SlideShare una empresa de Scribd logo
Forman parte del
espectro de
radiaciones
electromagnéticas
Energía que se propaga
a través del espacio en
forma de ondas
Si longitud de onda
cambia, también sus
propiedades
Rayos X vs rayos
luminosos
Frecuencia
De longitud de onda
corta y frecuencia
elevada, interaccionan
como partículas
Partículas: pequeños
paquetes de energía
pura sin masa ni carga
eléctrica
Radiación
Electromagnética
Ondas
Electromagnética
Longitud de
onda
10 y 1 nm
1 y 0,005 nm
Blandos
Duros
En radiografía medica se
sitúa entre 0,05 y 0,012
nm
Se originan cuando los electrones
inciden con gran velocidad sobre la
materia y son frenados
repentinamente
Frenado brusco al chocar con la
materia:
Energía cinética en energía de
radiación
Provocando el salto de otro
electrón entre dos capas
internas de un átomo.
Penetración
Efecto luminiscente
Efecto fotográfico
Efecto ionizante
Efectos biológicos
No masa, invisibles, neutros
Viajan a velocidad de la luz
No enfocados por lentes, prismas o espejos
Viajan en línea recta
Radiación secundaria
Forman calor
Poder de penetración
Cuando un haz de rayos X incide sobre la materia,
parte de este se absorbe, otra se dispersa (radiación
dispersa) y otra no se modifica y atraviesa la materia
(radiación emergente o remanente)
Depende de numero
atómico, densidad,
espesor, energía de
radiación.
Absorción
Efecto luminiscente
Wolframato de calcio, sulfuro de
cadmio, zinc.
Siguen emitiendo luz después
de haber cesado la radiación.
FLUORESCENCIA
FOSFORESCENCIA
Fluorescencia + fosforescencia EFECTO LUMINISCENTE
• Producen ionización, excitación de
atamos y cambios químicos en moléculas
de las sustancias que atraviesan.
• Aire cuando se ioniza en un buen
conductor de electricidad.
Efecto
ionizante
• Por acción directa sobre las células o;
• Indirectamente como cambios químicos
en su entorno.
Efecto
Biológico
Cantidad
Es proporcional a la
intensidad de corriente,
numero de electrones que
interaccionan en el ánodo,
numero atómico del ánodo.
Calidad
Es el poder de penetración
Viene dado por la energía
de los fotones que lo
forman y depende de la
aceleración de electrones
catódicos.
Al interaccionar se produce un fenómeno de ABSORCION o ATENUACION que depende del espesor y
naturaleza del material, de la radiación y del coeficiente de atenuación.
• El fotón incidente interacciona con un electrón de capa
interna, le cede toda su energía para que sea expulsado
y da energía a su entorno, un átomo excitado responde a
esta energía con un salto desde la orbita externa al
hueco que dejo el que fue expulsado
Efecto
fotoeléctrico
• El fotón incidente interacciona con un electro de orbita
al que cede parte e su energía para expulsarlo de su
orbito y continuar como fotón de menor energía, el
expulsado va cediendo energía e ionizando a su entorno.
Efecto
Compton
Densidad
• Deriva de la dosis de exposición (intensidad por tiempo); sobre la
película una mayor dosis producida ennegrecimiento.
• Mayos absorción menor es la dosis de radiación que alcanza la
película.
Contraste
• Depende de la tensión.
• Tensión baja produce radiación de baja penetración, radiografías de
alto contraste y escala corta
• Tensión alta produce radiación alta penetración, radiografías de bajo
contraste y escala larga.
Como imagen permanente
• En película que consiste
en una base de poliéster
recubierta con una capa
de emulsión fotosensible
(cristales de bromuro de
plata)
Como imagen transitoria
• En pantalla fluorescente,
utilizan el sulfuro de zinc
y de cadmio; para
transformar los rayos X
en luz visible al ojo
humano.
• Permite estudiar regiones
en movimiento.
GEOMETRÍA DE LA IMAGEN
LEYES:
• NITIDEZ: cuanto mas pequeño sea el punto focal y mas cerca este el objeto de la
película la imagen será mas definida y exacta.
• SUPERPOSICION: fenómeno por el cual todas las imágenes de una proyección
coinciden una sobre otra.
• PARALELAJE Y EFECTO DE CANTO: los detalles de una imagen radiográfica pueden
desplazarse lateralmente con respecto al haz de rayos X = PARALELAJE, cuando un
detalle no se percibe bien en una posición pero al cambiar de posición se hace
visible = CANTO
• PERCEPTIBILIDAD DEL DETALLE: se obtiene mediante el contraste
• AMPLIACION Y DISTORCION: cuando el objeto situado en un haz divergente
proyecta una sombra en el plano de proyección y la sombra es una imagen
ampliada del objeto, la ampliación desigual de diferentes partes de un objeto se
denomina distorsión.
• DEFINICION: borrosidad geométrica, borrosidad cinética y borrosidad intrínseca.
• CONTRASTE: diferencia entre dos intensidades de radiación o entre dos
densidades, la radiación poco energética > contraste, la radiación muy energética <
contraste
REVELADO
TECNICAS ESPECIALES
• MAGNIFICACION: se utiliza separando el objeto que hay que radiografiar de la película.
• TOMOGRAFIA CONVENCIONAL: proporciona una imagen por planos que pueden
ajustarse en cuanto a localización y grosor, se consigue por un mecanismo que mueve el
tubo de RX y la película radiográfica simultáneamente y en direcciones opuestas
• XERORADIOGRAFIA: usa una superficie fotoconductora de selenio en una película
de aluminio la misma que esta dentro del chasis que la protege de la luz, el chasis
se abre en la oscuridad y el selenio se carga electrostáticamente esto se expone a
RX, > resolución > contraste en partes blandas y bordes.
• SUSTRACCION: eliminación de las estructuras de escaso interés diagnostico, se
