SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y
Tecnología
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rmulo
Gallegos
PNF Fisioterapia Trayecto III Tramo II Sección I
GENERACIÓN DE LA LUZ
• La emisión estimulada consiste en la absorción
de luz incidente por un átomo, que hace saltar
uno de los electrones del nivel energético
fundamental a un nivel de energía superior.
• Este átomo,recupera en breve tiempo el estado
fundamental, emitiendo un fotón, que puede
colisionar y estimular la emisión en otro átomo,
pero en este caso se emiten ya dos fotones,
también de la misma longitud de onda.
• El haz obtenido es de luz potente,
monocromática y coherente con las
características del láser y su longitud de onda
depende del gas o mezcla de gases del tubo
generador.
COHERENCIA
• Consiste en que todos los rayos que componen
el haz, presentan su ondulación coincidiendo
todas las crestas en superposición. Con un solo
color y una sola frecuencia.
• Si se compara con la luz normal, está
compuesta de varios colores y varias
frecuencias, si estas frecuencias se mezclan
se da el efecto de batido y pierde potencia el
haz de luz o se anulan.
MONOCROMATISMO
Esto significa que aunque a un haz láser la hagamos traspasar un prisma,
no se descompondrá en varias longitudes de onda o en otros colores, ya
que el haz solamente está formada por una única longitud de onda o
color.
ALTA POTENCIA
• La luz láser se caracteriza por alta potencia luminosa, no importando si
recorre una distancia considerable, ya que es un haz de luz potente, fina,
paralela y monocromática.
• Y existe una Concentración De Mucha Energía En Un Pequeño Punto.
• Es por eso que la potencia del láser sea mucho mayor que la de un haz de
luz normal aunque se haya colimado.
Láser de Gases
Se consiguen partiendo de los siguientes
elementos:
Un tubo cilíndrico, hermético y alargado,
conteniendo el gas o mezcla de gases.
El tubo en sus extremos posee sendos
espejos paralelos entre sí con el fin de
conseguir reflexiones infinitas de los rayos.
El tubo soporta dos electrodos destinados
a aplicar descargas eléctricas sobre los
gases para ionizarlos o estimularlos.
Un generador y amplificador de impulsos
eléctricos de alto voltaje destinados a
excitar o ionizar al gas.
Láser De Diodo
Se consigue por un pequeño componente electrónico denominado diodo.
• Diodo: son dos minerales de distintas características eléctricas, los cuales
puestos en contacto, dejan pasar una corriente eléctrica en un solo sentido.
• La longitud de onda depende del tipo de minerales.
• Se emite un pulso de luz láser, pero realmente, se irradian varias longitudes
de onda próximas entre sí, no es tan perfecto como el sistema de gases.
• Por el tamaño tan pequeño del diodo y la alta potencia de la corriente,
pueden hacer que se funda en poco tiempo, para evitar esto se interrumpe el
paso de corriente con el fin de permitir la refrigeración del diodo. Su
emisión no es continua.
Láser de Rubí
• Se parte de un cilindro de cristal
fabricado a temperaturas mayores de
1500 grados, pero contaminado de con
cierta cantidad de minerales raros como el
neodimio o una mezcla de cromo y óxido de
aluminio.
• Sobre el cilindro de cristal (rubí) se
descargan fuertes destellos luminosos de
luz blanca con lámparas de flash en toda
su longitud y estimulan la emisión de
fotones.
• El cilindro de cristal y las lámparas, están
contenidas dentro de un recipiente bien
refrigerado, y una de las caras planas se
encuentra un orificio por el que surge el
haz de rayos de láser.
Puntual En Un Punto O
Puntos
Predeterminados
Barrido De Puntos Barrido Total De Toda
Una Zona
• En un punto o puntos
determinados obedece a
razones técnicas o
