SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación y composición de las Palabras (Mapa Mental)
Palabras Compuestas (Mapa conceptual)
Palabras Homófonas (Mapa Mental)
Sinónimos (Mapa Conceptual)
Antónimos (Mapa Mental)
Sintaxis (Mapa Conceptual)
Clasificación y formación de oraciones (Mapa Mental)
Formación de Párrafos (Mapa Conceptual)
Los seres humanos nos hemos comunicado desde la época de la prehistoria, por ejemplo por los gestos,
estados de ánimo y también reacciones que estos tenían que algunas veces no era muy agradable, depende del
caso; ya que no tenían un lenguaje ni un medio de comunicación netamente definido, estos seres antiguos intentaban
representar su lenguaje graficando dibujos en las paredes utilizando la sangre de los animales que cazaban, hacían
esto para enviar mensajes, utilizaban gestos y símbolos en ellos para poder comunicarse con personas de otras
tribus. Durante iba avanzando el tiempo, y también el intelecto del ser humano, ya era necesario un medio de escritura
para poder trasmitir información, dado esto se formó la primera escritura que era a base de jeroglíficos similares a de
los egipcios, se llamó “La escritura Cuneiforme” que no era sino rasgos en formas de cuñas impregnados en una tabla
de arcilla.
Partiendo desde los principios de la comunicación y su evolución hasta estos tiempos, se puede comprender
gracias a los alcances cognitivos que ha logrado el ser humano, que al utilizar la escritura de forma correcta la
misma nos permitirá percibir las palabras que se leen y, por ende, esto causa una mayor concentración del lector,
pues para entender la idea planteada se debe analizar el contenido y evaluar las formas de la escritura o el sentido
que tiene ésta. Hay un proceso denominado holístico, que quiere decir que la vista analiza cada una de las partes que
va leyendo, sea un texto horizontal o vertical, que implica una comprensión del receptor. La escritura posee un mayor
nivel de elaboración que la comunicación oral, pues se tiende a tener más cuidado de las palabras que se plasman.
A continuación se muestran una serie de esquemas informativos sobre las diferentes clasificaciones de la
escritura, con la finalidad de mejorar la redacción y la comprensión de las oraciones a la hora de comunicarnos.​
Formación y composición
de las palabrasSe unen dos o más
palabras que tienen
significados propios para
formar un significado
distinto.
Composición
Mediante un sintagma
preposicional.
Formado por un
sustantivo y un
adjetivo.
Unos por un guion
Están formadas
por dos
sustantivos
Formadas por un
verbo y un
sustantivo.
• Coche-cama
• Quimico-fisico
• Hierbabuena.
• Aguardiente.
• Tinta china.
• Pez espada.
• Cascanueces.
• Pasatiempo.
Derivación
Se le colocan prefijos
o sufijos a las
palabras.
Prefijos:
Predominio del
lenguaje técnico. (Van
antes de la palabra.)
Sufijos:
Añade un morfema
o un lexema.
Dentro de un
grupo de sufijos
se forman.
Nombres
Adjetivos con
connotaciones
Apreciativas:
Expresan
sentimientos.
Con valor añadido.
Aumentativo:
-azo/aza: casoza
Diminutivo:
-illo/illa : pequeñillo
• Librito.
• Perrito.
• Biografía.
• Telefónica.
Paréntesis:
Mecanismo para la creación
de las palabras que consiste
en la composición y
derivación a la vez, por lo
tanto contiene tanto prefijos
como sufijos
• Antibacteriano.
• Regordete.
• Precocido.
Son palabras que se forman
por la unión de dos o más
palabras simples
Acentuación
Características
Se forma por la unión de
Las palabras
compuestas se
acentúan como si
fueran palabras simples.
En general, el primer elemento de la
palabra compuesta pierde la tilde,
mientras que el segundo la conserva,
siguiendo las normas generales de la
acentuación.
Surgen de 2 o más
palabras con
significado para crear
uno nuevo
Las palabras
compuestas que se
escriben separadas
no figuran como
tales en el
diccionario
Algunas se escriben
juntas y otras,
separadas
Verbo + sustantivo:
ejemplo: tirachinas
