SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULO
“LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y EL PROCESO DE
ACREDITACIÒN DE LA FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÌTICAS DE LA UPT”
IDENTIFICAR EL PROBLEMA DE LA
INVESTIGACIÒN
¿El Proceso de Acreditación ha impulsado en los
alumnos y docentes el uso de nuevas
tecnologías de la información?
OBJETIVO
Señalar la importancia y finalidad de la tele-
educación en los alumnos de la Facultad de
Derecho y Ciencias Políticas en el proceso de
Acreditación Universitaria
PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
El problema esencialmente radica en la aplicación de la
teleeducación en la educación universitaria.
• ¿Qué tan importante son el uso de estas nuevas tecnologías para
poder alcanzar la acreditación de nuestra universidad?
• ¿Cuenta nuestra universidad con los estándares necesarios, con
respecto a la TICS, para poder pasar este proceso de acreditación?
• ¿Son los alumnos de la Universidad Privada de Tacna realmente
consientes de la importancia de las TICS en su educación?
• ¿Los alumnos de la Universidad Privada de Tacna hacen uso
correcto de la tecnología en su educación?
• ¿La teleeducación garantiza el desarrollo de la Universidad Privada
de Tacna?
JUSTIFICACIÒN DE LA INVESTIGACIÒN
• La principal problemática que aqueja a la
Universidad Privada de Tacna y
principalmente, en nuestra Facultad es
¿cuenta con los estándares necesarios para
aprobar el proceso de acreditación?
Para poder responder a la pregunta que hace referencia a la acreditación debemos
tener en cuenta qué es y a que se refiere esta para poder desarrollar el tema con
mayor libertad.
• Acreditación.- es el reconocimiento formal de la calidad demostrada por una
carrera profesional universitaria, otorgado por el Estado, a través del órgano
operador correspondiente, según el informe de evaluación externa emitido por
una entidad evaluadora, debidamente autorizada, de acuerdo con las normas
vigentes.
• Para lograr la acreditación, que tiene una duración de tres años, la carrera
demuestra en su informe final de autoevaluación, debidamente verificado por la
entidad evaluadora y el CONEAU, que ha alcanzado los estándares del Modelo de
Calidad que el CONEAU ha establecido.
• El Modelo de Calidad está conformado por cuatro tipos de estándares clasificados
según las características de evaluación: sistémicos, de satisfacción, nominales y
valorativos; como ejemplo se presenta el siguiente cuadro:
• Otro problema es ya no quienes nos brindan el servicio de la
educación sino a quienes lo recibimos, es necesario encontrar a una
población estudiantil informada de lo que debe recibir como
estudiante y hacer un uso correcto de ello.
• Y finalmente encontramos como ultimo planteamiento si es que los
alumnos hacen uso correcto de las TICS que hoy por hoy la Universidad
Privada de Tacna les brinda, dicho planteamiento es necesario, puesto
que el proceso de acreditación no es únicamente por alcanzar un
prestigio institucional, sino mas bien es en beneficio de la comunidad
universitaria, por ende debemos contar con alumnos que mejoren su
rendimiento académico haciendo pleno uso de las facilidades que le
brinda la universidad entre ello encontramos a las TICS; si los alumnos
optan por seguir desinformados o dar un mal uso de esto,
simplemente caeríamos en esfuerzos vanos de la institución por lograr
un beneficio que terminaría siendo para ambos es decir tanto para la
comunidad universitaria como para la institución misma.
OBJETIVOS
Mediante este trabajo de investigación buscamos dar a
conocer la importancia que tiene la teleeducación en la
actualidad para la educación universitaria, puesto que
nos ayuda mucho como estudiantes y facilita nuestra
labor como tales. Por otra parte dar cuenta de la
importancia que tiene la utilización de las TICS como
método para la enseñanza y a su vez para el proceso de
acreditación; que como bien hemos mencionado con
anterioridad es un beneficio tanto para alumnos como
para la institución.
-
MARCO TEORICO
• Teleeducación.- Actividades educativas, donde
profesores y estudiantes no necesitan encontrarse en
el mismo lugar físico, ni en el mismo momento de
tiempo. Se hace uso de las tecnologías telemáticas.
• Tele-educación es la unión de Teleformación y
Teleaprendizaje. El primero conlleva una interacción
alumno-profesor en la que el profesor sigue actuando
como guía en el proceso educativo, mientras que el
segundo representa un sistema de información en el
que el alumno es el único responsable de su educación,
basándose ésta en materiales lectivos
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA
UNIVERSIDAD
• Las necesidades en aplicaciones para ED (Educación a
distancia) en las Universidades dependen de aspectos tales
como el tamaño y/o la ubicación de éstas, si son públicas o
privadas, el grado de desarrollo que haya alcanzado en la
implementación de la tecnología aplicable a la ED, entre
otros.
•
• La participación conjunta en la búsqueda de conocimiento
es la llave del avance científico-tecnológico y de la
formación de los estudiantes y requiere profesores
altamente calificados y tutores con dedicación total.
Nuevamente en este caso, los bajos presupuestos que se
ven en nuestro país, e incluso en los más desarrollados,
afectan la calidad de la educación.
LAS TICS EN EL PROCESO DE
ENSEÑANZA
• Las Tecnologías de la Información y la
Comunicación, también conocidas como TIC, son
el conjunto de tecnologías desarrolladas para
gestionar información y enviarla de un lugar a
otro. Abarcan un abanico de soluciones muy
amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar
información y recuperarla después, enviar y
recibir información de un sitio a otro, o procesar
