SlideShare una empresa de Scribd logo
Se te hace familiar esta frase …
                  Había una vez …?
Habías escuchado antes, que un buen momento es
sentarte en tu rincón favorito, y leer un buen libro?
LETRAS              DIBUJOS


                                     IDEAS
AVENTURAS


                                        PALABRAS

DUENDES
                                     PERSONAJES




¿Qué más tiene un libro?
¿Por qué es
   importante    En qué me
      leer?      debo de fijar   ¿Cuáles son
                 cuando leo?     las Etapas de
                                 la lectura?




¿Qué significa
                                    ¿Qué puedes
 comprender
                                    encontrar en
  la lectura?
                                    una lectura?



                                    ¿Cuál es la
                                      forma
   ¿Tipos de                        correcta de
   lectura?                            leer?
Sirve para:
¿Por qué es
importante    Comunicarse
  LEER ?                                   Divertirse
              Aprender
                              Pasar un examen
              Jugar
                                    Llegar a ser muy listo

              Saber elegir lo mejor

                               Cocinar un buen pastel
              Construir un avión                      Llegar a ser un
                                                       buen lector.
               Manejar un auto de carreras

              Cantar mi canción favorita

              Ganar en un concurso de lectura

              Hacer la carta a los Reyes Magos
¿Qué
       significa
     comprender
      la lectura?


Cuando terminas de leer un
párrafo, o un texto; lo primero
que preguntas es …

¿De qué se trató la lectura?
¿Qué quiso decir el autor?
¿Qué aprendí de esa lectura? …


 A eso se llama comprender la
lectura, interpretar la lectura a
 partir de lo que ya sabes y lo
  relacionas; o puede ser algo
             nuevo.
Es un proceso humano donde intervienen varias
                                 funciones de tu cerebro:
¿Qué es leer?
                Memoria, Atención, Imaginación, Comprensión, Análisis,
                                        entre otras.
                Tú las controlas a través de la lectura, si te acostumbras a
                 leer, entonces tu cerebro pone a funcionar todos estos
                                         procesos.
¿En qué me
debo de fijar
cuando leo?
Es cuando ves rápidamente lo que
contiene un libro. Los dibujitos, el
índice, el título, el precio, palabras claves.




     Es el momento en que te pones a leer
     haciéndole preguntas al texto;
     subrayando las ideas nuevas y las ideas
     principales; pones la información que
     lees en esquemas o mapas
     conceptuales.




  Es cuando vuelves a leer el texto e integras
  viendo el diagrama con la información; escribes
  así un resumen, o preparas una exposición; o
  presentas un examen y das las conclusiones.
¿Qué puedes
encontrar en
una lectura?




       Introducción, Palabras
       claves, fechas, Ideas, párrafos, conclusiones,
       palabras claves.

       Experiencias, Narraciones, Cuentos, Informa
       ción, fechas.

       Textos donde se:
       • Relacionan ideas de varios autores.
       • Describen las ideas y conceptos.
       • Dan las causas y los efectos de algo.
       • Aclaran problemas.
       • Solucionan problemas.
¿Tipos de
lectura?

            MANUALES
            FOLLETOS
            CUENTOS
            RECETAS
            POESÍAS
            NOVELAS
            PERIÓDICOS
¿Cuál es la forma correcta              2
de comprender la lectura?                                                 3
                                             Identificar las               Enlistar las palabras
                                            palabras claves y                 claves que ya
                                                                                                   4
      1                                       encerrarlas.                      encerraste            Haz preguntas
      Un vistazo rápido                                                                              relacionadas con
      al libro para ver de                                                                          las palabras claves
      qué se trata.                                                                                   que encerraste.
                                                  11
                                                                                              5          Identifica
                                        Ponle un título a tu                                           preguntas de
                                            resumen.                                                   análisis , y de
                                                                                                       información
       10                                                                                 6
             Redacta un resumen                          ¡ Has terminado!                    Clasifica por un lado las
           integrando las palabras                                                        respuestas de información; y
          claves y las respuestas así                                                       por otro las preguntas de
             como tus opiniones.                                                                      análisis.

