SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitación Neuromuscular Propioceptiva
MÉTODO KABAT
FNP - Creado por el Dr Herman Kabat 1940
- Margaret Knott (Fisiot) + Dorothy Voss
- 1er libro de FNP en 1956
“La modificación de los impulsos sensoriales (inhibidores o
facilitadores) es la clave de la reeducación del movimiento
funcional.”
“Todos los seres humanos , incluyendo aquellos con
discapacidad, tienen un potencial real sin explorar” (1950)
Conceptos básicos F.N.P.
- Facilitación
- Neuromuscular
- Propiocepción
- La FNP es un método integral : tto dirigido a la globalidad,
no a un segmento ni problema específico.
(movimientos integrados, funciones)
- Enfoque Positivo, refuerza y emplea lo que el paciente
puede hacer.
- Guiar el movimiento mediante los segmentos y resistencia
apropiada.
- Ayudar a lograr un movimiento coordinado a través del
sincronismo.
- Objeto de todo tratamiento es alcanzar el máximo nivel de
FUNCIONALIDAD.
- Voz de mando.
- Posición del paciente.
- Posición del terapeuta.
- Tomadas. (E. exteroceptivos)
- Movimiento espiral-diagonal.
- Tracción y coaptación. (E. propioceptivos)
- Resistencia.
- Sincronismo.
- “Visión” (E. teleceptivo)
Principios
RESUMEN
• Contracción concéntrica: Activación coordinada de fibras
musculares, que permiten una
contracción muscular, ACERCANDO
sus puntos de inserción.
• Contracción excéntrica: Activación coordinada de fibras
musculares, que permiten una
contracción muscular,
ALEJANDO sus puntos de
inserción.
• Músculos tónicos: También llamados músculos
ESTÁTICOS.
Permiten el CONTROL ANTIGRAVITATORIO.
• Músculos fásicos: También llamados músculos
DINÁMICOS.
Permiten el DESPLAZAMIENTO en relación al centro
de gravedad.
• Estabilidad: Activación de la musculatura con una
inervación recíproca a nivel alto para producir
contracciones de agonistas y antagonistas. La
estabilidad lleva a una postura.
“La postura es movimiento en su mínima amplitud posible”
(Paeth B., 1996)
• Cadenas musculares: Es la expresión de una coordinación
motriz organizada para cumplir un
objetivo. Es un concepto
FUNCIONAL.
• Reflejo Miotático:
- Huso muscular (HM)
- Órgano tendinoso de Golgi (OTG)
Bases neurofisiológicas (Sherrington)
a) Facilitación: Se refiere al acercar a la membrana a una
despolarización para provocar un potencial de
acción.
(Sumación espacial – Sumación Temporal )
b) Descargas Posteriores: Se refiere a una sumación de estímulos,
los cuales multiplican el tiempo de
estado excitatorio de una motoneurona.
c) Irradiación: Cuando un músculo o grupo muscular realiza un
contracción potente, esta contracción permite la
contracción de grupos musculares vecinos,
dependiendo de la intensidad y de la cantidad de
estímulos.
d) Máxima contracción-máxima relajación:
Mientras mayor sea la contracción de un
músculo, mayor será la relajación que
podrá alcanzar.
e) Inervación recíproca: Se refiere a la doble inervación de los
grupos musculares.
