SlideShare una empresa de Scribd logo
Redacción.
 Redactar, que etimológicamente quiere decir “poner
  en orden”, consiste en expresar por escrito los
  pensamientos e ideas previamente ordenadas.
 En otras palabras, la redacción podría definirse como
  una composición literaria en la que se desarrolla, de
  una manera completa, correcta y elegantes, un tema
  determinado,
 La redacción es fundamental si deseamos consignar
  algo por escrito.
LA FORMA Y EL FONDO.
 Todo tipo de redacción, como cualquier manifestación
 literaria o artística, debe poseer dos elementos básicos,
 que son la forma y el fondo, ya que de nada sirve tener
 ideas originales y acertadas, si no se pueden expresar
 con la debida corrección. Tampoco reporta utilidad
 tener un amplio dominio del idioma si no se tiene
 nada que decir.
LA FORMA.
 La forma, el cómo decirlo, es el modo particular que se
  posee de expresar una idea, lo que llamamos
  técnicamente redactar.
 En el primer caso, la expresión de nuestros
  pensamientos está atada al entorno y variaciones del
  momento, del lugar, la moda, etc. En el segundo, está
  cambiando a cada instante por los procesos de la
  fonética, la lingüística y la gramática, debido a que el
  idioma evoluciona día a día.
EL FONDO.
 Toda redacción debe versar, claramente, sobre algún tema
    propuesto de antemano.
   En otros términos, el fondo equivale a qué decir.
   Algunas causas que colaboran a una mala redacción, y que
    deben evitarse, son las siguientes:
   • Comprender mal el tema.
   • Enfocarlo desde un ángulo indebido.
   • Tratarlo en forma parcial.
   • Dar mayor importancia a los aspectos secundarios que a lo
    principal.
   • Desarrollar un tema de manera muy superficial.
   • Decir banalidades.
NORMAS GENERALES PARA LA
         REDACCION.
 Toda redacción, no importa el tema o extensión, debe
  ser un todo armónico; con una lógica comprensible;
  con un orden, pulcritud y sentido, para ello es
  necesario tener en cuenta las pautas siguientes:
 • Pensar bien el tema propuesto .
 • Trazar un plan o guión .
 • Escriba con sencillez y naturalidad .
 • Escriba con claridad .
 • Utilice las palabras con precisión .
 • Use correctamente los signos de puntuación .
 • Realice primero un borrador .
 • Profundice su lectura y conocimiento del idioma .
 Lea mucho, sobre todo a grandes escritores; fíjese en
  su prosa, analice su modo de expresarse, su arte de
  componer la narración, una escena o un retrato, la
  construcción del diálogo; ellos son y serán siempre el
  mejor procedimiento para aprender a redactar.
  También debe existir un progresivo conocimiento del
  idioma y un mayor dominio del vocabulario.
   Una oración es una palabra o un conjunto de
    palabras que se caracteriza por poseer sentido
    completo. Estas palabras pueden mantenerse
    siempre igual; es decir, no variar ni en género
    ni en número independientemente de lo que se
    diga (partes invariables de la oración) o bien
    pueden variar en género y número (partes
    variables de la oración).
   El siguiente esquema muestra las partes
    variables e invariables de una oración:
   Partes variables de una oración:
   Corresponde a una palabra que nombra o
    designa a las personas, animales, cosas o ideas.
   Ejemplos: Chile, Luis , casa, libro, río, flor, azul,
    amistad, pájaro, etc.
   ADJETIVO: Es una palabra que siempre
    acompaña al sustantivo. Su función principal
    es ampliar o precisar el significado del
    sustantivo, es decir, complementarlo.