                                                                8                     7
                     9                                                                       Haz un Mapa Conceptual
                                                Escribe 5 conclusiones finales
       Escribe 3 sugerencias u                     que se obtienen de las                   donde relaciones las ideas
       opiniones personales a                      respuestas, y del Mapa                 principales que obtienes de las
             partir de las                               Conceptual.                        respuestas a las preguntas.
            conclusiones.
En el Bosque Bulubú, a las afueras de la
   ciudad, existe un Reino con un sapo llamado
Ruperto, y en la parte más alta de la montaña está su
  castillo donde dicen los del pueblo que tiene un
                        tesoro.

   Un día llegó una Hada y un Duende, amigos del
sapo, para descubrir cuál era ese tan preciado tesoro.
      Así fue como el Sapo, el Hada y el Duende
  encontraron el tesoro; cuando lo vieron sucedió lo
                     impensable.

La hada ayudó al sapo, el Duende huyó y el Sapo se lo
                       comió.

                ¿Cuál fue ese tesoro ?
                 ¡Fue una rica sopa!
 Y fue así como el sapo se quedó con tan añorado
  tesoro. Y el Duende huyó porque no le gustaba la
                        sopa.
          ¿Y tú te quedarías con el tesoro?
Ejemplo :



1
    Un vistazo
     rápido al
    libro para
    ver de qué
     se trata.

2
 Identificar las
palabras claves
 y encerrarlas.
3
  Enlistar las
palabras claves
    que ya
  encerraste




  4
  Haz preguntas
 relacionadas con
    las palabras
                      ¿Cómo se llama el Bosque?
     claves que
                    ¿Dónde encontraron el Tesoro?
     encerraste.        ¿Qué hizo el Duende?
                       ¿Quién se comió la sopa?
                          ¿Qué hizo el sapo?
                       ¿A quién ayudó la Hada?
                       ¿Cómo se llama el Sapo?
¿Cómo se llama el Bosque?
5                                    ¿Dónde encontraron el Tesoro?
                                       ¿Por qué se fue el Duende?
                                        ¿Quién se comió la sopa?
 Identifica preguntas de
                                           ¿Qué hizo el sapo?
información y de análisis.              ¿A quién ayudó la Hada?
                                        ¿Cómo se llama el Sapo?

         Clasifica por un lado las respuestas de
      6 información; y por otro las preguntas
                        de análisis.
     INFORMACIÓN                          ANALISIS

     ¿Cómo se llama                 ¿Por qué se fue el
     el Bosque?                     duende?
     ¿Dónde                         ¿Qué hizo el sapo?
     encontraron el
     tesoro?                        ¿Por qué el hada
                                    ayudó al sapo?
     ¿Cómo se llama
     el sapo?                       ¿Qué fue lo que
                                    escogió el sapo?
     ¿Quién se comió
     la sopa?
Haz un Mapa Conceptual donde
                                                              BOSQUE
  7       relaciones las ideas principales que
            obtienes de las respuestas a las
        preguntas , y usa las palabras claves que                  Bulubú
                       encerraste.

INFORMACIÓN                   ANALISIS
                                                     Tesoro        Sapo
¿Cómo se llama         ¿Por qué se fue el
el Bosque? Bulubú      duende? No le gusta
¿Dónde                 la sopa
encontraron el         ¿Qué hizo el sapo? Se                              Ruperto
tesoro? sopa           comió el tesoro
¿Cómo se llama         ¿Por qué el hada             sopa
el sapo? Ruperto       ayudó al sapo?                                    Hada
¿Quién se comió        Porque es su amiga
la sopa? Sapo          ¿Qué fue lo que
                       escogió el sapo? El
                       tesoro                                          Duende
8                              9
   Escribe 3 conclusiones
finales que se obtienen de        Escribe 3 sugerencias u
las respuestas, y del Mapa     opiniones personales a partir
        Conceptual.                de las conclusiones.