(Excitación de agonistas - Inhibición de antagonistas)
f) Inducción sucesiva:
g) Reflejos:
“Después de trabajar un grupo muscular,
se produce (reflejamente) una facilitación
de la musculatura antagonista”.
Ej: Reflejo de estiramiento.
DIAGONALES MMSS
2 Diagonales Arriba – afuera
Arriba – adentro
Abajo – adentro
Abajo – afuera
3 Pivots (ejes): Proximal – medial – distal
DIAGONALES MMII
2 Diagonales Arriba – afuera
Arriba – adentro
Abajo – adentro
Abajo – afuera
Ej: “chutear”
3 Pivots (ejes): Proximal – medial – distal
PATRONES DE MOVIMIENTO MMSS
Diagonal : Arriba - afuera Abajo - adentro
Flex. – Abd. – Rot. Ext. Extendido, Flex., Ext.
supinación – Ext. muñeca – Ext. dedos
Ext. – Add. – Rot. Int.
pronación – Flex. muñeca – Flex. dedos
Extendido, Ext., Flex.
Diagonal : Arriba - adentro Abajo - afuera
PATRONES DE MOVIMIENTO MMSS
Flex. – Add. – Rot. Ext.
supinación – Flex. muñeca – Flex. dedos
Extendido, Flex., Ext.
Ext. – Abd. – Rot. Int.
pronación – Ext. muñeca – Ext. dedos
Extendido, Ext., Flex.
PATRONES DE MOVIMIENTO MMII
Diagonal : Arriba - afuera Abajo - adentro
Flex. – Abd. – Rot. Int.
eversión – dorsiflexión – Ext. ortejos
Extendido, Flex., Ext.
Ext. – Add. – Rot. Ext.
inversión – Flex. plantar – Flex. ortejos
Ej: hemiparético
Extendido, Ext., Flex.
PATRONES DE MOVIMIENTO MMII
Diagonal : Arriba - adentro Abajo - afuera
Flex. – Add. – Rot. Ext.
inversión – dorsiflexión – Ext. ortejos
Extendido, Flex., Ext.
Ext. – Abd. – Rot. Int.
Eversión – Flex. plantar – Flex. ortejos
Extendido, Flex., Ext.
6 Patrones X cada Diagonal
12 Patrones para MMSS
12 Patrones para MMII
PATRONES
Unilaterales
Simétricos
Bilaterales
Asimétricos
TRONCO
CUELLO
MMSS
Estabilización
Faja Toraco-abdominal
Sedente Decúbitos
Activación de ABDOMINALES
P. simétricos
- Recto anterior
P. asimétricos
- Rectos oblicuos
- Faja Toraco-abdominal
IRRADIACIÓN
A.V.D.
( alimentación – respiración – habla – estabilidad – sedente – bípedo )
Activación de ABDOMINALES
SUPINO a SEDENTE
SEDENTE a BÍPEDO
TÉCNICAS DEL MÉTODO
KABAT
1) INVERSIÓN DE ANTAGONISTAS
• Inversión Lenta:
(C. Isotónica agonista – C. Isotónica antagonista)
• Inversión Lenta-Mantener:
(C. Isotónica agonista, C. Isométrica – C. Isotónica antagonista, C.
Isométrica)
• Estabilización Rítmica:
(C. Isométrica agonista – C. Isométrica antagonista)
TÉCNICAS DEL MÉTODO
KABAT
2) TÉCNICAS DE ÉNFASIS
• Mantener – relajar – movimiento activo:
(Mov. Pasivo, “mantengo” (C. Isométrica), relajo, C. Isotónica)
• Contracciones repetidas:
(C. Isométricas – C. Isotónicas) : Alternadas
TÉCNICAS DEL MÉTODO
KABAT
3) TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
• Contraer – relajar:
(C. Isotónica, en toda la amplitud del movimiento. Luego se realiza
una elongación pasiva)
• Mantener – relajar:
(C. Isométrica, en toda la amplitud del movimiento. Luego se realiza
una elongación pasiva)
Metodo kabat
Metodo kabat
Metodo kabat
Metodo kabat
Metodo kabat
Metodo kabat
Metodo kabat
Metodo kabat
Metodo kabat

