SlideShare una empresa de Scribd logo
LECCIÓN 28
El participio
voz activa
jueves 4 de julio de 13
LECCIÓN 28
¿Qué se debe
analizar en un
participio?
jueves 4 de julio de 13
EL PARTICIPIO
En español hay dos verboides o
formas no personales del verbo que
ayudan a entender el participio
griego: el par ticipio (cantado,
comido, dicho) y el gerundio
(cantando, comiendo, diciendo).
Estos derivados verbales, además de
servir como verbos, pueden cumplir
otras funciones.
jueves 4 de julio de 13
EL PARTICIPIO
El participio puede desempeñar tres
funciones:
! Adjetiva: modificando a un
sustantivo: poema cantado, pan
comido, proverbio dicho.
! Nominal: Lo comido nutre el cuerpo.
! Verbal: He escrito las cartas.
jueves 4 de julio de 13
EL PARTICIPIO
El gerundio funciona en calidad
! Adverbial: llegaron llorando y se
fueron cantando.
! Adjetiva: pastor entregando Biblias
(título de una foto).
! Verbal, en perífrasis (con verbos como
estar, ir, venir, andar, etc.) andan
diciendo, viene cojeando.
jueves 4 de julio de 13
EL PARTICIPIO
El participio griego es un adjetivo verbal.
Comparte características morfológicas y sintácticas
tanto de los adjetivos como de los verbos. Como
adjetivo, tiene género y número, además de caso;
como verbo, tiene tiempo (presente, futuro, aoristo,
perfecto) y diátesis (activa, media y pasiva).
Aunque presenta todas estas flexiones, no obstante,
reconocerlo no es difícil una vez se adquiere
familiaridad con su morfología.
jueves 4 de julio de 13
EL PARTICIPIO
En cuanto a su uso sintáctico, el participio
griego es muy versátil. Cumple funciones
que abarcan tanto las desempeñadas por
los participios como por los gerundios del
español.
El participio se emplea más de seis mil
veces en el Nuevo Testamento y es de gran
importancia en la exégesis.
jueves 4 de julio de 13
EL PARTICIPIO
Hay ocho elementos a identificar
cuando se analiza un participio:
identificación como participio,
tiempo, voz, caso, género, número,
forma léxica y significado.
Ej: zw=ntoj - participio presente, activo,
genitivo, singular, neutro, de za/w: vivo.
jueves 4 de julio de 13
MORFOLOGÍA
La estructura del participio refleja su doble
carácter de verbo y adjetivo. La naturaleza
adjetiva se expresa en las desinencias, las que
indican el género, número y caso del participio.
La naturaleza verbal se manifiesta en el tema
temporal y el morfema léxico propio del
participio; estos dos elementos señalan el
tiempo y la voz.
Son cuatro los elementos involucrados en la
morfología del participio: el tema verbal, la vocal
temática, el morfema del participio y las
desinencias de caso.
jueves 4 de julio de 13
MORFOLOGÍA
Tema Temporal + Vocal Temática + Morfema de + Desinencias
! Participio! de Caso
jueves 4 de julio de 13
MORFOLOGÍA
A.Tema temporal
Hay cuatro tiempos en los cuales se da el
participio: presente, futuro, aoristo y perfecto.
Esto no significa que el participio en sí mismo
tenga connotación cronológica. El tiempo del
participio se refiere primariamente a su aspecto.
De esta forma, un participio presente denotará una
acción en desarrollo, habitual o repetitiva, mientras
un participio aoristo señala una acción indefinida.
Habiendo dicho lo anterior, es preciso aclarar que
el participio sí tiene un valor temporal relativo en
función del verbo principal en el contexto dado.
jueves 4 de julio de 13
MORFOLOGÍA
B. Vocal temática
La vocal temática puede variar y estar
presente o no, según el tiempo y la
diátesis del participio.
C. Morfema de participio
Los morfemas de participio para la
voz activa son cuatro, sus variaciones
están relacionadas con la voz, el
