SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis y expresión verbal
Lectura crítica
Lenguaje subjetivo
Ejemplo: Uno de los consejeros es un reaccionario, siempre en contra
de lo que dicen los demás.
Los editoriales de los periódicos en ocasiones llevan la intención de
persuadir al lector.
El discurso del líder del partido X no fue el adecuado en una reunión de
evaluación de programas, afirmó un representante del partido opositor
Expresa mediante adjetivos
calificativos el modo de pensar y
sentir del autor.
Informar es el propósito principal de cualquier autor, pero
algunos, además de informar tienen otras intenciones
como instruir o persuadir.
Ejemplos de textos informativos son los reportes de
investigación científica, donde la información suele
basarse en hechos, el lenguaje es objetivo, las
connotaciones casi nunca se utilizan.
El propósito del autor
Intencionalidad del autor
Además de informar, instruir o
persuadir todo autor persigue
un objetivo definido que
expresa, frecuentemente, en
la introducción, prefacio o
advertencia de su texto.
El ton0
A través del tono el
autor nos revela sus
sentimientos: alegría,
desilusión, enojo.
El tema y la tesis o hipótesis
Para comprender un texto
completamente, un lector crítico
debe conocer cómo está construido;
asimismo, reconocer el propósito del
autor (informar, instruir o persuadir)
e identificar su objetivo, además
debe determinar qué quiere
demostrar el autor, esto es,
encontrar la tesis o hipótesis del
texto.
El desarrollo de la tesis o hipótesis
El desarrollo de la tesis o
hipótesis es la forma en que está
construido el texto: las
conexiones entre los hechos, las
inferencias y las opiniones para
demostrar una tesis o hipótesis.
Contradicciones internas
Se presentan cuando el tema no se
relaciona estrechamente con la
hipótesis central.
La argumentación de un texto es débil
cuando el autor no desarrolla una o
varias hipótesis secundarias o cuando
no demuestra sintéticamente la tesis o
hipótesis central en las conclusiones.
La estrategia para descubrir las contradicciones
internas que presentan los textos parte de
identificar las hipótesis secundarias para,
posteriormente, contrastar la tesis o hipótesis
central con las hipótesis secundarias y analizar si
el autor las demuestra en las conclusiones.
Posibles elementos tendenciosos en los
textos
Principalmente se consideran
aquí los estereotipos, las
generalizaciones, las visiones
unilaterales y las falacias. Los
estereotipos son resultado de
una generalización que clasifica
a grupos de personas u objetos
en una misma categoría, positiva
o negativa, aunque
evidentemente existen
muchas excepciones.
Las generalizaciones en un texto indican que la
argumentación no es imparcial. Se generaliza al tomar un
grupo de ejemplos con características semejantes con la
intención que el lector infiera que todos tienen las
mismas.
Palabras como “todo”, “nada”, “siempre”, “nunca”,
“nadie” pueden ser indicadores del recurso de la
generalización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diglossia
DiglossiaDiglossia
Diglossia
Mah Noor
 
How does discourse differ from text
How does discourse differ from textHow does discourse differ from text
How does discourse differ from text
hamid mnati
 
Metadiscourse
MetadiscourseMetadiscourse
Metadiscourse
Janica Rose Lim
 
TESOL 510 - Krashen 5 Hypotheses
TESOL 510 - Krashen 5 HypothesesTESOL 510 - Krashen 5 Hypotheses
TESOL 510 - Krashen 5 Hypotheses
cityuelearning
 
Semiotic
SemioticSemiotic
Semiotic
Lokesh Sharma
 
Sociolinguistics - Multilingualism
Sociolinguistics - MultilingualismSociolinguistics - Multilingualism
Sociolinguistics - Multilingualism
Faizal Mansyur
 
Cohesion & coherence
Cohesion & coherenceCohesion & coherence
Cohesion & coherence
danae
 
Examining the Use of Metadiscourse Markers in Academic Writing
Examining the Use of Metadiscourse Markers in Academic WritingExamining the Use of Metadiscourse Markers in Academic Writing
Examining the Use of Metadiscourse Markers in Academic Writing
Premier Publishers
 
Language universals
Language universalsLanguage universals
Language universals
Maryam Zahra
 
Linguistic And Social Inequality
Linguistic And Social InequalityLinguistic And Social Inequality
Linguistic And Social Inequality
Dr. Cupid Lucid
 
Translation, Function Of The Text
Translation, Function Of The TextTranslation, Function Of The Text
Translation, Function Of The Text
Dr. Shadia Banjar
 
