SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I:INTRODUCCION A LA SOLUCION DE PROBLEMAS
JUSTIFICACION:
A través de la investigaciones, se ha podido comprobar que es poca la
información que tienen los alumnos, acerca de lo q es un problema y de las
estrategias más efectivas para resolverlas.
Con la información obtenida, generalmente se formulan relaciones y se aplican
estrategias de representación (como diagramas, tablas, gráficos, etc.) que
facilitan la comparación de los procesos involucrados en la solución del
problema, los estados intermedios q conducen al estado final y las operaciones
requeridas para alcanzar cada estado y lograra la solución buscada.
Con frecuencia la solución de problemas ha estado rodeada de mitos y
creencias de mitos y creencias que obstaculicen el aprendizaje ; se atribuya a
los problemas dificultades no justificadas , que más bien surgen de la falta de
información acerca de lo que es un problema y de la variedad de estrategias
que pueden utilizarse para resolverlos. Casi siempre esto es el resultado del
desconocimiento que tiene los alumnos, acerca de la naturaleza de los
problemas y de la utilidad del uso de estrategias y la poca ejercitación
deliberada , dirigida a reconocer los tipos de problemas y a desarrollar las
habilidades requeridas para aplicar las estrategias apropiadas . De aquí, la
importancia de este curso sobre solución de problemas.

OBJETITIVOS:
En esta unidad se presenta una definición de problemas, se identifican los tipos
de datos presentes en el enunciado de un problemas y se introduce el
concepto de estrategias en solución de problemas.
A través de la unidad se pretende que los alumnos sean capaces de:
1. Analizar el enunciado de un problema e identificar sus características
esenciales y los datos que se dan.
2. Elaborar estrategias para lograr la representación mental del problema y
llegar a la solución que se pide.
3. Aplicar las estrategias previamente diseñadas y verificar la consistencia
de los resultados obtenidos.
LECCION 1.CARACTERISTOCAS DE LOS PROBLEMAS
DEFINICION DE UN PROBLEMA
Un problema, es un enunciado en el cual se da cierta información y se plantea
una pregunta que debe ser respondida.

PRACTICA 1. ¿Cuáles de los siguientes planteamientos son problemas y cual no es?
Justifica tu respuesta; para ello completa la tabla que sigue el listado del planteamiento

1. David tomo en cuenta los aspectos requeridos para comprar ese carro.
2. ¿Cuáles son las variables que deberían tomarse en cuenta, para evitar que
una persona se contraiga dengue?
3. Debemos conocer las causas que provocan la indisciplina de los alumnos del
v06.
4. La disciplina es producto de muchos factores, en especial la falta de
comunicación.
5. ¿Qué debemos hacer para no contaminar el medio ambiente?
6. ¿Cuantos kilos pesa Karely y cuántos kilos ha bajado Cristhell?

Planteamiento ¿Es un problema?
SI

NO


1
2

Justificación



No ,tiene una interrogante
Si, tiene una interrogante

3



No ,tiene una interrogante

4



No ,tiene una interrogante

5



Si, tiene una interrogante

6



Si, tiene una interrogante
CLASIFICACION DE LOS PROBLEMS EN FUNCION DE LA
INFORMACION QUE SUMINTRAN.
PROBLEMAS ESTRUCTURADOS Y NO ESTRUCTURADOS.
Problemas Estructurados: el enunciado contiene la información necesaria y
suficiente para resolver el problema.
Problemas no Estructurados: el enunciado contiene la información toda la
información necesaria, y se requiere toda la información que la persona busque
y agregue la información faltante.
PRACTICA 2.Plantea dos problemas estructurados y dos no estructurados.
Enunciados de dos problemas estructurados.
1. ¿Cuántos libros que cuestan $20.00vendio María en dos días, si
recaudo 100?
2. ¿Juan gana $40.00 en su trabajo tiene que realizar 8 horas, cuantas
horas tiene q realizar para ganarse $80.00?
Enunciados de dos problemas no estructurados.
1.

¿Cómo puedo hacer tratos de durazno y mango?

2.¿Qué puedo hacer para llevar a conocer la propaganda de marcas nuevas de
ropa?

LAS VARIABLES Y LA INFORMACION DE UN PROBLEMA
Los datos de un problema, cualquiera que este, sea se expresan en términos
de variables, de los valores de setas o de características de los objetos o
situación involucrada en el enunciado. Podemos afirmar que los datos siempre
provienen de variable. Vale recordar que una variable es una magnitud que
puede tomar valores cualitativos o cuantitativos.
PRACTICA 3. Complete la siguiente tabla en la cual se pide que des algunos
valores posibles de la variable a la izquierda y que identifique el tipo de
variable.

