
Mayli Sepulveda Acceso A La Informacion Para La Incidencia Publica
 
Lasiru Rukshan Willaracchchi CV
Lasiru Rukshan Willaracchchi CVLasiru Rukshan Willaracchchi CV
Lasiru Rukshan Willaracchchi CV
 
Brave new world private banking
Brave new world private bankingBrave new world private banking
Brave new world private banking
 
Workshop rapport - First edition
Workshop rapport - First editionWorkshop rapport - First edition
Workshop rapport - First edition
 
Poveste De Succes.
Poveste De Succes.Poveste De Succes.
Poveste De Succes.
 
Companies
CompaniesCompanies
Companies
 
Te lo cuento octubre 2011
Te lo cuento octubre 2011Te lo cuento octubre 2011
Te lo cuento octubre 2011
 
مركز الدراسات الاندلسية بتلمسان Centre d'études andalouses de tlemcen
 مركز الدراسات الاندلسية بتلمسان Centre d'études andalouses de tlemcen مركز الدراسات الاندلسية بتلمسان Centre d'études andalouses de tlemcen
مركز الدراسات الاندلسية بتلمسان Centre d'études andalouses de tlemcen
 
Viii Semana MatemáTica Ies Sierra Minera Alumnos
Viii Semana MatemáTica Ies Sierra Minera AlumnosViii Semana MatemáTica Ies Sierra Minera Alumnos
Viii Semana MatemáTica Ies Sierra Minera Alumnos
 
Regresion
RegresionRegresion
Regresion
 
Print Vision Presentation (August 2008)
Print Vision Presentation (August 2008)Print Vision Presentation (August 2008)
Print Vision Presentation (August 2008)
 
Salesforce1 Platform - Der schnellste Weg von der Idee zur App
Salesforce1 Platform - Der schnellste Weg von der Idee zur AppSalesforce1 Platform - Der schnellste Weg von der Idee zur App
Salesforce1 Platform - Der schnellste Weg von der Idee zur App
 
Protagonistas II Guerra Mundial
Protagonistas II Guerra MundialProtagonistas II Guerra Mundial
Protagonistas II Guerra Mundial
 
EL FUJIYAMA
EL FUJIYAMAEL FUJIYAMA
EL FUJIYAMA
 
Luncheon 2015-11-19 - Lessons Learned from Avid Life Media by Rob Davis
Luncheon 2015-11-19 - Lessons Learned from Avid Life Media by Rob DavisLuncheon 2015-11-19 - Lessons Learned from Avid Life Media by Rob Davis
Luncheon 2015-11-19 - Lessons Learned from Avid Life Media by Rob Davis
 
State of Pinax
State of PinaxState of Pinax
State of Pinax
 

Similar a Las tic en la educación

El Uso de las TIC en el Aula ccesa007
El Uso de las TIC en el Aula  ccesa007El Uso de las TIC en el Aula  ccesa007
El Uso de las TIC en el Aula ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias informaticas.ppt.
Competencias informaticas.ppt.Competencias informaticas.ppt.
Competencias informaticas.ppt.
yyeimi
 
Competencias informaticas.ppt
Competencias informaticas.pptCompetencias informaticas.ppt
Competencias informaticas.ppt
yyeimi
 
competencias informaticas
 competencias informaticas competencias informaticas
competencias informaticasC1ND1
 
Las nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educaciónLas nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educaciónk_krak
 
Enseñanza a distancia exp.
Enseñanza a distancia exp.Enseñanza a distancia exp.
Enseñanza a distancia exp.maritzac23
 
Enseñanza a distancia exp.
Enseñanza a distancia exp.Enseñanza a distancia exp.
Enseñanza a distancia exp.miperroesbonito
 
Enseñanza a distancia exp.
Enseñanza a distancia exp.Enseñanza a distancia exp.
Enseñanza a distancia exp.rramirezcacante
 
Enseñanza a distancia exp.
Enseñanza a distancia exp.Enseñanza a distancia exp.
Enseñanza a distancia exp.miperroesbonito
 