información para poder calcular resultados y
elaborar informes.
•
Además los beneficios de la teleeducación en la educación
universitaria son:
• Superar la barrera de las distancias, conservando las virtudes
esenciales de la enseñanza clásica;
• Reducir costos originados por traslados y alojamiento de los
instructores;
• Acceder a lugares remotos con los cuales no es posible comunicarse
por otros sistemas;
• Difundir clases, información o capacitación a cargo de especialistas
cotizados, amortizando el costo que ello supone a través de una
mayor distribución del hecho que generan;
• Incorporar modernas técnicas de representación y procesamiento
del material que se utiliza para la clase;
• Grabar las clases para su posterior reiteración o revisión;
• Dar soporte simultáneo de acceso a la red Internet.
• Aumentar los índices de atención y participación de los alumnos
• Acreditación.- institución de educación superior o de un programa educativo, que
se basa en un proceso previo de evaluación. El proceso es llevado a cabo por una
agencia externa. La acreditación supone la evaluación respecto de estándares y
criterios de calidad establecidos previamente por una agencia u organismo
acreditador o por una autoridad oficial educativa.9
TIPOS.- Hay varios tipos de acreditación. Uno es la acreditación institucional de una
universidad o institución de educación superior, que garantiza un nivel global,
aunque con grados diferentes. Existe un segundo tipo, que es la acreditación
especializada o de programas, que puede referirse a centros, escuelas,
departamentos, programas de doctorado.
Autoevaluación.- También se denomina autoestudio o evaluación interna. Es un
proceso participativo interno de reflexión y evaluación, que, siguiendo una
metodología previamente fijada, busca mejorar la calidad. Da lugar a un informe
escrito sobre el funcionamiento, los procesos, recursos, y resultados, de una
institución o programa de educación superior. Cuando la autoevaluación se realiza
con miras a la acreditación, debe ajustarse a criterios y estándares establecidos
por la agencia u organismo acreditador.
La teleeducación garantiza el desarrollo de las
Universidad Privada de Tacna
• Al ser una sociedad globalizada , lo que hará
distintiva a una universidad o instituto de
Tacna respecto de uno a nivel nacional será la
ciencia y la innovación tecnológica propias
que logren imprimir en aquellas actividades
en las que Tacna es competitiva dentro del
país.
PROCESO
DE ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA
Según el Artículo 11 de la Ley 28740 “Ley del Sistema
Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de
la Calidad Educativa”:
La Acreditación es el reconocimiento público y temporal
de la institución educativa, área, programa o carrera
profesional que voluntariamente ha participado en un
proceso de evaluación de su gestión pedagógica,
institucional y administrativa. Se considera la acreditación
institucional especializada por área, programas o
carreras; y acreditación institucional integral.
Fases del proceso de acreditación
• Cada institución acreditadora tiene sus propios
lineamientos y formas de desarrollar el proceso de
acreditación; sin embargo, es común que este conste de las
siguientes fases:
•
• Elección de una agencia de acreditación
• Periodo de transición, durante el cual la acreditadora apoya
a la universidad para que estas desarrollen sistemas de
garantía de la calidad y mejoren los estándares académicos
• Autoevaluación
• Evaluación externa por pares académicos
• Dictamen
Carreras de la UPT en proceso de acreditación
Consejo Nacional de Acreditación (CNA) de Colombia
El CNA es un organismo público de naturaleza
académica que depende del Sistema Nacional de
Acreditación del Ministerio de Educación de
Colombia. Tiene entre sus funciones coordinar los
procesos para la acreditación, orientar a las
instituciones de educación superior para que
ejecuten su autoevaluación, adoptar los criterios de
calidad, instrumentos e indicadores técnicos que se
aplican en la evaluación externa, designar los pares
externos para la visita de condiciones y realizar la
evaluación final.
AVANCE DEL PROCESO DE
ACREDITACION CON LA CNA
•La población universitaria considera son muy
importante el uso de las TICS
•La UPT, se encuentra en un proceso de
autoevaluación, camino a la acreditación por
ende está mejorando muchas de las falencias que
tenía en cuanto a infraestructura y equipamiento.
•La comunidad universitaria de UPT, son
consientes de la importancia de las TICS en su
educación.
•Los alumnos de la UPT al ser consientes del uso
de las TICS en su educación habitual, hacen uso
correcto de ellas.
Mediante encuestas y
entrevistas realizadas a
los diferentes alumnos
de la comunidad
universitaria
Para la presente investigación hemos utilizado el método
hipotético deductivo, utilizando inicialmente las hipótesis
como punto de partida para posteriormente utilizar un
sentido deductivo.
• ENCUESTAS
• ENTREVISTAS
43%
20%
37%
¿CONOCES EL SIGNIFICADO DE TICS?
No
Si
No contestadas
65%
25%
10%
¿Conoces del proceso de
acreditación?
sí
no
no respondió
35%
23%
42%
¿Conoces el significado de
autoevaluación?
Sí
No
No contestadas
35%
47%
9%
8%
¿Cuál consideras que es el
mejor tipo de educación
universitaria?
a distancia
presencial
da lo mismo
no respondieron
56%
20%
24%
¿Haces uso de las TICS en tu
educación universitaria?
SI
NO
A VECES
25%
18%
32%
13%
12%
¿Cada cuanto tiempo visitas la
sala de computo?
siempre
casi siempre
de vez en cuando
casi nunca
nunca
69%
16%
7%
5%
¿Cada cuanto tiempo visitas la
biblioteca?
siempre
casi siempre
de vez en cuando
casi nunca
nunca
6%
10%
25%
40%
19%
¿Cada cuanto tiempo visitas la sala de
audiovisuales?
siempre
casi siempre
