SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LECTURA. TIPOS
DE LECTURA Y DE
LECTOR
 La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano
realiza a lo largo de su vida.
 La lectura es el proceso de interpretación, comprensión, explicación, dar un
comentario de un texto.
Por otro lado, la importancia de la lectura también reside en el hecho de que es
a través suyo que el ser humano puede comenzar a recibir conocimientos e
insertarse así en el proceso de la educación.
 El hábito de la lectura es parte fundamental de la formación de un individuo,
pues permite desarrollar en él la capacidad de razonamiento, el sentido crítico,
contribuye a mejorar las habilidades de redacción, aumenta el léxico.
TIPOS DE LECTURA
Lectura Mecánica
 Se denomina lectura mecánica a la aproximación a un texto con el propósito
de obtener una visión general, panorámica, de conjunto, de su contenido. Este
tipo de lectura se realiza normalmente, de manera rápida, poniendo poco
énfasis en aspectos particulares, adivinando o sencillamente prescindiendo de
palabras desconocidas y despreocupándose de la estructura del texto.
 Por ejemplo la que se hace normalmente cuando vamos al salón de belleza o el
barbero, leemos el material que encontramos como un mecanismo para evitar
el aburrimiento. Difícilmente uno se preocupa por lograr un conocimiento a
fondo del contenido del texto.
Lectura Comprensiva
 Se denomina lectura comprensiva a la aproximación a un texto que persigue la
obtención de una visión más analítica del contenido del texto. La lectura
comprensiva tiene por objeto la interpretación y comprensión critica del texto,
es decir en ella el lector no es un ente pasivo, sino activo en el proceso de la
lectura, es decir que descodifica el mensaje, lo interroga, lo analiza, lo critica,
etc.
TIPOS DE LECTOR
Lector Rápido:
 La velocidad de lectura es un conjunto de técnicas de lectura que ayudan a
aumentar la cantidad de información que tú puedes tomar, sin disminuir tu
comprensión del material.
 La lectura rápida no es una lectura descuidada ni atropellada. Se confunde la
rapidez con el apresuramiento. En realidad, el lector veloz es un lector activo.
 El lector rápido, aquel que sin previo entrenamiento lee por encima de las 350
palabras por minuto, capta con mucha mayor prontitud la relación interna del
texto y obtiene así una mejor comprensión de su contenido.
Lector Lento:
 La lectura lenta se considera como una técnica de lectura diseñado para
ayudar a los lectores a comprender más plenamente. Normalmente el lector
lento, el que lee a razón de 150 a 200 palabras por minuto, aproximadamente, o
bien lee de viva voz los vocablos, o bien lo va haciendo mentalmente durante
el curso de su lectura.
 Tiene un mal hábito de lectura que, dificulta en extremo las cosas: por una parte
disminuye la velocidad lectora, con la consecuente pérdida de tiempo, y, por
otra, asegura una mala comprensión del pensamiento que se expresa en el
texto, ya que la lectura lenta, «palabra por palabra», rompe el pensamiento en
pequeños trozos, lo cual hace imposible o en extremo difícil captarlo.
Hábitos y factores negativos (que
reducen la velocidad de lectura)
 Regresión.
 Hábitos deficientes de atención y concentración, empezando por la falta de
atención durante el acto de leer.
 Falta de práctica en lectura debida simplemente al hecho de que la persona ha
leído muy poco y tiene una limitada practica en el hábito de leer.
 Lectura habitual lenta. La persona no puede leer más rápido debido a que
siempre la ha leído con lentitud.
 Falta de capacidad para evaluar los aspectos más y menos importantes en el
texto de lectura.
Leer rápido o lento: ¿cuándo y por
qué?
 El dominio del tema. Mientras más se domina un tema, más rápido puede leerse.
 El vocabulario. La familiaridad con el vocabulario utilizado en el texto que se está
leyendo determina la velocidad y, en gran medida, la comprensión general.
 El tipo de material. Cada material ha sido escrito para ser leído de diferente
manera.
 El propósito. No leemos todo con el mismo propósito; por ejemplo, unas cosas las
leemos por deber, otras por placer. En unas tenemos que retener muchos
detalles, en otras quizá eso no nos preocupe tanto.
 El motivo. Leemos con más rapidez aquello que nos interesa; por el contrario, los
textos “aburridos” los leemos lentamente y nos distraemos con facilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
juliandelcid
 
Instrucciones para hacer fichas
Instrucciones para hacer fichasInstrucciones para hacer fichas
Instrucciones para hacer fichas
zakuvmupn
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Fernando Marcos Marcos
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
capi001
 
estrategias de lectura
estrategias de lecturaestrategias de lectura
estrategias de lectura
ARTGAN
 
Formas de expresión escrita
Formas de expresión escritaFormas de expresión escrita
Formas de expresión escrita
esantosf
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1
jssica20
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
Alexander_col23
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
La lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tiposLa lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tipos
Blanca Marquez
 
Como redactar
Como redactarComo redactar
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANOESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
alexandratashiguano
 