aplica especialmente en exploraciones que utilizan medios de contraste
• DEXA: utiliza una fuente de doble energía para segmentar y medir el contenido
óseo mineral de algunos segmentos óseos.
• TC
MEDIDAS GENERALES PARA LA REDUCCION DE LA
RADIACION
Condicionan la cantidad de radiación: dosis y el volumen de tejido irradiado
METODOS TECNICOS QUE DISMINUYEN LA EXPOSICION A LA RADIACION:
• Hojas de refuerzo de tierras raras
• Chasis especiales
• Utilizar un intensificador de imágenes
• Radioscopia pulsada
• Supresión de las radiaciones inútiles
• Los anti difusores o rejillas
EFECTOS BIOLÓGICOS DE LOS RAYOS X
Interacciones físicas de los fotones o las partículas con los átomos
•Cadena de interacciones físicas
•Transformaciones químicas
•Alteraciones de macromoléculas
El efecto depende
Fenómenos aleatorios
No selectivos,
inespecífica
CLASIFICACIÓN:
• Efectos precoces
• Efectos tardíos
Tiempo de
aparición
• Efectos somáticos
• Efectos genéticos.
Punto de vista
biológico
• Efectos estocásticos
• Efectos no estocásticos
Dependencia
de la dosis
EFECTOS SOBRE EL AGUA
Formación de
radicales libres
Descomposición
molecular del agua
Acción directa
Acción indirecta
Alteraciones en la
bioquímica celular y
cadena de hidratos de
carbono
Cambios estructurales
proteínas y
modificaciones de la
actividad enzimática
EFECTOS EN EL ADN Y CROMOSOMAS
Reparación anómala
Muerte
celular
Incapacidad
de
reproducción
o mutaciones
EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO
Irradiación
total
• Alteraciones distintas, dosis letal. (sistema hematopoyético,
gastrointestinal y SNC)
Síndrome
hiperagudo
• Superior a 120 Gy, muerte en pocos minutos. Ataxia, letargia,
convulsiones y coma.
Síndrome
agudo
• 2-4 Gy. Síntomas nerviosos, digestivos y hemáticos. Después de 1-2h
nauseas y vómitos. Sepsis, anemia y enteritis, hipertermia.
Síndrome
crónico
• Repetidas exposiciones, pequeñas dosis, largo tiempo. Disminución
de fertilidad y esterilidad, depilación, morbilidad especial,
nefroesclerosis, menor vida media
EFECTOS SOBRE TEJIDOS INDIVIDUALMENTE
•Reacciones cutáneas
•Células de la capa basal más radiosensible
•Eritema, descamación y depilación.
Piel
•Disminución de eritroblastos, mielocitos, megacariocitos.Médula ósea
•Lesión y despoblación de espermatogonias , disminución de
espermatozoides maduros.Testículos
•Supresión temporal o total de la fertilidadOvarios
EFECTOS SOBRE EL EMBRIÓN Y EL FETO
Efectos letales
Anomalías
congénitas
Efectos
tardíos
Días más
sensibles 21 y
23
CARCINOGÉNESIS RADIOINDUCIDA
Efecto más
importante de
radiaciones ionizantes
en dosis bajas.
Cáncer de piel
Bombas atómicas
Hiroshima y –
Nagasaki : muertes
por cáncer.
Incidencia de
leucemia en
radiólogos.
Niños (tiña capitis)
cáncer de tiroides y
piel.
MEDIOS DE CONTRASTE
Sustancia de número atómico diferente al de las zonas vecinas.
Contrastes
negativos
Absorción de radiación es menor a los tejidos.
Radiotransparentes, gases inertes.
Patología cerebral,
Patología medular
Patología retroperitoneal
Patología digestiva
Patología articular
Contrastes
positivos
Mayor coeficiente de absorción
que el de los tejidos, número
atómico elevado
Bario
Productos yodados
Contrastes hidrosolubles Eliminación renal
Eliminación hepatobiliar
Contrastes liposolubles
CONDUCTA ANTE LA REACCIÓN DE LOS MEDIOS DE
CONTRASE TRIYODADOS
RA
YODOSINCRÁTICAS
Anafilactoides
Dosis
Independiente
NO YODO
SINCRÁTICAS
(QUIMIOTÓXICAS)
Mecanismos
fisioquímicos
Dosis
Dependientes
FACTORES:
1. Hiperosmolaridad
2. Concentración
catiónica
3. Capacidad de
ligarse al calcio
MENORES:
Corta duración, poco
importantes, no hay riego.
INTERMEDIAS:
Se resuelven lentamente
MAYORES:
Graves, potencial letal,
Cistografía
TIPO DE REACCIONES
CLASIFICACIÓN DE SIGNOS Y SÍNTOMAS
1. Nauseas vómito
2. Elementos urticariantes
3. Broncoespasmo leve
4. Hipotensión aislada
5. Reacción anafilactoide
6. Reacción vagal
7. Colapso cardiovascular
con paro cardiaco
PLAN DE ACCIÓN - PROTOCOLO
 Reacciones imprevisibles que aparecen 5min luego de la inyección.
 Vigilar al paciente durante 20-25 minutos.
 Casos mortales a los 15 minutos.
• Mantener abierta la vía de
acceso vascular para posible
tratamiento
• Conocimientos sobre la Historia Clínica: Clínica y riesgos del paciente.
• Entrenamiento en técnicas de reanimación pulmonar.
FÁRMACOS NECESARIOS
Adrenalina
Oxígeno
Atropina
Antieméticos
Aminofilina
Antihistamínicos
Cimetidina / Ranitidina
Corticoesteroides
Broncodilatadores de inhalación
Solución de Ringer
Cloruro sódico al 9%
Cloruro cálcico
Sedante o analgésico
Bicarbonato de sodio
Xilocaina
PREVENCIÓN DE REACCIONES
PREMEDICAR a sujetos con riesgo:
1. Reacción anafilactoide previa
2. Tendencia alérgica
3. Asma
4. Tratamiento con adrenérgicos
• Metilprednisona
• Difenhidramina
• Utilizar contrate no iónico
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
CAPÍTULO 5
• Otorga una ventaja en el DIAGNÓSTICO y TRATAMIENTO del paciente
SINÓNIMOS: Tomografía asistida por ordenador
Tomografía axial computarizada
Escáner
ES UN RADIODIAGNÓSTICO CON 2
MODIFICACIONES SUSTANCIALES:
Los fotones son recogidos por mecanismos exactos
llamados DETECTORES.
La información recogida por los detectores es sometida a un
PROCESO ANALÓGICO-DIGITAL
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
• 1917: Estructura interna de un objeto
puede ser vista por las proyecciones que
este emite
• Reconstrucción a partir de proyecciones
• Años 70: reconstrucción con radioisótopo,
tomada en diferentes ángulos