1. Que la comida es un         Opino que todos tengamos
   gran tesoro que hay que     tesoros en nuestra casa, que
   cuidar.                     sean la comida, que la
                               compartamos con nuestros
2. Que el sapo hizo muy        amigos.
   bien en cuidar su tesoro,
   y quedarse con él.          Opino que el Duende huyó
                               porque a lo mejor nunca ha
3. Que el huir de la           probado una sopa, por lo
   comida, lo único que se     que es recomendable que lo
   logra es perder el          inviten más seguido a comer
   tesoro.                     sopa.
10
Redacta un resumen
   integrando las
palabras claves y las         EL TESORO DEL SAPO
respuestas así como
   tus opiniones.        Era un sapo que tenía unos amigos,
                        los tres fueron a buscar el tesoro y el
                                   sapo se lo comió.
                           Es importante cuidar el tesoro y
  11                                 compartirlo.

Ponle un título a tu
    resumen.


                             ¡ Has terminado!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificaciones del 9 al 13 de enero del 2012
Planificaciones del 9 al 13 de enero del 2012Planificaciones del 9 al 13 de enero del 2012
Planificaciones del 9 al 13 de enero del 2012Andrea Estrada Vallejo
 
Anexo 14 subprocesos de lectura
Anexo 14 subprocesos de lecturaAnexo 14 subprocesos de lectura
Anexo 14 subprocesos de lectura
Vic Mar
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeutpeducando
 
Alicia picorel isft 191 - comprension de textos
Alicia picorel   isft 191 - comprension de textosAlicia picorel   isft 191 - comprension de textos
Alicia picorel isft 191 - comprension de textos
Silvana Karina Macedo
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
Eloy Pereira Bossio
 
1. la competencia lectora_isabel solé
1. la competencia lectora_isabel solé1. la competencia lectora_isabel solé
1. la competencia lectora_isabel solé
Eloy Reyes
 

La actualidad más candente (9)

Planificaciones del 9 al 13 de enero del 2012
Planificaciones del 9 al 13 de enero del 2012Planificaciones del 9 al 13 de enero del 2012
Planificaciones del 9 al 13 de enero del 2012
 
Semestre colotli
Semestre colotliSemestre colotli
Semestre colotli
 
Anexo 14 subprocesos de lectura
Anexo 14 subprocesos de lecturaAnexo 14 subprocesos de lectura
Anexo 14 subprocesos de lectura
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
un-poco-de-juicio-
 un-poco-de-juicio- un-poco-de-juicio-
un-poco-de-juicio-
 
Alicia picorel isft 191 - comprension de textos
Alicia picorel   isft 191 - comprension de textosAlicia picorel   isft 191 - comprension de textos
Alicia picorel isft 191 - comprension de textos
 
Competencia lectora curso junio
Competencia lectora curso junioCompetencia lectora curso junio
Competencia lectora curso junio
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
1. la competencia lectora_isabel solé
1. la competencia lectora_isabel solé1. la competencia lectora_isabel solé
1. la competencia lectora_isabel solé
 

Destacado

SSTG Comissió Consultiva de Qualitat de vida, Igualtat, Esports i Educació Fe...
SSTG Comissió Consultiva de Qualitat de vida, Igualtat, Esports i Educació Fe...SSTG Comissió Consultiva de Qualitat de vida, Igualtat, Esports i Educació Fe...
SSTG Comissió Consultiva de Qualitat de vida, Igualtat, Esports i Educació Fe...
Ajuntament de Barcelona
 
Lasmejorres fabulas libro
Lasmejorres fabulas libroLasmejorres fabulas libro
Lasmejorres fabulas libroEly Soto
 
Contes cooperatius
Contes cooperatiusContes cooperatius
Contes cooperatius
María Villanueva Gaona
 
La lectura jessica vazquez sanchez
La lectura jessica vazquez sanchezLa lectura jessica vazquez sanchez
La lectura jessica vazquez sanchezJessi Vazquez
 
Porque dedicar tiempo a leer
Porque dedicar tiempo a leerPorque dedicar tiempo a leer
Porque dedicar tiempo a leer
Pao ArOs
 
Actividades de apoyo para el desarrollo de tus clases
Actividades de apoyo para el desarrollo de tus clasesActividades de apoyo para el desarrollo de tus clases
Actividades de apoyo para el desarrollo de tus clases
Roberto Ramirez
 
