SlideShare una empresa de Scribd logo
Fitoterapia
Ciencia que estudia la utilización de
productos de origen vegetal con finalidad
terapéutica, ya sean para prevenir, para
atenuar o para curar un estado patológico
(Barragçan, 2005).
En México los conocimientos de
Fitoterapia datan de por lo menos 3
500 años a. de n. E. y provenían de los
primeros hombre en América llegados
de Asia (Lozoya, 1998).
Gracias al desarrollo del
conocimiento heredado por
nuestros antecesores hemos ido
creando una amplia gama de
posibilidades para utilizar
nuestras plantas medicinales.
MÉTODOS COMUNES
DE PREPARACIÓN.
TÉ
Este consiste en una infusión o
decocción.
INFUSIÓN
Consiste en calentar el
agua hasta justo antes
del punto de ebullición,
luego se vierte sobre la
hierba que corresponda,
se deja reposar para
después filtrarla y
servirla para tomar
(Modificado de
Heinrich, M, Ankli, A,
Frei, B, Weimann1, C, y
Sticher, O., 1998)
DECOCCIÓN
Se pone agua a calentar y
cuando comienza la ebullición se
echan las plantas y se deja hervir
durante unos cinco minutos
(Modificado de Heinrich, M,
Ankli, A, Frei, B, Weimann1, C, y
Sticher, O., 1998)
TINTURAS O MACERACIONES
Para extraerles principios activos
que se alterarían con el calor.
MACERACIÓN
Se deja la planta troceada
en agua a temperatura
ambiente durante un
tiempo concreto
dependiendo de la
especie, se va agitando la
mezcla y finalmente se
cuela (Modificado de
Heinrich, M, Ankli, A, Frei,
B, Weimann1, C, y Sticher,
O., 1998).
TINTURA
Es mezclando la planta con
alcohol o vino, se puede
hacer dejándola macerar o
simplemente echándole
alcohol en un recipiente largo
y estrecho (Modificado de
Heinrich, M, Ankli, A, Frei, B,
Weimann1, C, y Sticher, O.,
1998).
CATAPLASMAS
Para aplicar
directamente las
plantas a la piel
Por extensión, se
llama cataplasma
a toda aplicación
espesa
de materiales
naturales y no
diluidos
(Modificado de
Heinrich, M,
Ankli, A, Frei, B,
Weimann1, C,y
Sticher, O., 1998)
LAVADO
La planta es
utilizada para
lavar alguna
parte específica
del cuerpo con
propósitos
desinfectantes
(Modificado de
Heinrich, M,
Ankli, A, Frei, B,
Weimann1, C, y
Sticher, O., 1998).
En México tenemos una gran
variedad de plantas medicinales
que varían su utilización según la
región en la que nos
encontremos.
PLANTAS MEDICINALES
MÁS UTILIZADAS.
Es utilizada para la presión alta
y para erradicar la caída del
cabello y los granitos de la cara
(Modificado de Zolla, 1994).
SÁBILA
Es utilizado contra
el catarro o gripa
(Modificado de
Zolla, 1994).
LAUREL
ANÍS
Es utilizado contra
el dolor de vientre
o dolor de
estómago
(Modificado de
Zolla, 1994).
Bugambilia
Utilizada contra la
tos (Modificado de
Zolla, 1994).
ALCANFOR
Es utilizado como
lavado para alguna
herida (Modificado
de Zolla, 1994).
Se utiliza contra enfermedades
estomacales y para combatir la
infección en un ojo (Modificado
de Zolla, 1994).
MANZANILLA
Es utilizado contra la
tos (Modificado de
Zolla, 1994).
EUCALIPTO
Se utiliza contra la
picadura de insectos,
las quemaduras y los
raspones, para aliviar
la tos y las ulceras
estomacales y para
combatir el dolor de
oído (Modificado de
Zolla, 1994).
AJO
Es utilizada para
combatir el dolor de
estómago, náuseas y la
indigestión
(Modificado de Zolla,
1994).
Hierba Buena
La utilización de plantas
medicinales no es una
cosa sencilla aunque así
lo parezca, por lo tanto
existen algunas
precauciones que se
deben tomar en cuenta.
PRECAUCIONES IMPORTANTES
No utilizar aluminio o teflón debido a
que siempre es más eficaz utilizar
vidrio o acero en estos casos
(Modificado de Heinrich, M, Ankli, A,
Frei, B, Weimann1, C, y Sticher, O.,
1998).
Las hierbas secas son incluso dos veces más
fuertes que las frescas por lo que se necesitan
de estas una dosis más pequeña (Modificado
de Heinrich, M, Ankli, A, Frei, B, Weimann1, C,
y Sticher, O., 1998).