REALIZACIÓN DE TC
1968: RECONSTRUCCIÓN
-ordenadores
-procedimientos matemáticos
-Medición precisa de la atenuación d
rayos X
PRIMEROS TRABAJOS
Radioisótopo de americia como
fuente de radiación = RAYOS GAMMA
-Movimiento de translación lateral de
1° hasta completar 360°
-Detectores
1972: PRIMER PACIENTE
-tiempo de exposición = 4:30
minutos
-Solamente en estudio de cabeza
DISTINTAS ATENUACIONES
-denominan unidades Hounsfield o número TC
1. agua = 0HU
2. tejidos blandos= +30 a +60HU
3. Grasa= -40 a -120HU
4. Aire= -1000 HU
5. Hueso compacto= +1000 HU
RECONSTRUCCIÓN BIDIMENSIONAL DE UN
PLANO TOPOGRÁFICO DE UN OBJETO POR UN
ORDENADOR
PRESENTA UNA IMAGEN SECCIONAL DEL ORGANISMO HUMANO
MIDE PUNTO POR PUNTO LA ATENUACIÓN DE LOS RAYOS X
PRINCIPIO BÁSICO:
Atenuación de los
rayos X y la
reconstrucción a
partir de
proyecciones
Haz de radiación en diferentes direcciones en un plano
perpendicular u oblicuo al eje
RADIOTRANSPARENTES: tonos oscuros
RADIOPACAS: tonos claros y blancos
VENTAJAS DE LA TC
Elimina superposición de estructuras
Rayos X atraviesan solo el
volumen interesado
Alta discriminación de densidad
Pequeños detectores de
respuesta proporcional
Menos radiación dispersa
Estrecha colimación del haz de
rayos X
LIMITACIONES DE LA TC
• Efecto de volumen parcial
• Moteado de fotopenia
• Limitada resolución espacial
FACTORES
FÍSICOS
• Producción de artefactos
• Líneas convergentes
• Voluntario / Involuntario
FACTOR
BIOLÓGICO
• Causa de factores físicosARTEFACTOS
ARTEFACTOS
Llega un limitado numero de fotones a los detectores
• Causa de un recogido incompleto:
• Exceso
• Defecto
• Superposición de estructuras respecto del TAMAÑO
• Espesor del plano seccionado
• Si el objeto es grande hacer
planos de corte en el centro
• Reducir el espesor si son
objetos pequeños
Se obtienen valores de atenuación menores para el objeto por tener un tubo de
rayos x monocromático.
Cuanto mayor
sea la diferencia
de atenuación
de dos
estructuras
Rayos X atraviesas el aire pulmonar
Cuando la imagen que queremos captar está alejada del centro
4.- COMPONENTES DE UN
EQUIPO DE TC
-sistema de recolección de
datos
-sistema de procesamiento
de datos y reconstrucción
de la imagen
-sistema de visualización y
de archivo
• A) sistema de recogida de información
• Generador de alta tensión
• Coeficiente lineal de atenuación
1.- Detectores
-ESCINTILACION
-YODURO DE SODIO
-FLUORURO DE CALCIO
-PERMANGANATO DE
POTASIO
Detector
Tubo
fotomultiplica
dor
Convertidos
analógico-
digital
Ordenador
Reconstrucción
de la imagen
B) TOMA DE INFORMACIÓN
• DAS
• HAZ EN ABANICO
C) PROCESO DE LA INFORMACIÓN
Reconstrucción
de la imagen
Algoritmos
Proyección
posterior
simple
Proyección
posterior
filtrada
Mecanismos
iterativos de
reconstrucción
TRANSFORMADA
DE FOURIER
D) RECONSTRUCCIÓN DEL OBJETO
Síntesis de los valores de
atenuación (para cada elemento
volumétrico )
Asignación de un valor numérico
(numero TC)
Red bidimensional de pixeles
(matriz)
Resolución de la imagen mejora
• Disminuyen los pixeles
(aumenta el ruido )
TÉCNICA DE DOBLE ENERGÍA
Hacer dos planos de TC al mismo nivel
Radiación de baja energía
Radiación de alta energía
Filtración electrónica
Detectar calcio en nódulos pulmonares
Distinguir entre sangre o tumor en lesiones cerebrales
E) RECONSTRUCCIÓN MULTIPLANAR
Planos axial,
sagital, coronal e
incluso oblicuos
Depende del
número y espesor
de planos de
adquisición
F) SIGNIFICADO DE NIVEL Y VENTANA
VENTANA
• Valores de atenuación o
densidad(números TC o valores
de UH), que se demuestran en
la pantalla del monitor
• 1000, 500 y 100
• Mientras menor es la amplitud
de la ventana el contraste de la
imagen es mayor
NIVEL
Numero de
TC del centro
de la ventana,
centro de la
escala de
grises
Varía el nivel, se
desplaza la
ventana hacia
los valores
positivos o
negativos
5) DISIS DE RADIACIÓN EN ESTUDIOS DE TC
Factores
dependientes del
equipo
•Geometría de la unidad y su generador
•Ángulo de rotación
•El foco
•Geometría del haz de rayos X
•Colimación
•Calidad de haz (filtración)
Factores
dependientes del
operador
•Pico de kilo voltaje
•Energía de los fotones
•Superposición en los planos de espesor de corte
DOSIS
• CRISTALINO- CATARATAS
• 200rad (una sola exposición)
• 750 rad (exposiciones repetidas)
6) ASPECTOS CLÍNICOS DE LA TC
Con o sin contraste
•Tipo de tejido
•Vascularización
•Dosis administrada
•Excreción renal
•Órgano estudiado
7) INDICACIONES DE LA TC
HEMORRAGIA
SUBARACNOIDEA
TRUMATISMO
AGUDO
AFECTACIÓN DEL
COMPONENTE
ESQUELÉTICO DEL
ORGANISMO
8) TC HELICIODAL O VOLUMÉTRICA
Pitch= movimiento de la mesa por cada revolución/
grosor del plano
• Desventajas
• Envejecimiento precoz del tubo de rayos x
• Ruido mayor
• Planificación mas complicada
• Artefacto de escalón
9) TC DE FUENTE ELECTROMAGNÉTICA
• Estudio de estructuras donde el movimiento
fisiológico dificulta la detección de
estructuras
• Pueden producir disparos en milisegundos
• Enfermedad arterioesclerótica
• Costo y uso
10) COMPARACION ENTRE LA TC, LOS ULTRASONIDOS
Y LA RESONANCIA MAGNÉTICA
RM
• Capacidad de identificar tejido anormal y
normal
US
• Limitaciones a nivel de sistema nervioso
central, parénquima pulmonar y retro
peritoneo
• Menos infraestructura
• Transporte fácil
• Manejo fácil
• No emiten radiación ionizante
• Mayor resolución
TC
Reproductibilidad
Realismo
anatómico
Referencias
anatómicas
completas
Estatificación de
tumores
GRACIAS !!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Gabinete Médico Velázquez
 