selección en un punto
muy concreto.
• Suelen practicarse con
fibra óptica, con el
escáner parado en un
punto fijo o con el
cabezal del láser de
diodo.
• Esta modalidad de
puntos se aplica con
poca potencia.
• Se aplican desde los
sistemas de cañon con
espejos y en ocasiones
desde un barrido
completo prolongaría
excesivamente la sesión.
• Se realiza con el escáner
en un punto tras otro o
con el escáner
programado para que lo
haga en los distintos
puntos que se han
marcado en la
programación.
• Sin dejar espacios sin
energía.
• Esta modalidad se
consigue con los
sistemas de cañón que
controlan espejos para
que éstos dibujen de
forma repetida del haz
colimado, sin que reste
alguna zona por recibir
su dosis correspondiente
dentro de la superficie
ajustada.
COLOR FRECUENCIA (NM)
ROJO 760 – 630 nm
NARANJA 630 – 600 nm
AMARRILLO 600 – 570 nm
AMARILLO VERDOSO 570 – 550 nm
VERDE 550 – 520 nm
VERDE AZULADO 520 – 500 nm
AZUL 500 – 450 nm
VIOLETA 450 – 380 nm
EFECTO PATOLOGIA
• Estimula la proliferación de
células del sistema inmune
(mejora de la respuesta
inmune, aumento de la
actividad de la bomba Na K
etc.)
• Estimula la actividad linfática
(drenaje)
• Mejora la micro-circulación
(vasodilatación)
• Reduce la inflamación
(reabsorción del edema &
hematoma)
• Reduce la mucositis después
de irradiación & quimioterapia
• Regeneración de heridas post-
operatorias - Herpes simple &
Zoster
• Elefantiasis
• Pie diabético
• Edema linfático post-
operatorio
• Mucositis
• Proliferación de colágeno.
• Tendencia al estado de gel en
la zona e intoxicación por
catabólicos procedentes del
metabolismo celular.
ANTIINFLAMATORIO
EFECTO PATALOGIA
• Estimula la mitosis en los
procesos de reparación
(tejidos óseos, epiteliales y
musculares
• Mejora la regeneración
periférica de los nervios
después de una lesión
• Mejora la supervivencia de
células neuronales posterior a
una isquemia temporal
• Acelera la neo-vascularización
(neo-angiogénesis)
• Reduce o elimina la formación
de cicatrices
• Incrementa la síntesis de
colágena (proliferación de
fibroblastos, fuerza de tensión
e incremento en la elasticidad)
• Regeneración de heridas,
reparación de hueso
• Reparación de tejidos
• Parálisis facial
• Problemas en el oído interno
• Recuperación en heridas
• Manejo de heridas
• Úlceras varicosas
BENEFICIOSO EN LA CICATRIZACION DE ÚLCERAS
• Las gafas de protección, obligatorias para el paciente y el terapeuta, deben ser
adecuadas a cada tipo de láser según su longitud de onda,
• Se recomienda además de las gafas una buena iluminación de la sala para
mantener la pupila contraída.
• El paciente no puede llevar joyas.
• Para el tratamiento de una úlcera, se limpia primero de esfacelos y secreciones.
Iniciar la emisión del láser hasta que el irradiador esté situado en el punto de
tratamiento y casi en contacto con el paciente.
• Si se trata de varios puntos, hay que interrumpir la emisión con el gatillo o
pulsador durante los desplazamientos y comprobar que el piloto de emisión está
apagado.
• Máxima concentración del fisioterapeuta porque existe el peligro de cambiar la
orientación del aplicador por distracción o descuido, y llegue a reflejar el haz a
ojos del fisioterapeuta o del paciente.
• Úlceras y heridas tórpidas.
• Cicatrización y reparación tisula.
• Artritis reumatoide.
• Artrosis.
• Tendinopatías.
• Fibromialgia.
• Lesiones agudas de partes blandas.
• Lumbalgia y cervicalgia.
• Tumores, incluso profundos, por su
efecto estimulante del crecimiento
tisular y de aumento de la circulación.
• Trombosis venosa.
• Flebitis.
• Infecciones
• Heridas infectadas.
• Ojos (directamente).
• Mastopatía fibroquística.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
UNMSM
 
Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Falabella
 
Traccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitaciónTraccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitaciónGabilexa Castillo Benitez
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
Lorena Álvarez
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonidommaya
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaPool Vinueza
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinadalimylujan
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaJessi Aguirre
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaMaria Vazquez
 
Fundamentos de la electroterapia
Fundamentos de la electroterapia Fundamentos de la electroterapia
Fundamentos de la electroterapia
Gerardo Luna
 
ONDAS DE CHOQUE (1).pptx
ONDAS DE CHOQUE (1).pptxONDAS DE CHOQUE (1).pptx
ONDAS DE CHOQUE (1).pptx
pepepepe310110
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
Dennis Arias
 
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencial
P h
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
CarLos Bauu
 
Corriente galvánica
Corriente galvánicaCorriente galvánica
Corriente galvánica
Jessica Burnham
 
Microcorrientes: electroterapia
Microcorrientes: electroterapiaMicrocorrientes: electroterapia
Microcorrientes: electroterapia
Larissa Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
 
Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4
 
Metodo kabat
Metodo kabatMetodo kabat
Metodo kabat
 
Traccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitaciónTraccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitación
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapia
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media Frecuencia
 
Fundamentos de la electroterapia
Fundamentos de la electroterapia Fundamentos de la electroterapia
Fundamentos de la electroterapia
 
Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
 
ONDAS DE CHOQUE (1).pptx
ONDAS DE CHOQUE (1).pptxONDAS DE CHOQUE (1).pptx
ONDAS DE CHOQUE (1).pptx
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencial
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
 
Corriente galvánica
Corriente galvánicaCorriente galvánica
Corriente galvánica
 
Microcorrientes: electroterapia
Microcorrientes: electroterapiaMicrocorrientes: electroterapia
Microcorrientes: electroterapia
 

Similar a Laser en la Fisioterepia

laserterapia.pptx
laserterapia.pptxlaserterapia.pptx
laserterapia.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Laser pptfst505
Laser pptfst505Laser pptfst505
Laser pptfst505
LeyviCar
 
Producción de-los-rayos-x
Producción de-los-rayos-xProducción de-los-rayos-x
Producción de-los-rayos-x
Meyleen Martínez
 
Presentacion-tema2.pdf
Presentacion-tema2.pdfPresentacion-tema2.pdf
Presentacion-tema2.pdf
EileenGonzlez7
 
Unidad II Y III JOSE DECENA
Unidad II Y III JOSE DECENAUnidad II Y III JOSE DECENA
Unidad II Y III JOSE DECENA
Jose Manuel Decena Gutierrez
 
Producción de los rayos x
Producción de los rayos xProducción de los rayos x
Producción de los rayos x
Patty G.
 
DIATERMIA Y LASER.pptx
DIATERMIA Y LASER.pptxDIATERMIA Y LASER.pptx
DIATERMIA Y LASER.pptx
Brenda Esparza
 
LAMPARA DE FOTOPOLIMERIZACION Y SISTEMA DE PULIDO.pptx
LAMPARA DE FOTOPOLIMERIZACION Y SISTEMA DE PULIDO.pptxLAMPARA DE FOTOPOLIMERIZACION Y SISTEMA DE PULIDO.pptx
LAMPARA DE FOTOPOLIMERIZACION Y SISTEMA DE PULIDO.pptx
ErnestoAragon8
 
S15C2
S15C2S15C2
S15C2
Tareas 911
 
Fibra optica en Comunicaciones
Fibra optica en ComunicacionesFibra optica en Comunicaciones
Fibra optica en Comunicaciones
WladimirGonzalez6
 
Intodoccion a rx
Intodoccion a rxIntodoccion a rx
Intodoccion a rx
Jhon Boza Gomez
 
Revista comunicaciones opticas
Revista comunicaciones opticasRevista comunicaciones opticas
Revista comunicaciones opticas
AlejandroRivero40
 
Práctica 6 maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Práctica 6  maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...Práctica 6  maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Práctica 6 maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Jesus Martinez Peralta
 
Fibra optica electiva 5
Fibra optica electiva 5Fibra optica electiva 5
Fibra optica electiva 5
JuanDanielGonzalez6
 
1. Microscopio.pdf
1. Microscopio.pdf1. Microscopio.pdf
1. Microscopio.pdf
TristanRodriguez16
 
Metodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.ppt
Metodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.pptMetodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.ppt
Metodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.ppt
ssuser37992b
 
Metodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.ppt
Metodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.pptMetodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.ppt
Metodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.ppt
RubenGuzman73
 
Fibraoptica
FibraopticaFibraoptica
Fibraoptica
Jimmy Reyes
 
imagenología
imagenología imagenología
imagenología
Kata Gibelly
 

Similar a Laser en la Fisioterepia (20)

laserterapia.pptx
laserterapia.pptxlaserterapia.pptx
laserterapia.pptx
 
Laser pptfst505
Laser pptfst505Laser pptfst505
Laser pptfst505
 
Producción de-los-rayos-x
Producción de-los-rayos-xProducción de-los-rayos-x
Producción de-los-rayos-x
 
Presentacion-tema2.pdf
Presentacion-tema2.pdfPresentacion-tema2.pdf
Presentacion-tema2.pdf
 
Unidad II Y III JOSE DECENA
Unidad II Y III JOSE DECENAUnidad II Y III JOSE DECENA
Unidad II Y III JOSE DECENA
 
Producción de los rayos x
Producción de los rayos xProducción de los rayos x
Producción de los rayos x
 
DIATERMIA Y LASER.pptx
DIATERMIA Y LASER.pptxDIATERMIA Y LASER.pptx
DIATERMIA Y LASER.pptx
 