Enseñanza a distancia exp.
Enseñanza a distancia exp.Enseñanza a distancia exp.
Enseñanza a distancia exp.EvitaSanchez
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Dora Tadeo
 
SESIONES TIC
SESIONES TICSESIONES TIC
SESIONES TIC
Fed Jql
 
Sesion de clase (1)
Sesion de clase (1)Sesion de clase (1)
Sesion de clase (1)
Juan Mnauel Chalco Rios
 
Curso tic final
Curso tic finalCurso tic final
Curso tic finalAlisd
 
Curso TICS Israells Virhuez
Curso TICS Israells VirhuezCurso TICS Israells Virhuez
Curso TICS Israells Virhuez
israells2014
 
Grupo c
Grupo cGrupo c

Similar a Las tic en la educación (20)

El Uso de las TIC en el Aula ccesa007
El Uso de las TIC en el Aula  ccesa007El Uso de las TIC en el Aula  ccesa007
El Uso de las TIC en el Aula ccesa007
 
Competencias informaticas.ppt.
Competencias informaticas.ppt.Competencias informaticas.ppt.
Competencias informaticas.ppt.
 
Competencias informaticas.ppt
Competencias informaticas.pptCompetencias informaticas.ppt
Competencias informaticas.ppt
 
competencias informaticas
 competencias informaticas competencias informaticas
competencias informaticas
 
Exposicion Para Inc
Exposicion Para  IncExposicion Para  Inc
Exposicion Para Inc
 
Las nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educaciónLas nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educación
 
Enseñanza a distancia exp.
Enseñanza a distancia exp.Enseñanza a distancia exp.
Enseñanza a distancia exp.
 
Enseñanza a distancia exp.
Enseñanza a distancia exp.Enseñanza a distancia exp.
Enseñanza a distancia exp.
 
Enseñanza a distancia exp.
Enseñanza a distancia exp.Enseñanza a distancia exp.
Enseñanza a distancia exp.
 
Enseñanza a distancia exp.
Enseñanza a distancia exp.Enseñanza a distancia exp.
Enseñanza a distancia exp.
 
Enseñanza a distancia exp.
Enseñanza a distancia exp.Enseñanza a distancia exp.
Enseñanza a distancia exp.
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
SESIONES TIC
SESIONES TICSESIONES TIC
SESIONES TIC
 
Sesion de clase (1)
Sesion de clase (1)Sesion de clase (1)
Sesion de clase (1)
 
Curso tic final
Curso tic finalCurso tic final
Curso tic final
 
Curso TICS Israells Virhuez
Curso TICS Israells VirhuezCurso TICS Israells Virhuez
Curso TICS Israells Virhuez
 
Grupo c
Grupo cGrupo c
Grupo c
 
Grupo c
Grupo cGrupo c
Grupo c
 
Grupo c
Grupo cGrupo c
Grupo c
 
Deber de tics
Deber de ticsDeber de tics
Deber de tics
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Las tic en la educación