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en ImagenologíaAparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Diagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinaria
Diagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinariaDiagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinaria
Diagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinaria
Hospital Militar Regional de Chilpancingo Guerrero
 
Opacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en ImagenologíaOpacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...CFUK 22
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Joselyn Alcántara
 
Aborto
AbortoAborto
Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografía
Ana Angel
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Alberto Pedro Salazar
 
Patrones radiográficos pulmonares rx tcar
Patrones radiográficos pulmonares rx   tcarPatrones radiográficos pulmonares rx   tcar
Patrones radiográficos pulmonares rx tcar
IsraelGaviAgui
 
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ctSignos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ctRuth Martín Boizas
 
Cistouretrografia miccional
Cistouretrografia miccionalCistouretrografia miccional
Cistouretrografia miccional
Jorge Avila Ponce
 
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronosticoUltrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
Romel Flores Virgilio
 
Segmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tacSegmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tac
JHON MEJIA GARAY
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
evelyn sagredo
 
Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
Imagenes Haedo
 
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, InterpretaciónCitología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Eliana Cordero
 

La actualidad más candente (20)

Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
 
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en ImagenologíaAparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
 
Ebstein
EbsteinEbstein
Ebstein
 
Diagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinaria
Diagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinariaDiagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinaria
Diagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinaria
 
Opacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en ImagenologíaOpacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en Imagenología
 
5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
 
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
 
Torax 2 (1)
Torax 2 (1)Torax 2 (1)
Torax 2 (1)
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografía
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
Patrones radiográficos pulmonares rx tcar
Patrones radiográficos pulmonares rx   tcarPatrones radiográficos pulmonares rx   tcar
Patrones radiográficos pulmonares rx tcar
 
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ctSignos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
 
Cistouretrografia miccional
Cistouretrografia miccionalCistouretrografia miccional
Cistouretrografia miccional
 
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronosticoUltrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
 
Segmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tacSegmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tac
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
 
Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
 
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, InterpretaciónCitología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
 

Similar a imagenología

1. Fisica Rayos X.pptx
1. Fisica Rayos X.pptx1. Fisica Rayos X.pptx
1. Fisica Rayos X.pptx
Edgar Chuquimia JT
 
Técnica radiológica y rayos X.ppt
Técnica radiológica y rayos X.pptTécnica radiológica y rayos X.ppt
Técnica radiológica y rayos X.ppt
ssuserbdc8f7
 
Rayos X antecedentes y generalidades
Rayos X antecedentes y generalidades Rayos X antecedentes y generalidades
Rayos X antecedentes y generalidades JCesar Aguilar
 
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdfTEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
MariaFleitas8
 
consolidado técnicas 1.pptx
consolidado técnicas 1.pptxconsolidado técnicas 1.pptx
consolidado técnicas 1.pptx
JUANCARLOSPORTILLOPR
 
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.Cat Lunac
 
Tubo y rayos x
Tubo y rayos xTubo y rayos x
Tubo y rayos x
beatrizestelavaz
 
TIPOS DE RADIACION.pptx
TIPOS DE RADIACION.pptxTIPOS DE RADIACION.pptx
TIPOS DE RADIACION.pptx
EverDiegoFloresBauti
 
fundamentos fisicos de la Imagen medica (PARA PRESENTAR) (1).pptx
fundamentos fisicos de la Imagen medica (PARA PRESENTAR) (1).pptxfundamentos fisicos de la Imagen medica (PARA PRESENTAR) (1).pptx
fundamentos fisicos de la Imagen medica (PARA PRESENTAR) (1).pptx
JeanPierreBosquez
 
