SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura de Planos II
MANEJO DE HERRAMIENTAS GRÁFICAS II
INTERPRETACIÓN GRÁFICA GRAL
DOC: ARQ.ANDREA CASTRO
CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial
Profesor__Arq. Andrea Castro
1- OBJETIVO
• Introducir a los alumnos de la carrera Prevencionista y Seguridad Industrial al lenguaje del que
proyecta. Se trabajará sobre la expresión gráfica utilizada en la arquitectura, de modo tal que puedan
interpretar la información contenida en planos y/o proyectos.
2-INTRODUCCIÓN
• La expresión gráfica utilizada en Arquitectura ( Dibujo Arquictectónico) es un lenguaje universal que se
encuentra determinado por una serie de condiciones o normas.
• Dado que el ojo humano esta hecho para ver en tres dimensiones; largo, ancho y alto, en el dibujo
arquitectónico es una convención que el observador siempre se ubica en un plano imaginario donde
su visión es perpendicular al objeto.
• El dibujo arquitectónico utiliza símbolos y líneas para representar distintas situaciones
arquitectónicas, reforzando su expresión mediante la valorización (espesor de líneas).
• Con el objeto de ordenar los dibujos y poder interpretarlos, es que se ha implementado el uso de las
“Escalas de Representación” que hacen que un dibujo sea mensurable.
CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial
Profesor__Arq. Andrea Castro
La Escala Gráfica
Se utiliza como una referencia de medida pues cada intervalo dibujado representa
una medida (mt. Cm. Mm.etc)
El término Escala se refiere a la relación del dibujo
respecto a la medida usada, es decir el grado de
detalle que se quiere ilustrar.
El dibujo tiene una relación matemática entre el cm.
Medido en el dibujo y los mts o kms, que quieran
representar.
Ejemplo: Escala 1:50 implica que lo dibujado será
50 veces más pequeño
FORMAS DE REPRESENTACION
CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial
Profesor__Arq. Andrea Castro
Planta o Corte Horizontal.
Presentación Bidimensional que muestra el espacio
interior de una edificación llamado planta de
arquitectura y el espacio exterior que la circunda
llamado predio o terreno.
La planta de arquitectura corresponde a la visión de
un observador imaginario a una altura convencional
de 1 .20mts sobre la línea de tierra y visualiza
largos, anchos y espesores de los elementos
arquitectónicos.
FORMAS DE REPRESENTACION
CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial
Profesor__Arq. Andrea Castro
Elevaciones y Fachadas.
Presentación Bidimensional que muestra distintos planos de elevaciones y/o fachadas de una
edificación. El observador se ubica en un plano frontal a una apropiada distancia.
FORMAS DE REPRESENTACION
FORMAS DE REPRESENTACION
Elevaciones y Fachadas.
Presentación Bidimensional de los elementos que conforman una edición que ha sido
atravesada por un plano vertical imaginario en el que se sitúa el observador. Permite visualizar
tanto el espacio interior como el exterior.
CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial
Profesor__Arq. Andrea Castro
FORMAS DE REPRESENTACION
COTAS
Esas líneas se utilizan para indicar dimensiones de los objetos y
distancias entre estos.
FLECHA NORTE
Indica la dirección hacia donde está el norte ayudando a
identificar la orientación de las fachadas.