de vez en cuando
casi nunca
nunca
24%
20%
11%
45%
¿cada cuanto tiempo visitas tu
aula virtual?
todos los dias
una vez por semana.
una vez al mes
interdiario
30%
18%
52%
¿Consideras que la sala de computo
se encuentra implementada?
SI
NO
MAS O MENOS
53%
25%
22%
¿Consideras que la sala de
audiovisuales se encuentra
completamente implementada?
SI
NO
MASO O MENOS
75%
25%
¿Consideras importante la infraestructura
de tu Universidad para tu educación?
si
no
Como bien hemos podido
dar cuenta según los
resultados de las
encuestas obtenidas
podemos deducir que
muchas de las respuestas
se contraponen unas con
otras.
Los alumnos como los docentes
necesitan informarse mas aun
de lo que son las nuevas
tecnologías. Sin embargo en
cuanto al proceso de
acreditación son los docentes
quienes se encuentran mas
informados, los alumnos
reconocen al proceso de
acreditación como un beneficio
para sacar su título
LA NUEVA LEY UNIVERSITARIA
(LEY Nº 30220)
•
• En este capítulo se indica que el Sistema Nacional de Evaluación,
Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) establecerá
los procesos de evaluación, acreditación y certificación para el
mejoramiento de la calidad educativa, los cuales son obligatorios.
•
• En tanto, el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la
Calidad de la Educación Superior Universitaria (Coneau), que depende
del Sineace, acreditará las carreras o instituciones de educación superior
universitaria o validará aquellos procesos de acreditación realizados por
entidades autorizadas.
•
• El contenido importante de este capítulo, es el que señala que si las
facultades de una universidad no logran acreditar su calidad en tres
evaluaciones inmediatas, serán clausuradas y disueltas por la
Superintendencia Nacional de Educación Universitaria.
NIVEL DE USO DEL AULA VIRTUAL
• A nivel general de la UPT ¿Cuantos estudiantes ingresan al
Aula Virtual en la Universidad Privada de Tacna?
•
• Según encuesta en la cual se hizo a la oficina del Aula
virtual (Moodle), el promedio de la frecuencia de uso del
Moodle es de 4500 estudiantes por día (aproximado).
•
• El Horario más concurrido por los estudiantes:
• Turno Mañana : 9 – 11 am
• Turno Tarde : 18 – 20 pm
• Turno Noche : 22 – 24 pm (siendo este turno
con más afluencia de los estudiantes)
NIVEL DE USO DEL AULA VIRTUAL
Beneficio:
Es Nacional e Internacional, ya que es indispensable. Este Moodle
también llamado Aula Virtual es un software libre y gratuito, para el
servicio de todos los estudiantes y docentes de la casa superior.
La Universidad Privada de Tacna lo usa para compartir material
educativo (a través de los docentes) con sus estudiantes y también que
el estudiante pueda presentar su trabajo por medio del Moodle.
Objetivo:
Lograr una educación a distancia eficaz, para llegar así a todo
estudiante comprometido con la educación y el buen desarrollo
profesional.
NIVEL DE USO DEL AULA VIRTUAL
 Desventaja:
Ya no asistir presencialmente a las clases, sino de forma virtual, interactuando con
la plataforma virtual por medio de una computadora.
 Porcentaje:
Hay un porcentaje de ingreso de estudiantes más que los docentes en la casa
superior.
En la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas:
INICIO FINAL
DOCENTE
18 % - 25 % 65 % - 75 %
ESTUDIANTE 20 % - 28 % 67% - 78 %
EL PRIMER MES ULTIMO MES
NIVEL DE USO DEL AULA VIRTUAL
• Banda Ancha
La Banda Ancha es de 50 Megas, es compartido
a toda la Universidad Privada de Tacna para que
el estudiante o los mismos docentes usen este
beneficio, en la cual es ingreso al internet es a
través de un código y su respectiva contraseña
que es dado por la universidad a través de del
Moodle.
LA TELECONFERENCIA
CONCEPTO
Se le llama teleconferencia o videoconferencia a aquella
conversación que sucede a través de teléfonos con video,
webcams u otros dispositivos a distancia.
Existen distintas formas de llevar a cabo una
teleconferencia, pero en todos los casos hay un propósito
de sortear una distancia en la comunicación, ahorrando
tiempo y dinero y permitiendo las mismas comodidades y
beneficios que una comunicación cara a cara.
LA TELECONFERENCIA
Teleconferencia en la Universidad Privada de Tacna
La última teleconferencia se realizó el 18 de mayo del 2013 en la Facultad de Ingeniera
PONENTE: Lic. Maribel Guevara Villegas
TEMA: Tópicos especiales en agro negocios, régimen tributario
TIEMPO: 02:16 horas.
LUGAR: Auditorio de Faing
Teleconferencia realizada el 01 de junio del 2011
PONENTE: Ing. Guido Rodríguez Molina.
TEMA: Sismicidad en la zona sur del Perú
TIEMPO: 02:40 horas
Lugar: Auditorio de Faing.
Teleconferencia realizada el 01 de junio del 2011
PONENTE: Ing. Carlos Paredes Mariátegui
TEMA: Casos Prácticos de contabilidad financiera con Aplicación de NIIF Y PCGE.
TIEMPO: 02:40 horas
Lugar: Auditorio de Faing
CONCLUSIONES
• PRIMERA
• La teleeducación tiene la gran responsabilidad de generar cambios, a través de la integración de la
tecnología al proceso educativo, con el firme propósito de promover la formación de estudiantes
más creativos e independientes en la Facultad de Derecho y Cs. Polìticas.
• SEGUNDA
• El proceso de acreditación de la Facultad de Derecho y Cs, Políticas ha culminado la etapa de
autoevaluación, el mismo que está siendo llevado a cabo por la CNA de Colombia.
• TERCERA
• El Proceso de Acreditación ha impulsado levemente en los alumnos el uso e interés de las TICs.
• CUARTA
• Existe una falta de capacitación tanto como para alumnos como para docentes para poder explotar
en su totalidad este tipo de medios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto del proceso de acreditación
Impacto del proceso de acreditación Impacto del proceso de acreditación
Impacto del proceso de acreditación
Luis Romero
 
