SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 4- Funciones Doc.A.Castro
Función.
Definir una función f de un conjunto A en un conjunto B es asociar a cada
elemento de A, un único elemento del conjunto B.
Representación gráfica.
En un sistema cartesiano, la representación gráfica de una función “f” es el
conjunto de puntos cuyas coordenadas son (x;f(x)).
Lección 4- Funciones
Doc.A.Castro
Coordenadas en el plano.
Para representar los puntos en el plano, necesitamos dos rectas perpendiculares, llamados ejes cartesianos o ejes
de coordenadas:
•El eje horizontal se llama eje X o eje de abscisas.
•El eje vertical se llama eje Y o eje de ordenadas.
•El punto O, donde se cortan los dos ejes, es el origen de coordenadas.
•Las coordenadas de un punto cualquiera P se representan por (x, y).
Lección 4- Sistema de Coordenadas- Repaso Doc.A.Castro
Coordenadas en el plano.
Para asociar a cada par de números enteros un punto del plano, se utiliza un sistema de ejes coordenados o
Sistema cartesiano, construido de la siguiente manera:
•Se considera dos rectas perpendiculares, secantes en un punto D al que llamaremos origen.
Lección 4- I -Concepto de Función
Doc.A.Castro
Lección 4- II- Representación gráfica de puntos Doc.A.Castro
Lección 4- II-Representación gráfica de puntos Doc.A.Castro
Lección 4- III Tabla de Valores Doc.A.Castro
Tabla de valores
Una tabla es una representación de datos, mediante pares ordenados, expresan la relación existente entre
dos magnitudes o dos situaciones.
Caso 1.
La siguiente tabla nos muestra la variación del precio de los caramelos, según el número de caramelos que
compremos.
Cantidad de caramelos 1 2 3 4 5
Precio en $ 2 4 6 8 10
Caso 2.
La siguiente tabla nos indica el número de alumnos que consiguen una determinada nota en un examen.
Nota 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Nº de alumnos 1 1 2 3 6 11 12 7 4 2 1
Lección 4- IV Representación Gráfica Doc.A.Castro
Representación Gráfica.
1. Una gráfica es la representación en unos ejes de coordenadas de los pares ordenados
de una tabla.
2. Las gráficas describen relaciones entre dos variables.
3. La variable que se representa en el eje horizontal se llama variable independiente o
variable x.
4. La que se representa en el eje vertical se llama variable dependiente o variable y.
5. La variable y está en función de la variable x.
Una vez realizada la gráfica podemos estudiarla, analizarla y extraer conclusiones.
Para interpretar una gráfica, hemos de observarla de izquierda a derecha, analizando
cómo varía la variable dependiente, y, al aumentar la variable independiente, x.
Lección 4- IVRepresentación Gráfica Doc.A.Castro
Cantidad de caramelos 1 2 3 4 5
Precio en $ 2 4 6 8 10
Representación Gráfica. Caso 1
Lección 4- IV Representación Gráfica Doc.A.Castro
Representación Gráfica. Caso 2
Nota 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Nº de
alumnos
1 1 2 3 6 11 12 7 4 2 1
Lección 4- V Función Doc.A.Castro
Función.
Una función es una relación entre dos magnitudes, de tal manera que a cada valor de la
primera le corresponde un único valor de la segunda, llamada imagen.
• El precio de un viaje en taxi viene dado por:
y = 3 + 0.5 x
Siendo x el tiempo en minutos que dura el viaje.
• Como podemos observar la función relaciona dos variables. x e y.
x es la variable independiente.
y es la variable dependiente (depende de los minutos que dure el viaje).
Lección 4- VI Función Doc.A.Castro
Función.
Las funciones se representan sobre unos ejes cartesianos para estudiar mejor su
comportamiento. El precio de un viaje en taxi viene dado por: y = 3 + 0.5 x
Siendo x el tiempo en minutos que dura el viaje.
Lección 4- VII Función Doc.A.Castro
Función lineal.
La función lineal es del tipo: y = mx
Su gráfica es una línea recta que pasa por el origen de coordenadas.
Lección 4- Función Doc.A.Castro
Pendiente.
La pendiente es la inclinación de la recta con respecto al eje de abscisas. Siendo m la
pendiente.
Si m>0 la función es creciente y ángulo que forma la recta con la parte positiva del eje 0x es agudo.
Si m< 0 la función es decreciente y ángulo que forma la recta con la parte positiva del eje 0x es obtuso.
Lección 4- Función Doc.A.Castro
Función constante.
1. La función constante es del tipo: y =n. El criterio viene dado por un número real.
2. La pendiente es 0.
3. La gráfica es una recta horizontal paralela a al eje de abscisas.
.
Lección 4- Función Doc.A.Castro
Resumen.
1.Concepto de función
2.Representación de gráfica de puntos.
3.Tablas de valores
4.Representación gráfica
5. Concepto de función
6. Características de las gráficas
7. Función Lineal.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesdianichus
 
Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.
Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.
Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.
Karina Cortez Aguirre
 
Ecuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do gradoEcuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do gradoMiguel Vasquez
 
Potencias y raíces
Potencias y raícesPotencias y raíces
Potencias y raícescpnapenyal
 
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Claudia Villalon
 
Sopa de numeros
Sopa de numerosSopa de numeros
fichas de trabajo fracciones y probabilidad
fichas de trabajo fracciones y probabilidadfichas de trabajo fracciones y probabilidad
fichas de trabajo fracciones y probabilidad
Edward Solis
 
Problemas de suma y resta
Problemas de suma y restaProblemas de suma y resta
Problemas de suma y restakalidozo
 
Cuadernillo cuarto básico matempatica
Cuadernillo cuarto básico matempaticaCuadernillo cuarto básico matempatica
Cuadernillo cuarto básico matempatica
Daniela Fonseca
 
Union e interseccion de conjuntos
Union  e interseccion de conjuntosUnion  e interseccion de conjuntos
Union e interseccion de conjuntos
katty peña suarez
 
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y DivisoresActividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y DivisoresJulio López Rodríguez
 
Matematicas 6º Primaría
Matematicas 6º PrimaríaMatematicas 6º Primaría
Matematicas 6º Primaría
Esteban Cruz
 
El nombre-de-los-numeros-ficha-nc2ba1-y-nc2ba2
El nombre-de-los-numeros-ficha-nc2ba1-y-nc2ba2El nombre-de-los-numeros-ficha-nc2ba1-y-nc2ba2
El nombre-de-los-numeros-ficha-nc2ba1-y-nc2ba2peliki
 
Series numericas y graficas
Series numericas y graficasSeries numericas y graficas
Series numericas y graficas
Kevin Uchiha Survivor
 
Prueba nº 4 de ejercicios combinados lista 4º basico
Prueba nº 4 de ejercicios combinados lista 4º basicoPrueba nº 4 de ejercicios combinados lista 4º basico
Prueba nº 4 de ejercicios combinados lista 4º basico
Rodrigo Ramirez
 
Guia area perimetro 5° básico
Guia area perimetro 5° básicoGuia area perimetro 5° básico
Guia area perimetro 5° básico
Enrique Gajardo
 
guias 5 basico.pdf
guias 5 basico.pdfguias 5 basico.pdf
guias 5 basico.pdf
thomasbustos
 
Ficha criterio de divisibilidad
Ficha criterio de divisibilidadFicha criterio de divisibilidad
Ficha criterio de divisibilidad
michel puma centeno
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fracciones
 
Guía de aprendizaje poligonos
Guía de aprendizaje poligonosGuía de aprendizaje poligonos
Guía de aprendizaje poligonos
 
Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.
Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.
Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.
 
Ecuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do gradoEcuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do grado
 
Potencias y raíces
Potencias y raícesPotencias y raíces
Potencias y raíces
 
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
 
Sopa de numeros
Sopa de numerosSopa de numeros
Sopa de numeros
 
fichas de trabajo fracciones y probabilidad
fichas de trabajo fracciones y probabilidadfichas de trabajo fracciones y probabilidad
fichas de trabajo fracciones y probabilidad
 
Problemas de suma y resta
Problemas de suma y restaProblemas de suma y resta
Problemas de suma y resta
 
Cuadernillo cuarto básico matempatica
Cuadernillo cuarto básico matempaticaCuadernillo cuarto básico matempatica
Cuadernillo cuarto básico matempatica
 
Union e interseccion de conjuntos
Union  e interseccion de conjuntosUnion  e interseccion de conjuntos
Union e interseccion de conjuntos
 
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y DivisoresActividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
Matematicas 6º Primaría
Matematicas 6º PrimaríaMatematicas 6º Primaría
Matematicas 6º Primaría
 