Introducción a la traducción
Introducción a la traducciónIntroducción a la traducción
Introducción a la traducción
marcelaricci
 
Genre Analysis
Genre AnalysisGenre Analysis
Genre Analysis
sara_galastarxy
 
Corpus linguistics
Corpus linguisticsCorpus linguistics
Corpus linguistics
Jitendra Patil
 
Formalism
FormalismFormalism
Linguistic Fundamentals in Translation and Translation Studies
Linguistic Fundamentals in Translation and Translation StudiesLinguistic Fundamentals in Translation and Translation Studies
Linguistic Fundamentals in Translation and Translation Studies
Sugey7
 
Code switching &; code mixing
Code switching &; code mixingCode switching &; code mixing
Code switching &; code mixing
Youshaib Alam
 
Corpus Linguistics
Corpus LinguisticsCorpus Linguistics
Corpus Linguistics
Fatima Batool
 
Thesis language of newspaper..
Thesis language of newspaper..Thesis language of newspaper..
Thesis language of newspaper..
Abdur Rehman Tariq
 
What can corpus software do? Routledge chpt 11
 What can corpus software do? Routledge chpt 11 What can corpus software do? Routledge chpt 11
What can corpus software do? Routledge chpt 11
RajpootBhatti5
 

La actualidad más candente (20)

Diglossia
DiglossiaDiglossia
Diglossia
 
How does discourse differ from text
How does discourse differ from textHow does discourse differ from text
How does discourse differ from text
 
Metadiscourse
MetadiscourseMetadiscourse
Metadiscourse
 
TESOL 510 - Krashen 5 Hypotheses
TESOL 510 - Krashen 5 HypothesesTESOL 510 - Krashen 5 Hypotheses
TESOL 510 - Krashen 5 Hypotheses
 
Semiotic
SemioticSemiotic
Semiotic
 
Sociolinguistics - Multilingualism
Sociolinguistics - MultilingualismSociolinguistics - Multilingualism
Sociolinguistics - Multilingualism
 
Cohesion & coherence
Cohesion & coherenceCohesion & coherence
Cohesion & coherence
 
Examining the Use of Metadiscourse Markers in Academic Writing
Examining the Use of Metadiscourse Markers in Academic WritingExamining the Use of Metadiscourse Markers in Academic Writing
Examining the Use of Metadiscourse Markers in Academic Writing
 
Language universals
Language universalsLanguage universals
Language universals
 
Linguistic And Social Inequality
Linguistic And Social InequalityLinguistic And Social Inequality
Linguistic And Social Inequality
 
Translation, Function Of The Text
Translation, Function Of The TextTranslation, Function Of The Text
Translation, Function Of The Text
 
Introducción a la traducción
Introducción a la traducciónIntroducción a la traducción
Introducción a la traducción
 
Genre Analysis
Genre AnalysisGenre Analysis
Genre Analysis
 
Corpus linguistics
Corpus linguisticsCorpus linguistics
Corpus linguistics
 
Formalism
FormalismFormalism
Formalism
 
Linguistic Fundamentals in Translation and Translation Studies
Linguistic Fundamentals in Translation and Translation StudiesLinguistic Fundamentals in Translation and Translation Studies
Linguistic Fundamentals in Translation and Translation Studies
 
Code switching &; code mixing
Code switching &; code mixingCode switching &; code mixing
Code switching &; code mixing
 
Corpus Linguistics
Corpus LinguisticsCorpus Linguistics
Corpus Linguistics
 
Thesis language of newspaper..
Thesis language of newspaper..Thesis language of newspaper..
Thesis language of newspaper..
 
What can corpus software do? Routledge chpt 11
 What can corpus software do? Routledge chpt 11 What can corpus software do? Routledge chpt 11
What can corpus software do? Routledge chpt 11
 

Destacado

Lenguaje denotativo
Lenguaje  denotativoLenguaje  denotativo
Lenguaje denotativo
Javier Berrones
 
Ejemplos tesis
Ejemplos tesisEjemplos tesis
Ejemplos tesis
Daniel Lozano Flórez
 
Coye m3 t2_txt2
Coye m3 t2_txt2Coye m3 t2_txt2
Coye m3 t2_txt2
valeseara2
 
La lectura crítica
La lectura críticaLa lectura crítica
La lectura crítica
Fann Andrade
 
Memorando
MemorandoMemorando
lectura crítica
lectura críticalectura crítica
lectura crítica
Meli Aguilera
 
conectores
conectoresconectores
conectores
Meli Aguilera
 
Paráfrasis (ejemplos de Umberto Eco)
Paráfrasis (ejemplos de Umberto Eco)Paráfrasis (ejemplos de Umberto Eco)
Paráfrasis (ejemplos de Umberto Eco)
Johnny Graterol Guevara
 