Variable

Ejemplo de Posible
Valores de las Variables

Tipo de variable
Cualitativa

Cuantitativa



Tipo de
contaminación
Volumen

sonora

Color de piel

Amarilla

Peso

90 kilogramos

Estado de animo

Alegre, triste



Clima

soleado



Estatura

1.55



Edad

18 años





4 litros




Cierre
¿Cuál fue el tema de esta lección?
Características de los problemas.
¿Qué aprendimos en esta lección?
Definir variables y resolver problemas.
¿Qué es un problema?
Es un enunciado en el cual se da cierta información y se plantea una pregunta
que debe ser respondida.
¿Cómo podemos clasificar los problemas, tomando en cuenta la
información que nos dan?
Estructurados y no estructurados.
¿Qué diferencia existen entre los dos tipos de problemas mencionados en
clase?
Estructurados que contiene la información necesaria y suficiente para resolver
el problema.
Problemas no Estructurados contiene la información toda la información
necesaria, y se requiere toda la información que la persona busque y agregue
la información faltante.
¿Qué papel juegan las variables en el análisis y la solución de un
problema?
Ayuda a resolver problemas con las virtudes y las características esenciales.
¿Qué utilidad tiene lo aprendido en la lección?
A resolverlos y plantearlos problemas.

Más contenido relacionado

Destacado

El método de la investigación
El método de la investigaciónEl método de la investigación
El método de la investigación
arinaye1703
 
WWII 20 Wall Family Papers_Finding Aid
WWII 20 Wall Family Papers_Finding AidWWII 20 Wall Family Papers_Finding Aid
WWII 20 Wall Family Papers_Finding AidRebecca Hines
 
Taller artículos ambientes de aprendizaje
Taller artículos ambientes de aprendizaje Taller artículos ambientes de aprendizaje
Taller artículos ambientes de aprendizaje
diana cuervo
 
Trt senai
Trt senaiTrt senai
Evoluciòn de las organizaciones
Evoluciòn de las organizacionesEvoluciòn de las organizaciones
Evoluciòn de las organizacionesMadeleinB
 
Arbol vivian iboy
Arbol vivian iboyArbol vivian iboy
Arbol vivian iboyviviiboy
 
Yellow Shade Wrinkle-Resistant Background
Yellow Shade Wrinkle-Resistant BackgroundYellow Shade Wrinkle-Resistant Background
Yellow Shade Wrinkle-Resistant Background
neville ocassidy
 
ConcordanceProject
ConcordanceProjectConcordanceProject
ConcordanceProjectMark Short
 

Destacado (20)

Criminal
CriminalCriminal
Criminal
 
El método de la investigación
El método de la investigaciónEl método de la investigación
El método de la investigación
 
Catalogo_Invierno
Catalogo_InviernoCatalogo_Invierno
Catalogo_Invierno
 
Dianakateandrevero
DianakateandreveroDianakateandrevero
Dianakateandrevero
 
Portfolio_KatrineOrlemanThrane_2016
Portfolio_KatrineOrlemanThrane_2016Portfolio_KatrineOrlemanThrane_2016
Portfolio_KatrineOrlemanThrane_2016
 
Batista
BatistaBatista
Batista
 
WWII 20 Wall Family Papers_Finding Aid
WWII 20 Wall Family Papers_Finding AidWWII 20 Wall Family Papers_Finding Aid
WWII 20 Wall Family Papers_Finding Aid
 
Taller artículos ambientes de aprendizaje
Taller artículos ambientes de aprendizaje Taller artículos ambientes de aprendizaje
Taller artículos ambientes de aprendizaje
 
Romulo
RomuloRomulo
Romulo
 
Lei
LeiLei
Lei
 
Political cartoons
Political cartoonsPolitical cartoons
Political cartoons
 
Trt senai
Trt senaiTrt senai
Trt senai
 
Evoluciòn de las organizaciones
Evoluciòn de las organizacionesEvoluciòn de las organizaciones
Evoluciòn de las organizaciones
 
Webchutney
WebchutneyWebchutney
Webchutney
 
Terciado okume
Terciado okumeTerciado okume
Terciado okume
 
Arbol vivian iboy
Arbol vivian iboyArbol vivian iboy
Arbol vivian iboy
 
Yellow Shade Wrinkle-Resistant Background
Yellow Shade Wrinkle-Resistant BackgroundYellow Shade Wrinkle-Resistant Background
Yellow Shade Wrinkle-Resistant Background
 
ConcordanceProject
ConcordanceProjectConcordanceProject
ConcordanceProject
 
E4 moodboard
E4 moodboard E4 moodboard
E4 moodboard
 
表紙
表紙表紙
表紙
 

Similar a Leccion 1

Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Marjoriemoncada
 
Unidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katuUnidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katuKatiuska Marquinez
 
Unidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katuUnidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katuKatiuska Marquinez
 
Unidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katuUnidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katuKatiuska Marquinez
 
Unidad 1-11 estrategias de problemas
Unidad 1-11 estrategias de problemas Unidad 1-11 estrategias de problemas
Unidad 1-11 estrategias de problemas Katiuska Marquinez
 
Portafolio fep (1) gabriela
Portafolio fep (1) gabrielaPortafolio fep (1) gabriela
Portafolio fep (1) gabrielagabbypardo1
 
Portafolio fep Cesar Torres
Portafolio fep Cesar TorresPortafolio fep Cesar Torres
Portafolio fep Cesar TorresAndre Ortega
 

Similar a Leccion 1 (20)

Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Portafolio de tomo III
Portafolio de tomo IIIPortafolio de tomo III
Portafolio de tomo III
 
Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3
 
Unidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katuUnidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katu
 
Unidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katuUnidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katu
 
Unidad 1 estrat egias (1)
Unidad 1 estrat egias (1)Unidad 1 estrat egias (1)
Unidad 1 estrat egias (1)
 
Unidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katuUnidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katu
 
Unidad 1-11 estrategias de problemas
Unidad 1-11 estrategias de problemas Unidad 1-11 estrategias de problemas
Unidad 1-11 estrategias de problemas
 
Unidad i fep
Unidad i fepUnidad i fep
Unidad i fep
 
Unidad i fep
Unidad i fepUnidad i fep
Unidad i fep
 
Diario de camapo 1
Diario de camapo 1Diario de camapo 1
Diario de camapo 1
 
Diario de camapo 1
Diario de camapo 1Diario de camapo 1
Diario de camapo 1
 
Diario de camapo 1
Diario de camapo 1Diario de camapo 1
Diario de camapo 1
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Portafolio fep
Portafolio fepPortafolio fep
Portafolio fep
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Portafolio fep
Portafolio fep Portafolio fep
Portafolio fep
 
Portafolio fep (1) gabriela
Portafolio fep (1) gabrielaPortafolio fep (1) gabriela
Portafolio fep (1) gabriela
 
Portafolio fep Cesar Torres
Portafolio fep Cesar TorresPortafolio fep Cesar Torres
Portafolio fep Cesar Torres
 

Más de Marjoriemoncada (14)

Proyecto de Moncada Marjorie
Proyecto de Moncada MarjorieProyecto de Moncada Marjorie
Proyecto de Moncada Marjorie
 
Leccion 13
Leccion 13Leccion 13
Leccion 13
 
Leccion 12
Leccion 12Leccion 12
Leccion 12
 
Presentación en diapositiva
Presentación en diapositivaPresentación en diapositiva
Presentación en diapositiva
 
Leccion 11
Leccion 11Leccion 11
Leccion 11
 
Leccion 10
Leccion 10Leccion 10
Leccion 10
 
Leccion 9
Leccion 9Leccion 9
Leccion 9
 
Leccion 8
Leccion 8Leccion 8
Leccion 8
 
Leccion 7
Leccion 7Leccion 7
Leccion 7
 
Leccion 6
Leccion 6Leccion 6
Leccion 6
 
Leccion 5
Leccion 5Leccion 5
Leccion 5
 
Leccion 4
Leccion 4Leccion 4
Leccion 4
 
Leccion 3
Leccion 3Leccion 3
Leccion 3
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
 