El nombre-de-los-numeros-ficha-nc2ba1-y-nc2ba2
El nombre-de-los-numeros-ficha-nc2ba1-y-nc2ba2El nombre-de-los-numeros-ficha-nc2ba1-y-nc2ba2
El nombre-de-los-numeros-ficha-nc2ba1-y-nc2ba2
 
Series numericas y graficas
Series numericas y graficasSeries numericas y graficas
Series numericas y graficas
 
Prueba nº 4 de ejercicios combinados lista 4º basico
Prueba nº 4 de ejercicios combinados lista 4º basicoPrueba nº 4 de ejercicios combinados lista 4º basico
Prueba nº 4 de ejercicios combinados lista 4º basico
 
Guia area perimetro 5° básico
Guia area perimetro 5° básicoGuia area perimetro 5° básico
Guia area perimetro 5° básico
 
guias 5 basico.pdf
guias 5 basico.pdfguias 5 basico.pdf
guias 5 basico.pdf
 
Ficha criterio de divisibilidad
Ficha criterio de divisibilidadFicha criterio de divisibilidad
Ficha criterio de divisibilidad
 

Destacado

Lección 6.1
Lección 6.1Lección 6.1
Lección 6.1
Andrea Castro
 
Leccion 4 números enteros
Leccion 4 números enterosLeccion 4 números enteros
Leccion 4 números enteros
Andrea Castro
 
Leccion 2 1- Comandos de Dibujo
Leccion 2 1- Comandos de DibujoLeccion 2 1- Comandos de Dibujo
Leccion 2 1- Comandos de Dibujo
Andrea Castro
 
Leccion 1-Auto CAD
Leccion 1-Auto CADLeccion 1-Auto CAD
Leccion 1-Auto CAD
Andrea Castro
 
Version 13a
Version 13aVersion 13a
Version 13a
Andrea Castro
 
37128987 geometria-metrica-plano-y-espacio-walter-fernandez-val
37128987 geometria-metrica-plano-y-espacio-walter-fernandez-val37128987 geometria-metrica-plano-y-espacio-walter-fernandez-val
37128987 geometria-metrica-plano-y-espacio-walter-fernandez-valPaul Magis
 
Geometria - Wentworth, Smith
Geometria - Wentworth, SmithGeometria - Wentworth, Smith
Geometria - Wentworth, Smith
qrerock
 

Destacado (7)

Lección 6.1
Lección 6.1Lección 6.1
Lección 6.1
 
Leccion 4 números enteros
Leccion 4 números enterosLeccion 4 números enteros
Leccion 4 números enteros
 
Leccion 2 1- Comandos de Dibujo
Leccion 2 1- Comandos de DibujoLeccion 2 1- Comandos de Dibujo
Leccion 2 1- Comandos de Dibujo
 
Leccion 1-Auto CAD
Leccion 1-Auto CADLeccion 1-Auto CAD
Leccion 1-Auto CAD
 
Version 13a
Version 13aVersion 13a
Version 13a
 
37128987 geometria-metrica-plano-y-espacio-walter-fernandez-val
37128987 geometria-metrica-plano-y-espacio-walter-fernandez-val37128987 geometria-metrica-plano-y-espacio-walter-fernandez-val
37128987 geometria-metrica-plano-y-espacio-walter-fernandez-val
 
Geometria - Wentworth, Smith
Geometria - Wentworth, SmithGeometria - Wentworth, Smith
Geometria - Wentworth, Smith
 

Similar a Leccion 4 funciones va

Funciones y graficas
Funciones y graficasFunciones y graficas
Funciones y graficas
jessicamarsant
 
Unidad funciones parte 2
Unidad funciones parte 2Unidad funciones parte 2
Unidad funciones parte 2sitayanis
 
100funciones[1]
100funciones[1]100funciones[1]
100funciones[1]
Maria Teresa Baquedano
 
5 funciones teoría
5 funciones teoría5 funciones teoría
5 funciones teoría
pradob9
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
juanito perez
 
Teoria electrogmanetica
Teoria electrogmaneticaTeoria electrogmanetica
Teoria electrogmanetica
Jean Serrano
 
Aaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajoAaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajoRomel Peña
 
Sobre rectas y funciones lineales
Sobre rectas y funciones linealesSobre rectas y funciones lineales
Sobre rectas y funciones lineales
RaulFlores69
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Aldo Mauro
 
