SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS VÍAS ROMANAS Germán González Muñoz
VÍAS ROMANAS ,[object Object]
VÍAS ROMANAS ,[object Object]
VÍAS ROMANAS ,[object Object]
VÍAS ROMANAS ,[object Object]
VÍAS ROMANAS ,[object Object]
VÍAS ROMANAS ,[object Object],-  Principales:  “Viae publicae” Son aquellas que enlazan las ciudades principales, estaban a cargo del Estado y la mayor parte tenían un origen militar. -  Secundarias:  comunicaban el resto de núcleos poblacionales con las ciudades grandes. Podían estar a cargo de la administración municipal o local. -  Pequeños caminos privados:  comunican las Villas de ámbito rural. Los que tenían que preocuparse de ellas eran los dueños de las Villas, los Dominus.
SISTEMA CONSTRUCTIVO ,[object Object]
SISTEMA CONSTRUCTIVO -  Statumen:  grandes bloques de piedra para facilitar el drenaje y crear una base sólida a toda la estructura.   -  Rudo: (Rudus)  se colocaba sobre la anterior, y la forman capas de guijarros.  -  Núcleo:  está compuesta de arcilla y piedra machacada, es sólida, pero a la vez algo flexible.  -  Sumus Crustae:  se asienta sobre el núcleo, es el pavimento o el losado superior.
SISTEMA CONSTRUCTIVO
SISTEMA CONSTRUCTIVO
PARTES RECONOCIBLES -  Mutationes:  se trata de instalaciones de pequeño tamaño junto a los caminos. Sirven para facilitar el descanso y relevo de caballerías. -  Mansiones: (Mansio)  son dependencias que además de cambiar los caballos, ofrecían la posibilidad de pernoctar, se solían ubicar en los cruces de las vías principales. Muchas de ellas llegaron a convertirse en ciudades y recibieron el mismo nombre que tenía cuando era una mansión.  -  Tabellarii:  se trata de piedras más pequeñas que marcan el camino cada 100 pasos (1’48 metros).
PARTES RECONOCIBLES -  Miliarios:  Son columnas o estelas de piedra, situados al borde de los caminos, y se colocaban una a cada milla (1481 metros).Generalmente suelen tener una inscripción, indica quien ha pagado la construcción del camino, o quien se había hecho cargo de su reparación, en otras ocasiones indicaban lo que quedaba hasta la siguiente parada.
MILIARIOS
MILIARIOS
MILIARIOS
MILIARIOS Un carro con un hodómetro acoplado. Este instrumento hacía caer un guijarro en un cuenco de metal a cada milla. El carro se fabricaba con ruedas especiales, de cuatro pies romanos (1,2 m) de diámetro, y doce y medio (3,7 m) de circunferencia. Así, 400 vueltas de las ruedas hacían una milla romana.
HODÓMETRO
VÍAS ROMANAS Los ingenieros romanos eran muy meticulosos, un ejemplo más de ello se puede observar en esta calle de Pompeya, un ingenioso sistema de bloques sobresalientes en el pavimento permitía a los peatones cruzar las calles cuando llovía mucho, sin impedir la circulación de los carros.
VÍA HERCÚLEA
VÍA HERCÚLEA ❍  Esta vía es de origen indígena, es decir ya existía antes de la llegada de los romanos que la utilizaron como vía de penetración en la conquista de la Península. Posteriormente parte de esta vía pasó a denominarse Vía Augusta reservándose el nombre de Vía Hercúlea al tramo que unía a  Gades  con Cartago Nova por la costa Mediterránea.
VÍA AUGUSTA
VÍA AUGUSTA ❍  Esta vía era la más larga de la Península Ibérica, con casi 1500 km. recorría todo el litoral Mediterráneo conectando Hispania con Roma desde los montes Pirineos, al norte, hasta Cádiz en el sur. ❍  Es de origen indígena, es decir ya existía antes de la llegada de los romanos que la utilizaron como vía de penetración en la conquista de la Península. Se denominaba en un principio Vía Hercúlea y bajaba por toda la costa Mediterránea hasta Carthago Nova (Cartagena). Entraba por los Pirineos y la Junquera, se dirigía a Tarraco (Tarragona) para continuar por Tortosa, Sagunto, Játiva y por fin llegar a Cartagena.
VÍA AUGUSTA ❍  Los romanos no tardaron en medirla y jalonarla en millas; la modernizaron arreglando su firme y dotándola de puentes. En estas labores destacó Augusto, que le dió su nombre, por lo cual la calzada pasa a ser llamada "Vía Augusta".
VÍA DE LA PLATA
VÍA DE LA PLATA ❍  Su nombre procede de "balata", palabra con la que denominaban los árabes al enlosado del suelo. Une Asturica Augusta (Astorga) con Salmantica (Salamanca) y Emerita Augusta (Mérida), y desde aquí se dirige hacia los centros del Bajo Guadalquivir, tales como Italica, Gades y Onuba. Se ha mantenido en buenas condiciones hasta el siglo XIX debido a su magnífica construcción.  ❍  La Vía, todavía visible en su estructura romana en buenos tramos, canalizó la vida política y económica del occidente español hasta épocas modernas, cuando una estructura viaria radial, centrada en Madrid, olvidó los itinerarios históricos.
VÍA DEL VALLE DEL EBRO
VÍA DEL VALLE DEL EBRO ❍  Esta vía articula todo el Valle del Ebro uniendo las ciudades de Tarraco, Clunia y Asturica Augusta.
VÍA DE LA COSTA LUSITANA
VÍA DE LA COSTA LUSITANA ❍  Esta vía conectaba  Bracara  (Braga) con  Olissipo  (Lisboa) y continuaba hasta  Pax Iulia  (Santarem).
VÍA DEL CENTRO DE LA PENÍNSULA
VÍA DEL CENTRO DE LA PENÍNSULA ❍  Esta vía conectaba Emerita Augusta (Mérida) con Caesaraugusta (Zaragoza) pasando por Toletum (Toledo) y siguiendo el Valle del Jalón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion arquitectura romana
Presentacion   arquitectura romanaPresentacion   arquitectura romana
Presentacion arquitectura romana
MichelMarn3
 