tiempo y el género.
jueves 4 de julio de 13
MORFOLOGÍA
Morfemas del participio-voz activaMorfemas del participio-voz activaMorfemas del participio-voz activa
Masculino Femenino Neutro
nt / ot sa / ui nt / ot
jueves 4 de julio de 13
MORFOLOGÍA
D. Desinencias de caso
Todos los participios se declinan como
adjetivos de tres terminaciones. La letra
final del morfema determina el patrón de
declinación para cada diátesis. Los
participios con morfema terminado en
alfa u omicrón adoptan la primera y la
segunda declinación respectivamente.
Aquellos con morfema terminado en
consonante o diptongo siguen el
paradigma de la tercera.
jueves 4 de julio de 13
MORFOLOGÍA: VOZ ACTIVA
En la formación del participio los
verbos contractos siguen los
p a t r o n e s d e c o n t r a c c i ó n o
alargamiento de la vocal final del
tema verbal ya establecidos en la
formación de los diferentes tiempos.
Como pauta se indica el nominativo
(m., f, y n.) del participio presente
de las tres categorías de verbos
contractos.
jueves 4 de julio de 13
MORFOLOGÍA: VOZ ACTIVA
DESATADO, DESATANDO, QUE DESATA
T.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAS
N.C. Masculino Femenino Neutro
N.
G.
D.
A.
lu/.wn
lu/.o.ntoj
lu/.o.nti
lu/.o.nta
lu/.ou.sa
lu.ou/.shj
lu.ou/.sh|
lu/.ou.san
lu=.o.n
lu/.o.ntoj
lu/.o.nti
lu=.o.n
jueves 4 de julio de 13
MORFOLOGÍA: VOZ ACTIVA
DESATADO, DESATANDO, QUE DESATA
T.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAS
N.C. Masculino Femenino Neutro
N.
G.
D.
A.
lu/.o.tej
lu/.o.ntwn
lu/.ou.si(n)
lu/.o.ntaj
lu/.ou.sai
lu.ou.sw=n
lu.ou/.saij
lu.ou/.saj
lu/.o.nta
lu/.o.ntwn
lu/.ou.si(n)
lu/.o.nta
jueves 4 de julio de 13
PARTICIPIO DEL PRESENTE
El paticipio presente de los verbos
contractos es: a0gapw=n, a0gapw=sa,
a0gapw=n; poiw=n, poiou=sa, poiou=n; plhrw=n,
plhrou=sa, plhrou=n.
jueves 4 de julio de 13
PARTICIPIO DEL FUTURO
Al tema tempora del futuro
(lus-) se añaden las mismas
vocales temáticas y desinencias
del presente:
lu/s.wn (lu/sontoj), lu/s.ou.sa (lu/
sou/shj), lu/s.on (lu/sontoj).
jueves 4 de julio de 13
PARTICIPIO DEL AORISTO FUERTE
No tiene aumento, porque éste sólo se emplea en la
conjugación del modo indicativo. Como modelo se
usa el verbo lamba/nw.
Al tema del aoristo fuerte en la voz activa (lab-) se
añaden las mismas vocales temáticas y desinencias
del presente: lab.w/n (labo/ntoj), lab.ou=.sa (labou/shj),
lab.o/n (labo/ntoj).
Aunque las desinencias sean las mismas, el participio
aoristo se distingue de su participio presente por el
tema temporal: lamban- en el presente, lab- para el
aoristo.
jueves 4 de julio de 13
PARTICIPIO DE ei)mi/
COINCIDE CON LA V.T. Y LAS DESINENCIAS
siendo, estando, que es/estásiendo, estando, que es/estásiendo, estando, que es/estásiendo, estando, que es/está
N.C. Masculino Femenino Neutro
N.
G.
D.
A.
w)/n
o)/ntoj
o)/nti
o)/nta
ou)sa
ou/)shj
ou/)sh|
ou)san
o)/n
o)/ntoj
o)/nti
o)/n
jueves 4 de julio de 13
PARTICIPIO DE ei)mi/
COINCIDE CON LA V.T. Y LAS DESINENCIAS
siendo, estando, que es/estásiendo, estando, que es/estásiendo, estando, que es/estásiendo, estando, que es/está
N.C. Masculino Femenino Neutro
N.
G.
D.
A.
o)/ntej
o)/ntwn
o)/usi(n)
o)/ntaj
ou)sai
ou)sw=n
ou/)saij
ou)saj
o)/nta
o)/ntwn
o)/usi(n)
o)/nta
jueves 4 de julio de 13
PARTICIPIO DEL AORISTO DÉBIL
Excepto en el tema temporal y el
nominativo, singular, masculino, la
declinación es igual que en los
tiempos anteriores.
No tiene aumento.
Se declina como el adjetivo pa=j,
pa=sa, pa=n.
jueves 4 de julio de 13
MORFOLOGÍA: VOZ ACTIVA
DESATADO, DESATANDO, QUE DESATÓ
T.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAS
N.C. Masculino Femenino Neutro
N.
G.
D.
A.
lu/sa.j
lu/sa.ntoj
lu/sa.nti
lu/sa.nta
lu/sa.sa
lusa/.shj
lusa/.sh|
lu/sa.san
lu/sa.n
lu/sa.ntoj
lu/sa.nti
lu/sa.n
jueves 4 de julio de 13
PARTICIPIO AORISTO D. V.ACTIVA
DESATADO, DESATANDO, QUE DESATÓ
T.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAS
N.C. Masculino Femenino Neutro
N.
G.
D.
A.
lu/sa.ntej
lusa/.ntwn
lu/sa.si(n)
lu/sa.ntaj
lu/sa.sai
lusa/.sw=n
lusa/.saij
lu/sa/.saj
lu/sa.nta
lusa/.ntwn
lu/sa.si(n)
lu/sa.nta
jueves 4 de julio de 13
PARTICIPIO DEL PERFECTO
Los morfemas de participio
c a m b i a n e n e l t i e m p o
perfecto. Para los géneros
masculino y neutro es -t, y
para el femenino -uia.
jueves 4 de julio de 13
PARTICIPIO PERFECTO VOZ ACTIVA
HABIENDO DESATADO, DESATANDO, QUE HA DESATADO
T.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAS
N.C. Masculino Femenino Neutro
N.
G.
D.
A.
leluk.w/j
leluk.o/toj
leluk.o/ti
leluk.o/ta
leluk.ui=a
leluk.ui/aj
leluk.ui=a|
leluk.ui=an
leluk.o/j
leluk.o/toj
leluk.o/ti
leluk.o/j
jueves 4 de julio de 13
PARTICIPIO PERFECTO VOZ ACTIVA
HABIENDO DESATADO, DESATANDO, QUE HA DESATADO
T.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAS
N.C. Masculino Femenino Neutro
N.
G.
D.
A.
leluk.o/tej
leluk.o/twn
leluk.o/si(n)
leluk.o/taj
leluk.ui=ai
leluk.ui/wn
leluk.ui/aij
leluk.ui/aj
leluk.o/ta
leluk.o/twn
leluk.o/si(n)
leluk.o/tajueves 4 de julio de 13
SINTAXIS: PARTICIPIO COMO ADJETIVO
Dado el carácter mixto del participio como
adjetivo y como verbo, la función sintáctica
de éste depende de cuál de sus dos
naturalezas se enfatice. Los participios se
pueden usar como adjetivos o como
adverbios.
Cuando el participio tiene función adjetiva la
acción que él describe modifica a un
sustantivo o a un pronombre, concordando con
él en género, número y caso. Además, al igual
que los adjetivos, el participio puede
sustantivarse.
jueves 4 de julio de 13
PARTICIPIO ATRIBUTIVO
El participio en posición atributiva denota un
atributo o cualidad del sustantivo o pronombre
modificado. Concuerda con éste en género,
número y caso. Generalmente va precedido de
artículo. Es muy común en el Nuevo
Testamento. Se traduce con un adjetivo o con
una cláusula relativa.
Ej: e)gw/ ei)mi o( a1rtoj o( zw=n o( e)k tou= ou)ranou= kataba/j:
Yo soy el pan vivo que descendió del cielo (Jn.6:51)
zw=n y kataba/j concuerdan en género (m.),
número (sing.) y caso (nom.) con a1rtoj.
jueves 4 de julio de 13
PARTICIPIO SUSTANTIVADO
El participio sustantivado lleva artículo y puede ejecer
las mismas funciones que un sustantivo en la oración
(sujeto, objeto del verbo, término de la preposición,
etc.). Se traduce con una claúsula relativa “el que …”.
Ej: kai_ pa=j o( zw=n kai_ pisteu/wn ei)j e)me_ ou) mh a)poqa/nh| ei)j ton
ai)w=na. (Jn.11:26)
Y todo el que vive y cree en mí no morirá eternamente.
Los participios zw=n y pisteu/wn forman parte del sujeto
de la oración.
kai ga_r oi( a9martwloi_ touj a)gapw=ntaj au)touj a)gapw=sin.
Porque también los pecadores aman a los que los aman.
(Lc. 6:32)
El participio a)gapw=ntaj es el objeto directo del verbo
a)gapw=sin.
jueves 4 de julio de 13
o( de poiw=n th_n a)lh/qeian e1rxetai pro_j to_ fw=j,
i3na fanerwqh=| au)tou= ta_ e1rga o3ti e)n qew=| e)stin
ei)rgasme/na.
jueves 4 de julio de 13
a)pokriqei_j de Si/mwn Pe/troj ei]pen,
Su ei] o( Xristo/j o( ui(o_j tou= qeou= tou= zw=ntoj.
jueves 4 de julio de 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El verbo
El verboEl verbo
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto añoLas categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto añojoseorrlandoabantoquevedo
 