Investigar lo suficiente
sobre la planta
medicinal a utilizar
para obtener las dosis
más adecuadas y
evitar una sobredosis
(Modificado de
Barragçan, 2005).
Ahora abordaremos
un poco lo particular
enfocándonos en una
de las plantas
medicinales más
utilizadas
TÉ LIMÓN
Su nombre científico es "Cymbopogon
citratus“, llega a medir hasta 2 m de altura, sus
hojas son muy aromáticas y está presente en
climas cálido, semicálido y templado
(Modificado de Zolla, 1994)
En México es
usada para
desórdenes
del aparato
digestivo por
medio del
cocimiento
de sus hojas,
administrada
s por vía oral
(Modificado
de Zolla,
1994).
Está compuesto principalmente por dos
compuestos, Citral y Geraniol
(Modificado de Balakrishnan, B.,
Paramasivam, S. y Arulkumar, A., 2014).
Posee un elevado contenido de compuestos anti
radícales y un gran poder reductor, y por medio de
los compuestos fenólicos contenidos en sus hojas es
capaces de neutralizar los radicales formados por la
ingesta de grasas (Modificado de Balakrishnan, B.,
Paramasivam, S. y Arulkumar, A., 2014).
En México las plantas
medicinales están latentes en
muchas partes, desde los
campos de cultivo hasta las
farmacias naturistas, por lo que
deben conocerse los lugares
mas confiables para adquirir
estas plantas.
ADQUISICIÓN DE
PLANTAS
MEDICINALES
Los lugares más comunes donde las
plantas medicinales se adquieren son
los mercados populares (Modificado de
Heinrich, M, Ankli, A, Frei, B,
Weimann1, C, y Sticher, O., 1998).
Aunque si lo que se
quiere es calidad existen
también muchas
farmacias naturistas
especialistas en estas
plantas (Modificado de
Heinrich, M, Ankli, A,
Frei, B, Weimann1, C, y
Sticher, O., 1998).
EN CONCLUSIÓN
Es muy complicado
obtener una lista
exacta de las plantas
medicinales más
utilizadas en México
por la gran diversidad
biológica con la que
cuenta este país.
El método de
preparación
más utilizado
para preparar
una planta
medicinal es el
comúnmente
llamado “Té”
Es necesaria la intromisión de investigadores
especialistas en Fitoterapia que puedan darnos
información verídica que nos ayude a utilizar los
múltiples beneficios que la naturaleza nos brinda.
¡GRACIAS!
REFERENCIAS.
1. Andrade, C. (2009). Ethnobotanical study of the medicinal plants from Tlanchinol,
Hidalgo, México. México: Journal of Ethnopharmacology
2. Balakrishnan, B., Paramasivam, S., & Arulkumar, A. (2014). Document heading:
Evaluation of the lemongrass plant (Cymbopogon citratus) extracted in different
solvents for antioxidant and antibacterial activity against human pathogens. Asian
Pacific Journal Of Tropical Disease, 4(Supplement 1), S134-S139. doi:10.1016/S2222-
1808(14)60428-X
3. Barragçan, A. (2005). The Practice of Self-Care by Phytotherapy in a Group of
Mexican Families. Medigraphic. Recuperado 10, 2014, de
http://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2006/amf063c.pdf
4. Heinrich, M, Ankli, A, Frei, B, Weimann1, C, y Sticher, O. (1998). Medicinal Plants in
Mexico: Healers' Consensus and Cultural Importance. Gran Bretaña: Elsevier Science
Ltd
5. Hernando, B. (2007). Libro blanco de los herbolarios y las plantas medicinales.
Recuperado 09, 2014, de
http://www.fitoterapia.net/biblioteca/pdf/260307libro.pdf+
6. Lozoya L., (1998). La herbolaria en México. Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes: México
7. Torres, E. (1983). Green Medicine: Traditional Mexican-American Herbal Remedies.
8. Zolla, C. (1994). Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana.
Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. Recuperado 09, 2014, de
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/introduccion.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la fitoterapia
Introducción a la fitoterapiaIntroducción a la fitoterapia
Introducción a la fitoterapia
Acydeas Toledo
 