Leccion 1

  • 1. UNIDAD I:INTRODUCCION A LA SOLUCION DE PROBLEMAS JUSTIFICACION: A través de la investigaciones, se ha podido comprobar que es poca la información que tienen los alumnos, acerca de lo q es un problema y de las estrategias más efectivas para resolverlas. Con la información obtenida, generalmente se formulan relaciones y se aplican estrategias de representación (como diagramas, tablas, gráficos, etc.) que facilitan la comparación de los procesos involucrados en la solución del problema, los estados intermedios q conducen al estado final y las operaciones requeridas para alcanzar cada estado y lograra la solución buscada. Con frecuencia la solución de problemas ha estado rodeada de mitos y creencias de mitos y creencias que obstaculicen el aprendizaje ; se atribuya a los problemas dificultades no justificadas , que más bien surgen de la falta de información acerca de lo que es un problema y de la variedad de estrategias que pueden utilizarse para resolverlos. Casi siempre esto es el resultado del desconocimiento que tiene los alumnos, acerca de la naturaleza de los problemas y de la utilidad del uso de estrategias y la poca ejercitación deliberada , dirigida a reconocer los tipos de problemas y a desarrollar las habilidades requeridas para aplicar las estrategias apropiadas . De aquí, la importancia de este curso sobre solución de problemas. OBJETITIVOS: En esta unidad se presenta una definición de problemas, se identifican los tipos de datos presentes en el enunciado de un problemas y se introduce el concepto de estrategias en solución de problemas. A través de la unidad se pretende que los alumnos sean capaces de: 1. Analizar el enunciado de un problema e identificar sus características esenciales y los datos que se dan. 2. Elaborar estrategias para lograr la representación mental del problema y llegar a la solución que se pide. 3. Aplicar las estrategias previamente diseñadas y verificar la consistencia de los resultados obtenidos.
  • 2. LECCION 1.CARACTERISTOCAS DE LOS PROBLEMAS DEFINICION DE UN PROBLEMA Un problema, es un enunciado en el cual se da cierta información y se plantea una pregunta que debe ser respondida. PRACTICA 1. ¿Cuáles de los siguientes planteamientos son problemas y cual no es? Justifica tu respuesta; para ello completa la tabla que sigue el listado del planteamiento 1. David tomo en cuenta los aspectos requeridos para comprar ese carro. 2. ¿Cuáles son las variables que deberían tomarse en cuenta, para evitar que una persona se contraiga dengue? 3. Debemos conocer las causas que provocan la indisciplina de los alumnos del v06. 4. La disciplina es producto de muchos factores, en especial la falta de comunicación. 5. ¿Qué debemos hacer para no contaminar el medio ambiente? 6. ¿Cuantos kilos pesa Karely y cuántos kilos ha bajado Cristhell? Planteamiento ¿Es un problema? SI NO  1 2 Justificación  No ,tiene una interrogante Si, tiene una interrogante 3  No ,tiene una interrogante 4  No ,tiene una interrogante 5  Si, tiene una interrogante 6  Si, tiene una interrogante
  • 3. CLASIFICACION DE LOS PROBLEMS EN FUNCION DE LA INFORMACION QUE SUMINTRAN. PROBLEMAS ESTRUCTURADOS Y NO ESTRUCTURADOS. Problemas Estructurados: el enunciado contiene la información necesaria y suficiente para resolver el problema. Problemas no Estructurados: el enunciado contiene la información toda la información necesaria, y se requiere toda la información que la persona busque y agregue la información faltante. PRACTICA 2.Plantea dos problemas estructurados y dos no estructurados. Enunciados de dos problemas estructurados. 1. ¿Cuántos libros que cuestan $20.00vendio María en dos días, si recaudo 100? 2. ¿Juan gana $40.00 en su trabajo tiene que realizar 8 horas, cuantas horas tiene q realizar para ganarse $80.00? Enunciados de dos problemas no estructurados. 1. ¿Cómo puedo hacer tratos de durazno y mango? 2.¿Qué puedo hacer para llevar a conocer la propaganda de marcas nuevas de ropa? LAS VARIABLES Y LA INFORMACION DE UN PROBLEMA Los datos de un problema, cualquiera que este, sea se expresan en términos de variables, de los valores de setas o de características de los objetos o situación involucrada en el enunciado. Podemos afirmar que los datos siempre provienen de variable. Vale recordar que una variable es una magnitud que puede tomar valores cualitativos o cuantitativos.
  • 4. PRACTICA 3. Complete la siguiente tabla en la cual se pide que des algunos valores posibles de la variable a la izquierda y que identifique el tipo de variable. Variable Ejemplo de Posible Valores de las Variables Tipo de variable Cualitativa Cuantitativa  Tipo de contaminación Volumen sonora Color de piel Amarilla Peso 90 kilogramos Estado de animo Alegre, triste  Clima soleado  Estatura 1.55  Edad 18 años   4 litros   Cierre ¿Cuál fue el tema de esta lección? Características de los problemas. ¿Qué aprendimos en esta lección? Definir variables y resolver problemas. ¿Qué es un problema? Es un enunciado en el cual se da cierta información y se plantea una pregunta que debe ser respondida. ¿Cómo podemos clasificar los problemas, tomando en cuenta la información que nos dan? Estructurados y no estructurados.
  • 5. ¿Qué diferencia existen entre los dos tipos de problemas mencionados en clase? Estructurados que contiene la información necesaria y suficiente para resolver el problema. Problemas no Estructurados contiene la información toda la información necesaria, y se requiere toda la información que la persona busque y agregue la información faltante. ¿Qué papel juegan las variables en el análisis y la solución de un problema? Ayuda a resolver problemas con las virtudes y las características esenciales. ¿Qué utilidad tiene lo aprendido en la lección? A resolverlos y plantearlos problemas.