Elverbo 111018204706-phpapp01
Elverbo 111018204706-phpapp01Elverbo 111018204706-phpapp01
Elverbo 111018204706-phpapp01misael hinostroza
 
El verbo
El verbo     El verbo
El verbo
EMILY ALTAMIRANO
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Esau Ryes
 
Exposición verbo
Exposición verboExposición verbo
Exposición verbomariaanto01
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
pilarlahoz
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
Estefania Erique
 
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
Unidad 4  el verbo (2017-2018) Unidad 4  el verbo (2017-2018)
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
lclcarmen
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Rocio Montecino
 
Clase 3 Accidentes gramaticales.
Clase 3 Accidentes gramaticales.Clase 3 Accidentes gramaticales.
Clase 3 Accidentes gramaticales.Maribel Gaviria
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clasejoseorrlandoabantoquevedo
 
Cuaderno de gramatica
Cuaderno de gramaticaCuaderno de gramatica
Cuaderno de gramatica
Bethsalie80
 
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOGUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Verbo
VerboVerbo
3. sintagma verbal
3. sintagma verbal3. sintagma verbal
3. sintagma verbalAntonio G
 
Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal mily2383
 

La actualidad más candente (20)

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto añoLas categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
 
Elverbo 111018204706-phpapp01
Elverbo 111018204706-phpapp01Elverbo 111018204706-phpapp01
Elverbo 111018204706-phpapp01
 
El verbo
El verbo     El verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Exposición verbo
Exposición verboExposición verbo
Exposición verbo
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
 
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
Unidad 4  el verbo (2017-2018) Unidad 4  el verbo (2017-2018)
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
 
Clase 3 Accidentes gramaticales.
Clase 3 Accidentes gramaticales.Clase 3 Accidentes gramaticales.
Clase 3 Accidentes gramaticales.
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clase
 
Cuaderno de gramatica
Cuaderno de gramaticaCuaderno de gramatica
Cuaderno de gramatica
 
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOGUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
 
Verbo
VerboVerbo
Verbo
 
3. sintagma verbal
3. sintagma verbal3. sintagma verbal
3. sintagma verbal
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Verbo 1
Verbo 1Verbo 1
Verbo 1
 
Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal
 

Destacado

Líneas de investigación de psicología, tutorial 3
Líneas de investigación de psicología, tutorial  3Líneas de investigación de psicología, tutorial  3
Líneas de investigación de psicología, tutorial 3unad- sead florencia
 
Mmmm adios pocoyo
Mmmm adios pocoyoMmmm adios pocoyo
Mmmm adios pocoyosec 321
 
Herramientas útiles
Herramientas útilesHerramientas útiles
Herramientas útilesKatalogador
 
La diversidad hídrica y biogeográfica (trabajo de geografia: Jaime Risquez y ...
La diversidad hídrica y biogeográfica (trabajo de geografia: Jaime Risquez y ...La diversidad hídrica y biogeográfica (trabajo de geografia: Jaime Risquez y ...
La diversidad hídrica y biogeográfica (trabajo de geografia: Jaime Risquez y ...
jjnvjfnvmjfa
 
Prácticas de lengua y matemática
Prácticas de lengua y matemáticaPrácticas de lengua y matemática
Prácticas de lengua y matemáticaprofmarinafq
 
Como hacer un comentario en el blog
Como hacer un comentario en el blogComo hacer un comentario en el blog
Como hacer un comentario en el blogRuben Dario Calderon
 
Maria_Slusarczyk_tarea2
Maria_Slusarczyk_tarea2Maria_Slusarczyk_tarea2
Maria_Slusarczyk_tarea2marslusarczyk
 
Estructura de una plataforma..
Estructura de una plataforma.. Estructura de una plataforma..
Estructura de una plataforma..
danielagFigueroa
 
Expo Seleccion De Imagenes
Expo Seleccion De ImagenesExpo Seleccion De Imagenes
Expo Seleccion De Imagenesguest5e755c
 
Presentación proyecto intergenera con las tics
Presentación proyecto intergenera con las ticsPresentación proyecto intergenera con las tics
Presentación proyecto intergenera con las ticsCentro Guadalinfo Serrano
 
ExposicióN Linex
ExposicióN LinexExposicióN Linex
ExposicióN Linex
aleyda
 
Taller final de word 2!
Taller final de word 2!Taller final de word 2!
Taller final de word 2!Jhon
 
Blogs
BlogsBlogs
Manual Wordpress1837
Manual Wordpress1837Manual Wordpress1837
Manual Wordpress1837hafida
 
INFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVAINFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVAmarslusarczyk
 

Destacado (20)

Password
PasswordPassword
Password
 
Líneas de investigación de psicología, tutorial 3
Líneas de investigación de psicología, tutorial  3Líneas de investigación de psicología, tutorial  3
Líneas de investigación de psicología, tutorial 3
 
Mmmm adios pocoyo
Mmmm adios pocoyoMmmm adios pocoyo
Mmmm adios pocoyo
 
Herramientas útiles
Herramientas útilesHerramientas útiles
Herramientas útiles
 
La diversidad hídrica y biogeográfica (trabajo de geografia: Jaime Risquez y ...
La diversidad hídrica y biogeográfica (trabajo de geografia: Jaime Risquez y ...La diversidad hídrica y biogeográfica (trabajo de geografia: Jaime Risquez y ...
La diversidad hídrica y biogeográfica (trabajo de geografia: Jaime Risquez y ...
 