1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA
1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA
1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMAGeohistoria23
 
Roma: monarquía, república e imperio
Roma: monarquía, república e imperioRoma: monarquía, república e imperio
Roma: monarquía, república e imperio
Augusto Saldaña
 
La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Roma
RomaRoma
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Sara Ramírez
 
Las legiones romanas
Las legiones romanasLas legiones romanas
Las legiones romanas
aljubarrota
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Annie Ricalde
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
pilar2013
 
Espectáculos públicos en la antigua Roma
Espectáculos públicos en la antigua RomaEspectáculos públicos en la antigua Roma
Espectáculos públicos en la antigua Romapuriher
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romanoTochy
 
IMPERIO PERSA
IMPERIO PERSAIMPERIO PERSA
Estructura de la legion romana
Estructura de la legion romanaEstructura de la legion romana
Estructura de la legion romana
mipasquau
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
Tomás Pérez Molina
 
Urbanismo en las ciudades romanas
Urbanismo en las ciudades romanas Urbanismo en las ciudades romanas
Urbanismo en las ciudades romanas
virgi pla
 
La Ciudad Romana
La Ciudad RomanaLa Ciudad Romana
La Ciudad Romana
sergiosociales
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion arquitectura romana
Presentacion   arquitectura romanaPresentacion   arquitectura romana
Presentacion arquitectura romana
 
1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA
1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA
1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA
 
Roma: monarquía, república e imperio
Roma: monarquía, república e imperioRoma: monarquía, república e imperio
Roma: monarquía, república e imperio
 