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticasFitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
FedeVillani
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
jainellyjb
 
FITOTERAPIA
FITOTERAPIAFITOTERAPIA
Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapia
guesta14779
 
Origen y medicamentos
Origen y medicamentosOrigen y medicamentos
Origen y medicamentos
nAyblancO
 
Terapia floral
Terapia floralTerapia floral
Terapia floral
Andy Lozano
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
Edi Mares
 
Ensayo dispositivos de administracion de medicamentos
Ensayo dispositivos de administracion de medicamentosEnsayo dispositivos de administracion de medicamentos
Ensayo dispositivos de administracion de medicamentos
Angélica M Benítez M
 
Fitoterapia basica
Fitoterapia basica Fitoterapia basica
Fitoterapia basica
Naturopatia Biocuantica
 
Fuentes de información de medicamentos
Fuentes de información de medicamentosFuentes de información de medicamentos
Fuentes de información de medicamentos
jlgonzalvezperales
 
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la EnfermeríaLas 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Carolina Rosales
 
Presentación pensamiento crítico en Enfermería
Presentación pensamiento crítico en EnfermeríaPresentación pensamiento crítico en Enfermería
Presentación pensamiento crítico en Enfermería
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Diapositivas hospital
Diapositivas hospitalDiapositivas hospital
Diapositivas hospital
Gustavo Odinson
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Georgherly Mena Flores
 
Clase semana 5 fitoterapia a traves del tiempo
Clase semana 5 fitoterapia a traves del tiempoClase semana 5 fitoterapia a traves del tiempo
Clase semana 5 fitoterapia a traves del tiempo
Margoth Aguilar Cuevas
 
Flores de Bach
Flores de BachFlores de Bach
Flores de Bach
LCHFlores
 
Clase 2 conceptos
Clase 2 conceptosClase 2 conceptos
Clase 2 conceptos
IgorVillalta
 
Efectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentosEfectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentos
nAyblancO
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentos
Mirna Murillo
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la fitoterapia
Introducción a la fitoterapiaIntroducción a la fitoterapia
Introducción a la fitoterapia
 
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticasFitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
 
FITOTERAPIA
FITOTERAPIAFITOTERAPIA
FITOTERAPIA
 
Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapia
 
Origen y medicamentos
Origen y medicamentosOrigen y medicamentos
Origen y medicamentos
 
Terapia floral
Terapia floralTerapia floral
Terapia floral
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
 
Ensayo dispositivos de administracion de medicamentos
Ensayo dispositivos de administracion de medicamentosEnsayo dispositivos de administracion de medicamentos
Ensayo dispositivos de administracion de medicamentos
 
Fitoterapia basica
Fitoterapia basica Fitoterapia basica
Fitoterapia basica
 
Fuentes de información de medicamentos
Fuentes de información de medicamentosFuentes de información de medicamentos
Fuentes de información de medicamentos
 
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la EnfermeríaLas 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
 
Presentación pensamiento crítico en Enfermería
Presentación pensamiento crítico en EnfermeríaPresentación pensamiento crítico en Enfermería
Presentación pensamiento crítico en Enfermería
 
Diapositivas hospital
Diapositivas hospitalDiapositivas hospital
Diapositivas hospital
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Clase semana 5 fitoterapia a traves del tiempo
Clase semana 5 fitoterapia a traves del tiempoClase semana 5 fitoterapia a traves del tiempo
Clase semana 5 fitoterapia a traves del tiempo
 
Flores de Bach
Flores de BachFlores de Bach
Flores de Bach
 
Clase 2 conceptos
Clase 2 conceptosClase 2 conceptos
Clase 2 conceptos
 
Efectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentosEfectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentos
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentos
 

Destacado

Proceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad MbhProceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad Mbh
Mauro (h)
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
Equipolivirtual4
 
Fitoterapia en Obstetricia
Fitoterapia en ObstetriciaFitoterapia en Obstetricia
Fitoterapia en Obstetricia
Allison Rocio Espinoza Aguilar
 
Eucalipto para las infecciones respiratorias
Eucalipto para las infecciones respiratorias Eucalipto para las infecciones respiratorias
Eucalipto para las infecciones respiratorias
Dulce Ortega
 
Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapia
Lupita094
 
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAMEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
centroperalvillo
 
Antecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
Antecedentes Históricos de la Salud - EnfermedadAntecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
Antecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
takiry
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
Gioconda Balmaceda
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
Arantxa [Medicina]
 

Destacado (9)

Proceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad MbhProceso Salud Enfermedad Mbh
Proceso Salud Enfermedad Mbh
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Fitoterapia en Obstetricia
Fitoterapia en ObstetriciaFitoterapia en Obstetricia
Fitoterapia en Obstetricia
 