Prácticas de lengua y matemática
Prácticas de lengua y matemáticaPrácticas de lengua y matemática
Prácticas de lengua y matemática
 
Como hacer un comentario en el blog
Como hacer un comentario en el blogComo hacer un comentario en el blog
Como hacer un comentario en el blog
 
Maria_Slusarczyk_tarea2
Maria_Slusarczyk_tarea2Maria_Slusarczyk_tarea2
Maria_Slusarczyk_tarea2
 
¿Qué es Joomla?
¿Qué es Joomla?¿Qué es Joomla?
¿Qué es Joomla?
 
Estructura de una plataforma..
Estructura de una plataforma.. Estructura de una plataforma..
Estructura de una plataforma..
 
Expo Seleccion De Imagenes
Expo Seleccion De ImagenesExpo Seleccion De Imagenes
Expo Seleccion De Imagenes
 
Presentación proyecto intergenera con las tics
Presentación proyecto intergenera con las ticsPresentación proyecto intergenera con las tics
Presentación proyecto intergenera con las tics
 
ExposicióN Linex
ExposicióN LinexExposicióN Linex
ExposicióN Linex
 
Trabajo de la gomera
Trabajo de la gomeraTrabajo de la gomera
Trabajo de la gomera
 
Taller final de word 2!
Taller final de word 2!Taller final de word 2!
Taller final de word 2!
 
Instituciones y organismos en la FPE
Instituciones y organismos en la FPEInstituciones y organismos en la FPE
Instituciones y organismos en la FPE
 
Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie maker
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Manual Wordpress1837
Manual Wordpress1837Manual Wordpress1837
Manual Wordpress1837
 
INFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVAINFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVA
 

Similar a Lección 28-Participio voz activa

Lección 29-Participio voz media y pasiva
Lección 29-Participio voz media y pasivaLección 29-Participio voz media y pasiva
Lección 29-Participio voz media y pasivaSandro Gutiérrez
 
Lección 30-Conjugación atemática
Lección 30-Conjugación atemáticaLección 30-Conjugación atemática
Lección 30-Conjugación atemáticaSandro Gutiérrez
 
Lección 20-aoristo y futuro pasivo
Lección 20-aoristo y futuro pasivoLección 20-aoristo y futuro pasivo
Lección 20-aoristo y futuro pasivoSandro Gutiérrez
 
1.5_EL VERBO.pdf
1.5_EL VERBO.pdf1.5_EL VERBO.pdf
1.5_EL VERBO.pdf
ClasesLinea
 
Morfemas
MorfemasMorfemas
Morfemasopastor
 
GUIA DE ESTUDIO IUTIRLA.pdf
GUIA DE ESTUDIO IUTIRLA.pdfGUIA DE ESTUDIO IUTIRLA.pdf
GUIA DE ESTUDIO IUTIRLA.pdf
darwinspinto3
 
Guía Clase de Palabras.docx
Guía Clase de Palabras.docxGuía Clase de Palabras.docx
Guía Clase de Palabras.docx
Jonathan Castillo
 
Lección 23 pronombre relativo
Lección 23 pronombre relativoLección 23 pronombre relativo
Lección 23 pronombre relativoSandro Gutiérrez
 
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Jesús Pérez
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simplePRINCIPELORCA
 
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificación
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificaciónFonemas y letras 1º ESO. Última modificación
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificaciónanalasllamas
 
Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
Grecia Chacon G
 
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Adalberto
 

Similar a Lección 28-Participio voz activa (20)

Lección 29-Participio voz media y pasiva
Lección 29-Participio voz media y pasivaLección 29-Participio voz media y pasiva
Lección 29-Participio voz media y pasiva
 
Lección 30-Conjugación atemática
Lección 30-Conjugación atemáticaLección 30-Conjugación atemática
Lección 30-Conjugación atemática
 
Lección 21-Tiempo perfecto
Lección 21-Tiempo perfectoLección 21-Tiempo perfecto
Lección 21-Tiempo perfecto
 
Lección 19-aoristo fuerte
Lección 19-aoristo fuerteLección 19-aoristo fuerte
Lección 19-aoristo fuerte
 
Lección 25-El infinitivo
Lección 25-El infinitivoLección 25-El infinitivo
Lección 25-El infinitivo
 
Lección 18 aoristo débil
Lección 18 aoristo débilLección 18 aoristo débil
Lección 18 aoristo débil
 
Lección 20-aoristo y futuro pasivo
Lección 20-aoristo y futuro pasivoLección 20-aoristo y futuro pasivo
Lección 20-aoristo y futuro pasivo
 