LÍNEA DE CORTE
Indica en planta el lugar por donde un plano imaginario atraviesa
un elemento y muestra el corte resultante. La flecha de este
indica la dirección de este.
CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial
Profesor__Arq. Andrea Castro
FORMAS DE REPRESENTACION
COTAS de NIVEL
Se utiliza para dibujar el relieve de un terreno. Cada curva representa un nivel de terreno levantado por
topógrafos mediante instrumentos de topografía. Si se superponen los planos de cada nivel se puede lograr
un modelo topográfico del terreno.
Marcas de Alturas de Piso o Nivel
Símbolo que indica el nivel o altura correspondiente a
un piso de una edificación.
CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial
Profesor__Arq. Andrea Castro
FORMAS DE REPRESENTACION
LÍNEAS CONTINUAS O LLENAS
Pueden tener distintos espesores e indican los contornos y
perfiles de los objetos. Por ejemplos: muros y pilares.
LÍNEAS SEGMENTADAS O DE TRAZO
Indican la proyección de un objeto que se encuentran por sobre el
Plano de corte. Por ejemplo: alero de una cubierta.
LÍNEAS QUEBRADAS.
Se utilizan para indicar que el objeto fue cortado en un punto pero
este continúa.
Por ejemplo : corte de casa que no muestra la continuación pero
si la insinúa.
SUPERFICIES RAYADAS.
Indica las superficies que quedan expuestas al hacer un corte.
Por ejemplo: partes de muros que quedan a la vista al realizar un
corte.
CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial
Profesor__Arq. Andrea Castro
FORMAS DE REPRESENTACION
LÍNEAS DE EJE
Línea segmentada, generalmente al centro del muro que indica
mediante números o letras un eje y permite medir distancias
entre centros de muros y su trazado en terreno.
LÍNEA EJE MURO MEDIANERO
Se dibuja al centro de un muro, pero además indica que el muro
es parte de otra edificación adyancente a el.
LÍNEA DE VENTANA.
Se representa mediante dos líneas suaves (muro) y una central
más gruesa (vidrio).
LÍNEA TABIQUE
Se representa igual que un muro estructural, pero generalmente
es más delgada.
CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial
Profesor__Arq. Andrea Castro
FORMAS DE REPRESENTACION
Muestran elementos que se encuentran en un plano distinto al del corte.
CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial
Profesor__Arq. Andrea Castro
FORMAS DE REPRESENTACION
Muros y Tabiques.
CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial
Profesor__Arq. Andrea Castro
La principal diferencia entre muros y tabiques en cuanto a su expresión en planta es que el
tabique es más delgado que el muro.
FORMAS DE REPRESENTACION
ABERTURAS - VENTANAS.
CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial
Profesor__Arq. Andrea Castro
ABERTURAS – PUERTAS.
FORMAS DE REPRESENTACION
ESCALERAS.
CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial
Profesor__Arq. Andrea Castro
FORMAS DE REPRESENTACION
REPRESENTACIONES OTROS EJEMPLOS..
CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial
Profesor__Arq. Andrea Castro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rigor metodológico en la investigación cualitativa
Rigor metodológico en la investigación cualitativaRigor metodológico en la investigación cualitativa
Rigor metodológico en la investigación cualitativanAyblancO
 
Dibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Dibujos de vistas múltiples geometria descritivaDibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Dibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Edgar Ortiz Sánchez
 
Guía de Dibujo topográfico
Guía de Dibujo topográfico Guía de Dibujo topográfico
Guía de Dibujo topográfico
UNELLEZ
 
Clase 1y 2. procedimientos y técnicas de recolección de datos
Clase 1y 2. procedimientos  y técnicas de recolección de datosClase 1y 2. procedimientos  y técnicas de recolección de datos
Clase 1y 2. procedimientos y técnicas de recolección de datoszoilamoreno
 
Cortes secciones detalles
Cortes secciones detallesCortes secciones detalles
Cortes secciones detalles
Vinicio Acuña
 
2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigación2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigaciónKarina Trejo
 
Investigación Científica Exposición
Investigación Científica Exposición Investigación Científica Exposición
Investigación Científica Exposición Daniela Guzmán
 
Analisis estructural de texto
Analisis estructural de textoAnalisis estructural de texto
Analisis estructural de textotecnologianidia
 
Proyeccion en el triedro
Proyeccion en el triedroProyeccion en el triedro
Proyeccion en el triedrocarrizoce
 
Simbologia arquitectonica
Simbologia arquitectonicaSimbologia arquitectonica
Simbologia arquitectonica
Luis Adrian Salazar Lozano
 
Problema de investigación
Problema de investigaciónProblema de investigación
Problema de investigación
Alba Ruth Pinto Santos
 
Conceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científicaConceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científica
Julita García
 
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
Clase 4   proyecciones de un punto en el espacioClase 4   proyecciones de un punto en el espacio
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
Kevin Yan Quijada Carranza
 
La tesina
La tesinaLa tesina
Geometría Descriptiva. Intersecciones
Geometría Descriptiva. InterseccionesGeometría Descriptiva. Intersecciones
Geometría Descriptiva. Intersecciones
dibutec
 
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
Edison Coimbra G.
 
abajo practicoTrabajo de investigación autocad
abajo practicoTrabajo de investigación autocadabajo practicoTrabajo de investigación autocad
abajo practicoTrabajo de investigación autocad
Veronica Flores
 
Cómo elaborar una INTRODUCCIÓN
Cómo elaborar una INTRODUCCIÓNCómo elaborar una INTRODUCCIÓN
Cómo elaborar una INTRODUCCIÓN
JonathanCovena1
 

La actualidad más candente (20)

Rigor metodológico en la investigación cualitativa
Rigor metodológico en la investigación cualitativaRigor metodológico en la investigación cualitativa
Rigor metodológico en la investigación cualitativa
 
Dibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Dibujos de vistas múltiples geometria descritivaDibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Dibujos de vistas múltiples geometria descritiva
 
Guía de Dibujo topográfico
Guía de Dibujo topográfico Guía de Dibujo topográfico
Guía de Dibujo topográfico
 
Clase 1y 2. procedimientos y técnicas de recolección de datos
Clase 1y 2. procedimientos  y técnicas de recolección de datosClase 1y 2. procedimientos  y técnicas de recolección de datos
Clase 1y 2. procedimientos y técnicas de recolección de datos
 
Cortes secciones detalles
Cortes secciones detallesCortes secciones detalles
Cortes secciones detalles
 
Exposición taller ii
Exposición taller iiExposición taller ii
Exposición taller ii
 
2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigación2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigación
 
Investigación Científica Exposición
Investigación Científica Exposición Investigación Científica Exposición
Investigación Científica Exposición
 
Analisis estructural de texto
Analisis estructural de textoAnalisis estructural de texto
Analisis estructural de texto
 
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALESGEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
 
Proyeccion en el triedro
Proyeccion en el triedroProyeccion en el triedro
Proyeccion en el triedro
 
Simbologia arquitectonica
Simbologia arquitectonicaSimbologia arquitectonica
Simbologia arquitectonica
 
Problema de investigación
Problema de investigaciónProblema de investigación
Problema de investigación
 
Conceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científicaConceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científica
 
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
Clase 4   proyecciones de un punto en el espacioClase 4   proyecciones de un punto en el espacio
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
 
La tesina
La tesinaLa tesina
La tesina
 
Geometría Descriptiva. Intersecciones
Geometría Descriptiva. InterseccionesGeometría Descriptiva. Intersecciones
Geometría Descriptiva. Intersecciones
 
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
 
abajo practicoTrabajo de investigación autocad
abajo practicoTrabajo de investigación autocadabajo practicoTrabajo de investigación autocad
abajo practicoTrabajo de investigación autocad
 
Cómo elaborar una INTRODUCCIÓN
Cómo elaborar una INTRODUCCIÓNCómo elaborar una INTRODUCCIÓN
Cómo elaborar una INTRODUCCIÓN
 

Similar a Lectura de planos ii 2

Lectura e interpretación de planos.pptx
Lectura e interpretación de planos.pptxLectura e interpretación de planos.pptx
Lectura e interpretación de planos.pptx
GUADALUPEREYES946605
 