Verbo + verbo:
quitaipón
Adjetivo +
adjetivo:
sordomudo
Sustantivo +
sustantivo:
puntapié
Sustantivo + adjetivo:
rabicorto
Igual
Diferente
Pueden o noDe la misma
Manera
Palabras que tienen el mismo
significado.
El mismo significado en
cualquier contexto.
Equivalente en cierta
oraciones, pero no en
otras.
Depende de la
frecuencia de su uso.
• Blanco y negro:
(podría ser gris).
• Frio y caliente:
• (podría ser helado,
tibio, templado)
Antónimos
Sustantivo que describe
palabras que expresan
ideas opuestas o
contrarias en relación a un
termino.
Día/Noche
Graduales:
Aquellos que
significan lo
contrario pero
existe un grado
de contrariedad
Complementarios:
Cuando el significado de
una elimina a la otra. Recíprocos:
Cuando el significado
de uno implica el otro.
No puede existir uno si
no existiera el otro.• Vivo y muerto.
• Feliz y triste.
• Difícil y fácil.
• Comprar:
“No se puede
comprar si alguien n
está vendiendo”.
Sintaxis
Parte de la lengua que
estudia de qué forma se
relacionan las palabras que
aparecen en una misma frase
o párrafo
Al analizar sintácticamente una frase,
tenemos que:
Señalar en la frase el sujeto (parte no
verbal) y el predicado (Parte verbal y sus
complementos).
Análisis Sintáctico
Se representa por un esquema la
organización de enunciados
Sirve para la comprensión del enunciado,
ya que la sintaxis determina una parte
importante del significado
Las distintas formas en que se
relacionan esas palabras se le
llama función sintáctica
Se realizan en
Oraciones Simples,
Compuestas o
Complejas
PREDICADO
Es la acción Verbal
realizada por el Sujeto
SUJETO
Persona, Animal, Cosa
o Concepto que realiza
la acción Verbal
Lo Agrupamos en
Sintagmas.
Nos encontramos con 4 tipos
de sintagmas:
Nominal: en él tiene que haber un
sustantivo mínimo, y un determinante,
sustantivo y un complemento máximo.
Ej.: El perro.
El determinante
Perro núcleo.
Adjetival: dice algo del núcleo de la
oración, y podría considerarse
complemento del sintagma nominal.
Su núcleo es un adjetivo.
Ej.: Ella estaba "segura". Segura sería
el núcleo.
Verbal: agrupa al verbo y al
modificador que lo acompaños en
alguna ocasión. En la mayoría de las
veces, suele ser sólo el verbo.
Ej.: Ella corrió.
Corrió sería núcleo verbal.
Preposicional: es igual que el nominal
pero con una preposición.
Ej.: ella ha salido "a la calle".
A la calle sería sintagma
preposicional; a sería preposición y lo
demás es igual que en el sintagma
nominal.
Adverbial: Formado por un
adverbio.
Ej.: ella comió rápidamente.
Rápidamente sería el núcleo del
sintagma adverbial.
Los complementos
como su nombre indica,
dicen algo sobre el núcleo
Directo
Dice algo sobre el sujeto,
concretándolo. Puede aparecer
como sustantivo o como
pronombre. Para averiguarlo, un
buen modo es preguntar ¿qué + V
+ Sujeto?
Ej.: Él compró un coche. Un coche
es el objeto directo, y para
averiguarlo preguntamos: ¿qué
compró él? La respuesta es el
objeto directo. También puede
aparecer como Él lo compró
Indirecto
Dice algo del objeto directo. En
algunas frases no hay objeto
directo y sí hay objeto indirecto, y
se puede confundir
perfectamente.
Ej.: El compró un coche a su
madre. A su madre seria el objeto
indirecto. También se puede
sustituir por un pronombre: El le
compró un coche.
Circunstancial
Puede ser de tiempo, de
cantidad, de modo... lo que
vienen a ser los tipos de
adverbios.
Ej.: El llegó tarde a la casa. A
la casa sería complemento
circunstancial de lugar.
Preposicional
Formado por preposición más
sintagma nominal.
Ej.: El chico jugó con sus
amigos. con sus amigos sería
complemento preposicional.
Clasificación de oraciones.
Enunciativa. Interrogativas. Exclamativas. Imperativas. Dubitativas. Desiderativas.
Información de una idea, preguntan sobre algo, suelen expresan alegrías, sorpresas, expresan un orden o expresan una duda, sue- expresa un deseo.
hecho o pensamiento. Ir entre signos de interrogación Miedos. Van entre signos de o mandato. Len empezar por las pala- admiración.