Fisica de la radiación
Fisica de la radiaciónFisica de la radiación
Fisica de la radiación
Grace Ramírez
 
Producción de-los-rayos-x
Producción de-los-rayos-xProducción de-los-rayos-x
Producción de-los-rayos-x
Meyleen Martínez
 
Producción de los rayos x
Producción de los rayos xProducción de los rayos x
Producción de los rayos x
Patty G.
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
EunhaZ
 
Clase 1 - Introducción a Fisica Radiológica.pptx
Clase 1 - Introducción a Fisica Radiológica.pptxClase 1 - Introducción a Fisica Radiológica.pptx
Clase 1 - Introducción a Fisica Radiológica.pptx
LuisMaldonado568766
 
laserterapia.pptx
laserterapia.pptxlaserterapia.pptx
laserterapia.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Radiación
Radiación Radiación
Radiación
Ronaldo Guzman
 
Radiacion electromagnetica
Radiacion electromagneticaRadiacion electromagnetica
Radiacion electromagnetica
Roberto Colquier
 
Rayos_X_Radioquimica.pptx
Rayos_X_Radioquimica.pptxRayos_X_Radioquimica.pptx
Rayos_X_Radioquimica.pptx
TifhanyGuananga2
 
1. Microscopio.pdf
1. Microscopio.pdf1. Microscopio.pdf
1. Microscopio.pdf
TristanRodriguez16
 

Similar a imagenología (20)

1. Fisica Rayos X.pptx
1. Fisica Rayos X.pptx1. Fisica Rayos X.pptx
1. Fisica Rayos X.pptx
 
Técnica radiológica y rayos X.ppt
Técnica radiológica y rayos X.pptTécnica radiológica y rayos X.ppt
Técnica radiológica y rayos X.ppt
 
Rayos X antecedentes y generalidades
Rayos X antecedentes y generalidades Rayos X antecedentes y generalidades
Rayos X antecedentes y generalidades
 
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdfTEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
 
consolidado técnicas 1.pptx
consolidado técnicas 1.pptxconsolidado técnicas 1.pptx
consolidado técnicas 1.pptx
 
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.
GENERALIDADESTIPOS DE RADIACIÓN. RIESGO DEL USO DE RAYOS X.
 
Tubo y rayos x
Tubo y rayos xTubo y rayos x
Tubo y rayos x
 
TIPOS DE RADIACION.pptx
TIPOS DE RADIACION.pptxTIPOS DE RADIACION.pptx
TIPOS DE RADIACION.pptx
 
fundamentos fisicos de la Imagen medica (PARA PRESENTAR) (1).pptx
fundamentos fisicos de la Imagen medica (PARA PRESENTAR) (1).pptxfundamentos fisicos de la Imagen medica (PARA PRESENTAR) (1).pptx
fundamentos fisicos de la Imagen medica (PARA PRESENTAR) (1).pptx
 
Fisica de la radiación
Fisica de la radiaciónFisica de la radiación
Fisica de la radiación
 
Equipo 1. rayos x
Equipo 1. rayos xEquipo 1. rayos x
Equipo 1. rayos x
 
Producción de-los-rayos-x
Producción de-los-rayos-xProducción de-los-rayos-x
Producción de-los-rayos-x
 
Producción de los rayos x
Producción de los rayos xProducción de los rayos x
Producción de los rayos x
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
 
Clase 1 - Introducción a Fisica Radiológica.pptx
Clase 1 - Introducción a Fisica Radiológica.pptxClase 1 - Introducción a Fisica Radiológica.pptx
Clase 1 - Introducción a Fisica Radiológica.pptx
 
laserterapia.pptx
laserterapia.pptxlaserterapia.pptx
laserterapia.pptx
 
Radiación
Radiación Radiación
Radiación
 
Radiacion electromagnetica
Radiacion electromagneticaRadiacion electromagnetica
Radiacion electromagnetica
 
Rayos_X_Radioquimica.pptx
Rayos_X_Radioquimica.pptxRayos_X_Radioquimica.pptx
Rayos_X_Radioquimica.pptx
 
1. Microscopio.pdf
1. Microscopio.pdf1. Microscopio.pdf
1. Microscopio.pdf
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