  • 1. Las tic en la educación y HERRAMIENTAS DIGITALES
  • 2. ALUMNO(A): SILVIA LIZETH ENRÍQUEZ HERRERA SEGUNDO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: “LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES” LIC. AUGUSTO RAMÓN ZAMORA HERRERA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA “FRAY MATÍAS DE CÓRDOVA” TURNO VESPERTINO CLAVE: 07ENL0010D ALUMNO (A): SILVIA LIZETH ENRÍQUEZ HERRERA SEGUNDO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: “LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA EN LOS CENTROS ESCOLARES” LIC. AUGUSTO RAMÓN ZAMORA HERRERA TAPACHULA, CHIAPAS A 20 DE FEBRERO DE 2015 Por la niñez de mi patria luz en mi conciencia
  • 4. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son… “En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”. (Cabero, 1998: 198)
  • 5. EL PORQUÉ DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN El computador electrónico fue inventado a mediados del siglo pasado El computador personal llegó al mercado después de 1975; e internet se hizo público y la web comenzó a enriquecerse a mediados de la década de los 90´s Esos grandes mitos están entre los más visibles en la revolución que han experimentado las TIC en los últimos 60 años
  • 6. Impacto de las TIC en la educación • A partir del desarrollo de la Web se ha convertido en un movimiento que está transformando la educación en muchos lugares del mundo desarrollado. • No se ha cumplido con las especulaciones de la revolución de las TIC en el desarrollo de mejorar los sistemas educativos. Gobiernos de América Latina tienen la gran oportunidad de transformar sus sistemas educativos • Mejorar la calidad de sus escuelas. • Reducir la inequidad en las oportunidades que se ofrecen a los jóvenes de los diferentes estratos socioeconómicos. • Preparar a la población para los retos que entraña la economía globalizada y competitiva.
  • 7. Actualmente…  Cambios tecnológicos en los microprocesadores y en los dispositivos de memoria digital  Aumento de capacidad de transmisión de información en fibra óptica y en sistemas inalámbricos  Disponibilidad de recursos gratuitos en la web Han reducido los costos de aprovechamiento del potencial de las TIC en la educación
  • 8. Cómo transformar la educación en las naciones de Latino América UNA RAZÓN BÁSICA • Escasez de materiales en bibliotecas para la formación de niños y jóvenes de sectores menos favorecidos económicamente. Por lo tanto, se sugiere: • Dotación mínima de computadoras con acceso a Internet de banda ancha en las bibliotecas escolares. • El acceso a internet permitiría experiencias educativas nuevas: visita a museos de arte y ciencia, acceso a laboratorios virtuales, utilización de software educativo interactivo. • Abriría las puertas de un nuevo mundo para los estudiantes. • Mejoraría la calidad de la educación latinoamericana.
  • 9. Dos razones fundamentales Existen dos razones importantes por las que los gobiernos deben ir mucho más allá de dotar las bibliotecas escolares con acceso a la Web. Los sistemas escolares deben atender las nuevas demandas y estar mejor habilitados para llevar una vida personal, productiva y cívica valiosa en el siglo XXI Las TIC facilitan la creación de ambientes de aprendizaje enriquecidos, que se adaptan a modernas estrategias de aprendizaje, con excelentes resultados en el desarrollo de habilidades cognitivas.
  • 10. ExperTICia Condición de una persona competente en las nuevas demandas de formación originadas en la revolución de las TIC, demandas que deben de ser atendidas por cualquier sistema escolar de calidad contemporáneo. Incluye competencias relacionadas con:  El hardware y el software  Los contenidos de la información y las comunicaciones  Enlaza las dos anteriores con capacidades intelectuales de orden superior Implican un conocimiento de los conceptos fundamentales de las TIC y habilidades en el uso de sus herramientas
  • 11. Habilidades en el uso del hardware y software: • Instalación del computador • Uso de las funciones básicas del S.O. • Uso del procesador de texto • Uso de un sistema de presentación multimedia • Conexión a una red • Uso de un navegador para buscar recursos en la Web • Uso de un sistema de comunicación • Uso de una hoja de cálculo • Uso de un navegador de bases de datos • Uso de cámaras digitales de fotografía y video • Uso de servicios de la Web 2.0