bras o expresiones como
Quizás, tal vez
Ejm. Ayer visitamos un Ejm. Ya haz visto esta película? Ejm.¡ Iremos todos a Paris! Ejm. Firme usted el tal vez vayamos en avión. ¡ojala vuelvan pronto.
Museo arqueológico. recibido de la compra.
Formación de oraciones.
sujeto. verbo . Predicado.
Animal, sujeto o cosa de la que hablas. La acción que hace a el sujeto. El resto de la oración.
El párrafo.
Fragmento de un escrito con unidad temática, que queda diferenciado del resto de fragmentos por un punto y aparte y generalmente también por llevar letra mayúscula inicial
y un espacio en blanco en el margen izquierdo de alineación del texto principal de la primera línea .
Tipos de párrafo.
Párrafos introductorios. El párrafo de desarrollo. El párrafo de conclusión.
Se utiliza para plantear la tesis o el problema Por lo general dedicamos varios párrafos para el desarrollo Es el párrafo final de un escrito, se emplea para
Que se va a tratar y para anunciar el desarrollo del tema que vamos a tratar. Resumir las ideas principales o bien para hacer
Posterior. el comentario final de un escrito.
condiciones básicas.
Unidad: Dinamismo. Coherencia. Funcionamiento.
El párrafo debe presentar una idea básica existencia d el desarrollo central. Capacidad de mantener a el Mantener el orden y coherencia con los demás
en torno a la cual se construye su desarrollo. lector interesado. Párrafos.
• Ríos Ríos, Aura Josefina; Bolívar, Constanza Ivet (2009). Razonamiento verbal y pensamiento analógico. Universidad del Rosario. ISBN 978-95-
8738-083-5.
• Julián Soto jueves, 6 de septiembre de 2012.teoría general de sistemas.https://www.blogger.com/profile/12929883014221049062
• http://www.livingspanish.com/Lexico-composicion-derivacion-I.html
• http://www.significados.com/antonimo/
• http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/96-ejemplo_de_antonimos.html
• Homofonía. (2013. Sep, 23). Wikipedia. La Enciclopedia libre. (Documento en línea)
• Ekhine (Abril, 30). Palabras homófonas. 10 palabras.com
• Portal web: Solo Lengua (Blog)
Pagina web: http://sololengua.blogspot.com
Búsqueda: Explicación análisis sintáctico
• Portal web: Definición
Pagina web: http://definicion.de
Búsqueda: Sintaxis
• Portal web: De lengua y literatura
Pagina web: http://delenguayliteratura.com
Búsqueda: Análisis sintáctico de oraciones simples
• Portal web: Análisis sintáctico
• Pagina web: www.analisissintactico.com
La comunicación es la base de la convivencia, necesitamos intercambiar ideas, pensamientos y sentimientos para poder crear
relaciones con las otras personas, por eso es de suma importancia saber expresarnos correctamente en el momento de comunicarnos.
Debemos siempre preocuparos por mejorar nuestra capacidad de expresión y análisis, pues una conlleva a la otra; para poder expresarnos
debemos analizar lo que diremos o escribiremos. Igual pasa con el proceso de recepción del mensaje, lo que escuchamos debe ser
analizado para ser comprendido de la misma forma como el emisor quiso expresarla. Además es importante resaltar que un buen análisis
nos puede ayudar a expresarnos de forma concreta y eficaz sin necesidad de utilizar palabras innecesarias.
Por lo que podemos concluir que la manera de expresarse de una persona juega un papel importante en el mundo actual. Un
profesional siempre debe cuidar el uso del lenguaje tanto oral como escrito, debemos tratar de hablar y escribir siempre de la mejor manera
posible, esto nos ayudará a crecer como personas íntegras a la sociedad y se nos abrirán muchas puertas, pues mediante el diálogo y la
comunicación es como se logran los grandes acuerdos y pactos en el mundo.
Equipo 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El argumento literario de cien años de soledad
El argumento literario de cien años de soledadEl argumento literario de cien años de soledad
El argumento literario de cien años de soledad
Universidad APEC
 