La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Las legiones romanas
Las legiones romanasLas legiones romanas
Las legiones romanas
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
Espectáculos públicos en la antigua Roma
Espectáculos públicos en la antigua RomaEspectáculos públicos en la antigua Roma
Espectáculos públicos en la antigua Roma
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
 
IMPERIO PERSA
IMPERIO PERSAIMPERIO PERSA
IMPERIO PERSA
 
Estructura de la legion romana
Estructura de la legion romanaEstructura de la legion romana
Estructura de la legion romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
ARQUITECTURA DE EGIPTO
ARQUITECTURA DE EGIPTOARQUITECTURA DE EGIPTO
ARQUITECTURA DE EGIPTO
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
 
Urbanismo en las ciudades romanas
Urbanismo en las ciudades romanas Urbanismo en las ciudades romanas
Urbanismo en las ciudades romanas
 
Vivienda romana exponer (1)
Vivienda romana exponer (1)Vivienda romana exponer (1)
Vivienda romana exponer (1)
 
La Ciudad Romana
La Ciudad RomanaLa Ciudad Romana
La Ciudad Romana
 

Similar a CAPITVLVM VI - Las Vías Romanas

Calzadas
CalzadasCalzadas
Calzadasnuria
 
Calzadas
CalzadasCalzadas
Calzadasnuria
 
Vías romanas en hispania
Vías romanas en hispaniaVías romanas en hispania
Vías romanas en hispaniaMaria
 
Vías romanas en hispania
Vías romanas en hispaniaVías romanas en hispania
Vías romanas en hispaniaguestc5a0cf
 
Las calzadas romanas
Las calzadas romanasLas calzadas romanas
Las calzadas romanas
Jose Manuel Martínez Garcia
 
ART 02 C. Arte romano. Urbanismo
ART 02 C. Arte romano. UrbanismoART 02 C. Arte romano. Urbanismo
ART 02 C. Arte romano. Urbanismo
Sergi Sanchiz Torres
 
Roma y su hurbanismo
Roma y su hurbanismoRoma y su hurbanismo
Roma y su hurbanismo
AndyTrejo
 
La romanizacion de hispania.pptx
La romanizacion de hispania.pptxLa romanizacion de hispania.pptx
La romanizacion de hispania.pptx
juanjofuro
 
El urbanismo-romano-1194544042410234-2
El urbanismo-romano-1194544042410234-2El urbanismo-romano-1194544042410234-2
El urbanismo-romano-1194544042410234-2
Bàrbara Lacuesta
 
Roma.3
Roma.3Roma.3
Roma.3
juanjofuro
 
Andrés y alejandro
Andrés y alejandroAndrés y alejandro
Andrés y alejandro
patriciasantos_2000
 
Calzada romana de Galapagar
Calzada romana de GalapagarCalzada romana de Galapagar
Calzada romana de GalapagarCristina Cruz
 
Calzadas hispanas
Calzadas hispanasCalzadas hispanas
Calzadas hispanas
Alfredo García
 
Obras Públicas Romanas
Obras Públicas Romanas Obras Públicas Romanas
Obras Públicas Romanas MariaCarretero
 
Obras Públicas Romanas.
Obras Públicas Romanas.Obras Públicas Romanas.
Obras Públicas Romanas.
mJ_Slashy
 
Todos los Caminos llevan a Roma
Todos los Caminos llevan a RomaTodos los Caminos llevan a Roma
Todos los Caminos llevan a RomaIsabel Matin
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
estherjulio
 
Roma urbanismo
Roma urbanismoRoma urbanismo
Roma urbanismo
tallervirtual08
 
VIAJE AL NORTE DE BURGOS.ppt
VIAJE AL NORTE DE BURGOS.pptVIAJE AL NORTE DE BURGOS.ppt
VIAJE AL NORTE DE BURGOS.ppt
froman2
 

Similar a CAPITVLVM VI - Las Vías Romanas (20)