  • 12.  El conocimiento de los conceptos fundamentales de las TIC y las habilidades en el uso del hardware y del sofware componen la primera parte de la experTICia.  La segunda parte está relacionada con el uso y la producción de los contenidos de la información, tanto en la Web como en los medios digitales en generales.  El tercer tipo liga las TIC y las competencias hasta aquí enunciadas con las capacidades intelectuales de orden superior. Tipos de competencias:
  • 13. El acceso a la Web con su inmensa cantidad de recursos valiosos exige el desarrollo de competencias nuevas: El manejo de información (CMI) • Capacita al joven para definir el problema de información que enfrente escoger, ejecutar y refinar su estrategia de búsqueda. • Juzgar la validez de las fuentes de la información obtenida. • Procesar la información. Alfabetismo en medios • Comprensión de cómo se construyen los mensajes que contienen, para qué propósitos, usando cuáles herramientas. • Se trata no sólo de aprender a recibir los mensajes críticamente, sino de aprender a producirlos y a emitirlos.
  • 14. Ambientes de aprendizaje enriquecidos • Las TIC, bien aprovechadas, tienen el potencial de enriquecer, y a bajo costo, los ambientes de aprendizaje en los que se educan niños y jóvenes. • Los ambientes enriquecidos permitirán niveles de aprendizaje y de desarrollo de competencias mucho más elevados que los que existen actualmente. • Esos ambientes de aprendizaje, enriquecidos mediante el uso generalizado de las TIC, son los que realmente pueden transformar la calidad de la eduación.
  • 15. APRENDIZAJE POR PROYECTOS CON HERRAMIENTAS DIGITALES, INTERNET Y WEB 2.0  Vale la pena examinar las herramientas de las TIC enfocándolas en el aprendizaje esencial que ayudan a que alcancen los estudiantes.  Con el universo de la información en rápida expansión y la veloz multiplicación de aplicaciones basadas en la Web, cualquier listado de herramientas o aplicaciones servirá de mucho.  Se considera el apoyo que funcionalidades de las TIC pueden aportar a lo que es esencial para el aprendizaje, cuando se trabaja con Aprendizaje por Proyectos (ApP).
  • 16. Funciones esenciales para el aprendizaje que ofrecen las herramientas digitales, Internet y la Web 2.0. 1. Ubicuidad 2. Aprender a profundidad 3. Hacer las cosas visibles y debatibles 4. Autoexpresarse, compartir ideas, generar comunidad 5. Colaborar – enseñar y aprende con nosotros 6. Investigar 7. Administrar proyectos 8. Reflexionar e iterar/repetir
  • 17. 1. Ubicuidad Aprender dentro y fuera del aula de clase, todo el tiempo • La ubicuidad nos permite aumentar el alcance de herramientas que apoyan al aprendizaje. • Herramientas que ayuden a los estudiantes a aprender en el lugar donde estén. Herramientas con características de ubicuidad que ayudan a acceder información, a trabajar en la red y a comunicarse
  • 18. Dispositivos portátiles • Estos son cada vez más comunes y facilita ir de una función de aprendizaje a otra. • Permite a los estudiantes aprovecharlo en sus estudios y trabajar con otros desde cualquier lugar. • Esta herramienta permite tanto al profesor como al alumno mantener un contacto constante en cualquier momento del día, adaptándose a las necesidades del alumno en cada momento.
  • 19. Teléfonos Móviles • Dispositivos multifuncionales. • Múltiples funcionalidades para el aprendizaje. • Permite fotografiar, grabar, enviar mensajes de texto y navegar en internet desde cualquier parte. Internet inalámbrico público • La conectividad con Internet inalámbrico (“Wi-Fi”) permite a los usuarios conectar sus dispositivos de computación a Internet sin costo o a costo muy bajo.
  • 20. Servicio de correo electrónico web y mensajería instantánea El correo electrónico • Permite el acceso desde cualquier computador conectado a internet. • Son tres sistemas de correo electrónico que utilizan los jóvenes con frecuencia, Yahoo!Mail, MNSHotmail y Gmail. • En algunas instituciones educativas ofrecen cuentas de correo electrónico a sus estudiantes, incluyendo aplicaciones de colaboración y comunicación.
