SlideShare una empresa de Scribd logo
Textos argumentativos
Complemento circunstancial
Palabras parónimas y calcos semánticos
El narrador
Los personajes
Verbos pronominales
Complemento de Régimen
Tema, argumento y estrutura (narración)
Textos argumentativos
Son con los
que se
intenta
convencer
de algo al
receptor
Argumentos Usos
De causa Establecen una relación
causal entre los hechos
De autoridad Citan palabras de un experto
en el tema
De ejemplificación Ofrecen experiencias
concretas
Lógicos Son razonamientos
verdaderos
Emotivos Apelan a las emociones para
tratar de convencer
Complemento circunstancial (CC)
En una oración
puede haber
más de un CC
Expresa una
circunstancia:
tiempo, causa,
lugar, modo,
cantidad,
finalidad,
instrumento y
compañía
Es un
complemento no
argumental o
periférico.*
Complementa al
verbo y no
mantiene
concordancia
con ningún
elemento de la
oración
Complementa
a los verbos
copulativos y
predicativos
*Es decir, que si
eliminamos el CC
desaparece información
pero conserva su
significado
Palabras parónimas
Son palabras que se parecen en la pronunciación
pero se escriben diferente y significan cosas
distintas
Calcos semánticos
Traducción literal de una palabra o expresión
extranjera por otra ya existente en castellano
El narrador
Elemento del relato
encargado de contar la
historia
1ª persona:
contada por el
protagonista
3ª persona:
contada por un
personaje que no
interviene en la
acción
Omnisciente:
Es cuando el
narrador sabe todo
acerca de la acción.
Puede darse tanto
en 1ª persona como
en 3ª
Los personajes
Personajes pricipales:
Son los que más
intervienen de manera
decisiva. El que más
aparece es el
protagonista
Personajes
secundarios: Son
necesarios para que
la acción se leve a
cabo, pero su pael no
es decisivo.
Verbos pronominales
 Concuerdan con el sujeto y con el verbo.
 No sustituyen a un sintagma
Se conjugan en todas
las formas personales
con una partícula
pronominal que
siempre coincide con la
persona verbal
Complemento de Régimen
 Es necesario para completar el significado de algunos verbos
predicativos que necesitan una preposición
 Solo los sintagmas preposicionales pueden ser CRég.
 Para reconocerlo, se sustituye por un pronombre, pero siempre
conservando la preposición
 Complementa al verbo pero no concuerda con ningún otro
elemento
Tema, argumento y estructura
 Tema: idea central del texto
 Todos los textos tienen un tema
 Coincide con la intención del autor al escribir la narración.
 Puede expresarse con una palabra o una frase corta
 Argumento: conjunto de sucesos que ocurren en la
narración.
 Resumen de la narración sin omitir detalles relevantes.
 Puede escribirse en unas líneas.
 También se puede llamar asunto de la narración.
 Estructura: Planteamiento (se presenta el
protagonista y el conflicto al que debe
enfrentarse. Se suele mostrar el tiempo y el
espacio en el que ocurren los hechos, nudo
(los sucesos) y desenlace (se da la solución del
conflicto.
 Orden: Lineal (siguiendo cronológicamente
los hechos) o empezar por la mitad o final de
la acción para luego volver atrás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 power
Tema 3 powerTema 3 power
Tema 3 power
maestrojuanavila
 
Oraciones de relativo
Oraciones de relativoOraciones de relativo
Oraciones de relativo
Patricia bb
 
La sintaxis
La sintaxis La sintaxis
La sintaxis
Carmen Fuentes
 
Las oraciones compuesta por subordinación
Las oraciones compuesta por subordinaciónLas oraciones compuesta por subordinación
Las oraciones compuesta por subordinación
angely25
 
Coherencia Comentario de Textos
Coherencia Comentario de TextosCoherencia Comentario de Textos
Coherencia Comentario de Textos
EmMartAg
 
La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva de la producción ...
La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva de la producción ...La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva de la producción ...
La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva de la producción ...
DR. JOSE RUIZ
 