LAMPARA DE FOTOPOLIMERIZACION Y SISTEMA DE PULIDO.pptx
LAMPARA DE FOTOPOLIMERIZACION Y SISTEMA DE PULIDO.pptxLAMPARA DE FOTOPOLIMERIZACION Y SISTEMA DE PULIDO.pptx
LAMPARA DE FOTOPOLIMERIZACION Y SISTEMA DE PULIDO.pptx
 
S15C2
S15C2S15C2
S15C2
 
Fibra optica en Comunicaciones
Fibra optica en ComunicacionesFibra optica en Comunicaciones
Fibra optica en Comunicaciones
 
Intodoccion a rx
Intodoccion a rxIntodoccion a rx
Intodoccion a rx
 
Revista comunicaciones opticas
Revista comunicaciones opticasRevista comunicaciones opticas
Revista comunicaciones opticas
 
Práctica 6 maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Práctica 6  maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...Práctica 6  maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Práctica 6 maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
 
Fibra optica electiva 5
Fibra optica electiva 5Fibra optica electiva 5
Fibra optica electiva 5
 
1. Microscopio.pdf
1. Microscopio.pdf1. Microscopio.pdf
1. Microscopio.pdf
 
Diodo laser 2 (1)
Diodo laser 2 (1)Diodo laser 2 (1)
Diodo laser 2 (1)
 
Metodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.ppt
Metodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.pptMetodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.ppt
Metodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.ppt
 
Metodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.ppt
Metodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.pptMetodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.ppt
Metodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.ppt
 
