SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTO-ESCRITURA
Ana Mª Molero Alba
¿Qué vamos a ver?
• Métodos de lecto-escritura:
1. Ventajas e inconvenientes
2. El mejor método.
3. A tener en cuenta...
4. Estructuras
5. Soportes.
6. Mi método.
7. Materiales que utilizo.
• Escribimos textos:
1. El Cuento: soportes y actividades.
2. La descripción: soportes y actividades.
3. El diálogo: soportes y actividades.
4. Cuadernillos de actividades.
MÉTODOS DE LECTO-
ESCRITURA
• ¿Hay muchos métodos?
• ¿Con cuál de ellos conseguiré mejores
resultados con mi alumnado?
• ¿Qué características debe tener un
método de lecto-escritura para que dé
buenos resultados?
• ¿Se puede saber qué método es el mejor?
Todos los métodos tienen
ventajas e inconvenientes
 Con unos se aprende la lectura más rápido,
pero no se consigue afianzar correctamente la
escritura con tanta rapidez.
Otros conllevan un aprendizaje demasiado lento.
Algunos no dan resultado con el alumnado con
problemas de aprendizaje.
En otros se olvida el aprendizaje natural del
lenguaje que hacen el niño y la niña.
Otros no son compatibles con el libro de texto.
¿Qué método es el mejor?
EL TUYO
• Con el que te sientes segura.
• El que te sirve para tu alumnado.
• El que puedes compaginar con el libro de
texto o con el material que utilices.
Pero hay que tener en cuenta algunas
cosillas cuando comenzamos a
enseñar a leer y escribir……..
A tener en cuenta cuando comenzamos
con la lecto-escritura.
Terminar todas las frases con punto.
• Dar importancia a la ortografía,
incluidas las tildes.
• No dar el nombre de las letras hasta
que ya han aprendido a leer.
• Cuidar la dirección del trazo.
• Contar con el apoyo de la familia.
• Leer y escribir frases con sentido:
pictogramas y estructuras.
• Dotar al alumnado de materiales que
le sirvan de apoyo: soportes.
Para leer y escribir frases con
sentido:ESTRUCTURAS
(¿cómo trabajarlas?)
•Y: Colgante
•Tiene: Cartel, frases con
pictogramas.
CARTELES: Soportes
• Apoyo para
la lectura y la
escritura.
MI MÉTODO : Global mixto
• Materiales que utilizo..
• Libro de texto.
• Cuadernos.
• Cuadernillos de trabajo.
• Fichas de lectura.
• Carteles (los hemos visto anteriormente)
• Libro de texto: Insuficiente para que el
alumnado adquiera las competencias básicas
de la lectura y la escritura.
• Cuaderno: Imprescindible para construir
frases, dictados, copiados con dibujo,
caligrafía….etc.
CUADERNILLOS DE TRABAJO
• Presentar la palabra.
• Realizar la descomposición en sílabas.
• Discriminación de fonemas.
• Escribir palabras y frases.
• Para trabajar la dirección del trazo y la
caligrafía.
• Comprensión lectora.
FICHAS DE LECTURA
Lectura de las palabras y sílabas
aprendidas.
• Lectura tanto para clase como para casa.
• Copiados de frases con dibujos.
• Comprensión lectora.
• Ir introduciendo los nombres de los niños y
niñas de la clase.
• Confeccionar libros de lectura en cada
trimestre.
Empezamos a escribir textos.
EL CUENTO
EL CUENTO
• Comenzar a trabajarlo de forma escrita
desde el 3º trimestre de primero. Las dos o
tres primeras veces se debe hacer todos
juntos en la pizarra. En otros ciclos se va
ampliando la dificultad.
A) Soportes
B) Actividades
SOPORTES:
• Tarjetas de personajes:
Apoyan el cuento que vamos a
inventar.
• Carteles: Se colocan
separados, indicando el punto.
• Conectores: A partir de 2º
CONECTORES
ACTIVIDADES
• Cuaderno de cuentos: Cuaderno con dibujo
pegado en la pasta poniendo “Mis cuentos”.
• Ilustraciones desordenadas: Se lee un
cuento y después de reparten las
ilustraciones desordenadas para que las
ordenen y vuelvan a escribir el cuento.
• Puzzle-cuento: Cuento por grupos, cada
componente tiene una pieza del puzzle.
• Distintos formatos de cuento: Suelen
gustarle mucho los que tienen formas.
LA DESCRIPCIÓN
• Seguir un orden espacial.
• Se puede comenzar a trabajar en
el Primer Ciclo.
A) Soportes
B) Actividades
SOPORTES
• Ficha de conectores
• Ficha de adjetivos para la cara.
• Ficha de adjetivos para el físico
y el carácter.
ACTIVIDADES
• Fotografías o dibujos de personas,
paisajes, objetos…etc para pegar en el
cuaderno.
• Descripciones de compañeros y
compañeras de clase para adivinar de
quien se trata.
• Fotografías de objetos para describir sin
decir de qué se trata.
• Fotografías cortadas por la mitad.
EL DIÁLOGO
• Se puede trabajar incluso desde 1º
• Acostumbrar al alumnado a no comenzar
el diálogo directamente.
• Utilizar el cómic.
A) Soportes
B) Actividades
SOPORTES:
• Fichas de conectores.
• Dibujos o fotos de personajes.
.ACTIVIDADES
• Fichas con personajes y guiones colocados.
• Cómic con bocadillos vacíos.
• Diálogos en el cuaderno pegando fotos.
• Diálogo desordenado y cortado en tiras.
• Actividades para sacar el diálogo.
• Teatro leído.
CUADERNILLOS DE
ACTIVIDADES
Características:
• Sirven para trabajar todos los elementos de la lengua
necesarios para escribir cualquier tipo de texto
correctamente y la comprensión lectora.
• Se pueden realizar en todos los ciclos las mismas
actividades, sólo depende del grado de dificultad y del nivel
que se está trabajando.
• Nos permiten trabajar y reforzar los problemas concretos de
nuestro alumnado y lo que estamos trabajando en ese
momento.
• Lo ideal sería realizarlos entre todo el profesorado del
Centro para graduar la dificultad y repartir el trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo preescolar
Cuadernillo preescolarCuadernillo preescolar
Cuadernillo preescolarVictor Mariño
 