Eucalipto para las infecciones respiratorias
Eucalipto para las infecciones respiratorias Eucalipto para las infecciones respiratorias
Eucalipto para las infecciones respiratorias
 
Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapia
 
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAMEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
 
Antecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
Antecedentes Históricos de la Salud - EnfermedadAntecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
Antecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 

Similar a LA FITOTERAPIA EN MÉXICO: LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADAS

Micropropagacion 6 avb
Micropropagacion 6 avbMicropropagacion 6 avb
Micropropagacion 6 avb
MarielaLizet1
 
Micropropagacion 6 avb_taller
Micropropagacion 6 avb_tallerMicropropagacion 6 avb_taller
Micropropagacion 6 avb_taller
MarielaLizet1
 
Micropropacion 6 avb_ixm.taller
Micropropacion 6 avb_ixm.tallerMicropropacion 6 avb_ixm.taller
Micropropacion 6 avb_ixm.taller
MarielaLizet1
 
Farmacopea fitofarmacos 1
Farmacopea fitofarmacos 1Farmacopea fitofarmacos 1
Farmacopea fitofarmacos 1
medico
 
medicinas naturales
medicinas naturalesmedicinas naturales
medicinas naturales
sumakinti
 
Planta aromaticas alimenticias
Planta aromaticas alimenticiasPlanta aromaticas alimenticias
Planta aromaticas alimenticias
maria906380
 
Plantas Salud y Vida
Plantas Salud y VidaPlantas Salud y Vida
Plantas Salud y Vida
Sarah Santana
 
PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii ESCRITO.docx
PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii  ESCRITO.docxPROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii  ESCRITO.docx
PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii ESCRITO.docx
SabinoMartnezToms1
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
sumakkillita
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Herbolaria natural (Derechos Reservados)
Herbolaria natural (Derechos Reservados)Herbolaria natural (Derechos Reservados)
Herbolaria natural (Derechos Reservados)
bladyGaona
 
Presentación de fitoterapia grado universitario
Presentación de fitoterapia grado universitarioPresentación de fitoterapia grado universitario
Presentación de fitoterapia grado universitario
izifsalaz
 
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS.pptxINTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS.pptx
ElarAltamirano
 
Fitoterapia Concep Desintox
Fitoterapia Concep DesintoxFitoterapia Concep Desintox
Fitoterapia Concep Desintox
luyandojoo
 
GRUPO5 FITOTERAPIA....pptx
GRUPO5 FITOTERAPIA....pptxGRUPO5 FITOTERAPIA....pptx
GRUPO5 FITOTERAPIA....pptx
noemileon9
 
Plantas medicinales en México
Plantas medicinales en MéxicoPlantas medicinales en México
Plantas medicinales en México
Danny_1996
 
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-finalPlantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Nissi Rodriguez
 
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
mkciencias
 
fitoterapia
fitoterapiafitoterapia
fitoterapia
carloscf
 
Arely
ArelyArely

Similar a LA FITOTERAPIA EN MÉXICO: LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADAS (20)

Micropropagacion 6 avb
Micropropagacion 6 avbMicropropagacion 6 avb
Micropropagacion 6 avb
 
Micropropagacion 6 avb_taller
Micropropagacion 6 avb_tallerMicropropagacion 6 avb_taller
Micropropagacion 6 avb_taller
 
Micropropacion 6 avb_ixm.taller
Micropropacion 6 avb_ixm.tallerMicropropacion 6 avb_ixm.taller
Micropropacion 6 avb_ixm.taller
 
Farmacopea fitofarmacos 1
Farmacopea fitofarmacos 1Farmacopea fitofarmacos 1
Farmacopea fitofarmacos 1
 
medicinas naturales
medicinas naturalesmedicinas naturales
medicinas naturales
 
Planta aromaticas alimenticias
Planta aromaticas alimenticiasPlanta aromaticas alimenticias
Planta aromaticas alimenticias
 
Plantas Salud y Vida
Plantas Salud y VidaPlantas Salud y Vida
Plantas Salud y Vida
 
PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii ESCRITO.docx
PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii  ESCRITO.docxPROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii  ESCRITO.docx
PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii ESCRITO.docx
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
Herbolaria natural (Derechos Reservados)
Herbolaria natural (Derechos Reservados)Herbolaria natural (Derechos Reservados)
Herbolaria natural (Derechos Reservados)
 