Calidad autoevaluacion
Calidad autoevaluacionCalidad autoevaluacion
Calidad autoevaluacion
Robert Velásquez Huerta
 
La Calidad en la Educación a distancia
La Calidad en la Educación a distanciaLa Calidad en la Educación a distancia
La Calidad en la Educación a distancia
angyg
 
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distanciaCaceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distanciaMadai Madero Miranda
 
Evaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superiorEvaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superior
Alexander Manuel Perez Theran
 
La Calidad y la Educación a distancia
La Calidad y la Educación a distanciaLa Calidad y la Educación a distancia
La Calidad y la Educación a distancia
guestf0464ef0
 
Acreditación Ingeniería Electrónica UDENAR
Acreditación Ingeniería Electrónica UDENARAcreditación Ingeniería Electrónica UDENAR
Acreditación Ingeniería Electrónica UDENAR
rodriguez_jair
 
Presentación Videoconferencia Encuentro Estrategias para la Superación de la ...
Presentación Videoconferencia Encuentro Estrategias para la Superación de la ...Presentación Videoconferencia Encuentro Estrategias para la Superación de la ...
Presentación Videoconferencia Encuentro Estrategias para la Superación de la ...
Angélica Rojas
 
3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final
3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final
3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional finalelias melendrez
 
Costa rica conare - unire - complejidad y diversidad de los sistemas de ase...
Costa rica   conare - unire - complejidad y diversidad de los sistemas de ase...Costa rica   conare - unire - complejidad y diversidad de los sistemas de ase...
Costa rica conare - unire - complejidad y diversidad de los sistemas de ase...Claudio Rama
 
Acreditación universitaria
Acreditación universitariaAcreditación universitaria
Acreditación universitaria
Monica Yesina Robles Ramirez
 
Resumen Calidad Educacion Superior
Resumen Calidad Educacion SuperiorResumen Calidad Educacion Superior
Resumen Calidad Educacion Superiorljcardoso
 
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitarias
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitariasGuia para-la acreditacion-de-carreras-universitarias
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitariasBRIGADA MEDICA CUBANA
 
Andragogía
AndragogíaAndragogía
Andragogía
Leonel Cifuentes
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalteamopapy
 
Desafíos de la evaluación y de la acreditación institucional en Francia
Desafíos de la evaluación y de la acreditación institucional en FranciaDesafíos de la evaluación y de la acreditación institucional en Francia
Desafíos de la evaluación y de la acreditación institucional en Francia
Consejo de Rectores de Panamá
 

La actualidad más candente (17)

Impacto del proceso de acreditación
Impacto del proceso de acreditación Impacto del proceso de acreditación
Impacto del proceso de acreditación
 
ELPT-S4A4
ELPT-S4A4ELPT-S4A4
ELPT-S4A4
 
Calidad autoevaluacion
Calidad autoevaluacionCalidad autoevaluacion
Calidad autoevaluacion
 
La Calidad en la Educación a distancia
La Calidad en la Educación a distanciaLa Calidad en la Educación a distancia
La Calidad en la Educación a distancia
 
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distanciaCaceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
 
Evaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superiorEvaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superior
 
La Calidad y la Educación a distancia
La Calidad y la Educación a distanciaLa Calidad y la Educación a distancia
La Calidad y la Educación a distancia
 
Acreditación Ingeniería Electrónica UDENAR
Acreditación Ingeniería Electrónica UDENARAcreditación Ingeniería Electrónica UDENAR
Acreditación Ingeniería Electrónica UDENAR
 
Presentación Videoconferencia Encuentro Estrategias para la Superación de la ...
Presentación Videoconferencia Encuentro Estrategias para la Superación de la ...Presentación Videoconferencia Encuentro Estrategias para la Superación de la ...
Presentación Videoconferencia Encuentro Estrategias para la Superación de la ...
 
3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final
3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final
3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final
 
Costa rica conare - unire - complejidad y diversidad de los sistemas de ase...
Costa rica   conare - unire - complejidad y diversidad de los sistemas de ase...Costa rica   conare - unire - complejidad y diversidad de los sistemas de ase...
Costa rica conare - unire - complejidad y diversidad de los sistemas de ase...
 
Acreditación universitaria
Acreditación universitariaAcreditación universitaria
Acreditación universitaria
 
Resumen Calidad Educacion Superior
Resumen Calidad Educacion SuperiorResumen Calidad Educacion Superior
Resumen Calidad Educacion Superior
 
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitarias
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitariasGuia para-la acreditacion-de-carreras-universitarias
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitarias
 
Andragogía
AndragogíaAndragogía
Andragogía
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Desafíos de la evaluación y de la acreditación institucional en Francia
Desafíos de la evaluación y de la acreditación institucional en FranciaDesafíos de la evaluación y de la acreditación institucional en Francia
Desafíos de la evaluación y de la acreditación institucional en Francia
 

Similar a Lateleeducacion diapos

LA TELEEDUCACION EN LA UPT
LA TELEEDUCACION EN LA UPTLA TELEEDUCACION EN LA UPT
LA TELEEDUCACION EN LA UPTViCarrazola
 
Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1monicap1
 
Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1monicap1
 
Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1monicap1
 
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOREVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
XENIA191919
 
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán GuamánEVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán GuamánVideoconferencias UTPL
 
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacionnachoutp
 
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregradoSistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Iris Panza
 
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregradoSistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Iris Panza
 
Calidad De La EducacióN Virtual
Calidad De La EducacióN VirtualCalidad De La EducacióN Virtual
Calidad De La EducacióN Virtualcastudillo
 