Leer y-escribir-en-la-escuela-cap.-3
Leer y-escribir-en-la-escuela-cap.-3Leer y-escribir-en-la-escuela-cap.-3
Leer y-escribir-en-la-escuela-cap.-3Juanillo Oo
 
Lectura 2 parte
Lectura 2 parteLectura 2 parte
Lectura 2 parteIMPRIMARIA
 
Resistencias al cambio septiembre
Resistencias al cambio septiembreResistencias al cambio septiembre
Resistencias al cambio septiembre
IMPRIMARIA
 
2° Jornada cultural
2° Jornada cultural2° Jornada cultural
2° Jornada culturalmaruboom
 
Asesoría instrumentos de ev
Asesoría instrumentos de evAsesoría instrumentos de ev
Asesoría instrumentos de evILCE
 
Por qué es importante leer
Por qué es importante leerPor qué es importante leer
Por qué es importante leer
Miriam Romero Noiray
 
Mejor que leer
Mejor que leerMejor que leer
Mejor que leer
www.sina.net.co
 
Sesión N° 2.Importancia de leer
Sesión N° 2.Importancia de leerSesión N° 2.Importancia de leer
Sesión N° 2.Importancia de leer
El Diamante
 
15 razones por las que debemos leer
15 razones por las que debemos leer 15 razones por las que debemos leer
15 razones por las que debemos leer
ELEKTRA12
 
25 Razones para leer y releer
25 Razones para leer y releer25 Razones para leer y releer
25 Razones para leer y releer
Juan Carlos Jiménez
 
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner pptLeer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner pptdeweycarina2010
 
Leer para aprender en Secundaria: ámbito sociolingüístico
Leer para aprender en Secundaria: ámbito sociolingüísticoLeer para aprender en Secundaria: ámbito sociolingüístico
Leer para aprender en Secundaria: ámbito sociolingüístico
Fernando Trujillo Sáez
 

Destacado (20)

SSTG Comissió Consultiva de Qualitat de vida, Igualtat, Esports i Educació Fe...
SSTG Comissió Consultiva de Qualitat de vida, Igualtat, Esports i Educació Fe...SSTG Comissió Consultiva de Qualitat de vida, Igualtat, Esports i Educació Fe...
SSTG Comissió Consultiva de Qualitat de vida, Igualtat, Esports i Educació Fe...
 
Lasmejorres fabulas libro
Lasmejorres fabulas libroLasmejorres fabulas libro
Lasmejorres fabulas libro
 
Contes cooperatius
Contes cooperatiusContes cooperatius
Contes cooperatius
 
La lectura jessica vazquez sanchez
La lectura jessica vazquez sanchezLa lectura jessica vazquez sanchez
La lectura jessica vazquez sanchez
 
Porque dedicar tiempo a leer
Porque dedicar tiempo a leerPorque dedicar tiempo a leer
Porque dedicar tiempo a leer
 
Actividades de apoyo para el desarrollo de tus clases
Actividades de apoyo para el desarrollo de tus clasesActividades de apoyo para el desarrollo de tus clases
Actividades de apoyo para el desarrollo de tus clases
 
Leer y-escribir-en-la-escuela-cap.-3
Leer y-escribir-en-la-escuela-cap.-3Leer y-escribir-en-la-escuela-cap.-3
Leer y-escribir-en-la-escuela-cap.-3
 
Lectura 2 parte
Lectura 2 parteLectura 2 parte
Lectura 2 parte
 
Resistencias al cambio septiembre
Resistencias al cambio septiembreResistencias al cambio septiembre
Resistencias al cambio septiembre
 
2° Jornada cultural
2° Jornada cultural2° Jornada cultural
2° Jornada cultural
 
Asesoría instrumentos de ev
Asesoría instrumentos de evAsesoría instrumentos de ev
Asesoría instrumentos de ev
 
Por qué es importante leer
Por qué es importante leerPor qué es importante leer
Por qué es importante leer
 