Antigona
AntigonaAntigona
Antigona
Paola2_8Leiton
 
Narrativa Hispanoamericana del siglo XX
Narrativa Hispanoamericana del siglo XXNarrativa Hispanoamericana del siglo XX
Narrativa Hispanoamericana del siglo XX
danytavenegas23
 
El Realismo Español
El Realismo EspañolEl Realismo Español
El Realismo Español
vhriverosr
 
Jorge guillén
Jorge guillénJorge guillén
Jorge guillén
kevinalumno
 
Emancipación.
Emancipación.Emancipación.
Realismo magico
Realismo magicoRealismo magico
Realismo magico
Paula203
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
Maite López Flamarique
 
Creacionismo
CreacionismoCreacionismo
Creacionismo
AbisaiPerez1
 
El realismo y el romanticismo paula valiente
El realismo y el romanticismo paula valienteEl realismo y el romanticismo paula valiente
El realismo y el romanticismo paula valiente
PaulaValiente
 
Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)
Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)
Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)
Mar-Ferro
 
Géneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasGéneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literarias
Armando Simá
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
ytoscontentos
 
Las vanguardias europeas
Las vanguardias europeasLas vanguardias europeas
Las vanguardias europeas
Beatriz Molleda
 
Guia del realismo magico
Guia del realismo magicoGuia del realismo magico
Guia del realismo magico
BeaContreras5
 
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptxLITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
macweenaqp
 
El arbol de la ciencia pío baroja
El arbol de la ciencia pío barojaEl arbol de la ciencia pío baroja
El arbol de la ciencia pío baroja
Miguel Romero Jurado
 
La novela histórica
La novela históricaLa novela histórica
La novela histórica
crishea
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
CAMILAANDREAMOYANIET
 
Novela del siglo de oro
Novela del siglo de oroNovela del siglo de oro
Novela del siglo de oro
lauralcyl
 

La actualidad más candente (20)

El argumento literario de cien años de soledad
El argumento literario de cien años de soledadEl argumento literario de cien años de soledad
El argumento literario de cien años de soledad
 
Antigona
AntigonaAntigona
Antigona
 
Narrativa Hispanoamericana del siglo XX
Narrativa Hispanoamericana del siglo XXNarrativa Hispanoamericana del siglo XX
Narrativa Hispanoamericana del siglo XX
 
El Realismo Español
El Realismo EspañolEl Realismo Español
El Realismo Español
 
Jorge guillén
Jorge guillénJorge guillén
Jorge guillén
 
Emancipación.
Emancipación.Emancipación.
Emancipación.
 