   ARTICULO: Es la parte de la oración que nos
    sirve para indicar género o número de los
    sujetos.
   Artículos definidos o determinantes: el, la, los,
    las indefinidos o indeterminantes: un, una,
    unos, unas.
   Por su etimología, la palabra pronombre
    significa "en vez del nombre", "por el nombre"
    o "en lugar del nombre". Con esta
    significación da a entender su condición de
    palabra sustitutiva. Tradicionalmente, se decía
    que era sustituto del sustantivo o nombre, pero
    hoy se habla de que es sustitutiva del sintagma
    nominal.
   Es una palabra que indica acción (correr, saltar,
    pensar, dibujar...), estado de ánimo (reír, llorar.
    suspirar, soñar, etc) y acontecimientos de la
    naturaleza (llover, temblar, nevar, etc.)
   Atendiendo a su conjugación pueden
    clasificarse en:
   Verbos auxiliares: haber, ser, estar
   Regulares: son aquellos que mantienen su raíz
   Pasivos Irregulares: de irregularidad propia y
    de irregularidad común
   Son aquellas palabras que nunca cambian no
    importa si hay un elemento o varios o si es
    femenino o masculino, siempre se mantienen
    inalterables.
   PREPOSICION: a, ante, bajo, con, contra, de,
    desde, en, entre, hasta, hacia, para, por, según,
    sin, sobre, tras, mediante y durante.
   El adverbio es la parte de la oración que
    modifica el significado del verbo o de otras
    palabras.
   Adverbios de Tiempo.
   Adverbios de Lugar.
   Adverbios de Cantidad.
   Adverbios de Modo.
   Adverbios de Negación.
   Adverbios de Duda.
   Son las palabras que enlazan palabras u oraciones
    completas, por lo tanto, sirven de nexo o elemento
    de unión. Se clasifican en:
   Copulativas.
   Disyuntivas.
   Adversativas.
   Causales.
   Consecutivas.
   Continuativas.
   Condicionales.
   Finales.
   Concesivas.
   Se forman con una preposición más un artículo
                   del = de + el
                    al = a + el

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la oracion gramatical
la oracion gramaticalla oracion gramatical
la oracion gramaticalcastellano30
 
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESantoniocruzdosar
 
Sintaxis. La Oración
Sintaxis. La OraciónSintaxis. La Oración
Sintaxis. La Oraciónweblasisla
 
Tema 3 la esfinje
Tema 3 la esfinjeTema 3 la esfinje
Tema 3 la esfinjealexcova9
 
2normas linguisticas
2normas linguisticas2normas linguisticas
2normas linguisticasnathyuylili
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionYanny Perez
 
La oracion gramatical por wendy farias
La oracion gramatical por wendy fariasLa oracion gramatical por wendy farias
La oracion gramatical por wendy fariaswendysusana
 
El adverbio-ESO
El adverbio-ESOEl adverbio-ESO
El adverbio-ESOvgarcialyl
 
I gramática y redaccion
I gramática y redaccionI gramática y redaccion
I gramática y redaccionGuillermo Brand
 
La Oración Gramatical
La Oración GramaticalLa Oración Gramatical
La Oración Gramaticalcastellano32
 
Funciones semanticas
Funciones semanticasFunciones semanticas
Funciones semanticasLady Bandrui
 
Animales con mala fama. fatima y gemma.
Animales con mala fama. fatima y gemma.Animales con mala fama. fatima y gemma.
Animales con mala fama. fatima y gemma.maestrojuanavila
 
Tema 10 Lengua sexto
Tema 10 Lengua sextoTema 10 Lengua sexto
Tema 10 Lengua sextocolegio
 
Lexicosemantica
LexicosemanticaLexicosemantica
Lexicosemanticakhiru
 
Sintaxis Del EspañOl
Sintaxis Del EspañOlSintaxis Del EspañOl
Sintaxis Del EspañOlguestff6246
 

La actualidad más candente (20)

la oracion gramatical
la oracion gramaticalla oracion gramatical
la oracion gramatical
 
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
 
Sintaxis. La Oración
Sintaxis. La OraciónSintaxis. La Oración
Sintaxis. La Oración
 
Evaluacionees
EvaluacioneesEvaluacionees
Evaluacionees
 
Sint01
Sint01Sint01
Sint01
 
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
 
Tema 3 la esfinje
Tema 3 la esfinjeTema 3 la esfinje
Tema 3 la esfinje
 
Informatica tarea final
Informatica tarea finalInformatica tarea final
Informatica tarea final
 
2normas linguisticas
2normas linguisticas2normas linguisticas
2normas linguisticas
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
La oracion gramatical por wendy farias
La oracion gramatical por wendy fariasLa oracion gramatical por wendy farias
La oracion gramatical por wendy farias
 
El adverbio-ESO
El adverbio-ESOEl adverbio-ESO
El adverbio-ESO
 
I gramática y redaccion
I gramática y redaccionI gramática y redaccion
I gramática y redaccion
 
La Oración Gramatical
La Oración GramaticalLa Oración Gramatical
La Oración Gramatical
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Funciones semanticas
Funciones semanticasFunciones semanticas
Funciones semanticas
 
Animales con mala fama. fatima y gemma.
Animales con mala fama. fatima y gemma.Animales con mala fama. fatima y gemma.
Animales con mala fama. fatima y gemma.
 