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombroTest de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
 
Introducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología BobathIntroducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología Bobath
 
Hipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidadHipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidad
 
Metodo kabat
Metodo kabatMetodo kabat
Metodo kabat
 
Concepto Bobath Neurodesarrollo
Concepto Bobath  NeurodesarrolloConcepto Bobath  Neurodesarrollo
Concepto Bobath Neurodesarrollo
 
Metodo bobath
Metodo  bobathMetodo  bobath
Metodo bobath
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
 
TENS
TENSTENS
TENS
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
 
Carr y shepherd
Carr y shepherdCarr y shepherd
Carr y shepherd
 
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp  metodo kabatlic. jessica rengifoFnp  metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
 
Perfetti ppt
Perfetti pptPerfetti ppt
Perfetti ppt
 
hemiplejia
hemiplejiahemiplejia
hemiplejia
 
Pruebas funcionales musculares Daniels
Pruebas funcionales musculares DanielsPruebas funcionales musculares Daniels
Pruebas funcionales musculares Daniels
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
Tecnica bobath..
Tecnica bobath..Tecnica bobath..
Tecnica bobath..
 
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
 
Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Reeducacion muscular
Reeducacion muscular
 
Ejercicios de colchon para el AVC
Ejercicios de colchon para el AVCEjercicios de colchon para el AVC
Ejercicios de colchon para el AVC
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior
 

Similar a Metodo kabat

Facilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptivaFacilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptivarobrtovid
 
Técnicas en Rhb Neurológica
Técnicas en Rhb NeurológicaTécnicas en Rhb Neurológica
Técnicas en Rhb Neurológicachinodasick
 
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdfbasesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdfcesarmalvaez1
 
2 Fisiología Oral-Análisis morfofuncional de los músculos mandibulares y musc...
2 Fisiología Oral-Análisis morfofuncional de los músculos mandibulares y musc...2 Fisiología Oral-Análisis morfofuncional de los músculos mandibulares y musc...
2 Fisiología Oral-Análisis morfofuncional de los músculos mandibulares y musc...edomarino
 
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...Edwin José Calderón Flores
 
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014maudoctor
 
FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA.pptx
FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA.pptxFACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA.pptx
FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA.pptxRominaBarrientosOre
 
tecnicas_neurorrehabilitacion.pdf
tecnicas_neurorrehabilitacion.pdftecnicas_neurorrehabilitacion.pdf
tecnicas_neurorrehabilitacion.pdfKarinaIglesias10
 
12. Técnicas de Neurorrehabilitación autor Christian Alan Lazcano Benítez.pdf
12. Técnicas de Neurorrehabilitación autor Christian Alan Lazcano Benítez.pdf12. Técnicas de Neurorrehabilitación autor Christian Alan Lazcano Benítez.pdf
12. Técnicas de Neurorrehabilitación autor Christian Alan Lazcano Benítez.pdfJoeKyori
 
TODOS LOS METODOS TERAPEUTICOS EN 1.pdf
TODOS LOS METODOS TERAPEUTICOS  EN 1.pdfTODOS LOS METODOS TERAPEUTICOS  EN 1.pdf
TODOS LOS METODOS TERAPEUTICOS EN 1.pdfluz flores
 
técnicas de neurorrehabilitación autor christian alan lazcano benítez
 técnicas de neurorrehabilitación autor christian alan lazcano benítez técnicas de neurorrehabilitación autor christian alan lazcano benítez
técnicas de neurorrehabilitación autor christian alan lazcano benítezTaymullah8
 
Sistema muscular naddaf
Sistema muscular naddafSistema muscular naddaf
Sistema muscular naddafAndreaNaddaf3
 
Músculos, tendones y voluntad
Músculos, tendones y voluntadMúsculos, tendones y voluntad
Músculos, tendones y voluntadSonyJames
 

Similar a Metodo kabat (20)

Kabat
KabatKabat
Kabat
 
Facilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptivaFacilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptiva
 
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORESANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
 
Técnicas en Rhb Neurológica
Técnicas en Rhb NeurológicaTécnicas en Rhb Neurológica
Técnicas en Rhb Neurológica
 
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdfbasesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento funcionalEntrenamiento funcional
Entrenamiento funcional
 
2 Fisiología Oral-Análisis morfofuncional de los músculos mandibulares y musc...
2 Fisiología Oral-Análisis morfofuncional de los músculos mandibulares y musc...2 Fisiología Oral-Análisis morfofuncional de los músculos mandibulares y musc...
2 Fisiología Oral-Análisis morfofuncional de los músculos mandibulares y musc...
 
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...
 
Mapa pnf
Mapa pnfMapa pnf
Mapa pnf
 
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
 
Ejercicios Para Amputados
Ejercicios Para AmputadosEjercicios Para Amputados
Ejercicios Para Amputados
 
FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA.pptx
FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA.pptxFACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA.pptx
FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA.pptx
 
SISTEMA MUSCULAR.pptx
SISTEMA MUSCULAR.pptxSISTEMA MUSCULAR.pptx
SISTEMA MUSCULAR.pptx
 
tecnicas_neurorrehabilitacion.pdf
tecnicas_neurorrehabilitacion.pdftecnicas_neurorrehabilitacion.pdf
tecnicas_neurorrehabilitacion.pdf
 