EL PROCESO DE LECTURA
EL PROCESO DE LECTURAEL PROCESO DE LECTURA
EL PROCESO DE LECTURA
EDWINCARHUACHI
 
5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura
Laura O. Eguia Magaña
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
hoas161004
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lectura
Alieth Jimenez
 
Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicación
JanetCM13
 
Redaccion de textos Habilidades comunicativas
Redaccion de textos Habilidades comunicativasRedaccion de textos Habilidades comunicativas
Redaccion de textos Habilidades comunicativas
TarinSanchez
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Noel E Jimenez
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
milenaLsanchez
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Instrucciones para hacer fichas
Instrucciones para hacer fichasInstrucciones para hacer fichas
Instrucciones para hacer fichas
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
estrategias de lectura
estrategias de lecturaestrategias de lectura
estrategias de lectura
 
Formas de expresión escrita
Formas de expresión escritaFormas de expresión escrita
Formas de expresión escrita
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
La lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tiposLa lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tipos
 
Como redactar
Como redactarComo redactar
Como redactar
 
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANOESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
ESTADOS DE LA CONCIENCIA POR ALEXANDRA TASHIGUANO
 
EL PROCESO DE LECTURA
EL PROCESO DE LECTURAEL PROCESO DE LECTURA
EL PROCESO DE LECTURA
 
5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lectura
 
Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicación
 
Redaccion de textos Habilidades comunicativas
Redaccion de textos Habilidades comunicativasRedaccion de textos Habilidades comunicativas
Redaccion de textos Habilidades comunicativas
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 

Destacado

Grupo 10 - Convictorio San Carlos siglo XVIII
Grupo 10 - Convictorio San Carlos siglo XVIIIGrupo 10 - Convictorio San Carlos siglo XVIII
Grupo 10 - Convictorio San Carlos siglo XVIII
Jorge Ccahuana
 
Lectura oral
Lectura oralLectura oral
Lectura oral
naysla
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
camilod
 
Clases de lectura
Clases de lecturaClases de lectura
Clases de lectura
s9024
 
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESINTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
Gary Sv
 
Danzas del Mundo
Danzas del MundoDanzas del Mundo
Danzas del Mundo
begodanzas
 
Tipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión LectoraTipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión Lectora
careducperu
 
REINO VEGETAL
REINO VEGETALREINO VEGETAL
REINO VEGETAL
weenp25
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Vanessa Desiree Perez
 

Destacado (9)

Grupo 10 - Convictorio San Carlos siglo XVIII
Grupo 10 - Convictorio San Carlos siglo XVIIIGrupo 10 - Convictorio San Carlos siglo XVIII
Grupo 10 - Convictorio San Carlos siglo XVIII
 
Lectura oral
Lectura oralLectura oral
Lectura oral
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
 
Clases de lectura
Clases de lecturaClases de lectura
Clases de lectura
 
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESINTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
 
Danzas del Mundo
Danzas del MundoDanzas del Mundo
Danzas del Mundo
 
Tipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión LectoraTipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión Lectora
 
REINO VEGETAL
REINO VEGETALREINO VEGETAL
REINO VEGETAL
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 

Similar a Lector lento y lector rapido

Lectura
LecturaLectura
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
Silvia Quintero
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
alberto jose
 
Tipos de lecturas[2]kkkkk
Tipos de lecturas[2]kkkkkTipos de lecturas[2]kkkkk
Tipos de lecturas[2]kkkkk
yoel65
 
La Lectura
La LecturaLa Lectura
Nancy garcia leon 2 c
Nancy garcia leon 2 cNancy garcia leon 2 c
Nancy garcia leon 2 c
Nancy Garcia Leon
 
Definicion Comprension Lectora
Definicion Comprension LectoraDefinicion Comprension Lectora
Definicion Comprension Lectora
AldemarMoreno3
 
La lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicosLa lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicos
Greysy Vargas
 
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptxS7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
CarmenEstelaVelasque
 
Lectura
LecturaLectura
La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
guestd2cb65
 
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdfS7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
CarmenEstelaVelasque
 
NANCY GARCIA LEON
NANCY GARCIA LEONNANCY GARCIA LEON
NANCY GARCIA LEON
nangarle
 
Clase de la lectura
Clase de la lecturaClase de la lectura
Clase de la lectura
Silvia Mabel Cachay Salcedo
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
José Luis Navarro
 
Tipos De Lectura
Tipos De LecturaTipos De Lectura
Tipos De Lectura
guest63149d
 
Ayuda...Tipos De Lectura
Ayuda...Tipos De LecturaAyuda...Tipos De Lectura
Ayuda...Tipos De Lectura
guest63149d
 
todo sobre Lectura
todo sobre Lecturatodo sobre Lectura
todo sobre Lectura
cleymm
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
marisolms
 
La lecturaa
La lecturaaLa lecturaa
La lecturaa
yoselgallegos
 

Similar a Lector lento y lector rapido (20)

Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tipos de lecturas[2]kkkkk
Tipos de lecturas[2]kkkkkTipos de lecturas[2]kkkkk
Tipos de lecturas[2]kkkkk
 
La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
 
Nancy garcia leon 2 c
Nancy garcia leon 2 cNancy garcia leon 2 c
Nancy garcia leon 2 c
 