Tema 10 Lengua sexto
Tema 10 Lengua sextoTema 10 Lengua sexto
Tema 10 Lengua sexto
 
Lexicosemantica
LexicosemanticaLexicosemantica
Lexicosemantica
 
Sintaxis Del EspañOl
Sintaxis Del EspañOlSintaxis Del EspañOl
Sintaxis Del EspañOl
 

Destacado

La Redaccion Subido Por Ocampo Lozano Jhonatann
La Redaccion Subido Por Ocampo Lozano JhonatannLa Redaccion Subido Por Ocampo Lozano Jhonatann
La Redaccion Subido Por Ocampo Lozano JhonatannCristi4n
 
La Redaccion
La RedaccionLa Redaccion
La Redaccionraul
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción1070961755
 
Sesion 2 castellano ii
Sesion 2   castellano iiSesion 2   castellano ii
Sesion 2 castellano iiyflores69
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccionoscar
 
Redacción y Composición: Diferencias. Características Estructurales de los te...
Redacción y Composición: Diferencias. Características Estructurales de los te...Redacción y Composición: Diferencias. Características Estructurales de los te...
Redacción y Composición: Diferencias. Características Estructurales de los te...Luis Guerrero
 
2 Fases De La Redaccion De Un Texto
2 Fases De La Redaccion De Un Texto2 Fases De La Redaccion De Un Texto
2 Fases De La Redaccion De Un TextoCecilia Gibert
 
Elementos básicos para una buena redacción
Elementos básicos  para una buena redacciónElementos básicos  para una buena redacción
Elementos básicos para una buena redacciónAlexandra López
 
Ppt Técnicas de redacción.
Ppt Técnicas de redacción.Ppt Técnicas de redacción.
Ppt Técnicas de redacción.sorayalejandra
 
Tecnicas redaccion
Tecnicas redaccionTecnicas redaccion
Tecnicas redaccionagascras
 
13.técnicas de redacción
13.técnicas de redacción13.técnicas de redacción
13.técnicas de redacciónRamón Ibarra
 

Destacado (20)

La Redaccion Subido Por Ocampo Lozano Jhonatann
La Redaccion Subido Por Ocampo Lozano JhonatannLa Redaccion Subido Por Ocampo Lozano Jhonatann
La Redaccion Subido Por Ocampo Lozano Jhonatann
 
La Redaccion
La RedaccionLa Redaccion
La Redaccion
 
redaccion
redaccionredaccion
redaccion
 
Redaccion docum adminis
Redaccion docum adminisRedaccion docum adminis
Redaccion docum adminis
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
Sesion 2 castellano ii
Sesion 2   castellano iiSesion 2   castellano ii
Sesion 2 castellano ii
 
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Una buena redaccion
Una buena redaccionUna buena redaccion
Una buena redaccion
 
Que es redactar
Que es redactarQue es redactar
Que es redactar
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Redacción y Composición: Diferencias. Características Estructurales de los te...
Redacción y Composición: Diferencias. Características Estructurales de los te...Redacción y Composición: Diferencias. Características Estructurales de los te...
Redacción y Composición: Diferencias. Características Estructurales de los te...
 
2 Fases De La Redaccion De Un Texto
2 Fases De La Redaccion De Un Texto2 Fases De La Redaccion De Un Texto
2 Fases De La Redaccion De Un Texto
 
Elementos básicos para una buena redacción
Elementos básicos  para una buena redacciónElementos básicos  para una buena redacción
Elementos básicos para una buena redacción
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Taller de redacción
Taller de redacciónTaller de redacción
Taller de redacción
 
Ppt Técnicas de redacción.
Ppt Técnicas de redacción.Ppt Técnicas de redacción.
Ppt Técnicas de redacción.
 