  • 21. Productividad portátil – pequeños dispositivos y computación en “nube” Las memorias USB • Son pequeños dispositivos de almacenamiento • Es una herramienta que a parte de ser de bajo costo, nos sirve para guardar y compartir archivos. • Pueden servir dentro del aula para que los alumnos intercambien archivos con facilidad y guardar o compartir productos de trabajos digitales.
  • 22. 2. Aprender a profundidad • En los sitios web los estudiantes podrán encontrar información que explican o reportan un significado que ayude al estudiante a comprender la información estén buscando. • Cuando los estudiantes tienen que buscar, analizar, organizar y seleccionar alguna información, hacer representaciones gráficas, ayuda a que aprenda y sacar mayor provecho para que exprese lo aprendido.
  • 23. Herramientas que ayudan a navegar, ordenar, organizar, analizar y representar información • Hojas de Cálculo de Google (Google Spreadsheets)- Esta aplicación de la web permite a los usuarios subir o generar e línea hojas de cálculo. Además, compartirlas, administrarlas y manipular los datos que contienen. • Herramientas de datos de manejo de bases de datos para administrar, compartir y explorar datos: - Dabble DB - ZohoCreator o Create-a-Graph. Generador de gráficas en línea.
  • 24. 3. Hacer cosas visibles y debatibles Hacer las “cosas visuales” usando herramientas digitales: • Mostrar en lugar de contar • Conceptualizar mediante “mapas mentales” • Examinar la historia mediante artefactos digitales • Expresar ideas por medio de fotografía y multimedia • Conceptualizar por medio de representaciones gráficas, modelado, animación digital y arte digital Una imagen vale más que mil palabras
  • 25. Herramientas que nos ayudan a mostrar en lugar de decir: Mapas y más: hacen el mundo visible, comprensible, mejora la manera de entender y examinar sitios icónicos, la mejor manera de entenderle es experimentando con él. Lo podemos encontrar en: • Mapas de Yahoo! • MapQuest • Mapas de Google
  • 26. Cámaras Web de Video • Éstas se utilizan para ver climas extremos, el panorama de cualquier lugar, exhibiciones. • Las recomendaciones son, el quedarse en el dominio de Educación para evitar algún contenido indeseable.
  • 27. Mapas mentales Se recomienda utilizar mapas mentales que permitan simultáneamente recibir contribuciones de usuarios: Mindomo Bubbl.us Acorn MindMeister
  • 28. 4. Autoexpresarse, compartir ideas, generar comunidad • Los estudiantes que utilizan sitios como MySpace y mensajería instantánea están acostumbrados a estas formas de interacción. Herramientas que ayudan a expresar y compartir ideas y a construir comunidad en torno a intereses compartidos.  Sitios web y blogs e híbridos  Sitios web usuales o corrientes
  • 29. Blogs para expresarse y reportar Los blogs como herramienta de reflexión • Un estudiante puede llevar un diario de un blog para compartir sus pensamientos y presentar sus ideas. • Posibilita a cualquier visitante comentar sobre cualquier artículo.
  • 30. 5. Colaborar – enseñar y aprender con nosotros • Los proyectos invitan a la colaboración. • Abundan las herramientas que nos ayudan a aprender con otros. • Usar servicios de intercambio para ubicar expertos o colegas aprendices. • Usar aplicaciones Web que permiten compartir para planear y escribir junto con otros. • Planear experiencias virtuales que permiten a las personas “conocerse”. • Usar herramientas de encuestas para tomar el pulso a la comunidad.
  • 31. Ejemplos para esto: • Wikis, Google Docs & Spreadsheets, podcasts, webinars y herramientas para encuestar. • Herramientas que ayudan a planear, escribir y aprender con otros.
  • 32. Comprometa a los expertos: • Piense en maneras de interactuar con ellos tanto en persona como por correo, wiki u otra herramienta digital. • Una vez haya agotado los recursos locales busque otros expertos externos que le puedan ayudar. • La universidad que le quede más cerca puede ser buen sitio para comenzar o recurra a una de estos repositorios: El servicio de Referencia Virtual El Electronic Emissary (Emisario Electrónico).