Ecuaciones parametricas daniel guzman
Ecuaciones parametricas daniel guzmanEcuaciones parametricas daniel guzman
Ecuaciones parametricas daniel guzman
danieljose0
 
Funcion lineal y cudratica
Funcion lineal y cudraticaFuncion lineal y cudratica
Funcion lineal y cudratica
m1gu3lgust4v0
 
pares ordenados (1).pdf
pares ordenados (1).pdfpares ordenados (1).pdf
pares ordenados (1).pdf
Miguel Gonzalez
 
Cómo se grafica una función lineal en excel
Cómo se grafica una función lineal en excelCómo se grafica una función lineal en excel
Cómo se grafica una función lineal en excel
Óscar Pinzón Matéus
 
Ecuaciones Paramétricas
Ecuaciones ParamétricasEcuaciones Paramétricas
Ecuaciones Paramétricas
Jesus Alejandro Rosales Vallorani
 
funciones
funciones funciones
funciones
Nanditah Sweet
 
Relaciones y-funciones
Relaciones y-funcionesRelaciones y-funciones
Relaciones y-funciones
marcoantonioperalesp
 
Funciones (Cuadrática y lineal)
Funciones (Cuadrática y lineal) Funciones (Cuadrática y lineal)
Funciones (Cuadrática y lineal)
Maria Elena Marin
 
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
Funciones  funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_nFunciones  funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
NorkarelysJosRicardo
 
Mas o menos funciones.pdf 05
Mas o menos funciones.pdf   05Mas o menos funciones.pdf   05
Mas o menos funciones.pdf 05
Andres Fernando Quispe Avalos
 

Similar a Leccion 4 funciones va (20)

Funciones y graficas
Funciones y graficasFunciones y graficas
Funciones y graficas
 
Unidad funciones parte 2
Unidad funciones parte 2Unidad funciones parte 2
Unidad funciones parte 2
 
Funciones1
Funciones1Funciones1
Funciones1
 
100funciones[1]
100funciones[1]100funciones[1]
100funciones[1]
 
5 funciones teoría
5 funciones teoría5 funciones teoría
5 funciones teoría
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
 
Teoria electrogmanetica
Teoria electrogmaneticaTeoria electrogmanetica
Teoria electrogmanetica
 
Aaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajoAaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajo
 
Sobre rectas y funciones lineales
Sobre rectas y funciones linealesSobre rectas y funciones lineales
Sobre rectas y funciones lineales
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Ecuaciones parametricas daniel guzman
Ecuaciones parametricas daniel guzmanEcuaciones parametricas daniel guzman
Ecuaciones parametricas daniel guzman
 
Funcion lineal y cudratica
Funcion lineal y cudraticaFuncion lineal y cudratica
Funcion lineal y cudratica
 
pares ordenados (1).pdf
pares ordenados (1).pdfpares ordenados (1).pdf
pares ordenados (1).pdf
 
Cómo se grafica una función lineal en excel
Cómo se grafica una función lineal en excelCómo se grafica una función lineal en excel
Cómo se grafica una función lineal en excel
 
Ecuaciones Paramétricas
Ecuaciones ParamétricasEcuaciones Paramétricas
Ecuaciones Paramétricas
 
funciones
funciones funciones
funciones
 
Relaciones y-funciones
Relaciones y-funcionesRelaciones y-funciones
Relaciones y-funciones
 
Funciones (Cuadrática y lineal)
Funciones (Cuadrática y lineal) Funciones (Cuadrática y lineal)
Funciones (Cuadrática y lineal)
 
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
Funciones  funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_nFunciones  funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
 
Mas o menos funciones.pdf 05
Mas o menos funciones.pdf   05Mas o menos funciones.pdf   05
Mas o menos funciones.pdf 05
 

Más de Andrea Castro

Esquemas gráficos
Esquemas gráficosEsquemas gráficos
Esquemas gráficos
Andrea Castro
 
Esquemas gráficos
Esquemas gráficosEsquemas gráficos
Esquemas gráficos
Andrea Castro
 
La real magnitud de la recta oblicua
La real magnitud de la recta oblicuaLa real magnitud de la recta oblicua
La real magnitud de la recta oblicua
Andrea Castro
 
Revit. clase 1 2.A.Castro
Revit. clase 1 2.A.CastroRevit. clase 1 2.A.Castro
Revit. clase 1 2.A.Castro
Andrea Castro
 