Definicion Comprension Lectora
Definicion Comprension LectoraDefinicion Comprension Lectora
Definicion Comprension Lectora
 
La lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicosLa lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicos
 
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptxS7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
 
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdfS7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
 
NANCY GARCIA LEON
NANCY GARCIA LEONNANCY GARCIA LEON
NANCY GARCIA LEON
 
Clase de la lectura
Clase de la lecturaClase de la lectura
Clase de la lectura
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
Tipos De Lectura
Tipos De LecturaTipos De Lectura
Tipos De Lectura
 
Ayuda...Tipos De Lectura
Ayuda...Tipos De LecturaAyuda...Tipos De Lectura
Ayuda...Tipos De Lectura
 
todo sobre Lectura
todo sobre Lecturatodo sobre Lectura
todo sobre Lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
La lecturaa
La lecturaaLa lecturaa
La lecturaa
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Lector lento y lector rapido

  • 1. LA LECTURA. TIPOS DE LECTURA Y DE LECTOR
  • 2.  La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida.  La lectura es el proceso de interpretación, comprensión, explicación, dar un comentario de un texto. Por otro lado, la importancia de la lectura también reside en el hecho de que es a través suyo que el ser humano puede comenzar a recibir conocimientos e insertarse así en el proceso de la educación.  El hábito de la lectura es parte fundamental de la formación de un individuo, pues permite desarrollar en él la capacidad de razonamiento, el sentido crítico, contribuye a mejorar las habilidades de redacción, aumenta el léxico.
  • 4. Lectura Mecánica  Se denomina lectura mecánica a la aproximación a un texto con el propósito de obtener una visión general, panorámica, de conjunto, de su contenido. Este tipo de lectura se realiza normalmente, de manera rápida, poniendo poco énfasis en aspectos particulares, adivinando o sencillamente prescindiendo de palabras desconocidas y despreocupándose de la estructura del texto.  Por ejemplo la que se hace normalmente cuando vamos al salón de belleza o el barbero, leemos el material que encontramos como un mecanismo para evitar el aburrimiento. Difícilmente uno se preocupa por lograr un conocimiento a fondo del contenido del texto.
  • 5. Lectura Comprensiva  Se denomina lectura comprensiva a la aproximación a un texto que persigue la obtención de una visión más analítica del contenido del texto. La lectura comprensiva tiene por objeto la interpretación y comprensión critica del texto, es decir en ella el lector no es un ente pasivo, sino activo en el proceso de la lectura, es decir que descodifica el mensaje, lo interroga, lo analiza, lo critica, etc.
  • 7. Lector Rápido:  La velocidad de lectura es un conjunto de técnicas de lectura que ayudan a aumentar la cantidad de información que tú puedes tomar, sin disminuir tu comprensión del material.  La lectura rápida no es una lectura descuidada ni atropellada. Se confunde la rapidez con el apresuramiento. En realidad, el lector veloz es un lector activo.  El lector rápido, aquel que sin previo entrenamiento lee por encima de las 350 palabras por minuto, capta con mucha mayor prontitud la relación interna del texto y obtiene así una mejor comprensión de su contenido.
  • 8. Lector Lento:  La lectura lenta se considera como una técnica de lectura diseñado para ayudar a los lectores a comprender más plenamente. Normalmente el lector lento, el que lee a razón de 150 a 200 palabras por minuto, aproximadamente, o bien lee de viva voz los vocablos, o bien lo va haciendo mentalmente durante el curso de su lectura.  Tiene un mal hábito de lectura que, dificulta en extremo las cosas: por una parte disminuye la velocidad lectora, con la consecuente pérdida de tiempo, y, por otra, asegura una mala comprensión del pensamiento que se expresa en el texto, ya que la lectura lenta, «palabra por palabra», rompe el pensamiento en pequeños trozos, lo cual hace imposible o en extremo difícil captarlo.
  • 9. Hábitos y factores negativos (que reducen la velocidad de lectura)  Regresión.  Hábitos deficientes de atención y concentración, empezando por la falta de atención durante el acto de leer.  Falta de práctica en lectura debida simplemente al hecho de que la persona ha leído muy poco y tiene una limitada practica en el hábito de leer.  Lectura habitual lenta. La persona no puede leer más rápido debido a que siempre la ha leído con lentitud.  Falta de capacidad para evaluar los aspectos más y menos importantes en el texto de lectura.
  • 10. Leer rápido o lento: ¿cuándo y por qué?  El dominio del tema. Mientras más se domina un tema, más rápido puede leerse.  El vocabulario. La familiaridad con el vocabulario utilizado en el texto que se está leyendo determina la velocidad y, en gran medida, la comprensión general.  El tipo de material. Cada material ha sido escrito para ser leído de diferente manera.  El propósito. No leemos todo con el mismo propósito; por ejemplo, unas cosas las leemos por deber, otras por placer. En unas tenemos que retener muchos detalles, en otras quizá eso no nos preocupe tanto.  El motivo. Leemos con más rapidez aquello que nos interesa; por el contrario, los textos “aburridos” los leemos lentamente y nos distraemos con facilidad.