imagenología

  • 1.
  • 2. Forman parte del espectro de radiaciones electromagnéticas Energía que se propaga a través del espacio en forma de ondas Si longitud de onda cambia, también sus propiedades Rayos X vs rayos luminosos Frecuencia De longitud de onda corta y frecuencia elevada, interaccionan como partículas Partículas: pequeños paquetes de energía pura sin masa ni carga eléctrica Radiación Electromagnética Ondas Electromagnética
  • 3. Longitud de onda 10 y 1 nm 1 y 0,005 nm Blandos Duros En radiografía medica se sitúa entre 0,05 y 0,012 nm
  • 4. Se originan cuando los electrones inciden con gran velocidad sobre la materia y son frenados repentinamente Frenado brusco al chocar con la materia: Energía cinética en energía de radiación Provocando el salto de otro electrón entre dos capas internas de un átomo.
  • 5. Penetración Efecto luminiscente Efecto fotográfico Efecto ionizante Efectos biológicos No masa, invisibles, neutros Viajan a velocidad de la luz No enfocados por lentes, prismas o espejos Viajan en línea recta Radiación secundaria Forman calor
  • 6. Poder de penetración Cuando un haz de rayos X incide sobre la materia, parte de este se absorbe, otra se dispersa (radiación dispersa) y otra no se modifica y atraviesa la materia (radiación emergente o remanente) Depende de numero atómico, densidad, espesor, energía de radiación. Absorción Efecto luminiscente Wolframato de calcio, sulfuro de cadmio, zinc. Siguen emitiendo luz después de haber cesado la radiación. FLUORESCENCIA FOSFORESCENCIA Fluorescencia + fosforescencia EFECTO LUMINISCENTE
  • 7. • Producen ionización, excitación de atamos y cambios químicos en moléculas de las sustancias que atraviesan. • Aire cuando se ioniza en un buen conductor de electricidad. Efecto ionizante • Por acción directa sobre las células o; • Indirectamente como cambios químicos en su entorno. Efecto Biológico
  • 8.
  • 9. Cantidad Es proporcional a la intensidad de corriente, numero de electrones que interaccionan en el ánodo, numero atómico del ánodo. Calidad Es el poder de penetración Viene dado por la energía de los fotones que lo forman y depende de la aceleración de electrones catódicos.
  • 10. Al interaccionar se produce un fenómeno de ABSORCION o ATENUACION que depende del espesor y naturaleza del material, de la radiación y del coeficiente de atenuación. • El fotón incidente interacciona con un electrón de capa interna, le cede toda su energía para que sea expulsado y da energía a su entorno, un átomo excitado responde a esta energía con un salto desde la orbita externa al hueco que dejo el que fue expulsado Efecto fotoeléctrico • El fotón incidente interacciona con un electro de orbita al que cede parte e su energía para expulsarlo de su orbito y continuar como fotón de menor energía, el expulsado va cediendo energía e ionizando a su entorno. Efecto Compton
  • 11. Densidad • Deriva de la dosis de exposición (intensidad por tiempo); sobre la película una mayor dosis producida ennegrecimiento. • Mayos absorción menor es la dosis de radiación que alcanza la película. Contraste • Depende de la tensión. • Tensión baja produce radiación de baja penetración, radiografías de alto contraste y escala corta • Tensión alta produce radiación alta penetración, radiografías de bajo contraste y escala larga.
  • 12. Como imagen permanente • En película que consiste en una base de poliéster recubierta con una capa de emulsión fotosensible (cristales de bromuro de plata) Como imagen transitoria • En pantalla fluorescente, utilizan el sulfuro de zinc y de cadmio; para transformar los rayos X en luz visible al ojo humano. • Permite estudiar regiones en movimiento.
  • 13. GEOMETRÍA DE LA IMAGEN LEYES: • NITIDEZ: cuanto mas pequeño sea el punto focal y mas cerca este el objeto de la película la imagen será mas definida y exacta. • SUPERPOSICION: fenómeno por el cual todas las imágenes de una proyección coinciden una sobre otra. • PARALELAJE Y EFECTO DE CANTO: los detalles de una imagen radiográfica pueden desplazarse lateralmente con respecto al haz de rayos X = PARALELAJE, cuando un detalle no se percibe bien en una posición pero al cambiar de posición se hace visible = CANTO
  • 14. • PERCEPTIBILIDAD DEL DETALLE: se obtiene mediante el contraste • AMPLIACION Y DISTORCION: cuando el objeto situado en un haz divergente proyecta una sombra en el plano de proyección y la sombra es una imagen ampliada del objeto, la ampliación desigual de diferentes partes de un objeto se denomina distorsión. • DEFINICION: borrosidad geométrica, borrosidad cinética y borrosidad intrínseca. • CONTRASTE: diferencia entre dos intensidades de radiación o entre dos densidades, la radiación poco energética > contraste, la radiación muy energética < contraste
  • 16. TECNICAS ESPECIALES • MAGNIFICACION: se utiliza separando el objeto que hay que radiografiar de la película. • TOMOGRAFIA CONVENCIONAL: proporciona una imagen por planos que pueden ajustarse en cuanto a localización y grosor, se consigue por un mecanismo que mueve el tubo de RX y la película radiográfica simultáneamente y en direcciones opuestas
  • 17. • XERORADIOGRAFIA: usa una superficie fotoconductora de selenio en una película de aluminio la misma que esta dentro del chasis que la protege de la luz, el chasis se abre en la oscuridad y el selenio se carga electrostáticamente esto se expone a RX, > resolución > contraste en partes blandas y bordes. • SUSTRACCION: eliminación de las estructuras de escaso interés diagnostico, se aplica especialmente en exploraciones que utilizan medios de contraste • DEXA: utiliza una fuente de doble energía para segmentar y medir el contenido óseo mineral de algunos segmentos óseos. • TC