Tecnicas redaccion
Tecnicas redaccionTecnicas redaccion
Tecnicas redaccion
 
13.técnicas de redacción
13.técnicas de redacción13.técnicas de redacción
13.técnicas de redacción
 

Similar a Comunicación alfonso

Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Kary Royero
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°martabuelvas
 
Lengua españolay fonolog
Lengua españolay fonologLengua españolay fonolog
Lengua españolay fonologNetali
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónprofenayita
 
Clases de párrafos informe
Clases de párrafos informeClases de párrafos informe
Clases de párrafos informeAna Martinez
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónprofenayita
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónprofenayita
 
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptXCASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptXEduardoRivas345858
 
Redaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptxRedaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptxMarthaCarrascal2
 
CursoespañOl
CursoespañOlCursoespañOl
CursoespañOlUNI NORTE
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESJC15DDA
 
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3Miguel Zamora
 

Similar a Comunicación alfonso (20)

Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 
Equipo 6
Equipo 6 Equipo 6
Equipo 6
 
Equipo 6
Equipo 6 Equipo 6
Equipo 6
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 
Lengua españolay fonolog
Lengua españolay fonologLengua españolay fonolog
Lengua españolay fonolog
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
Clases de párrafos informe
Clases de párrafos informeClases de párrafos informe
Clases de párrafos informe
 
Oración
OraciónOración
Oración
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
 
Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacion
 
Gramaticaeso
GramaticaesoGramaticaeso
Gramaticaeso
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptXCASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
 
Gramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdfGramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdf
 
Redaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptxRedaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptx
 
CursoespañOl
CursoespañOlCursoespañOl
CursoespañOl
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
 

Más de Sandra Espinoza

Más de Sandra Espinoza (17)

Cursos Libres Kickingball USAC
Cursos Libres Kickingball USACCursos Libres Kickingball USAC
Cursos Libres Kickingball USAC
 
Jugadas defensivas en_el_beisbol_pilluelos
Jugadas defensivas en_el_beisbol_pilluelosJugadas defensivas en_el_beisbol_pilluelos
Jugadas defensivas en_el_beisbol_pilluelos
 
Tipos de observacion
Tipos de observacionTipos de observacion
Tipos de observacion
 
Técnicas expositivas
Técnicas expositivasTécnicas expositivas
Técnicas expositivas
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
 
Plantamiento problema
Plantamiento problemaPlantamiento problema
Plantamiento problema
 
Etapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problemaEtapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problema
 
Los signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacionLos signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacion
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Estructuracion de la agenda de trabajo
Estructuracion de la agenda de trabajoEstructuracion de la agenda de trabajo
Estructuracion de la agenda de trabajo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Actividades acuaticas
Actividades acuaticasActividades acuaticas
Actividades acuaticas
 
Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
 
Dia de internet mapa conceptual
Dia de internet mapa conceptualDia de internet mapa conceptual
Dia de internet mapa conceptual
 
Dia de internet
Dia de internetDia de internet
Dia de internet
 
Dia del internet
Dia del internetDia del internet
Dia del internet
 
Mapa mental
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Comunicación alfonso