  • 33. • Servicio de Referencia Virtual • Electronic Emissary (Emisario Electrónico) Pone a los estudiantes en contacto con bibliotecólogos expertos en investigación que tienen mucho conocimiento en temas que van de arquitectura a zoología. Ayuda a los docentes y estudiantes de preescolar a grado 11 a ubicar mentores expertos en varias disciplinas.
  • 34. Piense en su proyecto • ¿Quién podría estar interesado en estudiar con usted? • ¿Un colegio cercano, algunos adultos, algunos estudiantes universitarios, un aula en otra parte del mundo? • Piense quienes pueden compartir el interés en el tema y comprométalos. • Para localizar colaboradores remotos, visite repositorios que le permitan conectar a sus estudiantes con otros aprendices que estén trabajando en el mismo tema. Involucre otros aprendices:
  • 35. IECC (Intercultural E-mail Classroom Connections) • El servicio de Conexión por Correo de Aulas de clase Interculturales ha ayudado a docentes alrededor del mundo, a realizar intercambios interculturales de correo entre sus estudiantes. • Su nuevo servicio, IECC-INTERGEN, ayuda a docentes y a los estudiantes de su aula de clase a generar alianzas intergeneracionales con voluntarios mayores de 50 años.
  • 36. Realice conferencias virtuales: • Use software que permite realizar este tipo de conferencias para promover encuentros entre personas de distintas partes del mundo. • Promotores de conferencias virtuales permiten a participantes de lugres remotos interactuar y aún turnarse el control del encuentro. • Los servicios pueden incluir compartir la pantalla, tableros electrónicos, chats y más. Servicios:  Webex  Adobe Connect  GoToMeeting
  • 37. Conectarse mediante webinars: Los Webinars (Videoconferencia Web), son reuniones virtuales o seminarios por Internet cuyo formato es el video. • Imagínese a un experto “visitando” su clase vía proyección en el computador. • Con un servicio de Videoconferencia Web, la videocámara del computador más un micrófono, un presentador y una audiencia pueden interactuar como si estuvieran en el mismo espacio físico. Sitios de Videoconferencia Web (Webinars) gratuitos:  Dim Dim  Ekko  GoToWebinar  Webex
  • 38. Hablar mediante el computador: • Es posible hablar con otros utilizando el computador de la misma manera que se hace usando el teléfono. • Los servicios de voz sobre IP como Skype y Gizmo, le permiten llamar de su computador a otro computador o a un teléfono, en cualquier parte del mundo. • No solamente soportan voz, sino que ofrecen mensajería instantánea y video. • No se limitan a una comunicación de doble vía, permiten realizar teleconferencias con varios participantes utilizando Skype u otros servicios.
  • 39. Servicios: • Skype. Posibilita hablar con otros usando computadores; todos los participantes necesitan tener instalado Skype. No se requiere instalación especial para llamar a teléfonos comunes. • Gizmo. Ofrece llamadas gratuitas a cualquier usuario del proyecto Gizmo, Yahoo! Messenger, Google Talk, o Windows Live.
  • 40. Colaboración: Wikis. Un Wiki es una herramienta maravillosa para planear y construir con otros. • Organice el sitio para que se adapte a la estructura de su proyecto, luego invite a otros a escribir con usted. • Los Wikis casi nunca son el mejor medio para publicar un borrador final. • Piense en el Wiki más bien como el “cuarto de trabajo” y en el Blog o la página Web como el “sitio de exhibición”. Aplicaciones basadas en la Web. • Colabore en un producto elaborado en la Web (documentos, hojas de cálculo, presentaciones) usando aplicaciones como “Google Docs & Spreadsheets” o “ZohoCreator”.
  • 41. 6. Investigar Los proyectos del siglo XXI involucran investigación y para atender muchas de las preguntas de investigación los estudiantes acuden directamente a la Web. • Hacer indagaciones en Internet inmediatamente pone a prueba el alfabetismo en Información, es decir, la Competencia en el Manejo de Información (CMI). • Los directorios de calidad, motores de búsqueda con filtros, variedad de herramientas para etiquetar contenidos favoritos y “motores” de citas, ayudan a los estudiantes a entenderlos y a organizar lo que necesitan de la Web, en permanente crecimiento.