La oracion gramatical por wendy farias
La oracion gramatical por wendy fariasLa oracion gramatical por wendy farias
La oracion gramatical por wendy farias
wendysusana
 
Conectores y marcadores textuales
Conectores y marcadores textualesConectores y marcadores textuales
Conectores y marcadores textuales
scanavino
 
Ten Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo CriTen Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo Cri
guestb7d0b0
 
Tema 6. Una historia de cacos
Tema 6. Una historia de cacosTema 6. Una historia de cacos
Tema 6. Una historia de cacos
carlossanchezalberca
 
Diapositiva edith
Diapositiva edithDiapositiva edith
Diapositiva edith
edithgonzalez1212
 
Reglas de Acentuación
Reglas de Acentuación Reglas de Acentuación
Reglas de Acentuación
JenlisaChaelisa
 
Comunicación alfonso
Comunicación alfonsoComunicación alfonso
Comunicación alfonso
Sandra Espinoza
 
Curso de habilidades comunicativas
Curso de habilidades comunicativas Curso de habilidades comunicativas
Curso de habilidades comunicativas
vpmuniza
 
Curso: Habilidades Comunicativas Escritas
Curso: Habilidades Comunicativas EscritasCurso: Habilidades Comunicativas Escritas
Curso: Habilidades Comunicativas Escritas
cbvilche
 
Matematicas paty
Matematicas patyMatematicas paty
Matematicas paty
Is Ar Pa
 
Tres primeros temas de lengua
Tres primeros temas de lenguaTres primeros temas de lengua
Tres primeros temas de lengua
Diegopachecobueno
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
erikacastellano
 

La actualidad más candente (18)

Tema 3 power
Tema 3 powerTema 3 power
Tema 3 power
 
Oraciones de relativo
Oraciones de relativoOraciones de relativo
Oraciones de relativo
 
La sintaxis
La sintaxis La sintaxis
La sintaxis
 
Las oraciones compuesta por subordinación
Las oraciones compuesta por subordinaciónLas oraciones compuesta por subordinación
Las oraciones compuesta por subordinación
 
Coherencia Comentario de Textos
Coherencia Comentario de TextosCoherencia Comentario de Textos
Coherencia Comentario de Textos
 
La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva de la producción ...
La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva de la producción ...La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva de la producción ...
La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva de la producción ...
 
La oracion gramatical por wendy farias
La oracion gramatical por wendy fariasLa oracion gramatical por wendy farias
La oracion gramatical por wendy farias
 
Conectores y marcadores textuales
Conectores y marcadores textualesConectores y marcadores textuales
Conectores y marcadores textuales
 
Ten Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo CriTen Presente De Jo Cri
Ten Presente De Jo Cri
 
Tema 6. Una historia de cacos
Tema 6. Una historia de cacosTema 6. Una historia de cacos
Tema 6. Una historia de cacos
 
Diapositiva edith
Diapositiva edithDiapositiva edith
Diapositiva edith
 
Reglas de Acentuación
Reglas de Acentuación Reglas de Acentuación
Reglas de Acentuación
 
Comunicación alfonso
Comunicación alfonsoComunicación alfonso
Comunicación alfonso
 
Curso de habilidades comunicativas
Curso de habilidades comunicativas Curso de habilidades comunicativas
Curso de habilidades comunicativas
 
Curso: Habilidades Comunicativas Escritas
Curso: Habilidades Comunicativas EscritasCurso: Habilidades Comunicativas Escritas
Curso: Habilidades Comunicativas Escritas
 
Matematicas paty
Matematicas patyMatematicas paty
Matematicas paty
 
Tres primeros temas de lengua
Tres primeros temas de lenguaTres primeros temas de lengua
Tres primeros temas de lengua
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 

Destacado

O currículum vitae
O currículum vitaeO currículum vitae
O currículum vitae
omestredegalego
 
Repaso 4 lingua_sexto
Repaso 4 lingua_sextoRepaso 4 lingua_sexto
Repaso 4 lingua_sexto
Fiz
 