1.5_EL VERBO.pdf
1.5_EL VERBO.pdf1.5_EL VERBO.pdf
1.5_EL VERBO.pdf
 
Morfemas
MorfemasMorfemas
Morfemas
 
GUIA DE ESTUDIO IUTIRLA.pdf
GUIA DE ESTUDIO IUTIRLA.pdfGUIA DE ESTUDIO IUTIRLA.pdf
GUIA DE ESTUDIO IUTIRLA.pdf
 
Guía Clase de Palabras.docx
Guía Clase de Palabras.docxGuía Clase de Palabras.docx
Guía Clase de Palabras.docx
 
Lección 23 pronombre relativo
Lección 23 pronombre relativoLección 23 pronombre relativo
Lección 23 pronombre relativo
 
Análisis morfologico
Análisis morfologicoAnálisis morfologico
Análisis morfologico
 
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
 
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificación
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificaciónFonemas y letras 1º ESO. Última modificación
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificación
 
Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
 
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
 
Gramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completoGramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completo
 

Lección 28-Participio voz activa

  • 1. LECCIÓN 28 El participio voz activa jueves 4 de julio de 13
  • 2. LECCIÓN 28 ¿Qué se debe analizar en un participio? jueves 4 de julio de 13
  • 3. EL PARTICIPIO En español hay dos verboides o formas no personales del verbo que ayudan a entender el participio griego: el par ticipio (cantado, comido, dicho) y el gerundio (cantando, comiendo, diciendo). Estos derivados verbales, además de servir como verbos, pueden cumplir otras funciones. jueves 4 de julio de 13
  • 4. EL PARTICIPIO El participio puede desempeñar tres funciones: ! Adjetiva: modificando a un sustantivo: poema cantado, pan comido, proverbio dicho. ! Nominal: Lo comido nutre el cuerpo. ! Verbal: He escrito las cartas. jueves 4 de julio de 13
  • 5. EL PARTICIPIO El gerundio funciona en calidad ! Adverbial: llegaron llorando y se fueron cantando. ! Adjetiva: pastor entregando Biblias (título de una foto). ! Verbal, en perífrasis (con verbos como estar, ir, venir, andar, etc.) andan diciendo, viene cojeando. jueves 4 de julio de 13
  • 6. EL PARTICIPIO El participio griego es un adjetivo verbal. Comparte características morfológicas y sintácticas tanto de los adjetivos como de los verbos. Como adjetivo, tiene género y número, además de caso; como verbo, tiene tiempo (presente, futuro, aoristo, perfecto) y diátesis (activa, media y pasiva). Aunque presenta todas estas flexiones, no obstante, reconocerlo no es difícil una vez se adquiere familiaridad con su morfología. jueves 4 de julio de 13
  • 7. EL PARTICIPIO En cuanto a su uso sintáctico, el participio griego es muy versátil. Cumple funciones que abarcan tanto las desempeñadas por los participios como por los gerundios del español. El participio se emplea más de seis mil veces en el Nuevo Testamento y es de gran importancia en la exégesis. jueves 4 de julio de 13
  • 8. EL PARTICIPIO Hay ocho elementos a identificar cuando se analiza un participio: identificación como participio, tiempo, voz, caso, género, número, forma léxica y significado. Ej: zw=ntoj - participio presente, activo, genitivo, singular, neutro, de za/w: vivo. jueves 4 de julio de 13
  • 9. MORFOLOGÍA La estructura del participio refleja su doble carácter de verbo y adjetivo. La naturaleza adjetiva se expresa en las desinencias, las que indican el género, número y caso del participio. La naturaleza verbal se manifiesta en el tema temporal y el morfema léxico propio del participio; estos dos elementos señalan el tiempo y la voz. Son cuatro los elementos involucrados en la morfología del participio: el tema verbal, la vocal temática, el morfema del participio y las desinencias de caso. jueves 4 de julio de 13
  • 10. MORFOLOGÍA Tema Temporal + Vocal Temática + Morfema de + Desinencias ! Participio! de Caso jueves 4 de julio de 13