Presentación de fitoterapia grado universitario
Presentación de fitoterapia grado universitarioPresentación de fitoterapia grado universitario
Presentación de fitoterapia grado universitario
 
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS.pptxINTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS.pptx
 
Fitoterapia Concep Desintox
Fitoterapia Concep DesintoxFitoterapia Concep Desintox
Fitoterapia Concep Desintox
 
GRUPO5 FITOTERAPIA....pptx
GRUPO5 FITOTERAPIA....pptxGRUPO5 FITOTERAPIA....pptx
GRUPO5 FITOTERAPIA....pptx
 
Plantas medicinales en México
Plantas medicinales en MéxicoPlantas medicinales en México
Plantas medicinales en México
 
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-finalPlantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
 
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
 
fitoterapia
fitoterapiafitoterapia
fitoterapia
 
Arely
ArelyArely
Arely
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

LA FITOTERAPIA EN MÉXICO: LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADAS

  • 1.
  • 2. Fitoterapia Ciencia que estudia la utilización de productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, ya sean para prevenir, para atenuar o para curar un estado patológico (Barragçan, 2005).
  • 3. En México los conocimientos de Fitoterapia datan de por lo menos 3 500 años a. de n. E. y provenían de los primeros hombre en América llegados de Asia (Lozoya, 1998).
  • 4. Gracias al desarrollo del conocimiento heredado por nuestros antecesores hemos ido creando una amplia gama de posibilidades para utilizar nuestras plantas medicinales.
  • 6. TÉ Este consiste en una infusión o decocción.
  • 7. INFUSIÓN Consiste en calentar el agua hasta justo antes del punto de ebullición, luego se vierte sobre la hierba que corresponda, se deja reposar para después filtrarla y servirla para tomar (Modificado de Heinrich, M, Ankli, A, Frei, B, Weimann1, C, y Sticher, O., 1998)
  • 8. DECOCCIÓN Se pone agua a calentar y cuando comienza la ebullición se echan las plantas y se deja hervir durante unos cinco minutos (Modificado de Heinrich, M, Ankli, A, Frei, B, Weimann1, C, y Sticher, O., 1998)
  • 9. TINTURAS O MACERACIONES Para extraerles principios activos que se alterarían con el calor.
  • 10. MACERACIÓN Se deja la planta troceada en agua a temperatura ambiente durante un tiempo concreto dependiendo de la especie, se va agitando la mezcla y finalmente se cuela (Modificado de Heinrich, M, Ankli, A, Frei, B, Weimann1, C, y Sticher, O., 1998).
  • 11. TINTURA Es mezclando la planta con alcohol o vino, se puede hacer dejándola macerar o simplemente echándole alcohol en un recipiente largo y estrecho (Modificado de Heinrich, M, Ankli, A, Frei, B, Weimann1, C, y Sticher, O., 1998).
  • 13. Por extensión, se llama cataplasma a toda aplicación espesa de materiales naturales y no diluidos (Modificado de Heinrich, M, Ankli, A, Frei, B, Weimann1, C,y Sticher, O., 1998)
  • 14. LAVADO La planta es utilizada para lavar alguna parte específica del cuerpo con propósitos desinfectantes (Modificado de Heinrich, M, Ankli, A, Frei, B, Weimann1, C, y Sticher, O., 1998).
  • 15. En México tenemos una gran variedad de plantas medicinales que varían su utilización según la región en la que nos encontremos.
  • 17. Es utilizada para la presión alta y para erradicar la caída del cabello y los granitos de la cara (Modificado de Zolla, 1994). SÁBILA
  • 18. Es utilizado contra el catarro o gripa (Modificado de Zolla, 1994). LAUREL
  • 19. ANÍS Es utilizado contra el dolor de vientre o dolor de estómago (Modificado de Zolla, 1994).
  • 20. Bugambilia Utilizada contra la tos (Modificado de Zolla, 1994).
  • 21. ALCANFOR Es utilizado como lavado para alguna herida (Modificado de Zolla, 1994).
  • 22. Se utiliza contra enfermedades estomacales y para combatir la infección en un ojo (Modificado de Zolla, 1994). MANZANILLA
  • 23. Es utilizado contra la tos (Modificado de Zolla, 1994). EUCALIPTO
  • 24. Se utiliza contra la picadura de insectos, las quemaduras y los raspones, para aliviar la tos y las ulceras estomacales y para combatir el dolor de oído (Modificado de Zolla, 1994). AJO
  • 25. Es utilizada para combatir el dolor de estómago, náuseas y la indigestión (Modificado de Zolla, 1994). Hierba Buena