4 planos 2014
4 planos 20144 planos 2014
4 planos 2014
d1eliajosefina
 
PLANOS DE ARQUITECTURA
PLANOS DE ARQUITECTURAPLANOS DE ARQUITECTURA
PLANOS DE ARQUITECTURA
carlosagramonte
 
Planos arquitectonicos
Planos arquitectonicosPlanos arquitectonicos
Planos arquitectonicos
Francisco Baculima Hidalgo
 
Plantas arquitectónicas
Plantas arquitectónicasPlantas arquitectónicas
Plantas arquitectónicas
Gonzalez Ñusta
 
proyecto final dibujo técnico
proyecto final dibujo técnico proyecto final dibujo técnico
proyecto final dibujo técnico
Kren Rodry
 
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
María Teresa Jiménez Cuéllar
 
EL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdf
EL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdfEL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdf
EL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdf
ricardovasquez94
 
Tipos de Planos en Interpretación
Tipos de Planos en InterpretaciónTipos de Planos en Interpretación
Tipos de Planos en Interpretación
ssuser5c438f
 
INERPRETACION DE PLANOS 11111111111111111111.pptx
INERPRETACION DE PLANOS 11111111111111111111.pptxINERPRETACION DE PLANOS 11111111111111111111.pptx
INERPRETACION DE PLANOS 11111111111111111111.pptx
AGUIRREOLIVERAJHON
 
Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?
Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?
Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?
Gabriel Quintana
 
Dibujo tecnico
Dibujo  tecnicoDibujo  tecnico
lectura-de-planos.ppt
lectura-de-planos.pptlectura-de-planos.ppt
lectura-de-planos.ppt
DaniHurtado6
 
Tipos de proyecciones o planos
Tipos de proyecciones o planosTipos de proyecciones o planos
Tipos de proyecciones o planos
Guile Gurrola
 
janelle introducciòn a la interpretaciòn de plano-2023.pdf
janelle introducciòn a la interpretaciòn de plano-2023.pdfjanelle introducciòn a la interpretaciòn de plano-2023.pdf
janelle introducciòn a la interpretaciòn de plano-2023.pdf
janellevidal1
 

Similar a Lectura de planos ii 2 (20)

Lectura e interpretación de planos.pptx
Lectura e interpretación de planos.pptxLectura e interpretación de planos.pptx
Lectura e interpretación de planos.pptx
 
4 planos 2014
4 planos 20144 planos 2014
4 planos 2014
 
PLANOS DE ARQUITECTURA
PLANOS DE ARQUITECTURAPLANOS DE ARQUITECTURA
PLANOS DE ARQUITECTURA
 
Planos arquitectonicos
Planos arquitectonicosPlanos arquitectonicos
Planos arquitectonicos
 
Plantas arquitectónicas
Plantas arquitectónicasPlantas arquitectónicas
Plantas arquitectónicas
 
proyecto final dibujo técnico
proyecto final dibujo técnico proyecto final dibujo técnico
proyecto final dibujo técnico
 
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
 
EL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdf
EL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdfEL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdf
EL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdf
 
nada
nadanada
nada
 
Definiciones sobre dibujo
Definiciones sobre dibujoDefiniciones sobre dibujo
Definiciones sobre dibujo
 
Tipos de Planos en Interpretación
Tipos de Planos en InterpretaciónTipos de Planos en Interpretación
Tipos de Planos en Interpretación
 
INERPRETACION DE PLANOS 11111111111111111111.pptx
INERPRETACION DE PLANOS 11111111111111111111.pptxINERPRETACION DE PLANOS 11111111111111111111.pptx
INERPRETACION DE PLANOS 11111111111111111111.pptx
 
Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?
Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?
Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?
 