  • 11. MORFOLOGÍA A.Tema temporal Hay cuatro tiempos en los cuales se da el participio: presente, futuro, aoristo y perfecto. Esto no significa que el participio en sí mismo tenga connotación cronológica. El tiempo del participio se refiere primariamente a su aspecto. De esta forma, un participio presente denotará una acción en desarrollo, habitual o repetitiva, mientras un participio aoristo señala una acción indefinida. Habiendo dicho lo anterior, es preciso aclarar que el participio sí tiene un valor temporal relativo en función del verbo principal en el contexto dado. jueves 4 de julio de 13
  • 12. MORFOLOGÍA B. Vocal temática La vocal temática puede variar y estar presente o no, según el tiempo y la diátesis del participio. C. Morfema de participio Los morfemas de participio para la voz activa son cuatro, sus variaciones están relacionadas con la voz, el tiempo y el género. jueves 4 de julio de 13
  • 13. MORFOLOGÍA Morfemas del participio-voz activaMorfemas del participio-voz activaMorfemas del participio-voz activa Masculino Femenino Neutro nt / ot sa / ui nt / ot jueves 4 de julio de 13
  • 14. MORFOLOGÍA D. Desinencias de caso Todos los participios se declinan como adjetivos de tres terminaciones. La letra final del morfema determina el patrón de declinación para cada diátesis. Los participios con morfema terminado en alfa u omicrón adoptan la primera y la segunda declinación respectivamente. Aquellos con morfema terminado en consonante o diptongo siguen el paradigma de la tercera. jueves 4 de julio de 13
  • 15. MORFOLOGÍA: VOZ ACTIVA En la formación del participio los verbos contractos siguen los p a t r o n e s d e c o n t r a c c i ó n o alargamiento de la vocal final del tema verbal ya establecidos en la formación de los diferentes tiempos. Como pauta se indica el nominativo (m., f, y n.) del participio presente de las tres categorías de verbos contractos. jueves 4 de julio de 13
  • 16. MORFOLOGÍA: VOZ ACTIVA DESATADO, DESATANDO, QUE DESATA T.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAS N.C. Masculino Femenino Neutro N. G. D. A. lu/.wn lu/.o.ntoj lu/.o.nti lu/.o.nta lu/.ou.sa lu.ou/.shj lu.ou/.sh| lu/.ou.san lu=.o.n lu/.o.ntoj lu/.o.nti lu=.o.n jueves 4 de julio de 13
  • 17. MORFOLOGÍA: VOZ ACTIVA DESATADO, DESATANDO, QUE DESATA T.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAS N.C. Masculino Femenino Neutro N. G. D. A. lu/.o.tej lu/.o.ntwn lu/.ou.si(n) lu/.o.ntaj lu/.ou.sai lu.ou.sw=n lu.ou/.saij lu.ou/.saj lu/.o.nta lu/.o.ntwn lu/.ou.si(n) lu/.o.nta jueves 4 de julio de 13
  • 18. PARTICIPIO DEL PRESENTE El paticipio presente de los verbos contractos es: a0gapw=n, a0gapw=sa, a0gapw=n; poiw=n, poiou=sa, poiou=n; plhrw=n, plhrou=sa, plhrou=n. jueves 4 de julio de 13
  • 19. PARTICIPIO DEL FUTURO Al tema tempora del futuro (lus-) se añaden las mismas vocales temáticas y desinencias del presente: lu/s.wn (lu/sontoj), lu/s.ou.sa (lu/ sou/shj), lu/s.on (lu/sontoj). jueves 4 de julio de 13
  • 20. PARTICIPIO DEL AORISTO FUERTE No tiene aumento, porque éste sólo se emplea en la conjugación del modo indicativo. Como modelo se usa el verbo lamba/nw. Al tema del aoristo fuerte en la voz activa (lab-) se añaden las mismas vocales temáticas y desinencias del presente: lab.w/n (labo/ntoj), lab.ou=.sa (labou/shj), lab.o/n (labo/ntoj). Aunque las desinencias sean las mismas, el participio aoristo se distingue de su participio presente por el tema temporal: lamban- en el presente, lab- para el aoristo. jueves 4 de julio de 13
  • 21. PARTICIPIO DE ei)mi/ COINCIDE CON LA V.T. Y LAS DESINENCIAS siendo, estando, que es/estásiendo, estando, que es/estásiendo, estando, que es/estásiendo, estando, que es/está N.C. Masculino Femenino Neutro N. G. D. A. w)/n o)/ntoj o)/nti o)/nta ou)sa ou/)shj ou/)sh| ou)san o)/n o)/ntoj o)/nti o)/n jueves 4 de julio de 13
  • 22. PARTICIPIO DE ei)mi/ COINCIDE CON LA V.T. Y LAS DESINENCIAS siendo, estando, que es/estásiendo, estando, que es/estásiendo, estando, que es/estásiendo, estando, que es/está N.C. Masculino Femenino Neutro N. G. D. A. o)/ntej o)/ntwn o)/usi(n) o)/ntaj ou)sai ou)sw=n ou/)saij ou)saj o)/nta o)/ntwn o)/usi(n) o)/nta jueves 4 de julio de 13