  • 18. MEDIDAS GENERALES PARA LA REDUCCION DE LA RADIACION Condicionan la cantidad de radiación: dosis y el volumen de tejido irradiado METODOS TECNICOS QUE DISMINUYEN LA EXPOSICION A LA RADIACION: • Hojas de refuerzo de tierras raras • Chasis especiales • Utilizar un intensificador de imágenes • Radioscopia pulsada • Supresión de las radiaciones inútiles • Los anti difusores o rejillas
  • 19. EFECTOS BIOLÓGICOS DE LOS RAYOS X Interacciones físicas de los fotones o las partículas con los átomos •Cadena de interacciones físicas •Transformaciones químicas •Alteraciones de macromoléculas El efecto depende Fenómenos aleatorios No selectivos, inespecífica
  • 20. CLASIFICACIÓN: • Efectos precoces • Efectos tardíos Tiempo de aparición • Efectos somáticos • Efectos genéticos. Punto de vista biológico • Efectos estocásticos • Efectos no estocásticos Dependencia de la dosis
  • 21. EFECTOS SOBRE EL AGUA Formación de radicales libres Descomposición molecular del agua Acción directa Acción indirecta Alteraciones en la bioquímica celular y cadena de hidratos de carbono Cambios estructurales proteínas y modificaciones de la actividad enzimática
  • 22. EFECTOS EN EL ADN Y CROMOSOMAS Reparación anómala Muerte celular Incapacidad de reproducción o mutaciones
  • 23. EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO Irradiación total • Alteraciones distintas, dosis letal. (sistema hematopoyético, gastrointestinal y SNC) Síndrome hiperagudo • Superior a 120 Gy, muerte en pocos minutos. Ataxia, letargia, convulsiones y coma. Síndrome agudo • 2-4 Gy. Síntomas nerviosos, digestivos y hemáticos. Después de 1-2h nauseas y vómitos. Sepsis, anemia y enteritis, hipertermia. Síndrome crónico • Repetidas exposiciones, pequeñas dosis, largo tiempo. Disminución de fertilidad y esterilidad, depilación, morbilidad especial, nefroesclerosis, menor vida media
  • 24. EFECTOS SOBRE TEJIDOS INDIVIDUALMENTE •Reacciones cutáneas •Células de la capa basal más radiosensible •Eritema, descamación y depilación. Piel •Disminución de eritroblastos, mielocitos, megacariocitos.Médula ósea •Lesión y despoblación de espermatogonias , disminución de espermatozoides maduros.Testículos •Supresión temporal o total de la fertilidadOvarios
  • 25. EFECTOS SOBRE EL EMBRIÓN Y EL FETO Efectos letales Anomalías congénitas Efectos tardíos Días más sensibles 21 y 23
  • 26. CARCINOGÉNESIS RADIOINDUCIDA Efecto más importante de radiaciones ionizantes en dosis bajas. Cáncer de piel Bombas atómicas Hiroshima y – Nagasaki : muertes por cáncer. Incidencia de leucemia en radiólogos. Niños (tiña capitis) cáncer de tiroides y piel.
  • 27. MEDIOS DE CONTRASTE Sustancia de número atómico diferente al de las zonas vecinas. Contrastes negativos Absorción de radiación es menor a los tejidos. Radiotransparentes, gases inertes. Patología cerebral, Patología medular Patología retroperitoneal Patología digestiva Patología articular
  • 28. Contrastes positivos Mayor coeficiente de absorción que el de los tejidos, número atómico elevado Bario Productos yodados Contrastes hidrosolubles Eliminación renal Eliminación hepatobiliar Contrastes liposolubles
  • 29. CONDUCTA ANTE LA REACCIÓN DE LOS MEDIOS DE CONTRASE TRIYODADOS RA YODOSINCRÁTICAS Anafilactoides Dosis Independiente NO YODO SINCRÁTICAS (QUIMIOTÓXICAS) Mecanismos fisioquímicos Dosis Dependientes FACTORES: 1. Hiperosmolaridad 2. Concentración catiónica 3. Capacidad de ligarse al calcio
  • 30. MENORES: Corta duración, poco importantes, no hay riego. INTERMEDIAS: Se resuelven lentamente MAYORES: Graves, potencial letal, Cistografía TIPO DE REACCIONES
  • 31. CLASIFICACIÓN DE SIGNOS Y SÍNTOMAS 1. Nauseas vómito 2. Elementos urticariantes 3. Broncoespasmo leve 4. Hipotensión aislada 5. Reacción anafilactoide 6. Reacción vagal 7. Colapso cardiovascular con paro cardiaco
  • 32. PLAN DE ACCIÓN - PROTOCOLO  Reacciones imprevisibles que aparecen 5min luego de la inyección.  Vigilar al paciente durante 20-25 minutos.  Casos mortales a los 15 minutos. • Mantener abierta la vía de acceso vascular para posible tratamiento • Conocimientos sobre la Historia Clínica: Clínica y riesgos del paciente. • Entrenamiento en técnicas de reanimación pulmonar.
  • 33. FÁRMACOS NECESARIOS Adrenalina Oxígeno Atropina Antieméticos Aminofilina Antihistamínicos Cimetidina / Ranitidina Corticoesteroides Broncodilatadores de inhalación Solución de Ringer Cloruro sódico al 9% Cloruro cálcico Sedante o analgésico Bicarbonato de sodio Xilocaina
  • 34. PREVENCIÓN DE REACCIONES PREMEDICAR a sujetos con riesgo: 1. Reacción anafilactoide previa 2. Tendencia alérgica 3. Asma 4. Tratamiento con adrenérgicos • Metilprednisona • Difenhidramina • Utilizar contrate no iónico
  • 36. • Otorga una ventaja en el DIAGNÓSTICO y TRATAMIENTO del paciente SINÓNIMOS: Tomografía asistida por ordenador Tomografía axial computarizada Escáner
  • 37. ES UN RADIODIAGNÓSTICO CON 2 MODIFICACIONES SUSTANCIALES: Los fotones son recogidos por mecanismos exactos llamados DETECTORES. La información recogida por los detectores es sometida a un PROCESO ANALÓGICO-DIGITAL
  • 38. ANTECEDENTES HISTÓRICOS • 1917: Estructura interna de un objeto puede ser vista por las proyecciones que este emite • Reconstrucción a partir de proyecciones • Años 70: reconstrucción con radioisótopo, tomada en diferentes ángulos