Realismo magico
Realismo magicoRealismo magico
Realismo magico
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
 
Creacionismo
CreacionismoCreacionismo
Creacionismo
 
El realismo y el romanticismo paula valiente
El realismo y el romanticismo paula valienteEl realismo y el romanticismo paula valiente
El realismo y el romanticismo paula valiente
 
Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)
Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)
Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)
 
Géneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasGéneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literarias
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Las vanguardias europeas
Las vanguardias europeasLas vanguardias europeas
Las vanguardias europeas
 
Guia del realismo magico
Guia del realismo magicoGuia del realismo magico
Guia del realismo magico
 
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptxLITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
 
El arbol de la ciencia pío baroja
El arbol de la ciencia pío barojaEl arbol de la ciencia pío baroja
El arbol de la ciencia pío baroja
 
La novela histórica
La novela históricaLa novela histórica
La novela histórica
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
 
Novela del siglo de oro
Novela del siglo de oroNovela del siglo de oro
Novela del siglo de oro
 

Similar a Equipo 6

Comunicación alfonso
Comunicación alfonsoComunicación alfonso
Comunicación alfonso
Sandra Espinoza
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
profenayita
 
Presentacion final rv
Presentacion final rvPresentacion final rv
Presentacion final rv
Joel Joel
 
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptXCASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
EduardoRivas345858
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
Pablo Gómez
 
Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333
Jenny De La Torre
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
profenayita
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
profenayita
 
Documento español
Documento españolDocumento español
Según karl bühler
Según karl bühlerSegún karl bühler
Según karl bühler
MelanySheena
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
daniela2505
 
Gramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdfGramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdf
VivianaAnalaEugeniaC
 
Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíA
luisfrutos
 
Diaposotivas uniremington tunja
Diaposotivas uniremington tunjaDiaposotivas uniremington tunja
Diaposotivas uniremington tunja
fiztgeraldcore
 
Clases de párrafos informe
Clases de párrafos informeClases de párrafos informe
Clases de párrafos informe
Ana Martinez
 
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º BachAdecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
javilasan
 
Los mecanismos-de-cohesion
Los mecanismos-de-cohesionLos mecanismos-de-cohesion
Los mecanismos-de-cohesion
Sergio Jimenez Zarza
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes
elaretino
 
Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacion
Marolyn Montilla Riera
 
Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)
VazquezSalgadoJoseAn
 

Similar a Equipo 6 (20)

Comunicación alfonso
Comunicación alfonsoComunicación alfonso
Comunicación alfonso
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
Presentacion final rv
Presentacion final rvPresentacion final rv
Presentacion final rv
 
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptXCASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
 
Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
Documento español
Documento españolDocumento español
Documento español
 
Según karl bühler
Según karl bühlerSegún karl bühler
Según karl bühler
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Gramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdfGramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdf
 
Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíA
 
Diaposotivas uniremington tunja
Diaposotivas uniremington tunjaDiaposotivas uniremington tunja
Diaposotivas uniremington tunja
 
Clases de párrafos informe
Clases de párrafos informeClases de párrafos informe
Clases de párrafos informe
 
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º BachAdecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
 
Los mecanismos-de-cohesion
Los mecanismos-de-cohesionLos mecanismos-de-cohesion
Los mecanismos-de-cohesion
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes
 
Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacion
 
Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)
 

Más de Jonathan Diaz

Ira
IraIra
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Jonathan Diaz
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Aborto
AbortoAborto
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
Jonathan Diaz
 
Equipo 6
Equipo 6 Equipo 6
Equipo 6
Jonathan Diaz
 
Leonardo....
Leonardo....Leonardo....
Leonardo....
Jonathan Diaz
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Jonathan Diaz
 

Más de Jonathan Diaz (8)

Ira
IraIra
Ira
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Equipo 6
Equipo 6 Equipo 6
Equipo 6
 
Leonardo....
Leonardo....Leonardo....
Leonardo....
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Equipo 6