  • 26. La utilización de plantas medicinales no es una cosa sencilla aunque así lo parezca, por lo tanto existen algunas precauciones que se deben tomar en cuenta.
  • 28. No utilizar aluminio o teflón debido a que siempre es más eficaz utilizar vidrio o acero en estos casos (Modificado de Heinrich, M, Ankli, A, Frei, B, Weimann1, C, y Sticher, O., 1998).
  • 29. Las hierbas secas son incluso dos veces más fuertes que las frescas por lo que se necesitan de estas una dosis más pequeña (Modificado de Heinrich, M, Ankli, A, Frei, B, Weimann1, C, y Sticher, O., 1998).
  • 30. Investigar lo suficiente sobre la planta medicinal a utilizar para obtener las dosis más adecuadas y evitar una sobredosis (Modificado de Barragçan, 2005).
  • 31. Ahora abordaremos un poco lo particular enfocándonos en una de las plantas medicinales más utilizadas
  • 33. Su nombre científico es "Cymbopogon citratus“, llega a medir hasta 2 m de altura, sus hojas son muy aromáticas y está presente en climas cálido, semicálido y templado (Modificado de Zolla, 1994)
  • 34. En México es usada para desórdenes del aparato digestivo por medio del cocimiento de sus hojas, administrada s por vía oral (Modificado de Zolla, 1994).
  • 35. Está compuesto principalmente por dos compuestos, Citral y Geraniol (Modificado de Balakrishnan, B., Paramasivam, S. y Arulkumar, A., 2014).
  • 36. Posee un elevado contenido de compuestos anti radícales y un gran poder reductor, y por medio de los compuestos fenólicos contenidos en sus hojas es capaces de neutralizar los radicales formados por la ingesta de grasas (Modificado de Balakrishnan, B., Paramasivam, S. y Arulkumar, A., 2014).
  • 37. En México las plantas medicinales están latentes en muchas partes, desde los campos de cultivo hasta las farmacias naturistas, por lo que deben conocerse los lugares mas confiables para adquirir estas plantas.
  • 39. Los lugares más comunes donde las plantas medicinales se adquieren son los mercados populares (Modificado de Heinrich, M, Ankli, A, Frei, B, Weimann1, C, y Sticher, O., 1998).
  • 40. Aunque si lo que se quiere es calidad existen también muchas farmacias naturistas especialistas en estas plantas (Modificado de Heinrich, M, Ankli, A, Frei, B, Weimann1, C, y Sticher, O., 1998).
  • 42. Es muy complicado obtener una lista exacta de las plantas medicinales más utilizadas en México por la gran diversidad biológica con la que cuenta este país.
  • 43. El método de preparación más utilizado para preparar una planta medicinal es el comúnmente llamado “Té”
  • 44. Es necesaria la intromisión de investigadores especialistas en Fitoterapia que puedan darnos información verídica que nos ayude a utilizar los múltiples beneficios que la naturaleza nos brinda.
  • 46. REFERENCIAS. 1. Andrade, C. (2009). Ethnobotanical study of the medicinal plants from Tlanchinol, Hidalgo, México. México: Journal of Ethnopharmacology 2. Balakrishnan, B., Paramasivam, S., & Arulkumar, A. (2014). Document heading: Evaluation of the lemongrass plant (Cymbopogon citratus) extracted in different solvents for antioxidant and antibacterial activity against human pathogens. Asian Pacific Journal Of Tropical Disease, 4(Supplement 1), S134-S139. doi:10.1016/S2222- 1808(14)60428-X 3. Barragçan, A. (2005). The Practice of Self-Care by Phytotherapy in a Group of Mexican Families. Medigraphic. Recuperado 10, 2014, de http://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2006/amf063c.pdf 4. Heinrich, M, Ankli, A, Frei, B, Weimann1, C, y Sticher, O. (1998). Medicinal Plants in Mexico: Healers' Consensus and Cultural Importance. Gran Bretaña: Elsevier Science Ltd 5. Hernando, B. (2007). Libro blanco de los herbolarios y las plantas medicinales. Recuperado 09, 2014, de http://www.fitoterapia.net/biblioteca/pdf/260307libro.pdf+ 6. Lozoya L., (1998). La herbolaria en México. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes: México 7. Torres, E. (1983). Green Medicine: Traditional Mexican-American Herbal Remedies. 8. Zolla, C. (1994). Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana. Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. Recuperado 09, 2014, de http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/introduccion.php