Dibujo tecnico
Dibujo  tecnicoDibujo  tecnico
Dibujo tecnico
 
ING Grafica
ING GraficaING Grafica
ING Grafica
 
lectura-de-planos.ppt
lectura-de-planos.pptlectura-de-planos.ppt
lectura-de-planos.ppt
 
Tipos de proyecciones o planos
Tipos de proyecciones o planosTipos de proyecciones o planos
Tipos de proyecciones o planos
 
Conceptos Básicos Arquitectura
Conceptos Básicos Arquitectura Conceptos Básicos Arquitectura
Conceptos Básicos Arquitectura
 
janelle introducciòn a la interpretaciòn de plano-2023.pdf
janelle introducciòn a la interpretaciòn de plano-2023.pdfjanelle introducciòn a la interpretaciòn de plano-2023.pdf
janelle introducciòn a la interpretaciòn de plano-2023.pdf
 
Conceptos Básicos Arquitectura
Conceptos Básicos ArquitecturaConceptos Básicos Arquitectura
Conceptos Básicos Arquitectura
 

Más de Andrea Castro

Esquemas gráficos
Esquemas gráficosEsquemas gráficos
Esquemas gráficos
Andrea Castro
 
Esquemas gráficos
Esquemas gráficosEsquemas gráficos
Esquemas gráficos
Andrea Castro
 
La real magnitud de la recta oblicua
La real magnitud de la recta oblicuaLa real magnitud de la recta oblicua
La real magnitud de la recta oblicua
Andrea Castro
 
Revit. clase 1 2.A.Castro
Revit. clase 1 2.A.CastroRevit. clase 1 2.A.Castro
Revit. clase 1 2.A.Castro
Andrea Castro
 
Plano
PlanoPlano
Copia de trazas
Copia de trazas Copia de trazas
Copia de trazas
Andrea Castro
 
Rectas parte ii
Rectas parte iiRectas parte ii
Rectas parte ii
Andrea Castro
 
Rectas parte i
Rectas parte iRectas parte i
Rectas parte i
Andrea Castro
 
Proyecciones ortogonales tc
Proyecciones ortogonales tcProyecciones ortogonales tc
Proyecciones ortogonales tc
Andrea Castro
 
Ejercicio resuelto 2
Ejercicio resuelto 2Ejercicio resuelto 2
Ejercicio resuelto 2
Andrea Castro
 
Farq codigo gráfico p2
Farq codigo gráfico p2Farq codigo gráfico p2
Farq codigo gráfico p2
Andrea Castro
 
Lecturas de planos parte i
Lecturas de planos  parte iLecturas de planos  parte i
Lecturas de planos parte i
Andrea Castro
 
Version 13a
Version 13aVersion 13a
Version 13a
Andrea Castro
 
Version 13
Version 13Version 13
Version 13
Andrea Castro
 
Leccion 4 funciones va
Leccion 4 funciones vaLeccion 4 funciones va
Leccion 4 funciones va
Andrea Castro
 
Leccion 4 números enteros
Leccion 4 números enterosLeccion 4 números enteros
Leccion 4 números enteros
Andrea Castro
 
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
Andrea Castro
 
Ecuaciones de primer grado con aplicación física
Ecuaciones de primer grado con aplicación físicaEcuaciones de primer grado con aplicación física
Ecuaciones de primer grado con aplicación física
Andrea Castro
 
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.
Andrea Castro
 
Leccion 9 parte i
Leccion 9 parte iLeccion 9 parte i
Leccion 9 parte i
Andrea Castro
 

Más de Andrea Castro (20)

Esquemas gráficos
Esquemas gráficosEsquemas gráficos
Esquemas gráficos
 
Esquemas gráficos
Esquemas gráficosEsquemas gráficos
Esquemas gráficos
 
La real magnitud de la recta oblicua
La real magnitud de la recta oblicuaLa real magnitud de la recta oblicua
La real magnitud de la recta oblicua
 
Revit. clase 1 2.A.Castro
Revit. clase 1 2.A.CastroRevit. clase 1 2.A.Castro
Revit. clase 1 2.A.Castro
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 
Copia de trazas
Copia de trazas Copia de trazas
Copia de trazas
 