Impacto del proceso de acreditación USIL
Impacto del proceso de acreditación USILImpacto del proceso de acreditación USIL
Impacto del proceso de acreditación USIL
Luis Romero
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtualmiryanapb
 
CMEF EVALUACIÓN y PROMOCION DOCENTE.pptx
CMEF EVALUACIÓN y PROMOCION DOCENTE.pptxCMEF EVALUACIÓN y PROMOCION DOCENTE.pptx
CMEF EVALUACIÓN y PROMOCION DOCENTE.pptx
gustavo247856
 
Calidadenlaeducacion
CalidadenlaeducacionCalidadenlaeducacion
Calidadenlaeducacion
Mauricio Ulloa
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
gabcordo
 

Similar a Lateleeducacion diapos (20)

La teleeducacion upt diapos
La teleeducacion  upt diaposLa teleeducacion  upt diapos
La teleeducacion upt diapos
 
LA TELEEDUCACION EN LA UPT
LA TELEEDUCACION EN LA UPTLA TELEEDUCACION EN LA UPT
LA TELEEDUCACION EN LA UPT
 
Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1
 
Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1
 
Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1
 
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOREVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
 
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán GuamánEVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
 
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
 
Normativas
NormativasNormativas
Normativas
 
GRADOS DE EDUCACION Y NIVELES
GRADOS DE EDUCACION Y NIVELESGRADOS DE EDUCACION Y NIVELES
GRADOS DE EDUCACION Y NIVELES
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
 
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregradoSistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
 
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregradoSistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
 
Calidad De La EducacióN Virtual
Calidad De La EducacióN VirtualCalidad De La EducacióN Virtual
Calidad De La EducacióN Virtual
 
Impacto del proceso de acreditación USIL
Impacto del proceso de acreditación USILImpacto del proceso de acreditación USIL
Impacto del proceso de acreditación USIL
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
CMEF EVALUACIÓN y PROMOCION DOCENTE.pptx
CMEF EVALUACIÓN y PROMOCION DOCENTE.pptxCMEF EVALUACIÓN y PROMOCION DOCENTE.pptx
CMEF EVALUACIÓN y PROMOCION DOCENTE.pptx
 
Calidadenlaeducacion
CalidadenlaeducacionCalidadenlaeducacion
Calidadenlaeducacion
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
La evaluacion en la educación superior
La evaluacion en la educación superiorLa evaluacion en la educación superior
La evaluacion en la educación superior
 

Más de joaojesus221295

Softtware peru
Softtware peruSofttware peru
Softtware peru
joaojesus221295
 
Software peru
Software peruSoftware peru
Software peru
joaojesus221295
 
La internet profunda o invisible
La internet profunda o invisibleLa internet profunda o invisible
La internet profunda o invisible
joaojesus221295
 
Ley sopa, pipa .
Ley sopa, pipa .Ley sopa, pipa .
Ley sopa, pipa .
joaojesus221295
 
Ley sopa, pipa
Ley sopa, pipaLey sopa, pipa
Ley sopa, pipa
joaojesus221295
 
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo nro
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo nroImpacto de la nueva ley sobre teletrabajo nro
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo nrojoaojesus221295
 
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo - PERU
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo -   PERUImpacto de la nueva ley sobre teletrabajo -   PERU
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo - PERU
joaojesus221295
 
Análisis comparativo de la nueva ley de delitos
Análisis comparativo de la nueva ley de delitosAnálisis comparativo de la nueva ley de delitos
Análisis comparativo de la nueva ley de delitos
joaojesus221295
 
Informatica iiii
Informatica iiiiInformatica iiii
Informatica iiii
joaojesus221295
 
Dipaositivas de bullar analisis economico del derecho
Dipaositivas  de bullar   analisis economico del derechoDipaositivas  de bullar   analisis economico del derecho
Dipaositivas de bullar analisis economico del derecho
joaojesus221295
 
Dipaositivas de bullar analisis economico del derecho
Dipaositivas  de bullar   analisis economico del derechoDipaositivas  de bullar   analisis economico del derecho
Dipaositivas de bullar analisis economico del derecho
joaojesus221295
 
Expediente electrónico
Expediente electrónicoExpediente electrónico
Expediente electrónico
joaojesus221295
 
Mas informacion, menos conocimiento
Mas informacion, menos conocimiento    Mas informacion, menos conocimiento
Mas informacion, menos conocimiento
joaojesus221295
 
Informática jurídica y derecho, joao
Informática jurídica y derecho, joaoInformática jurídica y derecho, joao
Informática jurídica y derecho, joao
joaojesus221295
 

Más de joaojesus221295 (15)

Softtware peru
Softtware peruSofttware peru
Softtware peru
 
Software peru
Software peruSoftware peru
Software peru
 
La internet profunda o invisible
La internet profunda o invisibleLa internet profunda o invisible
La internet profunda o invisible
 
Ley sopa, pipa .
Ley sopa, pipa .Ley sopa, pipa .
Ley sopa, pipa .
 