12. Técnicas de Neurorrehabilitación autor Christian Alan Lazcano Benítez.pdf
12. Técnicas de Neurorrehabilitación autor Christian Alan Lazcano Benítez.pdf12. Técnicas de Neurorrehabilitación autor Christian Alan Lazcano Benítez.pdf
12. Técnicas de Neurorrehabilitación autor Christian Alan Lazcano Benítez.pdf
 
TODOS LOS METODOS TERAPEUTICOS EN 1.pdf
TODOS LOS METODOS TERAPEUTICOS  EN 1.pdfTODOS LOS METODOS TERAPEUTICOS  EN 1.pdf
TODOS LOS METODOS TERAPEUTICOS EN 1.pdf
 
técnicas de neurorrehabilitación autor christian alan lazcano benítez
 técnicas de neurorrehabilitación autor christian alan lazcano benítez técnicas de neurorrehabilitación autor christian alan lazcano benítez
técnicas de neurorrehabilitación autor christian alan lazcano benítez
 
Tema 9 flex
Tema 9 flexTema 9 flex
Tema 9 flex
 
Sistema muscular naddaf
Sistema muscular naddafSistema muscular naddaf
Sistema muscular naddaf
 
Músculos, tendones y voluntad
Músculos, tendones y voluntadMúsculos, tendones y voluntad
Músculos, tendones y voluntad
 

Último

ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 

Último (20)

ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Metodo kabat

  • 2. FNP - Creado por el Dr Herman Kabat 1940 - Margaret Knott (Fisiot) + Dorothy Voss - 1er libro de FNP en 1956 “La modificación de los impulsos sensoriales (inhibidores o facilitadores) es la clave de la reeducación del movimiento funcional.” “Todos los seres humanos , incluyendo aquellos con discapacidad, tienen un potencial real sin explorar” (1950)
  • 3. Conceptos básicos F.N.P. - Facilitación - Neuromuscular - Propiocepción
  • 4. - La FNP es un método integral : tto dirigido a la globalidad, no a un segmento ni problema específico. (movimientos integrados, funciones) - Enfoque Positivo, refuerza y emplea lo que el paciente puede hacer. - Guiar el movimiento mediante los segmentos y resistencia apropiada. - Ayudar a lograr un movimiento coordinado a través del sincronismo. - Objeto de todo tratamiento es alcanzar el máximo nivel de FUNCIONALIDAD.
  • 5. - Voz de mando. - Posición del paciente. - Posición del terapeuta. - Tomadas. (E. exteroceptivos) - Movimiento espiral-diagonal. - Tracción y coaptación. (E. propioceptivos) - Resistencia. - Sincronismo. - “Visión” (E. teleceptivo) Principios
  • 6. RESUMEN • Contracción concéntrica: Activación coordinada de fibras musculares, que permiten una contracción muscular, ACERCANDO sus puntos de inserción. • Contracción excéntrica: Activación coordinada de fibras musculares, que permiten una contracción muscular, ALEJANDO sus puntos de inserción.
  • 7. • Músculos tónicos: También llamados músculos ESTÁTICOS. Permiten el CONTROL ANTIGRAVITATORIO. • Músculos fásicos: También llamados músculos DINÁMICOS. Permiten el DESPLAZAMIENTO en relación al centro de gravedad.
  • 8. • Estabilidad: Activación de la musculatura con una inervación recíproca a nivel alto para producir contracciones de agonistas y antagonistas. La estabilidad lleva a una postura. “La postura es movimiento en su mínima amplitud posible” (Paeth B., 1996) • Cadenas musculares: Es la expresión de una coordinación motriz organizada para cumplir un objetivo. Es un concepto FUNCIONAL.
  • 9. • Reflejo Miotático: - Huso muscular (HM) - Órgano tendinoso de Golgi (OTG)
  • 10. Bases neurofisiológicas (Sherrington) a) Facilitación: Se refiere al acercar a la membrana a una despolarización para provocar un potencial de acción. (Sumación espacial – Sumación Temporal ) b) Descargas Posteriores: Se refiere a una sumación de estímulos, los cuales multiplican el tiempo de estado excitatorio de una motoneurona.
  • 11. c) Irradiación: Cuando un músculo o grupo muscular realiza un contracción potente, esta contracción permite la contracción de grupos musculares vecinos, dependiendo de la intensidad y de la cantidad de estímulos. d) Máxima contracción-máxima relajación: Mientras mayor sea la contracción de un músculo, mayor será la relajación que podrá alcanzar.
  • 12. e) Inervación recíproca: Se refiere a la doble inervación de los grupos musculares. (Excitación de agonistas - Inhibición de antagonistas) f) Inducción sucesiva: g) Reflejos: “Después de trabajar un grupo muscular, se produce (reflejamente) una facilitación de la musculatura antagonista”. Ej: Reflejo de estiramiento.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. DIAGONALES MMSS 2 Diagonales Arriba – afuera Arriba – adentro Abajo – adentro Abajo – afuera 3 Pivots (ejes): Proximal – medial – distal
  • 17. DIAGONALES MMII 2 Diagonales Arriba – afuera Arriba – adentro Abajo – adentro Abajo – afuera Ej: “chutear” 3 Pivots (ejes): Proximal – medial – distal
  • 18. PATRONES DE MOVIMIENTO MMSS Diagonal : Arriba - afuera Abajo - adentro Flex. – Abd. – Rot. Ext. Extendido, Flex., Ext. supinación – Ext. muñeca – Ext. dedos Ext. – Add. – Rot. Int. pronación – Flex. muñeca – Flex. dedos Extendido, Ext., Flex.
  • 19. Diagonal : Arriba - adentro Abajo - afuera PATRONES DE MOVIMIENTO MMSS Flex. – Add. – Rot. Ext. supinación – Flex. muñeca – Flex. dedos Extendido, Flex., Ext. Ext. – Abd. – Rot. Int. pronación – Ext. muñeca – Ext. dedos Extendido, Ext., Flex.
  • 20. PATRONES DE MOVIMIENTO MMII Diagonal : Arriba - afuera Abajo - adentro Flex. – Abd. – Rot. Int. eversión – dorsiflexión – Ext. ortejos Extendido, Flex., Ext. Ext. – Add. – Rot. Ext. inversión – Flex. plantar – Flex. ortejos Ej: hemiparético Extendido, Ext., Flex.
  • 21. PATRONES DE MOVIMIENTO MMII Diagonal : Arriba - adentro Abajo - afuera Flex. – Add. – Rot. Ext. inversión – dorsiflexión – Ext. ortejos Extendido, Flex., Ext. Ext. – Abd. – Rot. Int. Eversión – Flex. plantar – Flex. ortejos Extendido, Flex., Ext.
  • 22.
  • 23.
  • 24. 6 Patrones X cada Diagonal 12 Patrones para MMSS 12 Patrones para MMII
  • 26.
  • 27.
  • 29. Activación de ABDOMINALES P. simétricos - Recto anterior P. asimétricos - Rectos oblicuos - Faja Toraco-abdominal IRRADIACIÓN A.V.D. ( alimentación – respiración – habla – estabilidad – sedente – bípedo )
  • 30. Activación de ABDOMINALES SUPINO a SEDENTE SEDENTE a BÍPEDO
  • 31. TÉCNICAS DEL MÉTODO KABAT 1) INVERSIÓN DE ANTAGONISTAS • Inversión Lenta: (C. Isotónica agonista – C. Isotónica antagonista) • Inversión Lenta-Mantener: (C. Isotónica agonista, C. Isométrica – C. Isotónica antagonista, C. Isométrica) • Estabilización Rítmica: (C. Isométrica agonista – C. Isométrica antagonista)
  • 32. TÉCNICAS DEL MÉTODO KABAT 2) TÉCNICAS DE ÉNFASIS • Mantener – relajar – movimiento activo: (Mov. Pasivo, “mantengo” (C. Isométrica), relajo, C. Isotónica) • Contracciones repetidas: (C. Isométricas – C. Isotónicas) : Alternadas
  • 33. TÉCNICAS DEL MÉTODO KABAT 3) TÉCNICAS DE RELAJACIÓN • Contraer – relajar: (C. Isotónica, en toda la amplitud del movimiento. Luego se realiza una elongación pasiva) • Mantener – relajar: (C. Isométrica, en toda la amplitud del movimiento. Luego se realiza una elongación pasiva)