  • 1.
  • 2. Formación y composición de las Palabras (Mapa Mental) Palabras Compuestas (Mapa conceptual) Palabras Homófonas (Mapa Mental) Sinónimos (Mapa Conceptual) Antónimos (Mapa Mental) Sintaxis (Mapa Conceptual) Clasificación y formación de oraciones (Mapa Mental) Formación de Párrafos (Mapa Conceptual)
  • 3. Los seres humanos nos hemos comunicado desde la época de la prehistoria, por ejemplo por los gestos, estados de ánimo y también reacciones que estos tenían que algunas veces no era muy agradable, depende del caso; ya que no tenían un lenguaje ni un medio de comunicación netamente definido, estos seres antiguos intentaban representar su lenguaje graficando dibujos en las paredes utilizando la sangre de los animales que cazaban, hacían esto para enviar mensajes, utilizaban gestos y símbolos en ellos para poder comunicarse con personas de otras tribus. Durante iba avanzando el tiempo, y también el intelecto del ser humano, ya era necesario un medio de escritura para poder trasmitir información, dado esto se formó la primera escritura que era a base de jeroglíficos similares a de los egipcios, se llamó “La escritura Cuneiforme” que no era sino rasgos en formas de cuñas impregnados en una tabla de arcilla. Partiendo desde los principios de la comunicación y su evolución hasta estos tiempos, se puede comprender gracias a los alcances cognitivos que ha logrado el ser humano, que al utilizar la escritura de forma correcta la misma nos permitirá percibir las palabras que se leen y, por ende, esto causa una mayor concentración del lector, pues para entender la idea planteada se debe analizar el contenido y evaluar las formas de la escritura o el sentido que tiene ésta. Hay un proceso denominado holístico, que quiere decir que la vista analiza cada una de las partes que va leyendo, sea un texto horizontal o vertical, que implica una comprensión del receptor. La escritura posee un mayor nivel de elaboración que la comunicación oral, pues se tiende a tener más cuidado de las palabras que se plasman. A continuación se muestran una serie de esquemas informativos sobre las diferentes clasificaciones de la escritura, con la finalidad de mejorar la redacción y la comprensión de las oraciones a la hora de comunicarnos.​
  • 4. Formación y composición de las palabrasSe unen dos o más palabras que tienen significados propios para formar un significado distinto. Composición Mediante un sintagma preposicional. Formado por un sustantivo y un adjetivo. Unos por un guion Están formadas por dos sustantivos Formadas por un verbo y un sustantivo. • Coche-cama • Quimico-fisico • Hierbabuena. • Aguardiente. • Tinta china. • Pez espada. • Cascanueces. • Pasatiempo. Derivación Se le colocan prefijos o sufijos a las palabras. Prefijos: Predominio del lenguaje técnico. (Van antes de la palabra.) Sufijos: Añade un morfema o un lexema. Dentro de un grupo de sufijos se forman. Nombres Adjetivos con connotaciones Apreciativas: Expresan sentimientos. Con valor añadido. Aumentativo: -azo/aza: casoza Diminutivo: -illo/illa : pequeñillo • Librito. • Perrito. • Biografía. • Telefónica. Paréntesis: Mecanismo para la creación de las palabras que consiste en la composición y derivación a la vez, por lo tanto contiene tanto prefijos como sufijos • Antibacteriano. • Regordete. • Precocido.
  • 5. Son palabras que se forman por la unión de dos o más palabras simples Acentuación Características Se forma por la unión de Las palabras compuestas se acentúan como si fueran palabras simples. En general, el primer elemento de la palabra compuesta pierde la tilde, mientras que el segundo la conserva, siguiendo las normas generales de la acentuación. Surgen de 2 o más palabras con significado para crear uno nuevo Las palabras compuestas que se escriben separadas no figuran como tales en el diccionario Algunas se escriben juntas y otras, separadas Verbo + sustantivo: ejemplo: tirachinas Verbo + verbo: quitaipón Adjetivo + adjetivo: sordomudo Sustantivo + sustantivo: puntapié Sustantivo + adjetivo: rabicorto