Mejor que leer
Mejor que leerMejor que leer
Mejor que leer
 
Sesión N° 2.Importancia de leer
Sesión N° 2.Importancia de leerSesión N° 2.Importancia de leer
Sesión N° 2.Importancia de leer
 
15 razones por las que debemos leer
15 razones por las que debemos leer 15 razones por las que debemos leer
15 razones por las que debemos leer
 
25 Razones para leer y releer
25 Razones para leer y releer25 Razones para leer y releer
25 Razones para leer y releer
 
Importancia de leer
Importancia de leerImportancia de leer
Importancia de leer
 
Que es leer
Que es leerQue es leer
Que es leer
 
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner pptLeer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
 
Leer para aprender en Secundaria: ámbito sociolingüístico
Leer para aprender en Secundaria: ámbito sociolingüísticoLeer para aprender en Secundaria: ámbito sociolingüístico
Leer para aprender en Secundaria: ámbito sociolingüístico
 

Similar a lectura

Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplerKYROAO
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplerKYROAO
 
Primeros basicos comprension lectora
Primeros  basicos  comprension lectoraPrimeros  basicos  comprension lectora
Primeros basicos comprension lectoraprofedaniel
 
La competencia de leer y de mirar
La competencia de leer y de mirarLa competencia de leer y de mirar
La competencia de leer y de mirarnefamu
 
La lectura comprensiva
La lectura comprensivaLa lectura comprensiva
La lectura comprensiva
InmaculadaBueno
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
paola-godoy
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
ITI
 
Niveles de comprensi_n_y_tipos_de_preguntas
Niveles de comprensi_n_y_tipos_de_preguntasNiveles de comprensi_n_y_tipos_de_preguntas
Niveles de comprensi_n_y_tipos_de_preguntas
coterrina
 
Tetis 120506185944-phpapp01
Tetis 120506185944-phpapp01Tetis 120506185944-phpapp01
Tetis 120506185944-phpapp01
Atul Purohit
 
Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura
Diana Vaquero
 
LECTURA
LECTURALECTURA
LECTURA
germanifa
 
Propuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectoraPropuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectora
Everardo Lopez Mendoza
 
Propuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectoraPropuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectoraEverardo Lopez Mendoza
 
Diario_de_lectura_secundaria
Diario_de_lectura_secundariaDiario_de_lectura_secundaria
Diario_de_lectura_secundaria
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 

Similar a lectura (20)

Cap4
Cap4Cap4
Cap4
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Primeros basicos comprension lectora
Primeros  basicos  comprension lectoraPrimeros  basicos  comprension lectora
Primeros basicos comprension lectora
 
La competencia de leer y de mirar
La competencia de leer y de mirarLa competencia de leer y de mirar
La competencia de leer y de mirar
 
La lectura comprensiva
La lectura comprensivaLa lectura comprensiva
La lectura comprensiva
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Niveles de comprensi_n_y_tipos_de_preguntas
Niveles de comprensi_n_y_tipos_de_preguntasNiveles de comprensi_n_y_tipos_de_preguntas
Niveles de comprensi_n_y_tipos_de_preguntas
 
Tetis 120506185944-phpapp01
Tetis 120506185944-phpapp01Tetis 120506185944-phpapp01
Tetis 120506185944-phpapp01
 
1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!
 
Metodos!!!!!
Metodos!!!!!Metodos!!!!!
Metodos!!!!!
 
Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura
 
LECTURA
LECTURALECTURA
LECTURA
 
Propuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectoraPropuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectora
 
Propuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectoraPropuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectora
 
Técnicas de lectura consejos
Técnicas de lectura consejosTécnicas de lectura consejos
Técnicas de lectura consejos
 
Diario_de_lectura_secundaria
Diario_de_lectura_secundariaDiario_de_lectura_secundaria
Diario_de_lectura_secundaria
 

Más de IMPRIMARIA

Día de todos los Santos
Día de todos los SantosDía de todos los Santos
Día de todos los Santos
IMPRIMARIA
 
Alcanzando el éxito
Alcanzando el éxitoAlcanzando el éxito
Alcanzando el éxito
IMPRIMARIA
 