  • 42. Herramientas que ayudan a organizar y a tomar conciencia sobre necesidades de información. DIRECTORIOS DE CALIDAD:  Biblioteca Internacional para Niños: colección de libros históricos y contemporáneos sobresalientes, de muchas partes del mundo.  ASK for Kids (Preguntas para Niños): Diseñado para estudiantes de Preescolar, Básica y Media, ASK ofrece un buscador interno más ayudas de estudio con un almanaque, índice de biografías, diccionario, diccionario de sinónimos, contenidos de matemáticas, ciencias, información astronómica, clips de arte y más.  InfoPlease (Información por favor): ofrece muchas herramientas de búsqueda de referencias.
  • 43. MOTORES DE BÚSQUEDA PARA NIÑOS:  AOL@School: Motor de búsqueda y directorio de sitios selccionados por expertos en educación en línea.  Kids Click! – Búsqueda en la Web para niños creada por bibliotecólogos.
  • 44. BÚSQUEDA SEGURA:  AltaVista Family Filter (Filtro Familiar de AltaVista): Esta opción está disponible desde la página de configuraciones y puede protegerse con contraseña.  Google Safe Search (Búsqueda segura de Google): Vaya a la sección de preferencias para activar el filtro “SafeSearch” en la opción “Utilizar el filtro estricto (filtra tanto texto explícito como imágenes explícitas)”.  Lycos SearchGuard (Guardián de búsquedas de Lycos): Vaya a la opción de búsqueda avanzada para activar el filtro de contenidos para adultos.  Yahoo SafeSearch (Búsqueda segura en Yahoo): Seleccione las configuraciones de “SafeSearch” en Preferencias.
  • 45. FAVORITOS Y CITAS: Las herramientas para marcar favoritos ayudan a los usuarios a organizar recursos de la Web y a compartir con otros ideas sobre lo que han encontrado. • Del.icio.us: servicio Web con características sociales para almacenar y compartir favoritos de la Web. Otro servicio de este tipo incluye a BlinkList. • Citation Machine (Máquina de Citas): Enseñe a los estudiantes a dar crédito a las fuentes de las que aprenden y facilíteles esa tarea con el uso de la Máquina de Citas; proyecto estrella de David Warlick. Sirve no solamente para libros, el motor genera citas para la Web, periódicos y más, en formatos de cita tradicionales.
  • 46. 7. Administrar proyectos Durante el desarrollo de un proyecto los estudiantes necesitan administrar el tiempo, el trabajo, las fuentes, recibir retroalimentación de otros, hacer borradores y productos finales. • Un simple fólder en el servidor o un espacio de trabajo dentro del Sistema de Administración de Aprendizaje (LMS) del colegio, puede ser suficiente. Las “páginas principales” (homepage) o “escritorios” en Internet • Proveen a los estudiantes un espacio para trabajar, además de otras herramientas asociadas como calendarios o listas de pendientes, que les ayudan a planear y organizar. • Ellos pueden acceder a su página principal desde cualquier sitio y a cualquier hora.
  • 47. Herramientas que ayudan a administrar tiempo, labores, fuentes, retroalimentación de otros, borradores de trabajos y productos finales. Escritorios personalizados: • Google IG • MyYahoo • Netvibes • Pageflakes • Protopage
  • 48. 8. Reflexionar e iterar/repetir • El aprendizaje a profundidad se da cuando la persona examina sus ideas desde muchas perspectivas y desde puntos de vista diferentes al propio. • Reconsiderar y remoldear ideas para pulirlas, constituye la diferencia entre el trabajo del ayudante y el del maestro. • Blogs y Wikis dan a los aprendices la oportunidad de moldear su trabajo y exponerlo a la retroalimentación crítica de otros.
  • 49. Herramientas que ayudan a reconsiderar y remoldear ideas. Los Blogs pueden servir como diario personal o como medio de publicación, en el que los estudiantes plasman sus pensamientos para darles una mirada cuidadosa y considerar perspectivas alternativas. El sito “ClassBlogmeister” de David Warlick delinea el proceso de escritura al usar blogs. • Promueve ciclos de hacer borradores, recibir retroalimentación y revisar.
  • 50. Los siguientes Blogs son particularmente apropiados para la etapa escolar: • EduBlogs. Blog gratuito para docentes, estudiantes y aprendices de idioma inglés, esta montado sobre plataforma WordPress. • Blogmeister. Blog gratuito para docentes y estudiantes ofrecido por el Landmark Project de David Warlick. Ofrece muy buenos consejos de cómo usar Blogs para direccionar el proceso de esctitura.