Ley sopa, pipa
Ley sopa, pipaLey sopa, pipa
Ley sopa, pipa
 
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo nro
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo nroImpacto de la nueva ley sobre teletrabajo nro
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo nro
 
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo - PERU
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo -   PERUImpacto de la nueva ley sobre teletrabajo -   PERU
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo - PERU
 
Análisis comparativo de la nueva ley de delitos
Análisis comparativo de la nueva ley de delitosAnálisis comparativo de la nueva ley de delitos
Análisis comparativo de la nueva ley de delitos
 
Informatica iiii
Informatica iiiiInformatica iiii
Informatica iiii
 
Lateleeducacion diapos
Lateleeducacion   diaposLateleeducacion   diapos
Lateleeducacion diapos
 
Dipaositivas de bullar analisis economico del derecho
Dipaositivas  de bullar   analisis economico del derechoDipaositivas  de bullar   analisis economico del derecho
Dipaositivas de bullar analisis economico del derecho
 
Dipaositivas de bullar analisis economico del derecho
Dipaositivas  de bullar   analisis economico del derechoDipaositivas  de bullar   analisis economico del derecho
Dipaositivas de bullar analisis economico del derecho
 
Expediente electrónico
Expediente electrónicoExpediente electrónico
Expediente electrónico
 
Mas informacion, menos conocimiento
Mas informacion, menos conocimiento    Mas informacion, menos conocimiento
Mas informacion, menos conocimiento
 
Informática jurídica y derecho, joao
Informática jurídica y derecho, joaoInformática jurídica y derecho, joao
Informática jurídica y derecho, joao
 

Último

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 

Último (20)