Cuadernillo matematicas segundo_basico-convertido
Cuadernillo matematicas segundo_basico-convertidoCuadernillo matematicas segundo_basico-convertido
Cuadernillo matematicas segundo_basico-convertidopaola Silva
 
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2Andrea Iturra
 
LENGUA PRIMERO
LENGUA PRIMEROLENGUA PRIMERO
LENGUA PRIMEROCSJ-1-2
 
Lenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básicoLenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básicoPepitas de Limón
 

La actualidad más candente (10)

Cuadernillo preescolar
Cuadernillo preescolarCuadernillo preescolar
Cuadernillo preescolar
 
Lenguaje estudiante texto primer año básico
Lenguaje estudiante texto primer año básicoLenguaje estudiante texto primer año básico
Lenguaje estudiante texto primer año básico
 
Cuadernillo matematicas segundo_basico-convertido
Cuadernillo matematicas segundo_basico-convertidoCuadernillo matematicas segundo_basico-convertido
Cuadernillo matematicas segundo_basico-convertido
 
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
 
Caligrafia 2
Caligrafia 2Caligrafia 2
Caligrafia 2
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
 
LENGUA PRIMERO
LENGUA PRIMEROLENGUA PRIMERO
LENGUA PRIMERO
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
 
Lenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básicoLenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básico
 
Sendas lenguaje 2 sm
Sendas lenguaje 2   smSendas lenguaje 2   sm
Sendas lenguaje 2 sm
 

Similar a Lectoescritura

Ejercicios Lectoescritura
Ejercicios LectoescrituraEjercicios Lectoescritura
Ejercicios Lectoescrituraypeinado
 
Ejercicios Lectoescritura
Ejercicios LectoescrituraEjercicios Lectoescritura
Ejercicios Lectoescrituraypeinado
 
4 ova nelly omaira perilla roldan
4 ova nelly omaira perilla roldan4 ova nelly omaira perilla roldan
4 ova nelly omaira perilla roldandcpe2014
 
Lecto Escritura
Lecto EscrituraLecto Escritura
Lecto Escrituraamalba
 
Lectoescritura 100916080312-phpapp01
Lectoescritura 100916080312-phpapp01Lectoescritura 100916080312-phpapp01
Lectoescritura 100916080312-phpapp01Chelo Sbrino
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescriturajane rojas
 