Trae tus lentes
Trae tus lentesTrae tus lentes
Trae tus lentesIMPRIMARIA
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionesIMPRIMARIA
 
Te quiero Marista
Te quiero MaristaTe quiero Marista
Te quiero Marista
IMPRIMARIA
 
Solucion de problemas escritura
Solucion de problemas  escrituraSolucion de problemas  escritura
Solucion de problemas escritura
IMPRIMARIA
 
Vacaciones junio
Vacaciones  junioVacaciones  junio
Vacaciones junio
IMPRIMARIA
 
Aportación junio 2013
Aportación junio 2013Aportación junio 2013
Aportación junio 2013IMPRIMARIA
 
Juegos y juguetes abril
Juegos y juguetes  abrilJuegos y juguetes  abril
Juegos y juguetes abrilIMPRIMARIA
 
Recintos y documentos marzo
Recintos y documentos   marzo Recintos y documentos   marzo
Recintos y documentos marzo IMPRIMARIA
 
Aportación psicología febrero
Aportación psicología febreroAportación psicología febrero
Aportación psicología febreroIMPRIMARIA
 
Referencias de atención a la niñez Actualizada
Referencias de atención a la niñez ActualizadaReferencias de atención a la niñez Actualizada
Referencias de atención a la niñez ActualizadaIMPRIMARIA
 
Finanzas para niños enero
Finanzas para niños   eneroFinanzas para niños   enero
Finanzas para niños eneroIMPRIMARIA
 
valores 2012 2013
 valores 2012   2013 valores 2012   2013
valores 2012 2013
IMPRIMARIA
 
Homenaje a los héroes difuntos
Homenaje a los héroes difuntos Homenaje a los héroes difuntos
Homenaje a los héroes difuntos
IMPRIMARIA
 
Grupos indígenas octubre. Aportación de psicología.
Grupos indígenas octubre. Aportación de psicología.Grupos indígenas octubre. Aportación de psicología.
Grupos indígenas octubre. Aportación de psicología.
IMPRIMARIA
 
2012 psicología 1
2012 psicología  12012 psicología  1
2012 psicología 1
IMPRIMARIA
 
Referencias de atención a la niñez
Referencias de atención a la niñezReferencias de atención a la niñez
Referencias de atención a la niñez
IMPRIMARIA
 
Retos para vacaciones
Retos para vacacionesRetos para vacaciones
Retos para vacacionesIMPRIMARIA
 

Más de IMPRIMARIA (20)

Día de todos los Santos
Día de todos los SantosDía de todos los Santos
Día de todos los Santos
 
Alcanzando el éxito
Alcanzando el éxitoAlcanzando el éxito
Alcanzando el éxito
 
Trae tus lentes
Trae tus lentesTrae tus lentes
Trae tus lentes
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Te quiero Marista
Te quiero MaristaTe quiero Marista
Te quiero Marista
 
Solucion de problemas escritura
Solucion de problemas  escrituraSolucion de problemas  escritura
Solucion de problemas escritura
 
Vacaciones junio
Vacaciones  junioVacaciones  junio
Vacaciones junio
 
Aportación junio 2013
Aportación junio 2013Aportación junio 2013
Aportación junio 2013
 
Fut bol mayo
Fut bol   mayoFut bol   mayo
Fut bol mayo
 
Juegos y juguetes abril
Juegos y juguetes  abrilJuegos y juguetes  abril
Juegos y juguetes abril
 
Recintos y documentos marzo
Recintos y documentos   marzo Recintos y documentos   marzo
Recintos y documentos marzo
 
Aportación psicología febrero
Aportación psicología febreroAportación psicología febrero
Aportación psicología febrero
 
Referencias de atención a la niñez Actualizada
Referencias de atención a la niñez ActualizadaReferencias de atención a la niñez Actualizada
Referencias de atención a la niñez Actualizada
 
Finanzas para niños enero
Finanzas para niños   eneroFinanzas para niños   enero
Finanzas para niños enero
 
valores 2012 2013
 valores 2012   2013 valores 2012   2013
valores 2012 2013
 
Homenaje a los héroes difuntos
Homenaje a los héroes difuntos Homenaje a los héroes difuntos
Homenaje a los héroes difuntos
 
Grupos indígenas octubre. Aportación de psicología.
Grupos indígenas octubre. Aportación de psicología.Grupos indígenas octubre. Aportación de psicología.
Grupos indígenas octubre. Aportación de psicología.
 