¿qué es tesis?
¿qué es tesis?¿qué es tesis?
¿qué es tesis?
Meli Aguilera
 
La paráfrasis un ejemplo
La paráfrasis un ejemploLa paráfrasis un ejemplo
La paráfrasis un ejemplo
vlassgangrelitopenoso
 
LA TESIS
LA TESISLA TESIS
LA TESIS
vhriverosr
 
La paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tiposLa paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tipos
Juanita León Núñez
 
¿cómo encontrar la tesis?
¿cómo encontrar la tesis?¿cómo encontrar la tesis?
¿cómo encontrar la tesis?Meli Aguilera
 
Lenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativoLenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativo
BrenDa Danae Gutierrez
 
Lenguaje connotativo
Lenguaje connotativoLenguaje connotativo
Lenguaje connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 

Destacado (16)

Lenguaje denotativo
Lenguaje  denotativoLenguaje  denotativo
Lenguaje denotativo
 
Ejemplos tesis
Ejemplos tesisEjemplos tesis
Ejemplos tesis
 
Coye m3 t2_txt2
Coye m3 t2_txt2Coye m3 t2_txt2
Coye m3 t2_txt2
 
La lectura crítica
La lectura críticaLa lectura crítica
La lectura crítica
 
Memorando
MemorandoMemorando
Memorando
 
tesis, argumentos
tesis, argumentostesis, argumentos
tesis, argumentos
 
lectura crítica
lectura críticalectura crítica
lectura crítica
 
conectores
conectoresconectores
conectores
 
Paráfrasis (ejemplos de Umberto Eco)
Paráfrasis (ejemplos de Umberto Eco)Paráfrasis (ejemplos de Umberto Eco)
Paráfrasis (ejemplos de Umberto Eco)
 
¿qué es tesis?
¿qué es tesis?¿qué es tesis?
¿qué es tesis?
 
La paráfrasis un ejemplo
La paráfrasis un ejemploLa paráfrasis un ejemplo
La paráfrasis un ejemplo
 
LA TESIS
LA TESISLA TESIS
LA TESIS
 
La paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tiposLa paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tipos
 
¿cómo encontrar la tesis?
¿cómo encontrar la tesis?¿cómo encontrar la tesis?
¿cómo encontrar la tesis?
 
Lenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativoLenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativo
 
Lenguaje connotativo
Lenguaje connotativoLenguaje connotativo
Lenguaje connotativo
 

Similar a Lectura critica

Elementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura críticaElementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura crítica
Fann Andrade
 
Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)
Lorena Varón
 
guia_art._opinion.pdf
guia_art._opinion.pdfguia_art._opinion.pdf
guia_art._opinion.pdf
BrittanyCedeo1
 
Texto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivoTexto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivo
cles12
 
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
Diana Grisales
 
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVOMAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
julianaaristii
 
Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Luisa Chavarria Carmona
 
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVOMAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
julianaaristii
 
Mapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
MapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativoMapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
Mapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
Bráhian Lópézz
 
Lectura critica y de comprencion
Lectura critica y de comprencionLectura critica y de comprencion
Lectura critica y de comprencion
bacaraman
 
texto espositivo
texto espositivotexto espositivo
texto espositivo
Gaby Ptte
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
422531523-La-Argumentackkkkkkkkkkkkkkkkion-ppt.ppt
422531523-La-Argumentackkkkkkkkkkkkkkkkion-ppt.ppt422531523-La-Argumentackkkkkkkkkkkkkkkkion-ppt.ppt
422531523-La-Argumentackkkkkkkkkkkkkkkkion-ppt.ppt
Carloscastolo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Miguel Alejandro Acosta Govea
 
Estrategias aprendizaje autonomo (3)
Estrategias aprendizaje autonomo (3)Estrategias aprendizaje autonomo (3)
Estrategias aprendizaje autonomo (3)
GestionDeMercados
 
El texto
El textoEl texto
El texto
M Re
 
¿Qué es un texto argumentativo.docx
¿Qué es un texto argumentativo.docx¿Qué es un texto argumentativo.docx
¿Qué es un texto argumentativo.docx
Kathia92
 
Clase argumentación
Clase argumentaciónClase argumentación
Clase argumentación
Bárbara Pérez Mujica
 
Clase argumentación
Clase argumentaciónClase argumentación
Clase argumentación
Bárbara Pérez Mujica
 