2 ova ever alexander castro cordero
2 ova  ever alexander castro cordero2 ova  ever alexander castro cordero
2 ova ever alexander castro corderodcpe2014
 
Presentacion Textos
Presentacion TextosPresentacion Textos
Presentacion Textosamalba
 
SESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitan
SESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitanSESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitan
SESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitanCarolVigo1
 
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos
Sesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivosSesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivos
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivosqilqay
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoCarmen Santizo
 
Alfabetico dos
Alfabetico dosAlfabetico dos
Alfabetico doslupisssss
 
Ejercicios de apoyo primer grado
Ejercicios de apoyo primer  gradoEjercicios de apoyo primer  grado
Ejercicios de apoyo primer gradoMiguel Santiago
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)Muñe Aurora
 

Similar a Lectoescritura (20)

Ejercicios Lectoescritura
Ejercicios LectoescrituraEjercicios Lectoescritura
Ejercicios Lectoescritura
 
Ejercicios Lectoescritura
Ejercicios LectoescrituraEjercicios Lectoescritura
Ejercicios Lectoescritura
 
Carmen cerna
Carmen cernaCarmen cerna
Carmen cerna
 
4 ova nelly omaira perilla roldan
4 ova nelly omaira perilla roldan4 ova nelly omaira perilla roldan
4 ova nelly omaira perilla roldan
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Lecto Escritura
Lecto EscrituraLecto Escritura
Lecto Escritura
 
Lectoescritura 100916080312-phpapp01
Lectoescritura 100916080312-phpapp01Lectoescritura 100916080312-phpapp01
Lectoescritura 100916080312-phpapp01
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
2 ova ever alexander castro cordero
2 ova  ever alexander castro cordero2 ova  ever alexander castro cordero
2 ova ever alexander castro cordero
 
Presentacion Textos
Presentacion TextosPresentacion Textos
Presentacion Textos
 
SESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitan
SESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitanSESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitan
SESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitan
 
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos
Sesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivosSesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivos
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
 
Alfabetico dos
Alfabetico dosAlfabetico dos
Alfabetico dos
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
 
Ejercicios de apoyo primer grado
Ejercicios de apoyo primer gradoEjercicios de apoyo primer grado
Ejercicios de apoyo primer grado
 
Ejercicios de apoyo primer grado
Ejercicios de apoyo primer  gradoEjercicios de apoyo primer  grado
Ejercicios de apoyo primer grado
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)
 
PPT 1st sala my version
PPT 1st sala my version PPT 1st sala my version
PPT 1st sala my version
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Lectoescritura