  • 1.
  • 2.
  • 3. Redacción.  Redactar, que etimológicamente quiere decir “poner en orden”, consiste en expresar por escrito los pensamientos e ideas previamente ordenadas.  En otras palabras, la redacción podría definirse como una composición literaria en la que se desarrolla, de una manera completa, correcta y elegantes, un tema determinado,  La redacción es fundamental si deseamos consignar algo por escrito.
  • 4. LA FORMA Y EL FONDO.  Todo tipo de redacción, como cualquier manifestación literaria o artística, debe poseer dos elementos básicos, que son la forma y el fondo, ya que de nada sirve tener ideas originales y acertadas, si no se pueden expresar con la debida corrección. Tampoco reporta utilidad tener un amplio dominio del idioma si no se tiene nada que decir.
  • 5. LA FORMA.  La forma, el cómo decirlo, es el modo particular que se posee de expresar una idea, lo que llamamos técnicamente redactar.  En el primer caso, la expresión de nuestros pensamientos está atada al entorno y variaciones del momento, del lugar, la moda, etc. En el segundo, está cambiando a cada instante por los procesos de la fonética, la lingüística y la gramática, debido a que el idioma evoluciona día a día.
  • 6. EL FONDO.  Toda redacción debe versar, claramente, sobre algún tema propuesto de antemano.  En otros términos, el fondo equivale a qué decir.  Algunas causas que colaboran a una mala redacción, y que deben evitarse, son las siguientes:  • Comprender mal el tema.  • Enfocarlo desde un ángulo indebido.  • Tratarlo en forma parcial.  • Dar mayor importancia a los aspectos secundarios que a lo principal.  • Desarrollar un tema de manera muy superficial.  • Decir banalidades.
  • 7. NORMAS GENERALES PARA LA REDACCION.  Toda redacción, no importa el tema o extensión, debe ser un todo armónico; con una lógica comprensible; con un orden, pulcritud y sentido, para ello es necesario tener en cuenta las pautas siguientes:  • Pensar bien el tema propuesto .  • Trazar un plan o guión .  • Escriba con sencillez y naturalidad .
  • 8.  • Escriba con claridad .  • Utilice las palabras con precisión .  • Use correctamente los signos de puntuación .  • Realice primero un borrador .  • Profundice su lectura y conocimiento del idioma .  Lea mucho, sobre todo a grandes escritores; fíjese en su prosa, analice su modo de expresarse, su arte de componer la narración, una escena o un retrato, la construcción del diálogo; ellos son y serán siempre el mejor procedimiento para aprender a redactar. También debe existir un progresivo conocimiento del idioma y un mayor dominio del vocabulario.
  • 9.
  • 10. Una oración es una palabra o un conjunto de palabras que se caracteriza por poseer sentido completo. Estas palabras pueden mantenerse siempre igual; es decir, no variar ni en género ni en número independientemente de lo que se diga (partes invariables de la oración) o bien pueden variar en género y número (partes variables de la oración).  El siguiente esquema muestra las partes variables e invariables de una oración:  Partes variables de una oración:
  • 11. Corresponde a una palabra que nombra o designa a las personas, animales, cosas o ideas.  Ejemplos: Chile, Luis , casa, libro, río, flor, azul, amistad, pájaro, etc.
  • 12. ADJETIVO: Es una palabra que siempre acompaña al sustantivo. Su función principal es ampliar o precisar el significado del sustantivo, es decir, complementarlo.  ARTICULO: Es la parte de la oración que nos sirve para indicar género o número de los sujetos.  Artículos definidos o determinantes: el, la, los, las indefinidos o indeterminantes: un, una, unos, unas.
  • 13. Por su etimología, la palabra pronombre significa "en vez del nombre", "por el nombre" o "en lugar del nombre". Con esta significación da a entender su condición de palabra sustitutiva. Tradicionalmente, se decía que era sustituto del sustantivo o nombre, pero hoy se habla de que es sustitutiva del sintagma nominal.
  • 14.
  • 15. Es una palabra que indica acción (correr, saltar, pensar, dibujar...), estado de ánimo (reír, llorar. suspirar, soñar, etc) y acontecimientos de la naturaleza (llover, temblar, nevar, etc.)  Atendiendo a su conjugación pueden clasificarse en:  Verbos auxiliares: haber, ser, estar  Regulares: son aquellos que mantienen su raíz  Pasivos Irregulares: de irregularidad propia y de irregularidad común
  • 16. Son aquellas palabras que nunca cambian no importa si hay un elemento o varios o si es femenino o masculino, siempre se mantienen inalterables.  PREPOSICION: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hasta, hacia, para, por, según, sin, sobre, tras, mediante y durante.
  • 17. El adverbio es la parte de la oración que modifica el significado del verbo o de otras palabras.  Adverbios de Tiempo.  Adverbios de Lugar.  Adverbios de Cantidad.  Adverbios de Modo.  Adverbios de Negación.  Adverbios de Duda.
  • 18. Son las palabras que enlazan palabras u oraciones completas, por lo tanto, sirven de nexo o elemento de unión. Se clasifican en:  Copulativas.  Disyuntivas.  Adversativas.  Causales.  Consecutivas.  Continuativas.  Condicionales.  Finales.  Concesivas.
  • 19. Se forman con una preposición más un artículo del = de + el al = a + el