Rectas parte ii
Rectas parte iiRectas parte ii
Rectas parte ii
 
Rectas parte i
Rectas parte iRectas parte i
Rectas parte i
 
Proyecciones ortogonales tc
Proyecciones ortogonales tcProyecciones ortogonales tc
Proyecciones ortogonales tc
 
Ejercicio resuelto 2
Ejercicio resuelto 2Ejercicio resuelto 2
Ejercicio resuelto 2
 
Farq codigo gráfico p2
Farq codigo gráfico p2Farq codigo gráfico p2
Farq codigo gráfico p2
 
Lecturas de planos parte i
Lecturas de planos  parte iLecturas de planos  parte i
Lecturas de planos parte i
 
Version 13a
Version 13aVersion 13a
Version 13a
 
Version 13
Version 13Version 13
Version 13
 
Leccion 4 funciones va
Leccion 4 funciones vaLeccion 4 funciones va
Leccion 4 funciones va
 
Leccion 4 números enteros
Leccion 4 números enterosLeccion 4 números enteros
Leccion 4 números enteros
 
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
 
Ecuaciones de primer grado con aplicación física
Ecuaciones de primer grado con aplicación físicaEcuaciones de primer grado con aplicación física
Ecuaciones de primer grado con aplicación física
 
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.
 
Leccion 9 parte i
Leccion 9 parte iLeccion 9 parte i
Leccion 9 parte i
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Lectura de planos ii 2