Fibraoptica
FibraopticaFibraoptica
Fibraoptica
 
imagenología
imagenología imagenología
imagenología
 

Último

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 

Último (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 

Laser en la Fisioterepia

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rmulo Gallegos PNF Fisioterapia Trayecto III Tramo II Sección I
  • 2.
  • 3. GENERACIÓN DE LA LUZ • La emisión estimulada consiste en la absorción de luz incidente por un átomo, que hace saltar uno de los electrones del nivel energético fundamental a un nivel de energía superior. • Este átomo,recupera en breve tiempo el estado fundamental, emitiendo un fotón, que puede colisionar y estimular la emisión en otro átomo, pero en este caso se emiten ya dos fotones, también de la misma longitud de onda. • El haz obtenido es de luz potente, monocromática y coherente con las características del láser y su longitud de onda depende del gas o mezcla de gases del tubo generador.
  • 4. COHERENCIA • Consiste en que todos los rayos que componen el haz, presentan su ondulación coincidiendo todas las crestas en superposición. Con un solo color y una sola frecuencia. • Si se compara con la luz normal, está compuesta de varios colores y varias frecuencias, si estas frecuencias se mezclan se da el efecto de batido y pierde potencia el haz de luz o se anulan. MONOCROMATISMO Esto significa que aunque a un haz láser la hagamos traspasar un prisma, no se descompondrá en varias longitudes de onda o en otros colores, ya que el haz solamente está formada por una única longitud de onda o color.
  • 5. ALTA POTENCIA • La luz láser se caracteriza por alta potencia luminosa, no importando si recorre una distancia considerable, ya que es un haz de luz potente, fina, paralela y monocromática. • Y existe una Concentración De Mucha Energía En Un Pequeño Punto. • Es por eso que la potencia del láser sea mucho mayor que la de un haz de luz normal aunque se haya colimado.
  • 6. Láser de Gases Se consiguen partiendo de los siguientes elementos: Un tubo cilíndrico, hermético y alargado, conteniendo el gas o mezcla de gases. El tubo en sus extremos posee sendos espejos paralelos entre sí con el fin de conseguir reflexiones infinitas de los rayos. El tubo soporta dos electrodos destinados a aplicar descargas eléctricas sobre los gases para ionizarlos o estimularlos. Un generador y amplificador de impulsos eléctricos de alto voltaje destinados a excitar o ionizar al gas.
  • 7. Láser De Diodo Se consigue por un pequeño componente electrónico denominado diodo. • Diodo: son dos minerales de distintas características eléctricas, los cuales puestos en contacto, dejan pasar una corriente eléctrica en un solo sentido. • La longitud de onda depende del tipo de minerales. • Se emite un pulso de luz láser, pero realmente, se irradian varias longitudes de onda próximas entre sí, no es tan perfecto como el sistema de gases. • Por el tamaño tan pequeño del diodo y la alta potencia de la corriente, pueden hacer que se funda en poco tiempo, para evitar esto se interrumpe el paso de corriente con el fin de permitir la refrigeración del diodo. Su emisión no es continua.
  • 8. Láser de Rubí • Se parte de un cilindro de cristal fabricado a temperaturas mayores de 1500 grados, pero contaminado de con cierta cantidad de minerales raros como el neodimio o una mezcla de cromo y óxido de aluminio. • Sobre el cilindro de cristal (rubí) se descargan fuertes destellos luminosos de luz blanca con lámparas de flash en toda su longitud y estimulan la emisión de fotones. • El cilindro de cristal y las lámparas, están contenidas dentro de un recipiente bien refrigerado, y una de las caras planas se encuentra un orificio por el que surge el haz de rayos de láser.
  • 9. Puntual En Un Punto O Puntos Predeterminados Barrido De Puntos Barrido Total De Toda Una Zona • En un punto o puntos determinados obedece a razones técnicas o selección en un punto muy concreto. • Suelen practicarse con fibra óptica, con el escáner parado en un punto fijo o con el cabezal del láser de diodo. • Esta modalidad de puntos se aplica con poca potencia. • Se aplican desde los sistemas de cañon con espejos y en ocasiones desde un barrido completo prolongaría excesivamente la sesión. • Se realiza con el escáner en un punto tras otro o con el escáner programado para que lo haga en los distintos puntos que se han marcado en la programación. • Sin dejar espacios sin energía. • Esta modalidad se consigue con los sistemas de cañón que controlan espejos para que éstos dibujen de forma repetida del haz colimado, sin que reste alguna zona por recibir su dosis correspondiente dentro de la superficie ajustada.
  • 10. COLOR FRECUENCIA (NM) ROJO 760 – 630 nm NARANJA 630 – 600 nm AMARRILLO 600 – 570 nm AMARILLO VERDOSO 570 – 550 nm VERDE 550 – 520 nm VERDE AZULADO 520 – 500 nm AZUL 500 – 450 nm VIOLETA 450 – 380 nm
  • 11. EFECTO PATOLOGIA • Estimula la proliferación de células del sistema inmune (mejora de la respuesta inmune, aumento de la actividad de la bomba Na K etc.) • Estimula la actividad linfática (drenaje) • Mejora la micro-circulación (vasodilatación) • Reduce la inflamación (reabsorción del edema & hematoma) • Reduce la mucositis después de irradiación & quimioterapia • Regeneración de heridas post- operatorias - Herpes simple & Zoster • Elefantiasis • Pie diabético • Edema linfático post- operatorio • Mucositis • Proliferación de colágeno. • Tendencia al estado de gel en la zona e intoxicación por catabólicos procedentes del metabolismo celular. ANTIINFLAMATORIO
  • 12. EFECTO PATALOGIA • Estimula la mitosis en los procesos de reparación (tejidos óseos, epiteliales y musculares • Mejora la regeneración periférica de los nervios después de una lesión • Mejora la supervivencia de células neuronales posterior a una isquemia temporal • Acelera la neo-vascularización (neo-angiogénesis) • Reduce o elimina la formación de cicatrices • Incrementa la síntesis de colágena (proliferación de fibroblastos, fuerza de tensión e incremento en la elasticidad) • Regeneración de heridas, reparación de hueso • Reparación de tejidos • Parálisis facial • Problemas en el oído interno • Recuperación en heridas • Manejo de heridas • Úlceras varicosas BENEFICIOSO EN LA CICATRIZACION DE ÚLCERAS
  • 13. • Las gafas de protección, obligatorias para el paciente y el terapeuta, deben ser adecuadas a cada tipo de láser según su longitud de onda, • Se recomienda además de las gafas una buena iluminación de la sala para mantener la pupila contraída. • El paciente no puede llevar joyas. • Para el tratamiento de una úlcera, se limpia primero de esfacelos y secreciones. Iniciar la emisión del láser hasta que el irradiador esté situado en el punto de tratamiento y casi en contacto con el paciente. • Si se trata de varios puntos, hay que interrumpir la emisión con el gatillo o pulsador durante los desplazamientos y comprobar que el piloto de emisión está apagado. • Máxima concentración del fisioterapeuta porque existe el peligro de cambiar la orientación del aplicador por distracción o descuido, y llegue a reflejar el haz a ojos del fisioterapeuta o del paciente.
  • 14. • Úlceras y heridas tórpidas. • Cicatrización y reparación tisula. • Artritis reumatoide. • Artrosis. • Tendinopatías. • Fibromialgia. • Lesiones agudas de partes blandas. • Lumbalgia y cervicalgia.
  • 15. • Tumores, incluso profundos, por su efecto estimulante del crecimiento tisular y de aumento de la circulación. • Trombosis venosa. • Flebitis. • Infecciones • Heridas infectadas. • Ojos (directamente). • Mastopatía fibroquística.