  • 2. ¿Qué vamos a ver? • Métodos de lecto-escritura: 1. Ventajas e inconvenientes 2. El mejor método. 3. A tener en cuenta... 4. Estructuras 5. Soportes. 6. Mi método. 7. Materiales que utilizo. • Escribimos textos: 1. El Cuento: soportes y actividades. 2. La descripción: soportes y actividades. 3. El diálogo: soportes y actividades. 4. Cuadernillos de actividades.
  • 3. MÉTODOS DE LECTO- ESCRITURA • ¿Hay muchos métodos? • ¿Con cuál de ellos conseguiré mejores resultados con mi alumnado? • ¿Qué características debe tener un método de lecto-escritura para que dé buenos resultados? • ¿Se puede saber qué método es el mejor?
  • 4. Todos los métodos tienen ventajas e inconvenientes  Con unos se aprende la lectura más rápido, pero no se consigue afianzar correctamente la escritura con tanta rapidez. Otros conllevan un aprendizaje demasiado lento. Algunos no dan resultado con el alumnado con problemas de aprendizaje. En otros se olvida el aprendizaje natural del lenguaje que hacen el niño y la niña. Otros no son compatibles con el libro de texto. ¿Qué método es el mejor?
  • 5. EL TUYO • Con el que te sientes segura. • El que te sirve para tu alumnado. • El que puedes compaginar con el libro de texto o con el material que utilices. Pero hay que tener en cuenta algunas cosillas cuando comenzamos a enseñar a leer y escribir……..
  • 6. A tener en cuenta cuando comenzamos con la lecto-escritura. Terminar todas las frases con punto. • Dar importancia a la ortografía, incluidas las tildes. • No dar el nombre de las letras hasta que ya han aprendido a leer. • Cuidar la dirección del trazo. • Contar con el apoyo de la familia. • Leer y escribir frases con sentido: pictogramas y estructuras. • Dotar al alumnado de materiales que le sirvan de apoyo: soportes.
  • 7. Para leer y escribir frases con sentido:ESTRUCTURAS (¿cómo trabajarlas?) •Y: Colgante •Tiene: Cartel, frases con pictogramas.
  • 8. CARTELES: Soportes • Apoyo para la lectura y la escritura.
  • 9. MI MÉTODO : Global mixto • Materiales que utilizo.. • Libro de texto. • Cuadernos. • Cuadernillos de trabajo. • Fichas de lectura. • Carteles (los hemos visto anteriormente)
  • 10. • Libro de texto: Insuficiente para que el alumnado adquiera las competencias básicas de la lectura y la escritura. • Cuaderno: Imprescindible para construir frases, dictados, copiados con dibujo, caligrafía….etc.
  • 11. CUADERNILLOS DE TRABAJO • Presentar la palabra. • Realizar la descomposición en sílabas. • Discriminación de fonemas. • Escribir palabras y frases. • Para trabajar la dirección del trazo y la caligrafía. • Comprensión lectora.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. FICHAS DE LECTURA Lectura de las palabras y sílabas aprendidas. • Lectura tanto para clase como para casa. • Copiados de frases con dibujos. • Comprensión lectora. • Ir introduciendo los nombres de los niños y niñas de la clase. • Confeccionar libros de lectura en cada trimestre.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Empezamos a escribir textos. EL CUENTO
  • 26. EL CUENTO • Comenzar a trabajarlo de forma escrita desde el 3º trimestre de primero. Las dos o tres primeras veces se debe hacer todos juntos en la pizarra. En otros ciclos se va ampliando la dificultad. A) Soportes B) Actividades
  • 27. SOPORTES: • Tarjetas de personajes: Apoyan el cuento que vamos a inventar. • Carteles: Se colocan separados, indicando el punto. • Conectores: A partir de 2º
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 36.
  • 37. ACTIVIDADES • Cuaderno de cuentos: Cuaderno con dibujo pegado en la pasta poniendo “Mis cuentos”. • Ilustraciones desordenadas: Se lee un cuento y después de reparten las ilustraciones desordenadas para que las ordenen y vuelvan a escribir el cuento. • Puzzle-cuento: Cuento por grupos, cada componente tiene una pieza del puzzle. • Distintos formatos de cuento: Suelen gustarle mucho los que tienen formas.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. LA DESCRIPCIÓN • Seguir un orden espacial. • Se puede comenzar a trabajar en el Primer Ciclo. A) Soportes B) Actividades
  • 42. SOPORTES • Ficha de conectores • Ficha de adjetivos para la cara. • Ficha de adjetivos para el físico y el carácter.
  • 43.
  • 44.
  • 45. ACTIVIDADES • Fotografías o dibujos de personas, paisajes, objetos…etc para pegar en el cuaderno. • Descripciones de compañeros y compañeras de clase para adivinar de quien se trata. • Fotografías de objetos para describir sin decir de qué se trata. • Fotografías cortadas por la mitad.
  • 46. EL DIÁLOGO • Se puede trabajar incluso desde 1º • Acostumbrar al alumnado a no comenzar el diálogo directamente. • Utilizar el cómic. A) Soportes B) Actividades
  • 47. SOPORTES: • Fichas de conectores. • Dibujos o fotos de personajes. .ACTIVIDADES • Fichas con personajes y guiones colocados. • Cómic con bocadillos vacíos. • Diálogos en el cuaderno pegando fotos. • Diálogo desordenado y cortado en tiras. • Actividades para sacar el diálogo. • Teatro leído.
  • 48.
  • 49. CUADERNILLOS DE ACTIVIDADES Características: • Sirven para trabajar todos los elementos de la lengua necesarios para escribir cualquier tipo de texto correctamente y la comprensión lectora. • Se pueden realizar en todos los ciclos las mismas actividades, sólo depende del grado de dificultad y del nivel que se está trabajando. • Nos permiten trabajar y reforzar los problemas concretos de nuestro alumnado y lo que estamos trabajando en ese momento. • Lo ideal sería realizarlos entre todo el profesorado del Centro para graduar la dificultad y repartir el trabajo.