  • 23. PARTICIPIO DEL AORISTO DÉBIL Excepto en el tema temporal y el nominativo, singular, masculino, la declinación es igual que en los tiempos anteriores. No tiene aumento. Se declina como el adjetivo pa=j, pa=sa, pa=n. jueves 4 de julio de 13
  • 24. MORFOLOGÍA: VOZ ACTIVA DESATADO, DESATANDO, QUE DESATÓ T.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAS N.C. Masculino Femenino Neutro N. G. D. A. lu/sa.j lu/sa.ntoj lu/sa.nti lu/sa.nta lu/sa.sa lusa/.shj lusa/.sh| lu/sa.san lu/sa.n lu/sa.ntoj lu/sa.nti lu/sa.n jueves 4 de julio de 13
  • 25. PARTICIPIO AORISTO D. V.ACTIVA DESATADO, DESATANDO, QUE DESATÓ T.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAS N.C. Masculino Femenino Neutro N. G. D. A. lu/sa.ntej lusa/.ntwn lu/sa.si(n) lu/sa.ntaj lu/sa.sai lusa/.sw=n lusa/.saij lu/sa/.saj lu/sa.nta lusa/.ntwn lu/sa.si(n) lu/sa.nta jueves 4 de julio de 13
  • 26. PARTICIPIO DEL PERFECTO Los morfemas de participio c a m b i a n e n e l t i e m p o perfecto. Para los géneros masculino y neutro es -t, y para el femenino -uia. jueves 4 de julio de 13
  • 27. PARTICIPIO PERFECTO VOZ ACTIVA HABIENDO DESATADO, DESATANDO, QUE HA DESATADO T.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAS N.C. Masculino Femenino Neutro N. G. D. A. leluk.w/j leluk.o/toj leluk.o/ti leluk.o/ta leluk.ui=a leluk.ui/aj leluk.ui=a| leluk.ui=an leluk.o/j leluk.o/toj leluk.o/ti leluk.o/j jueves 4 de julio de 13
  • 28. PARTICIPIO PERFECTO VOZ ACTIVA HABIENDO DESATADO, DESATANDO, QUE HA DESATADO T.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAST.T 1 + V.T. M.P. +DESINENCIAS N.C. Masculino Femenino Neutro N. G. D. A. leluk.o/tej leluk.o/twn leluk.o/si(n) leluk.o/taj leluk.ui=ai leluk.ui/wn leluk.ui/aij leluk.ui/aj leluk.o/ta leluk.o/twn leluk.o/si(n) leluk.o/tajueves 4 de julio de 13
  • 29. SINTAXIS: PARTICIPIO COMO ADJETIVO Dado el carácter mixto del participio como adjetivo y como verbo, la función sintáctica de éste depende de cuál de sus dos naturalezas se enfatice. Los participios se pueden usar como adjetivos o como adverbios. Cuando el participio tiene función adjetiva la acción que él describe modifica a un sustantivo o a un pronombre, concordando con él en género, número y caso. Además, al igual que los adjetivos, el participio puede sustantivarse. jueves 4 de julio de 13
  • 30. PARTICIPIO ATRIBUTIVO El participio en posición atributiva denota un atributo o cualidad del sustantivo o pronombre modificado. Concuerda con éste en género, número y caso. Generalmente va precedido de artículo. Es muy común en el Nuevo Testamento. Se traduce con un adjetivo o con una cláusula relativa. Ej: e)gw/ ei)mi o( a1rtoj o( zw=n o( e)k tou= ou)ranou= kataba/j: Yo soy el pan vivo que descendió del cielo (Jn.6:51) zw=n y kataba/j concuerdan en género (m.), número (sing.) y caso (nom.) con a1rtoj. jueves 4 de julio de 13
  • 31. PARTICIPIO SUSTANTIVADO El participio sustantivado lleva artículo y puede ejecer las mismas funciones que un sustantivo en la oración (sujeto, objeto del verbo, término de la preposición, etc.). Se traduce con una claúsula relativa “el que …”. Ej: kai_ pa=j o( zw=n kai_ pisteu/wn ei)j e)me_ ou) mh a)poqa/nh| ei)j ton ai)w=na. (Jn.11:26) Y todo el que vive y cree en mí no morirá eternamente. Los participios zw=n y pisteu/wn forman parte del sujeto de la oración. kai ga_r oi( a9martwloi_ touj a)gapw=ntaj au)touj a)gapw=sin. Porque también los pecadores aman a los que los aman. (Lc. 6:32) El participio a)gapw=ntaj es el objeto directo del verbo a)gapw=sin. jueves 4 de julio de 13
  • 32. o( de poiw=n th_n a)lh/qeian e1rxetai pro_j to_ fw=j, i3na fanerwqh=| au)tou= ta_ e1rga o3ti e)n qew=| e)stin ei)rgasme/na. jueves 4 de julio de 13
  • 33. a)pokriqei_j de Si/mwn Pe/troj ei]pen, Su ei] o( Xristo/j o( ui(o_j tou= qeou= tou= zw=ntoj. jueves 4 de julio de 13