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 

Lateleeducacion diapos

  • 1.
  • 2. TITULO “LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y EL PROCESO DE ACREDITACIÒN DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÌTICAS DE LA UPT”
  • 3. IDENTIFICAR EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÒN ¿El Proceso de Acreditación ha impulsado en los alumnos y docentes el uso de nuevas tecnologías de la información?
  • 4. OBJETIVO Señalar la importancia y finalidad de la tele- educación en los alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas en el proceso de Acreditación Universitaria
  • 5. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN El problema esencialmente radica en la aplicación de la teleeducación en la educación universitaria. • ¿Qué tan importante son el uso de estas nuevas tecnologías para poder alcanzar la acreditación de nuestra universidad? • ¿Cuenta nuestra universidad con los estándares necesarios, con respecto a la TICS, para poder pasar este proceso de acreditación? • ¿Son los alumnos de la Universidad Privada de Tacna realmente consientes de la importancia de las TICS en su educación? • ¿Los alumnos de la Universidad Privada de Tacna hacen uso correcto de la tecnología en su educación? • ¿La teleeducación garantiza el desarrollo de la Universidad Privada de Tacna?
  • 6. JUSTIFICACIÒN DE LA INVESTIGACIÒN • La principal problemática que aqueja a la Universidad Privada de Tacna y principalmente, en nuestra Facultad es ¿cuenta con los estándares necesarios para aprobar el proceso de acreditación?
  • 7. Para poder responder a la pregunta que hace referencia a la acreditación debemos tener en cuenta qué es y a que se refiere esta para poder desarrollar el tema con mayor libertad. • Acreditación.- es el reconocimiento formal de la calidad demostrada por una carrera profesional universitaria, otorgado por el Estado, a través del órgano operador correspondiente, según el informe de evaluación externa emitido por una entidad evaluadora, debidamente autorizada, de acuerdo con las normas vigentes. • Para lograr la acreditación, que tiene una duración de tres años, la carrera demuestra en su informe final de autoevaluación, debidamente verificado por la entidad evaluadora y el CONEAU, que ha alcanzado los estándares del Modelo de Calidad que el CONEAU ha establecido. • El Modelo de Calidad está conformado por cuatro tipos de estándares clasificados según las características de evaluación: sistémicos, de satisfacción, nominales y valorativos; como ejemplo se presenta el siguiente cuadro:
  • 8. • Otro problema es ya no quienes nos brindan el servicio de la educación sino a quienes lo recibimos, es necesario encontrar a una población estudiantil informada de lo que debe recibir como estudiante y hacer un uso correcto de ello. • Y finalmente encontramos como ultimo planteamiento si es que los alumnos hacen uso correcto de las TICS que hoy por hoy la Universidad Privada de Tacna les brinda, dicho planteamiento es necesario, puesto que el proceso de acreditación no es únicamente por alcanzar un prestigio institucional, sino mas bien es en beneficio de la comunidad universitaria, por ende debemos contar con alumnos que mejoren su rendimiento académico haciendo pleno uso de las facilidades que le brinda la universidad entre ello encontramos a las TICS; si los alumnos optan por seguir desinformados o dar un mal uso de esto, simplemente caeríamos en esfuerzos vanos de la institución por lograr un beneficio que terminaría siendo para ambos es decir tanto para la comunidad universitaria como para la institución misma.
  • 9. OBJETIVOS Mediante este trabajo de investigación buscamos dar a conocer la importancia que tiene la teleeducación en la actualidad para la educación universitaria, puesto que nos ayuda mucho como estudiantes y facilita nuestra labor como tales. Por otra parte dar cuenta de la importancia que tiene la utilización de las TICS como método para la enseñanza y a su vez para el proceso de acreditación; que como bien hemos mencionado con anterioridad es un beneficio tanto para alumnos como para la institución. -
  • 10. MARCO TEORICO • Teleeducación.- Actividades educativas, donde profesores y estudiantes no necesitan encontrarse en el mismo lugar físico, ni en el mismo momento de tiempo. Se hace uso de las tecnologías telemáticas. • Tele-educación es la unión de Teleformación y Teleaprendizaje. El primero conlleva una interacción alumno-profesor en la que el profesor sigue actuando como guía en el proceso educativo, mientras que el segundo representa un sistema de información en el que el alumno es el único responsable de su educación, basándose ésta en materiales lectivos
  • 11. LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD • Las necesidades en aplicaciones para ED (Educación a distancia) en las Universidades dependen de aspectos tales como el tamaño y/o la ubicación de éstas, si son públicas o privadas, el grado de desarrollo que haya alcanzado en la implementación de la tecnología aplicable a la ED, entre otros. • • La participación conjunta en la búsqueda de conocimiento es la llave del avance científico-tecnológico y de la formación de los estudiantes y requiere profesores altamente calificados y tutores con dedicación total. Nuevamente en este caso, los bajos presupuestos que se ven en nuestro país, e incluso en los más desarrollados, afectan la calidad de la educación.
  • 12. LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA • Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes. •
  • 13. Además los beneficios de la teleeducación en la educación universitaria son: • Superar la barrera de las distancias, conservando las virtudes esenciales de la enseñanza clásica; • Reducir costos originados por traslados y alojamiento de los instructores; • Acceder a lugares remotos con los cuales no es posible comunicarse por otros sistemas; • Difundir clases, información o capacitación a cargo de especialistas cotizados, amortizando el costo que ello supone a través de una mayor distribución del hecho que generan; • Incorporar modernas técnicas de representación y procesamiento del material que se utiliza para la clase; • Grabar las clases para su posterior reiteración o revisión; • Dar soporte simultáneo de acceso a la red Internet. • Aumentar los índices de atención y participación de los alumnos
  • 14. • Acreditación.- institución de educación superior o de un programa educativo, que se basa en un proceso previo de evaluación. El proceso es llevado a cabo por una agencia externa. La acreditación supone la evaluación respecto de estándares y criterios de calidad establecidos previamente por una agencia u organismo acreditador o por una autoridad oficial educativa.9 TIPOS.- Hay varios tipos de acreditación. Uno es la acreditación institucional de una universidad o institución de educación superior, que garantiza un nivel global, aunque con grados diferentes. Existe un segundo tipo, que es la acreditación especializada o de programas, que puede referirse a centros, escuelas, departamentos, programas de doctorado. Autoevaluación.- También se denomina autoestudio o evaluación interna. Es un proceso participativo interno de reflexión y evaluación, que, siguiendo una metodología previamente fijada, busca mejorar la calidad. Da lugar a un informe escrito sobre el funcionamiento, los procesos, recursos, y resultados, de una institución o programa de educación superior. Cuando la autoevaluación se realiza con miras a la acreditación, debe ajustarse a criterios y estándares establecidos por la agencia u organismo acreditador.
  • 15. La teleeducación garantiza el desarrollo de las Universidad Privada de Tacna • Al ser una sociedad globalizada , lo que hará distintiva a una universidad o instituto de Tacna respecto de uno a nivel nacional será la ciencia y la innovación tecnológica propias que logren imprimir en aquellas actividades en las que Tacna es competitiva dentro del país.
  • 16. PROCESO DE ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA Según el Artículo 11 de la Ley 28740 “Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa”: La Acreditación es el reconocimiento público y temporal de la institución educativa, área, programa o carrera profesional que voluntariamente ha participado en un proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa. Se considera la acreditación institucional especializada por área, programas o carreras; y acreditación institucional integral.