Plano
PlanoPlano
Copia de trazas
Copia de trazas Copia de trazas
Copia de trazas
Andrea Castro
 
Rectas parte ii
Rectas parte iiRectas parte ii
Rectas parte ii
Andrea Castro
 
Rectas parte i
Rectas parte iRectas parte i
Rectas parte i
Andrea Castro
 
Proyecciones ortogonales tc
Proyecciones ortogonales tcProyecciones ortogonales tc
Proyecciones ortogonales tc
Andrea Castro
 
Ejercicio resuelto 2
Ejercicio resuelto 2Ejercicio resuelto 2
Ejercicio resuelto 2
Andrea Castro
 
Farq codigo gráfico p2
Farq codigo gráfico p2Farq codigo gráfico p2
Farq codigo gráfico p2
Andrea Castro
 
CTT Prevencionista.
CTT Prevencionista.CTT Prevencionista.
CTT Prevencionista.
Andrea Castro
 
Lectura de planos ii 2
Lectura de planos ii  2Lectura de planos ii  2
Lectura de planos ii 2
Andrea Castro
 
Lectura de planos ii
Lectura de planos iiLectura de planos ii
Lectura de planos ii
Andrea Castro
 
Lecturas de planos parte i
Lecturas de planos  parte iLecturas de planos  parte i
Lecturas de planos parte i
Andrea Castro
 
Escalímetro
EscalímetroEscalímetro
Escalímetro
Andrea Castro
 
Version 13
Version 13Version 13
Version 13
Andrea Castro
 
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
Andrea Castro
 
Ecuaciones de primer grado con aplicación física
Ecuaciones de primer grado con aplicación físicaEcuaciones de primer grado con aplicación física
Ecuaciones de primer grado con aplicación física
Andrea Castro
 
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.
Andrea Castro
 

Más de Andrea Castro (20)

Esquemas gráficos
Esquemas gráficosEsquemas gráficos
Esquemas gráficos
 
Esquemas gráficos
Esquemas gráficosEsquemas gráficos
Esquemas gráficos
 
La real magnitud de la recta oblicua
La real magnitud de la recta oblicuaLa real magnitud de la recta oblicua
La real magnitud de la recta oblicua
 
Revit. clase 1 2.A.Castro
Revit. clase 1 2.A.CastroRevit. clase 1 2.A.Castro
Revit. clase 1 2.A.Castro
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 
Copia de trazas
Copia de trazas Copia de trazas
Copia de trazas
 
Rectas parte ii
Rectas parte iiRectas parte ii
Rectas parte ii
 
Rectas parte i
Rectas parte iRectas parte i
Rectas parte i
 
Proyecciones ortogonales tc
Proyecciones ortogonales tcProyecciones ortogonales tc
Proyecciones ortogonales tc
 
Ejercicio resuelto 2
Ejercicio resuelto 2Ejercicio resuelto 2
Ejercicio resuelto 2
 
Farq codigo gráfico p2
Farq codigo gráfico p2Farq codigo gráfico p2
Farq codigo gráfico p2
 
CTT Prevencionista.
CTT Prevencionista.CTT Prevencionista.
CTT Prevencionista.
 
Lectura de planos ii 2
Lectura de planos ii  2Lectura de planos ii  2
Lectura de planos ii 2
 
Lectura de planos ii
Lectura de planos iiLectura de planos ii
Lectura de planos ii
 
Lecturas de planos parte i
Lecturas de planos  parte iLecturas de planos  parte i
Lecturas de planos parte i
 
Escalímetro
EscalímetroEscalímetro
Escalímetro
 
Version 13
Version 13Version 13
Version 13
 
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
 
Ecuaciones de primer grado con aplicación física
Ecuaciones de primer grado con aplicación físicaEcuaciones de primer grado con aplicación física
Ecuaciones de primer grado con aplicación física
 