Las+vías+romanas
Las+vías+romanasLas+vías+romanas
Las+vías+romanas
 
Calzadas
CalzadasCalzadas
Calzadas
 
Calzadas
CalzadasCalzadas
Calzadas
 
Vías romanas en hispania
Vías romanas en hispaniaVías romanas en hispania
Vías romanas en hispania
 
Vías romanas en hispania
Vías romanas en hispaniaVías romanas en hispania
Vías romanas en hispania
 
Las calzadas romanas
Las calzadas romanasLas calzadas romanas
Las calzadas romanas
 
ART 02 C. Arte romano. Urbanismo
ART 02 C. Arte romano. UrbanismoART 02 C. Arte romano. Urbanismo
ART 02 C. Arte romano. Urbanismo
 
Roma y su hurbanismo
Roma y su hurbanismoRoma y su hurbanismo
Roma y su hurbanismo
 
La romanizacion de hispania.pptx
La romanizacion de hispania.pptxLa romanizacion de hispania.pptx
La romanizacion de hispania.pptx
 
El urbanismo-romano-1194544042410234-2
El urbanismo-romano-1194544042410234-2El urbanismo-romano-1194544042410234-2
El urbanismo-romano-1194544042410234-2
 
Roma.3
Roma.3Roma.3
Roma.3
 
Andrés y alejandro
Andrés y alejandroAndrés y alejandro
Andrés y alejandro
 
Calzada romana de Galapagar
Calzada romana de GalapagarCalzada romana de Galapagar
Calzada romana de Galapagar
 
Calzadas hispanas
Calzadas hispanasCalzadas hispanas
Calzadas hispanas
 
Obras Públicas Romanas
Obras Públicas Romanas Obras Públicas Romanas
Obras Públicas Romanas
 
Obras Públicas Romanas.
Obras Públicas Romanas.Obras Públicas Romanas.
Obras Públicas Romanas.
 
Todos los Caminos llevan a Roma
Todos los Caminos llevan a RomaTodos los Caminos llevan a Roma
Todos los Caminos llevan a Roma
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Roma urbanismo
Roma urbanismoRoma urbanismo
Roma urbanismo
 
VIAJE AL NORTE DE BURGOS.ppt
VIAJE AL NORTE DE BURGOS.pptVIAJE AL NORTE DE BURGOS.ppt
VIAJE AL NORTE DE BURGOS.ppt
 

Más de Germán González

Sequere me exercitia a1 18
Sequere me exercitia a1 18Sequere me exercitia a1 18
Sequere me exercitia a1 18
Germán González
 
Sequere me a1 18
Sequere me a1 18Sequere me a1 18
Sequere me a1 18
Germán González
 
Verbalesalapaepraeteritum
VerbalesalapaepraeteritumVerbalesalapaepraeteritum
Verbalesalapaepraeteritum
Germán González
 
Verbalesalapae
VerbalesalapaeVerbalesalapae
Verbalesalapae
Germán González
 
Dados verbos b1 verba
Dados verbos b1 verbaDados verbos b1 verba
Dados verbos b1 verba
Germán González
 
Dados verbos b1 tempora
Dados verbos b1 temporaDados verbos b1 tempora
Dados verbos b1 tempora
Germán González
 
Dados verbos a2 verba
Dados verbos a2 verbaDados verbos a2 verba
Dados verbos a2 verba
Germán González
 
Dados verbos a2 tempus
Dados verbos a2 tempusDados verbos a2 tempus
Dados verbos a2 tempus
Germán González
 
Dados verbos a1 verba
Dados verbos a1 verbaDados verbos a1 verba
Dados verbos a1 verba
Germán González
 
Dados verbos a1 praenomina
Dados verbos a1 praenominaDados verbos a1 praenomina
Dados verbos a1 praenomina
Germán González
 
Verba mergere ficha
Verba mergere fichaVerba mergere ficha
Verba mergere ficha
Germán González
 
Ficha vocabulario
Ficha vocabularioFicha vocabulario
Ficha vocabulario
Germán González
 