  • 17. Fases del proceso de acreditación • Cada institución acreditadora tiene sus propios lineamientos y formas de desarrollar el proceso de acreditación; sin embargo, es común que este conste de las siguientes fases: • • Elección de una agencia de acreditación • Periodo de transición, durante el cual la acreditadora apoya a la universidad para que estas desarrollen sistemas de garantía de la calidad y mejoren los estándares académicos • Autoevaluación • Evaluación externa por pares académicos • Dictamen
  • 18. Carreras de la UPT en proceso de acreditación
  • 19. Consejo Nacional de Acreditación (CNA) de Colombia El CNA es un organismo público de naturaleza académica que depende del Sistema Nacional de Acreditación del Ministerio de Educación de Colombia. Tiene entre sus funciones coordinar los procesos para la acreditación, orientar a las instituciones de educación superior para que ejecuten su autoevaluación, adoptar los criterios de calidad, instrumentos e indicadores técnicos que se aplican en la evaluación externa, designar los pares externos para la visita de condiciones y realizar la evaluación final.
  • 20. AVANCE DEL PROCESO DE ACREDITACION CON LA CNA
  • 21. •La población universitaria considera son muy importante el uso de las TICS •La UPT, se encuentra en un proceso de autoevaluación, camino a la acreditación por ende está mejorando muchas de las falencias que tenía en cuanto a infraestructura y equipamiento. •La comunidad universitaria de UPT, son consientes de la importancia de las TICS en su educación. •Los alumnos de la UPT al ser consientes del uso de las TICS en su educación habitual, hacen uso correcto de ellas.
  • 22. Mediante encuestas y entrevistas realizadas a los diferentes alumnos de la comunidad universitaria
  • 23.
  • 24. Para la presente investigación hemos utilizado el método hipotético deductivo, utilizando inicialmente las hipótesis como punto de partida para posteriormente utilizar un sentido deductivo.
  • 26.
  • 27. 43% 20% 37% ¿CONOCES EL SIGNIFICADO DE TICS? No Si No contestadas
  • 28. 65% 25% 10% ¿Conoces del proceso de acreditación? sí no no respondió
  • 29. 35% 23% 42% ¿Conoces el significado de autoevaluación? Sí No No contestadas
  • 30. 35% 47% 9% 8% ¿Cuál consideras que es el mejor tipo de educación universitaria? a distancia presencial da lo mismo no respondieron
  • 31. 56% 20% 24% ¿Haces uso de las TICS en tu educación universitaria? SI NO A VECES
  • 32. 25% 18% 32% 13% 12% ¿Cada cuanto tiempo visitas la sala de computo? siempre casi siempre de vez en cuando casi nunca nunca
  • 33. 69% 16% 7% 5% ¿Cada cuanto tiempo visitas la biblioteca? siempre casi siempre de vez en cuando casi nunca nunca
  • 34. 6% 10% 25% 40% 19% ¿Cada cuanto tiempo visitas la sala de audiovisuales? siempre casi siempre de vez en cuando casi nunca nunca
  • 35. 24% 20% 11% 45% ¿cada cuanto tiempo visitas tu aula virtual? todos los dias una vez por semana. una vez al mes interdiario
  • 36. 30% 18% 52% ¿Consideras que la sala de computo se encuentra implementada? SI NO MAS O MENOS
  • 37. 53% 25% 22% ¿Consideras que la sala de audiovisuales se encuentra completamente implementada? SI NO MASO O MENOS
  • 38. 75% 25% ¿Consideras importante la infraestructura de tu Universidad para tu educación? si no
  • 39. Como bien hemos podido dar cuenta según los resultados de las encuestas obtenidas podemos deducir que muchas de las respuestas se contraponen unas con otras. Los alumnos como los docentes necesitan informarse mas aun de lo que son las nuevas tecnologías. Sin embargo en cuanto al proceso de acreditación son los docentes quienes se encuentran mas informados, los alumnos reconocen al proceso de acreditación como un beneficio para sacar su título
  • 40. LA NUEVA LEY UNIVERSITARIA (LEY Nº 30220) • • En este capítulo se indica que el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) establecerá los procesos de evaluación, acreditación y certificación para el mejoramiento de la calidad educativa, los cuales son obligatorios. • • En tanto, el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (Coneau), que depende del Sineace, acreditará las carreras o instituciones de educación superior universitaria o validará aquellos procesos de acreditación realizados por entidades autorizadas. • • El contenido importante de este capítulo, es el que señala que si las facultades de una universidad no logran acreditar su calidad en tres evaluaciones inmediatas, serán clausuradas y disueltas por la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria.
  • 41. NIVEL DE USO DEL AULA VIRTUAL • A nivel general de la UPT ¿Cuantos estudiantes ingresan al Aula Virtual en la Universidad Privada de Tacna? • • Según encuesta en la cual se hizo a la oficina del Aula virtual (Moodle), el promedio de la frecuencia de uso del Moodle es de 4500 estudiantes por día (aproximado). • • El Horario más concurrido por los estudiantes: • Turno Mañana : 9 – 11 am • Turno Tarde : 18 – 20 pm • Turno Noche : 22 – 24 pm (siendo este turno con más afluencia de los estudiantes)
  • 42. NIVEL DE USO DEL AULA VIRTUAL Beneficio: Es Nacional e Internacional, ya que es indispensable. Este Moodle también llamado Aula Virtual es un software libre y gratuito, para el servicio de todos los estudiantes y docentes de la casa superior. La Universidad Privada de Tacna lo usa para compartir material educativo (a través de los docentes) con sus estudiantes y también que el estudiante pueda presentar su trabajo por medio del Moodle. Objetivo: Lograr una educación a distancia eficaz, para llegar así a todo estudiante comprometido con la educación y el buen desarrollo profesional.
  • 43. NIVEL DE USO DEL AULA VIRTUAL  Desventaja: Ya no asistir presencialmente a las clases, sino de forma virtual, interactuando con la plataforma virtual por medio de una computadora.  Porcentaje: Hay un porcentaje de ingreso de estudiantes más que los docentes en la casa superior. En la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: INICIO FINAL DOCENTE 18 % - 25 % 65 % - 75 % ESTUDIANTE 20 % - 28 % 67% - 78 % EL PRIMER MES ULTIMO MES
  • 44. NIVEL DE USO DEL AULA VIRTUAL • Banda Ancha La Banda Ancha es de 50 Megas, es compartido a toda la Universidad Privada de Tacna para que el estudiante o los mismos docentes usen este beneficio, en la cual es ingreso al internet es a través de un código y su respectiva contraseña que es dado por la universidad a través de del Moodle.
  • 45. LA TELECONFERENCIA CONCEPTO Se le llama teleconferencia o videoconferencia a aquella conversación que sucede a través de teléfonos con video, webcams u otros dispositivos a distancia. Existen distintas formas de llevar a cabo una teleconferencia, pero en todos los casos hay un propósito de sortear una distancia en la comunicación, ahorrando tiempo y dinero y permitiendo las mismas comodidades y beneficios que una comunicación cara a cara.
  • 46. LA TELECONFERENCIA Teleconferencia en la Universidad Privada de Tacna La última teleconferencia se realizó el 18 de mayo del 2013 en la Facultad de Ingeniera PONENTE: Lic. Maribel Guevara Villegas TEMA: Tópicos especiales en agro negocios, régimen tributario TIEMPO: 02:16 horas. LUGAR: Auditorio de Faing Teleconferencia realizada el 01 de junio del 2011 PONENTE: Ing. Guido Rodríguez Molina. TEMA: Sismicidad en la zona sur del Perú TIEMPO: 02:40 horas Lugar: Auditorio de Faing. Teleconferencia realizada el 01 de junio del 2011 PONENTE: Ing. Carlos Paredes Mariátegui TEMA: Casos Prácticos de contabilidad financiera con Aplicación de NIIF Y PCGE. TIEMPO: 02:40 horas Lugar: Auditorio de Faing
  • 47. CONCLUSIONES • PRIMERA • La teleeducación tiene la gran responsabilidad de generar cambios, a través de la integración de la tecnología al proceso educativo, con el firme propósito de promover la formación de estudiantes más creativos e independientes en la Facultad de Derecho y Cs. Polìticas. • SEGUNDA • El proceso de acreditación de la Facultad de Derecho y Cs, Políticas ha culminado la etapa de autoevaluación, el mismo que está siendo llevado a cabo por la CNA de Colombia. • TERCERA • El Proceso de Acreditación ha impulsado levemente en los alumnos el uso e interés de las TICs. • CUARTA • Existe una falta de capacitación tanto como para alumnos como para docentes para poder explotar en su totalidad este tipo de medios