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Leccion 4 funciones va

  • 1. Lección 4- Funciones Doc.A.Castro Función. Definir una función f de un conjunto A en un conjunto B es asociar a cada elemento de A, un único elemento del conjunto B. Representación gráfica. En un sistema cartesiano, la representación gráfica de una función “f” es el conjunto de puntos cuyas coordenadas son (x;f(x)).
  • 2. Lección 4- Funciones Doc.A.Castro Coordenadas en el plano. Para representar los puntos en el plano, necesitamos dos rectas perpendiculares, llamados ejes cartesianos o ejes de coordenadas: •El eje horizontal se llama eje X o eje de abscisas. •El eje vertical se llama eje Y o eje de ordenadas. •El punto O, donde se cortan los dos ejes, es el origen de coordenadas. •Las coordenadas de un punto cualquiera P se representan por (x, y).
  • 3. Lección 4- Sistema de Coordenadas- Repaso Doc.A.Castro Coordenadas en el plano. Para asociar a cada par de números enteros un punto del plano, se utiliza un sistema de ejes coordenados o Sistema cartesiano, construido de la siguiente manera: •Se considera dos rectas perpendiculares, secantes en un punto D al que llamaremos origen.
  • 4. Lección 4- I -Concepto de Función Doc.A.Castro
  • 5. Lección 4- II- Representación gráfica de puntos Doc.A.Castro
  • 6. Lección 4- II-Representación gráfica de puntos Doc.A.Castro
  • 7. Lección 4- III Tabla de Valores Doc.A.Castro Tabla de valores Una tabla es una representación de datos, mediante pares ordenados, expresan la relación existente entre dos magnitudes o dos situaciones. Caso 1. La siguiente tabla nos muestra la variación del precio de los caramelos, según el número de caramelos que compremos. Cantidad de caramelos 1 2 3 4 5 Precio en $ 2 4 6 8 10 Caso 2. La siguiente tabla nos indica el número de alumnos que consiguen una determinada nota en un examen. Nota 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Nº de alumnos 1 1 2 3 6 11 12 7 4 2 1
  • 8. Lección 4- IV Representación Gráfica Doc.A.Castro Representación Gráfica. 1. Una gráfica es la representación en unos ejes de coordenadas de los pares ordenados de una tabla. 2. Las gráficas describen relaciones entre dos variables. 3. La variable que se representa en el eje horizontal se llama variable independiente o variable x. 4. La que se representa en el eje vertical se llama variable dependiente o variable y. 5. La variable y está en función de la variable x. Una vez realizada la gráfica podemos estudiarla, analizarla y extraer conclusiones. Para interpretar una gráfica, hemos de observarla de izquierda a derecha, analizando cómo varía la variable dependiente, y, al aumentar la variable independiente, x.
  • 9. Lección 4- IVRepresentación Gráfica Doc.A.Castro Cantidad de caramelos 1 2 3 4 5 Precio en $ 2 4 6 8 10 Representación Gráfica. Caso 1
  • 10. Lección 4- IV Representación Gráfica Doc.A.Castro Representación Gráfica. Caso 2 Nota 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Nº de alumnos 1 1 2 3 6 11 12 7 4 2 1
  • 11. Lección 4- V Función Doc.A.Castro Función. Una función es una relación entre dos magnitudes, de tal manera que a cada valor de la primera le corresponde un único valor de la segunda, llamada imagen. • El precio de un viaje en taxi viene dado por: y = 3 + 0.5 x Siendo x el tiempo en minutos que dura el viaje. • Como podemos observar la función relaciona dos variables. x e y. x es la variable independiente. y es la variable dependiente (depende de los minutos que dure el viaje).
  • 12. Lección 4- VI Función Doc.A.Castro Función. Las funciones se representan sobre unos ejes cartesianos para estudiar mejor su comportamiento. El precio de un viaje en taxi viene dado por: y = 3 + 0.5 x Siendo x el tiempo en minutos que dura el viaje.
  • 13. Lección 4- VII Función Doc.A.Castro Función lineal. La función lineal es del tipo: y = mx Su gráfica es una línea recta que pasa por el origen de coordenadas.
  • 14. Lección 4- Función Doc.A.Castro Pendiente. La pendiente es la inclinación de la recta con respecto al eje de abscisas. Siendo m la pendiente. Si m>0 la función es creciente y ángulo que forma la recta con la parte positiva del eje 0x es agudo. Si m< 0 la función es decreciente y ángulo que forma la recta con la parte positiva del eje 0x es obtuso.
  • 15. Lección 4- Función Doc.A.Castro Función constante. 1. La función constante es del tipo: y =n. El criterio viene dado por un número real. 2. La pendiente es 0. 3. La gráfica es una recta horizontal paralela a al eje de abscisas. .
  • 16. Lección 4- Función Doc.A.Castro Resumen. 1.Concepto de función 2.Representación de gráfica de puntos. 3.Tablas de valores 4.Representación gráfica 5. Concepto de función 6. Características de las gráficas 7. Función Lineal. .