2012 psicología 1
2012 psicología  12012 psicología  1
2012 psicología 1
 
Referencias de atención a la niñez
Referencias de atención a la niñezReferencias de atención a la niñez
Referencias de atención a la niñez
 
Retos para vacaciones
Retos para vacacionesRetos para vacaciones
Retos para vacaciones
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

lectura

  • 1.
  • 2. Se te hace familiar esta frase … Había una vez …? Habías escuchado antes, que un buen momento es sentarte en tu rincón favorito, y leer un buen libro?
  • 3. LETRAS DIBUJOS IDEAS AVENTURAS PALABRAS DUENDES PERSONAJES ¿Qué más tiene un libro?
  • 4. ¿Por qué es importante En qué me leer? debo de fijar ¿Cuáles son cuando leo? las Etapas de la lectura? ¿Qué significa ¿Qué puedes comprender encontrar en la lectura? una lectura? ¿Cuál es la forma ¿Tipos de correcta de lectura? leer?
  • 5. Sirve para: ¿Por qué es importante Comunicarse LEER ? Divertirse Aprender Pasar un examen Jugar Llegar a ser muy listo Saber elegir lo mejor Cocinar un buen pastel Construir un avión Llegar a ser un buen lector. Manejar un auto de carreras Cantar mi canción favorita Ganar en un concurso de lectura Hacer la carta a los Reyes Magos
  • 6. ¿Qué significa comprender la lectura? Cuando terminas de leer un párrafo, o un texto; lo primero que preguntas es … ¿De qué se trató la lectura? ¿Qué quiso decir el autor? ¿Qué aprendí de esa lectura? … A eso se llama comprender la lectura, interpretar la lectura a partir de lo que ya sabes y lo relacionas; o puede ser algo nuevo.
  • 7. Es un proceso humano donde intervienen varias funciones de tu cerebro: ¿Qué es leer? Memoria, Atención, Imaginación, Comprensión, Análisis, entre otras. Tú las controlas a través de la lectura, si te acostumbras a leer, entonces tu cerebro pone a funcionar todos estos procesos.
  • 8. ¿En qué me debo de fijar cuando leo?
  • 9. Es cuando ves rápidamente lo que contiene un libro. Los dibujitos, el índice, el título, el precio, palabras claves. Es el momento en que te pones a leer haciéndole preguntas al texto; subrayando las ideas nuevas y las ideas principales; pones la información que lees en esquemas o mapas conceptuales. Es cuando vuelves a leer el texto e integras viendo el diagrama con la información; escribes así un resumen, o preparas una exposición; o presentas un examen y das las conclusiones.
  • 10. ¿Qué puedes encontrar en una lectura? Introducción, Palabras claves, fechas, Ideas, párrafos, conclusiones, palabras claves. Experiencias, Narraciones, Cuentos, Informa ción, fechas. Textos donde se: • Relacionan ideas de varios autores. • Describen las ideas y conceptos. • Dan las causas y los efectos de algo. • Aclaran problemas. • Solucionan problemas.
  • 11. ¿Tipos de lectura? MANUALES FOLLETOS CUENTOS RECETAS POESÍAS NOVELAS PERIÓDICOS
  • 12. ¿Cuál es la forma correcta 2 de comprender la lectura? 3 Identificar las Enlistar las palabras palabras claves y claves que ya 4 1 encerrarlas. encerraste Haz preguntas Un vistazo rápido relacionadas con al libro para ver de las palabras claves qué se trata. que encerraste. 11 5 Identifica Ponle un título a tu preguntas de resumen. análisis , y de información 10 6 Redacta un resumen ¡ Has terminado! Clasifica por un lado las integrando las palabras respuestas de información; y claves y las respuestas así por otro las preguntas de como tus opiniones. análisis. 8 7 9 Haz un Mapa Conceptual Escribe 5 conclusiones finales Escribe 3 sugerencias u que se obtienen de las donde relaciones las ideas opiniones personales a respuestas, y del Mapa principales que obtienes de las partir de las Conceptual. respuestas a las preguntas. conclusiones.