  • 7. Palabras que tienen el mismo significado. El mismo significado en cualquier contexto. Equivalente en cierta oraciones, pero no en otras. Depende de la frecuencia de su uso.
  • 8. • Blanco y negro: (podría ser gris). • Frio y caliente: • (podría ser helado, tibio, templado) Antónimos Sustantivo que describe palabras que expresan ideas opuestas o contrarias en relación a un termino. Día/Noche Graduales: Aquellos que significan lo contrario pero existe un grado de contrariedad Complementarios: Cuando el significado de una elimina a la otra. Recíprocos: Cuando el significado de uno implica el otro. No puede existir uno si no existiera el otro.• Vivo y muerto. • Feliz y triste. • Difícil y fácil. • Comprar: “No se puede comprar si alguien n está vendiendo”.
  • 9. Sintaxis Parte de la lengua que estudia de qué forma se relacionan las palabras que aparecen en una misma frase o párrafo Al analizar sintácticamente una frase, tenemos que: Señalar en la frase el sujeto (parte no verbal) y el predicado (Parte verbal y sus complementos). Análisis Sintáctico Se representa por un esquema la organización de enunciados Sirve para la comprensión del enunciado, ya que la sintaxis determina una parte importante del significado Las distintas formas en que se relacionan esas palabras se le llama función sintáctica Se realizan en Oraciones Simples, Compuestas o Complejas PREDICADO Es la acción Verbal realizada por el Sujeto SUJETO Persona, Animal, Cosa o Concepto que realiza la acción Verbal Lo Agrupamos en Sintagmas. Nos encontramos con 4 tipos de sintagmas: Nominal: en él tiene que haber un sustantivo mínimo, y un determinante, sustantivo y un complemento máximo. Ej.: El perro. El determinante Perro núcleo. Adjetival: dice algo del núcleo de la oración, y podría considerarse complemento del sintagma nominal. Su núcleo es un adjetivo. Ej.: Ella estaba "segura". Segura sería el núcleo. Verbal: agrupa al verbo y al modificador que lo acompaños en alguna ocasión. En la mayoría de las veces, suele ser sólo el verbo. Ej.: Ella corrió. Corrió sería núcleo verbal. Preposicional: es igual que el nominal pero con una preposición. Ej.: ella ha salido "a la calle". A la calle sería sintagma preposicional; a sería preposición y lo demás es igual que en el sintagma nominal. Adverbial: Formado por un adverbio. Ej.: ella comió rápidamente. Rápidamente sería el núcleo del sintagma adverbial. Los complementos como su nombre indica, dicen algo sobre el núcleo Directo Dice algo sobre el sujeto, concretándolo. Puede aparecer como sustantivo o como pronombre. Para averiguarlo, un buen modo es preguntar ¿qué + V + Sujeto? Ej.: Él compró un coche. Un coche es el objeto directo, y para averiguarlo preguntamos: ¿qué compró él? La respuesta es el objeto directo. También puede aparecer como Él lo compró Indirecto Dice algo del objeto directo. En algunas frases no hay objeto directo y sí hay objeto indirecto, y se puede confundir perfectamente. Ej.: El compró un coche a su madre. A su madre seria el objeto indirecto. También se puede sustituir por un pronombre: El le compró un coche. Circunstancial Puede ser de tiempo, de cantidad, de modo... lo que vienen a ser los tipos de adverbios. Ej.: El llegó tarde a la casa. A la casa sería complemento circunstancial de lugar. Preposicional Formado por preposición más sintagma nominal. Ej.: El chico jugó con sus amigos. con sus amigos sería complemento preposicional.