  • 39. REALIZACIÓN DE TC 1968: RECONSTRUCCIÓN -ordenadores -procedimientos matemáticos -Medición precisa de la atenuación d rayos X PRIMEROS TRABAJOS Radioisótopo de americia como fuente de radiación = RAYOS GAMMA -Movimiento de translación lateral de 1° hasta completar 360° -Detectores
  • 40. 1972: PRIMER PACIENTE -tiempo de exposición = 4:30 minutos -Solamente en estudio de cabeza DISTINTAS ATENUACIONES -denominan unidades Hounsfield o número TC 1. agua = 0HU 2. tejidos blandos= +30 a +60HU 3. Grasa= -40 a -120HU 4. Aire= -1000 HU 5. Hueso compacto= +1000 HU
  • 41. RECONSTRUCCIÓN BIDIMENSIONAL DE UN PLANO TOPOGRÁFICO DE UN OBJETO POR UN ORDENADOR PRESENTA UNA IMAGEN SECCIONAL DEL ORGANISMO HUMANO
  • 42. MIDE PUNTO POR PUNTO LA ATENUACIÓN DE LOS RAYOS X PRINCIPIO BÁSICO: Atenuación de los rayos X y la reconstrucción a partir de proyecciones Haz de radiación en diferentes direcciones en un plano perpendicular u oblicuo al eje RADIOTRANSPARENTES: tonos oscuros RADIOPACAS: tonos claros y blancos
  • 43. VENTAJAS DE LA TC Elimina superposición de estructuras Rayos X atraviesan solo el volumen interesado Alta discriminación de densidad Pequeños detectores de respuesta proporcional Menos radiación dispersa Estrecha colimación del haz de rayos X
  • 44. LIMITACIONES DE LA TC • Efecto de volumen parcial • Moteado de fotopenia • Limitada resolución espacial FACTORES FÍSICOS • Producción de artefactos • Líneas convergentes • Voluntario / Involuntario FACTOR BIOLÓGICO • Causa de factores físicosARTEFACTOS
  • 45. ARTEFACTOS Llega un limitado numero de fotones a los detectores
  • 46. • Causa de un recogido incompleto: • Exceso • Defecto • Superposición de estructuras respecto del TAMAÑO • Espesor del plano seccionado • Si el objeto es grande hacer planos de corte en el centro • Reducir el espesor si son objetos pequeños
  • 47. Se obtienen valores de atenuación menores para el objeto por tener un tubo de rayos x monocromático. Cuanto mayor sea la diferencia de atenuación de dos estructuras Rayos X atraviesas el aire pulmonar
  • 48. Cuando la imagen que queremos captar está alejada del centro
  • 49. 4.- COMPONENTES DE UN EQUIPO DE TC -sistema de recolección de datos -sistema de procesamiento de datos y reconstrucción de la imagen -sistema de visualización y de archivo
  • 50. • A) sistema de recogida de información • Generador de alta tensión • Coeficiente lineal de atenuación
  • 51. 1.- Detectores -ESCINTILACION -YODURO DE SODIO -FLUORURO DE CALCIO -PERMANGANATO DE POTASIO
  • 53. B) TOMA DE INFORMACIÓN • DAS • HAZ EN ABANICO
  • 54. C) PROCESO DE LA INFORMACIÓN Reconstrucción de la imagen Algoritmos Proyección posterior simple Proyección posterior filtrada Mecanismos iterativos de reconstrucción TRANSFORMADA DE FOURIER
  • 55. D) RECONSTRUCCIÓN DEL OBJETO Síntesis de los valores de atenuación (para cada elemento volumétrico ) Asignación de un valor numérico (numero TC) Red bidimensional de pixeles (matriz) Resolución de la imagen mejora • Disminuyen los pixeles (aumenta el ruido )
  • 56. TÉCNICA DE DOBLE ENERGÍA Hacer dos planos de TC al mismo nivel Radiación de baja energía Radiación de alta energía Filtración electrónica Detectar calcio en nódulos pulmonares Distinguir entre sangre o tumor en lesiones cerebrales
  • 57. E) RECONSTRUCCIÓN MULTIPLANAR Planos axial, sagital, coronal e incluso oblicuos Depende del número y espesor de planos de adquisición
  • 58. F) SIGNIFICADO DE NIVEL Y VENTANA VENTANA • Valores de atenuación o densidad(números TC o valores de UH), que se demuestran en la pantalla del monitor • 1000, 500 y 100 • Mientras menor es la amplitud de la ventana el contraste de la imagen es mayor
  • 59. NIVEL Numero de TC del centro de la ventana, centro de la escala de grises Varía el nivel, se desplaza la ventana hacia los valores positivos o negativos
  • 60. 5) DISIS DE RADIACIÓN EN ESTUDIOS DE TC Factores dependientes del equipo •Geometría de la unidad y su generador •Ángulo de rotación •El foco •Geometría del haz de rayos X •Colimación •Calidad de haz (filtración) Factores dependientes del operador •Pico de kilo voltaje •Energía de los fotones •Superposición en los planos de espesor de corte
  • 61. DOSIS • CRISTALINO- CATARATAS • 200rad (una sola exposición) • 750 rad (exposiciones repetidas)
  • 62. 6) ASPECTOS CLÍNICOS DE LA TC Con o sin contraste •Tipo de tejido •Vascularización •Dosis administrada •Excreción renal •Órgano estudiado
  • 63. 7) INDICACIONES DE LA TC HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA TRUMATISMO AGUDO AFECTACIÓN DEL COMPONENTE ESQUELÉTICO DEL ORGANISMO
  • 64. 8) TC HELICIODAL O VOLUMÉTRICA Pitch= movimiento de la mesa por cada revolución/ grosor del plano
  • 65. • Desventajas • Envejecimiento precoz del tubo de rayos x • Ruido mayor • Planificación mas complicada • Artefacto de escalón
  • 66. 9) TC DE FUENTE ELECTROMAGNÉTICA • Estudio de estructuras donde el movimiento fisiológico dificulta la detección de estructuras • Pueden producir disparos en milisegundos • Enfermedad arterioesclerótica • Costo y uso
  • 67. 10) COMPARACION ENTRE LA TC, LOS ULTRASONIDOS Y LA RESONANCIA MAGNÉTICA RM • Capacidad de identificar tejido anormal y normal US • Limitaciones a nivel de sistema nervioso central, parénquima pulmonar y retro peritoneo • Menos infraestructura • Transporte fácil • Manejo fácil • No emiten radiación ionizante • Mayor resolución TC Reproductibilidad Realismo anatómico Referencias anatómicas completas Estatificación de tumores