  • 1. Lectura de Planos II MANEJO DE HERRAMIENTAS GRÁFICAS II INTERPRETACIÓN GRÁFICA GRAL DOC: ARQ.ANDREA CASTRO
  • 2. CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial Profesor__Arq. Andrea Castro 1- OBJETIVO • Introducir a los alumnos de la carrera Prevencionista y Seguridad Industrial al lenguaje del que proyecta. Se trabajará sobre la expresión gráfica utilizada en la arquitectura, de modo tal que puedan interpretar la información contenida en planos y/o proyectos. 2-INTRODUCCIÓN • La expresión gráfica utilizada en Arquitectura ( Dibujo Arquictectónico) es un lenguaje universal que se encuentra determinado por una serie de condiciones o normas. • Dado que el ojo humano esta hecho para ver en tres dimensiones; largo, ancho y alto, en el dibujo arquitectónico es una convención que el observador siempre se ubica en un plano imaginario donde su visión es perpendicular al objeto. • El dibujo arquitectónico utiliza símbolos y líneas para representar distintas situaciones arquitectónicas, reforzando su expresión mediante la valorización (espesor de líneas). • Con el objeto de ordenar los dibujos y poder interpretarlos, es que se ha implementado el uso de las “Escalas de Representación” que hacen que un dibujo sea mensurable.
  • 3. CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial Profesor__Arq. Andrea Castro La Escala Gráfica Se utiliza como una referencia de medida pues cada intervalo dibujado representa una medida (mt. Cm. Mm.etc) El término Escala se refiere a la relación del dibujo respecto a la medida usada, es decir el grado de detalle que se quiere ilustrar. El dibujo tiene una relación matemática entre el cm. Medido en el dibujo y los mts o kms, que quieran representar. Ejemplo: Escala 1:50 implica que lo dibujado será 50 veces más pequeño FORMAS DE REPRESENTACION
  • 4. CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial Profesor__Arq. Andrea Castro Planta o Corte Horizontal. Presentación Bidimensional que muestra el espacio interior de una edificación llamado planta de arquitectura y el espacio exterior que la circunda llamado predio o terreno. La planta de arquitectura corresponde a la visión de un observador imaginario a una altura convencional de 1 .20mts sobre la línea de tierra y visualiza largos, anchos y espesores de los elementos arquitectónicos. FORMAS DE REPRESENTACION
  • 5. CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial Profesor__Arq. Andrea Castro Elevaciones y Fachadas. Presentación Bidimensional que muestra distintos planos de elevaciones y/o fachadas de una edificación. El observador se ubica en un plano frontal a una apropiada distancia. FORMAS DE REPRESENTACION
  • 6. FORMAS DE REPRESENTACION Elevaciones y Fachadas. Presentación Bidimensional de los elementos que conforman una edición que ha sido atravesada por un plano vertical imaginario en el que se sitúa el observador. Permite visualizar tanto el espacio interior como el exterior. CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial Profesor__Arq. Andrea Castro
  • 7. FORMAS DE REPRESENTACION COTAS Esas líneas se utilizan para indicar dimensiones de los objetos y distancias entre estos. FLECHA NORTE Indica la dirección hacia donde está el norte ayudando a identificar la orientación de las fachadas. LÍNEA DE CORTE Indica en planta el lugar por donde un plano imaginario atraviesa un elemento y muestra el corte resultante. La flecha de este indica la dirección de este. CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial Profesor__Arq. Andrea Castro
  • 8. FORMAS DE REPRESENTACION COTAS de NIVEL Se utiliza para dibujar el relieve de un terreno. Cada curva representa un nivel de terreno levantado por topógrafos mediante instrumentos de topografía. Si se superponen los planos de cada nivel se puede lograr un modelo topográfico del terreno. Marcas de Alturas de Piso o Nivel Símbolo que indica el nivel o altura correspondiente a un piso de una edificación. CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial Profesor__Arq. Andrea Castro
  • 9. FORMAS DE REPRESENTACION LÍNEAS CONTINUAS O LLENAS Pueden tener distintos espesores e indican los contornos y perfiles de los objetos. Por ejemplos: muros y pilares. LÍNEAS SEGMENTADAS O DE TRAZO Indican la proyección de un objeto que se encuentran por sobre el Plano de corte. Por ejemplo: alero de una cubierta. LÍNEAS QUEBRADAS. Se utilizan para indicar que el objeto fue cortado en un punto pero este continúa. Por ejemplo : corte de casa que no muestra la continuación pero si la insinúa. SUPERFICIES RAYADAS. Indica las superficies que quedan expuestas al hacer un corte. Por ejemplo: partes de muros que quedan a la vista al realizar un corte. CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial Profesor__Arq. Andrea Castro
  • 10. FORMAS DE REPRESENTACION LÍNEAS DE EJE Línea segmentada, generalmente al centro del muro que indica mediante números o letras un eje y permite medir distancias entre centros de muros y su trazado en terreno. LÍNEA EJE MURO MEDIANERO Se dibuja al centro de un muro, pero además indica que el muro es parte de otra edificación adyancente a el. LÍNEA DE VENTANA. Se representa mediante dos líneas suaves (muro) y una central más gruesa (vidrio). LÍNEA TABIQUE Se representa igual que un muro estructural, pero generalmente es más delgada. CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial Profesor__Arq. Andrea Castro
  • 11. FORMAS DE REPRESENTACION Muestran elementos que se encuentran en un plano distinto al del corte. CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial Profesor__Arq. Andrea Castro
  • 12. FORMAS DE REPRESENTACION Muros y Tabiques. CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial Profesor__Arq. Andrea Castro La principal diferencia entre muros y tabiques en cuanto a su expresión en planta es que el tabique es más delgado que el muro.
  • 13. FORMAS DE REPRESENTACION ABERTURAS - VENTANAS. CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial Profesor__Arq. Andrea Castro ABERTURAS – PUERTAS.
  • 14. FORMAS DE REPRESENTACION ESCALERAS. CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial Profesor__Arq. Andrea Castro
  • 15. FORMAS DE REPRESENTACION REPRESENTACIONES OTROS EJEMPLOS.. CTT_ Prevencionista y Seguridad Industrial Profesor__Arq. Andrea Castro