Clase argumentación
Clase argumentaciónClase argumentación
Clase argumentación
Bárbara Pérez Mujica
 

Similar a Lectura critica (20)

Elementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura críticaElementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura crítica
 
Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)
 
guia_art._opinion.pdf
guia_art._opinion.pdfguia_art._opinion.pdf
guia_art._opinion.pdf
 
Texto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivoTexto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivo
 
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
 
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVOMAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
 
Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)
 
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVOMAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
 
Mapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
MapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativoMapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
Mapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
 
Lectura critica y de comprencion
Lectura critica y de comprencionLectura critica y de comprencion
Lectura critica y de comprencion
 
texto espositivo
texto espositivotexto espositivo
texto espositivo
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
422531523-La-Argumentackkkkkkkkkkkkkkkkion-ppt.ppt
422531523-La-Argumentackkkkkkkkkkkkkkkkion-ppt.ppt422531523-La-Argumentackkkkkkkkkkkkkkkkion-ppt.ppt
422531523-La-Argumentackkkkkkkkkkkkkkkkion-ppt.ppt
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Estrategias aprendizaje autonomo (3)
Estrategias aprendizaje autonomo (3)Estrategias aprendizaje autonomo (3)
Estrategias aprendizaje autonomo (3)
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
¿Qué es un texto argumentativo.docx
¿Qué es un texto argumentativo.docx¿Qué es un texto argumentativo.docx
¿Qué es un texto argumentativo.docx
 
Clase argumentación
Clase argumentaciónClase argumentación
Clase argumentación
 
Clase argumentación
Clase argumentaciónClase argumentación
Clase argumentación
 
Clase argumentación
Clase argumentaciónClase argumentación
Clase argumentación
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Lectura critica

  • 1. Análisis y expresión verbal Lectura crítica
  • 2. Lenguaje subjetivo Ejemplo: Uno de los consejeros es un reaccionario, siempre en contra de lo que dicen los demás. Los editoriales de los periódicos en ocasiones llevan la intención de persuadir al lector. El discurso del líder del partido X no fue el adecuado en una reunión de evaluación de programas, afirmó un representante del partido opositor Expresa mediante adjetivos calificativos el modo de pensar y sentir del autor.
  • 3. Informar es el propósito principal de cualquier autor, pero algunos, además de informar tienen otras intenciones como instruir o persuadir. Ejemplos de textos informativos son los reportes de investigación científica, donde la información suele basarse en hechos, el lenguaje es objetivo, las connotaciones casi nunca se utilizan. El propósito del autor
  • 4.
  • 5. Intencionalidad del autor Además de informar, instruir o persuadir todo autor persigue un objetivo definido que expresa, frecuentemente, en la introducción, prefacio o advertencia de su texto.
  • 6. El ton0 A través del tono el autor nos revela sus sentimientos: alegría, desilusión, enojo.
  • 7. El tema y la tesis o hipótesis Para comprender un texto completamente, un lector crítico debe conocer cómo está construido; asimismo, reconocer el propósito del autor (informar, instruir o persuadir) e identificar su objetivo, además debe determinar qué quiere demostrar el autor, esto es, encontrar la tesis o hipótesis del texto.
  • 8. El desarrollo de la tesis o hipótesis El desarrollo de la tesis o hipótesis es la forma en que está construido el texto: las conexiones entre los hechos, las inferencias y las opiniones para demostrar una tesis o hipótesis.
  • 9. Contradicciones internas Se presentan cuando el tema no se relaciona estrechamente con la hipótesis central. La argumentación de un texto es débil cuando el autor no desarrolla una o varias hipótesis secundarias o cuando no demuestra sintéticamente la tesis o hipótesis central en las conclusiones.
  • 10. La estrategia para descubrir las contradicciones internas que presentan los textos parte de identificar las hipótesis secundarias para, posteriormente, contrastar la tesis o hipótesis central con las hipótesis secundarias y analizar si el autor las demuestra en las conclusiones.
  • 11. Posibles elementos tendenciosos en los textos Principalmente se consideran aquí los estereotipos, las generalizaciones, las visiones unilaterales y las falacias. Los estereotipos son resultado de una generalización que clasifica a grupos de personas u objetos en una misma categoría, positiva o negativa, aunque evidentemente existen muchas excepciones.
  • 12. Las generalizaciones en un texto indican que la argumentación no es imparcial. Se generaliza al tomar un grupo de ejemplos con características semejantes con la intención que el lector infiera que todos tienen las mismas. Palabras como “todo”, “nada”, “siempre”, “nunca”, “nadie” pueden ser indicadores del recurso de la generalización.