Xenero
XeneroXenero
Emprego do h
Emprego do hEmprego do h
Emprego do h
omestredegalego
 
B ou V
B ou VB ou V
Vocabulario
VocabularioVocabulario
R10 lingua sexto
R10 lingua sextoR10 lingua sexto
R10 lingua sexto
Fiz
 
R1 lingua sexto
R1 lingua sextoR1 lingua sexto
R1 lingua sexto
Fiz
 
R2 lingua sexto
R2 lingua sextoR2 lingua sexto
R2 lingua sexto
Fiz
 
Funcións sintácticas e unidades en lingua galega
Funcións sintácticas e unidades en lingua galegaFuncións sintácticas e unidades en lingua galega
Funcións sintácticas e unidades en lingua galega
Luciano Fernández
 
As FunciÓNs SintÁCticas
As FunciÓNs SintÁCticasAs FunciÓNs SintÁCticas
As FunciÓNs SintÁCticasManulourenzo
 
Formación do Plural
Formación do PluralFormación do Plural
Formación do Plural
omestredegalego
 
Suxeito e predicado (con animación)
Suxeito e predicado (con animación)Suxeito e predicado (con animación)
Suxeito e predicado (con animación)
diegovianes
 
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICAANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Estrutura e formación de palabras (tema 3)
Estrutura e formación de palabras (tema 3)Estrutura e formación de palabras (tema 3)
Estrutura e formación de palabras (tema 3)Celia Díaz
 

Destacado (20)

O currículum vitae
O currículum vitaeO currículum vitae
O currículum vitae
 
Repaso 4 lingua_sexto
Repaso 4 lingua_sextoRepaso 4 lingua_sexto
Repaso 4 lingua_sexto
 
Xenero
XeneroXenero
Xenero
 
Lingua galega 3 4
Lingua galega 3 4Lingua galega 3 4
Lingua galega 3 4
 
Emprego do h
Emprego do hEmprego do h
Emprego do h
 
B ou V
B ou VB ou V
B ou V
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
O+pronome+persoal
O+pronome+persoalO+pronome+persoal
O+pronome+persoal
 
Sintaxe
SintaxeSintaxe
Sintaxe
 
R10 lingua sexto
R10 lingua sextoR10 lingua sexto
R10 lingua sexto
 
R1 lingua sexto
R1 lingua sextoR1 lingua sexto
R1 lingua sexto
 
R2 lingua sexto
R2 lingua sextoR2 lingua sexto
R2 lingua sexto
 
Lingua galega
Lingua galegaLingua galega
Lingua galega
 
Funcións sintácticas e unidades en lingua galega
Funcións sintácticas e unidades en lingua galegaFuncións sintácticas e unidades en lingua galega
Funcións sintácticas e unidades en lingua galega
 
As FunciÓNs SintÁCticas
As FunciÓNs SintÁCticasAs FunciÓNs SintÁCticas
As FunciÓNs SintÁCticas
 
Vangardismo 2
Vangardismo 2Vangardismo 2
Vangardismo 2
 
Formación do Plural
Formación do PluralFormación do Plural
Formación do Plural
 
Suxeito e predicado (con animación)
Suxeito e predicado (con animación)Suxeito e predicado (con animación)
Suxeito e predicado (con animación)
 
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICAANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
 
Estrutura e formación de palabras (tema 3)
Estrutura e formación de palabras (tema 3)Estrutura e formación de palabras (tema 3)
Estrutura e formación de palabras (tema 3)
 

Similar a LC 9-10

Mapa parrafo
Mapa parrafoMapa parrafo
Mapa parrafo
JacoboJimenez7
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
МАРИЯ КИНТЕРО
 
Redacción de informe
Redacción de informeRedacción de informe
Redacción de informe
MARIO ESTEVEZ
 
TextoTexto. definición y propiedades
TextoTexto. definición y propiedadesTextoTexto. definición y propiedades
TextoTexto. definición y propiedades
Antonio G
 