Exercitia vii
Exercitia viiExercitia vii
Exercitia vii
Germán González
 
Exercitia vi
Exercitia viExercitia vi
Exercitia vi
Germán González
 
Exercitia v
Exercitia vExercitia v
Exercitia v
Germán González
 
Textus v
Textus vTextus v
Data
DataData
Exercitia iv
Exercitia ivExercitia iv
Exercitia iv
Germán González
 
Exercitia iv
Exercitia ivExercitia iv
Exercitia iv
Germán González
 

Más de Germán González (20)

Sequere me exercitia a1 18
Sequere me exercitia a1 18Sequere me exercitia a1 18
Sequere me exercitia a1 18
 
Sequere me a1 18
Sequere me a1 18Sequere me a1 18
Sequere me a1 18
 
Verbalesalapaepraeteritum
VerbalesalapaepraeteritumVerbalesalapaepraeteritum
Verbalesalapaepraeteritum
 
Verbalesalapae
VerbalesalapaeVerbalesalapae
Verbalesalapae
 
Dados verbos b1 verba
Dados verbos b1 verbaDados verbos b1 verba
Dados verbos b1 verba
 
Dados verbos b1 tempora
Dados verbos b1 temporaDados verbos b1 tempora
Dados verbos b1 tempora
 
Dados verbos a2 verba
Dados verbos a2 verbaDados verbos a2 verba
Dados verbos a2 verba
 
Dados verbos a2 tempus
Dados verbos a2 tempusDados verbos a2 tempus
Dados verbos a2 tempus
 
Dados verbos a1 verba
Dados verbos a1 verbaDados verbos a1 verba
Dados verbos a1 verba
 
Dados verbos a1 praenomina
Dados verbos a1 praenominaDados verbos a1 praenomina
Dados verbos a1 praenomina
 
Verba mergere ficha
Verba mergere fichaVerba mergere ficha
Verba mergere ficha
 
Ficha vocabulario
Ficha vocabularioFicha vocabulario
Ficha vocabulario
 
Exercitia vii
Exercitia viiExercitia vii
Exercitia vii
 
Exercitia vi
Exercitia viExercitia vi
Exercitia vi
 
Exercitia v
Exercitia vExercitia v
Exercitia v
 
Textus v
Textus vTextus v
Textus v
 
Data
DataData
Data
 
Exercitia iv
Exercitia ivExercitia iv
Exercitia iv
 
Textus iv
Textus ivTextus iv
Textus iv
 
Exercitia iv
Exercitia ivExercitia iv
Exercitia iv
 

Último

algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
SandroNava1
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 

Último (20)

algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 

CAPITVLVM VI - Las Vías Romanas

  • 1. LAS VÍAS ROMANAS Germán González Muñoz
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. SISTEMA CONSTRUCTIVO - Statumen: grandes bloques de piedra para facilitar el drenaje y crear una base sólida a toda la estructura. - Rudo: (Rudus) se colocaba sobre la anterior, y la forman capas de guijarros. - Núcleo: está compuesta de arcilla y piedra machacada, es sólida, pero a la vez algo flexible. - Sumus Crustae: se asienta sobre el núcleo, es el pavimento o el losado superior.
  • 12. PARTES RECONOCIBLES - Mutationes: se trata de instalaciones de pequeño tamaño junto a los caminos. Sirven para facilitar el descanso y relevo de caballerías. - Mansiones: (Mansio) son dependencias que además de cambiar los caballos, ofrecían la posibilidad de pernoctar, se solían ubicar en los cruces de las vías principales. Muchas de ellas llegaron a convertirse en ciudades y recibieron el mismo nombre que tenía cuando era una mansión. - Tabellarii: se trata de piedras más pequeñas que marcan el camino cada 100 pasos (1’48 metros).
  • 13. PARTES RECONOCIBLES - Miliarios: Son columnas o estelas de piedra, situados al borde de los caminos, y se colocaban una a cada milla (1481 metros).Generalmente suelen tener una inscripción, indica quien ha pagado la construcción del camino, o quien se había hecho cargo de su reparación, en otras ocasiones indicaban lo que quedaba hasta la siguiente parada.
  • 17. MILIARIOS Un carro con un hodómetro acoplado. Este instrumento hacía caer un guijarro en un cuenco de metal a cada milla. El carro se fabricaba con ruedas especiales, de cuatro pies romanos (1,2 m) de diámetro, y doce y medio (3,7 m) de circunferencia. Así, 400 vueltas de las ruedas hacían una milla romana.
  • 19. VÍAS ROMANAS Los ingenieros romanos eran muy meticulosos, un ejemplo más de ello se puede observar en esta calle de Pompeya, un ingenioso sistema de bloques sobresalientes en el pavimento permitía a los peatones cruzar las calles cuando llovía mucho, sin impedir la circulación de los carros.
  • 21. VÍA HERCÚLEA ❍ Esta vía es de origen indígena, es decir ya existía antes de la llegada de los romanos que la utilizaron como vía de penetración en la conquista de la Península. Posteriormente parte de esta vía pasó a denominarse Vía Augusta reservándose el nombre de Vía Hercúlea al tramo que unía a Gades con Cartago Nova por la costa Mediterránea.
  • 23. VÍA AUGUSTA ❍ Esta vía era la más larga de la Península Ibérica, con casi 1500 km. recorría todo el litoral Mediterráneo conectando Hispania con Roma desde los montes Pirineos, al norte, hasta Cádiz en el sur. ❍ Es de origen indígena, es decir ya existía antes de la llegada de los romanos que la utilizaron como vía de penetración en la conquista de la Península. Se denominaba en un principio Vía Hercúlea y bajaba por toda la costa Mediterránea hasta Carthago Nova (Cartagena). Entraba por los Pirineos y la Junquera, se dirigía a Tarraco (Tarragona) para continuar por Tortosa, Sagunto, Játiva y por fin llegar a Cartagena.
  • 24. VÍA AUGUSTA ❍ Los romanos no tardaron en medirla y jalonarla en millas; la modernizaron arreglando su firme y dotándola de puentes. En estas labores destacó Augusto, que le dió su nombre, por lo cual la calzada pasa a ser llamada "Vía Augusta".
  • 25. VÍA DE LA PLATA
  • 26. VÍA DE LA PLATA ❍ Su nombre procede de "balata", palabra con la que denominaban los árabes al enlosado del suelo. Une Asturica Augusta (Astorga) con Salmantica (Salamanca) y Emerita Augusta (Mérida), y desde aquí se dirige hacia los centros del Bajo Guadalquivir, tales como Italica, Gades y Onuba. Se ha mantenido en buenas condiciones hasta el siglo XIX debido a su magnífica construcción. ❍ La Vía, todavía visible en su estructura romana en buenos tramos, canalizó la vida política y económica del occidente español hasta épocas modernas, cuando una estructura viaria radial, centrada en Madrid, olvidó los itinerarios históricos.
  • 27. VÍA DEL VALLE DEL EBRO
  • 28. VÍA DEL VALLE DEL EBRO ❍ Esta vía articula todo el Valle del Ebro uniendo las ciudades de Tarraco, Clunia y Asturica Augusta.
  • 29. VÍA DE LA COSTA LUSITANA
  • 30. VÍA DE LA COSTA LUSITANA ❍ Esta vía conectaba Bracara (Braga) con Olissipo (Lisboa) y continuaba hasta Pax Iulia (Santarem).
  • 31. VÍA DEL CENTRO DE LA PENÍNSULA
  • 32. VÍA DEL CENTRO DE LA PENÍNSULA ❍ Esta vía conectaba Emerita Augusta (Mérida) con Caesaraugusta (Zaragoza) pasando por Toletum (Toledo) y siguiendo el Valle del Jalón.