  • 13. En el Bosque Bulubú, a las afueras de la ciudad, existe un Reino con un sapo llamado Ruperto, y en la parte más alta de la montaña está su castillo donde dicen los del pueblo que tiene un tesoro. Un día llegó una Hada y un Duende, amigos del sapo, para descubrir cuál era ese tan preciado tesoro. Así fue como el Sapo, el Hada y el Duende encontraron el tesoro; cuando lo vieron sucedió lo impensable. La hada ayudó al sapo, el Duende huyó y el Sapo se lo comió. ¿Cuál fue ese tesoro ? ¡Fue una rica sopa! Y fue así como el sapo se quedó con tan añorado tesoro. Y el Duende huyó porque no le gustaba la sopa. ¿Y tú te quedarías con el tesoro?
  • 14. Ejemplo : 1 Un vistazo rápido al libro para ver de qué se trata. 2 Identificar las palabras claves y encerrarlas.
  • 15. 3 Enlistar las palabras claves que ya encerraste 4 Haz preguntas relacionadas con las palabras ¿Cómo se llama el Bosque? claves que ¿Dónde encontraron el Tesoro? encerraste. ¿Qué hizo el Duende? ¿Quién se comió la sopa? ¿Qué hizo el sapo? ¿A quién ayudó la Hada? ¿Cómo se llama el Sapo?
  • 16. ¿Cómo se llama el Bosque? 5 ¿Dónde encontraron el Tesoro? ¿Por qué se fue el Duende? ¿Quién se comió la sopa? Identifica preguntas de ¿Qué hizo el sapo? información y de análisis. ¿A quién ayudó la Hada? ¿Cómo se llama el Sapo? Clasifica por un lado las respuestas de 6 información; y por otro las preguntas de análisis. INFORMACIÓN ANALISIS ¿Cómo se llama ¿Por qué se fue el el Bosque? duende? ¿Dónde ¿Qué hizo el sapo? encontraron el tesoro? ¿Por qué el hada ayudó al sapo? ¿Cómo se llama el sapo? ¿Qué fue lo que escogió el sapo? ¿Quién se comió la sopa?
  • 17. Haz un Mapa Conceptual donde BOSQUE 7 relaciones las ideas principales que obtienes de las respuestas a las preguntas , y usa las palabras claves que Bulubú encerraste. INFORMACIÓN ANALISIS Tesoro Sapo ¿Cómo se llama ¿Por qué se fue el el Bosque? Bulubú duende? No le gusta ¿Dónde la sopa encontraron el ¿Qué hizo el sapo? Se Ruperto tesoro? sopa comió el tesoro ¿Cómo se llama ¿Por qué el hada sopa el sapo? Ruperto ayudó al sapo? Hada ¿Quién se comió Porque es su amiga la sopa? Sapo ¿Qué fue lo que escogió el sapo? El tesoro Duende
  • 18. 8 9 Escribe 3 conclusiones finales que se obtienen de Escribe 3 sugerencias u las respuestas, y del Mapa opiniones personales a partir Conceptual. de las conclusiones. 1. Que la comida es un Opino que todos tengamos gran tesoro que hay que tesoros en nuestra casa, que cuidar. sean la comida, que la compartamos con nuestros 2. Que el sapo hizo muy amigos. bien en cuidar su tesoro, y quedarse con él. Opino que el Duende huyó porque a lo mejor nunca ha 3. Que el huir de la probado una sopa, por lo comida, lo único que se que es recomendable que lo logra es perder el inviten más seguido a comer tesoro. sopa.
  • 19. 10 Redacta un resumen integrando las palabras claves y las EL TESORO DEL SAPO respuestas así como tus opiniones. Era un sapo que tenía unos amigos, los tres fueron a buscar el tesoro y el sapo se lo comió. Es importante cuidar el tesoro y 11 compartirlo. Ponle un título a tu resumen. ¡ Has terminado!