Categorías gramaticales ac
Categorías gramaticales acCategorías gramaticales ac
Categorías gramaticales ac
Beatriz Dorta
 
Tema 3 la esfinje
Tema 3 la esfinjeTema 3 la esfinje
Tema 3 la esfinje
alexcova9
 
Oraciones Sustantivas
Oraciones SustantivasOraciones Sustantivas
Oraciones Sustantivas
Mireia Fayol
 
Oraciones Sustantivas
Oraciones SustantivasOraciones Sustantivas
Oraciones Sustantivas
Mireia Fayol
 
Equipo 6
Equipo 6 Equipo 6
Equipo 6
Jonathan Diaz
 
Equipo 6
Equipo 6 Equipo 6
Equipo 6
Jonathan Diaz
 
FORMAS GRAMATICALES, PÁRRAFO Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN
FORMAS GRAMATICALES, PÁRRAFO Y SIGNOS DE PUNTUACIÓNFORMAS GRAMATICALES, PÁRRAFO Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN
FORMAS GRAMATICALES, PÁRRAFO Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Johanna Navas
 
Laestructuradelostextos.ppt
Laestructuradelostextos.pptLaestructuradelostextos.ppt
Laestructuradelostextos.ppt
GE Zap
 
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptXCASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
EduardoRivas345858
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
Miriam Priego
 
Conectores del Discurso.pdf
Conectores del Discurso.pdfConectores del Discurso.pdf
Conectores del Discurso.pdf
RitaOliveira309748
 
Tema 8 de lengua
Tema 8 de lengua Tema 8 de lengua
Tema 8 de lengua
rafael yuste muñoz
 
El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptual
emetk
 
3ra planificacion 5to grado
3ra planificacion 5to grado3ra planificacion 5to grado
3ra planificacion 5to grado
Sunrise School
 
Esquema tema 7
Esquema tema 7Esquema tema 7
Esquema tema 7
maestrojuanavila
 

Similar a LC 9-10 (19)

Mapa parrafo
Mapa parrafoMapa parrafo
Mapa parrafo
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
 
Redacción de informe
Redacción de informeRedacción de informe
Redacción de informe
 
TextoTexto. definición y propiedades
TextoTexto. definición y propiedadesTextoTexto. definición y propiedades
TextoTexto. definición y propiedades
 
Categorías gramaticales ac
Categorías gramaticales acCategorías gramaticales ac
Categorías gramaticales ac
 
Tema 3 la esfinje
Tema 3 la esfinjeTema 3 la esfinje
Tema 3 la esfinje
 
Oraciones Sustantivas
Oraciones SustantivasOraciones Sustantivas
Oraciones Sustantivas
 
Oraciones Sustantivas
Oraciones SustantivasOraciones Sustantivas
Oraciones Sustantivas
 
Equipo 6
Equipo 6 Equipo 6
Equipo 6
 
Equipo 6
Equipo 6 Equipo 6
Equipo 6
 
FORMAS GRAMATICALES, PÁRRAFO Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN
FORMAS GRAMATICALES, PÁRRAFO Y SIGNOS DE PUNTUACIÓNFORMAS GRAMATICALES, PÁRRAFO Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN
FORMAS GRAMATICALES, PÁRRAFO Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 
Laestructuradelostextos.ppt
Laestructuradelostextos.pptLaestructuradelostextos.ppt
Laestructuradelostextos.ppt
 
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptXCASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Conectores del Discurso.pdf
Conectores del Discurso.pdfConectores del Discurso.pdf
Conectores del Discurso.pdf
 
Tema 8 de lengua
Tema 8 de lengua Tema 8 de lengua
Tema 8 de lengua
 
El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptual
 
3ra planificacion 5to grado
3ra planificacion 5to grado3ra planificacion 5to grado
3ra planificacion 5to grado
 
Esquema tema 7
Esquema tema 7Esquema tema 7
Esquema tema 7
 

Más de Potatoe_Woman

Resumen Lengua
Resumen LenguaResumen Lengua
Resumen Lengua
Potatoe_Woman
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
Potatoe_Woman
 