  • 10. Clasificación de oraciones. Enunciativa. Interrogativas. Exclamativas. Imperativas. Dubitativas. Desiderativas. Información de una idea, preguntan sobre algo, suelen expresan alegrías, sorpresas, expresan un orden o expresan una duda, sue- expresa un deseo. hecho o pensamiento. Ir entre signos de interrogación Miedos. Van entre signos de o mandato. Len empezar por las pala- admiración. bras o expresiones como Quizás, tal vez Ejm. Ayer visitamos un Ejm. Ya haz visto esta película? Ejm.¡ Iremos todos a Paris! Ejm. Firme usted el tal vez vayamos en avión. ¡ojala vuelvan pronto. Museo arqueológico. recibido de la compra. Formación de oraciones. sujeto. verbo . Predicado. Animal, sujeto o cosa de la que hablas. La acción que hace a el sujeto. El resto de la oración.
  • 11. El párrafo. Fragmento de un escrito con unidad temática, que queda diferenciado del resto de fragmentos por un punto y aparte y generalmente también por llevar letra mayúscula inicial y un espacio en blanco en el margen izquierdo de alineación del texto principal de la primera línea . Tipos de párrafo. Párrafos introductorios. El párrafo de desarrollo. El párrafo de conclusión. Se utiliza para plantear la tesis o el problema Por lo general dedicamos varios párrafos para el desarrollo Es el párrafo final de un escrito, se emplea para Que se va a tratar y para anunciar el desarrollo del tema que vamos a tratar. Resumir las ideas principales o bien para hacer Posterior. el comentario final de un escrito. condiciones básicas. Unidad: Dinamismo. Coherencia. Funcionamiento. El párrafo debe presentar una idea básica existencia d el desarrollo central. Capacidad de mantener a el Mantener el orden y coherencia con los demás en torno a la cual se construye su desarrollo. lector interesado. Párrafos.
  • 12. • Ríos Ríos, Aura Josefina; Bolívar, Constanza Ivet (2009). Razonamiento verbal y pensamiento analógico. Universidad del Rosario. ISBN 978-95- 8738-083-5. • Julián Soto jueves, 6 de septiembre de 2012.teoría general de sistemas.https://www.blogger.com/profile/12929883014221049062 • http://www.livingspanish.com/Lexico-composicion-derivacion-I.html • http://www.significados.com/antonimo/ • http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/96-ejemplo_de_antonimos.html • Homofonía. (2013. Sep, 23). Wikipedia. La Enciclopedia libre. (Documento en línea) • Ekhine (Abril, 30). Palabras homófonas. 10 palabras.com
  • 13. • Portal web: Solo Lengua (Blog) Pagina web: http://sololengua.blogspot.com Búsqueda: Explicación análisis sintáctico • Portal web: Definición Pagina web: http://definicion.de Búsqueda: Sintaxis • Portal web: De lengua y literatura Pagina web: http://delenguayliteratura.com Búsqueda: Análisis sintáctico de oraciones simples • Portal web: Análisis sintáctico • Pagina web: www.analisissintactico.com
  • 14. La comunicación es la base de la convivencia, necesitamos intercambiar ideas, pensamientos y sentimientos para poder crear relaciones con las otras personas, por eso es de suma importancia saber expresarnos correctamente en el momento de comunicarnos. Debemos siempre preocuparos por mejorar nuestra capacidad de expresión y análisis, pues una conlleva a la otra; para poder expresarnos debemos analizar lo que diremos o escribiremos. Igual pasa con el proceso de recepción del mensaje, lo que escuchamos debe ser analizado para ser comprendido de la misma forma como el emisor quiso expresarla. Además es importante resaltar que un buen análisis nos puede ayudar a expresarnos de forma concreta y eficaz sin necesidad de utilizar palabras innecesarias. Por lo que podemos concluir que la manera de expresarse de una persona juega un papel importante en el mundo actual. Un profesional siempre debe cuidar el uso del lenguaje tanto oral como escrito, debemos tratar de hablar y escribir siempre de la mejor manera posible, esto nos ayudará a crecer como personas íntegras a la sociedad y se nos abrirán muchas puertas, pues mediante el diálogo y la comunicación es como se logran los grandes acuerdos y pactos en el mundo.

Notas del editor

  1. Formación y Composición de las Palabras
  2. Palabras Compuestas
  3. Palabras Homófonas
  4. Antónimos
  5. Sintaxis
  6. Clasificación y Formación de las Oraciones
  7. Formación de Párrafos