Resumen Lc
Resumen LcResumen Lc
Resumen Lc
Potatoe_Woman
 

Más de Potatoe_Woman (10)

As funcións vitais
As funcións vitaisAs funcións vitais
As funcións vitais
 
Lingua galega
Lingua galegaLingua galega
Lingua galega
 
Resumen Lengua
Resumen LenguaResumen Lengua
Resumen Lengua
 
Resumen metales
Resumen metalesResumen metales
Resumen metales
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Enerxía Interna
Enerxía InternaEnerxía Interna
Enerxía Interna
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Resumen Lc
Resumen LcResumen Lc
Resumen Lc
 
Resumen CN A luz
Resumen CN A luzResumen CN A luz
Resumen CN A luz
 
Resumen cn tema 2
Resumen cn tema 2Resumen cn tema 2
Resumen cn tema 2
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

LC 9-10

  • 1. Textos argumentativos Complemento circunstancial Palabras parónimas y calcos semánticos El narrador Los personajes Verbos pronominales Complemento de Régimen Tema, argumento y estrutura (narración)
  • 2. Textos argumentativos Son con los que se intenta convencer de algo al receptor Argumentos Usos De causa Establecen una relación causal entre los hechos De autoridad Citan palabras de un experto en el tema De ejemplificación Ofrecen experiencias concretas Lógicos Son razonamientos verdaderos Emotivos Apelan a las emociones para tratar de convencer
  • 3. Complemento circunstancial (CC) En una oración puede haber más de un CC Expresa una circunstancia: tiempo, causa, lugar, modo, cantidad, finalidad, instrumento y compañía Es un complemento no argumental o periférico.* Complementa al verbo y no mantiene concordancia con ningún elemento de la oración Complementa a los verbos copulativos y predicativos *Es decir, que si eliminamos el CC desaparece información pero conserva su significado
  • 4. Palabras parónimas Son palabras que se parecen en la pronunciación pero se escriben diferente y significan cosas distintas Calcos semánticos Traducción literal de una palabra o expresión extranjera por otra ya existente en castellano
  • 5. El narrador Elemento del relato encargado de contar la historia 1ª persona: contada por el protagonista 3ª persona: contada por un personaje que no interviene en la acción Omnisciente: Es cuando el narrador sabe todo acerca de la acción. Puede darse tanto en 1ª persona como en 3ª
  • 6. Los personajes Personajes pricipales: Son los que más intervienen de manera decisiva. El que más aparece es el protagonista Personajes secundarios: Son necesarios para que la acción se leve a cabo, pero su pael no es decisivo.
  • 7. Verbos pronominales  Concuerdan con el sujeto y con el verbo.  No sustituyen a un sintagma Se conjugan en todas las formas personales con una partícula pronominal que siempre coincide con la persona verbal
  • 8. Complemento de Régimen  Es necesario para completar el significado de algunos verbos predicativos que necesitan una preposición  Solo los sintagmas preposicionales pueden ser CRég.  Para reconocerlo, se sustituye por un pronombre, pero siempre conservando la preposición  Complementa al verbo pero no concuerda con ningún otro elemento
  • 9. Tema, argumento y estructura  Tema: idea central del texto  Todos los textos tienen un tema  Coincide con la intención del autor al escribir la narración.  Puede expresarse con una palabra o una frase corta  Argumento: conjunto de sucesos que ocurren en la narración.  Resumen de la narración sin omitir detalles relevantes.  Puede escribirse en unas líneas.  También se puede llamar asunto de la narración.
  • 10.  Estructura: Planteamiento (se presenta el protagonista y el conflicto al que debe enfrentarse. Se suele mostrar el tiempo y el espacio en el que ocurren los hechos, nudo (los sucesos) y desenlace (se da la solución del conflicto.  Orden: Lineal (siguiendo cronológicamente los hechos) o empezar por la mitad o final de la acción para luego volver atrás.