SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central Del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía en las Ciencias Experimentales,
Química y Biología
LECTURA INFERENCIAL
PATRICIO MARTÍNEZ
PRIMER SEMESTRE “A”
Inferencia
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
Es un proceso mental que requiere de dos
habilidades:
•Interpretativas: El lector hace generalizaciones,
predice fenómenos y hace suposiciones acerca
del contenido.
•Deductivas: El lector lee entre las líneas,
conecta las ideas del texto para obtener
conclusiones que no están directamente
expresadas
COMPRENDER UN TEXTO EN EL
NIVEL INFERENCIAL
 Interpretar todo aquello que el autor quiere comunicar, pero que
en algunas ocasiones no lo dice o escribe explícitamente.
 El autor da pistas sobre otras ideas que no aparecen explicitas
en el texto.
 El autor comunica las ideas en forma indirecta.
 El lector debe tomar de los elementos explícitos en el texto,
establecer relaciones entre ellos para finalmente inferir o
extraer las ideas que el autor no plasmó, pero que sí quiso
comunicar.
Al momento de leer un texto es necesario tomar en
cuenta los siguientes pasos para extraer una
inferencia:
• Identificar las ideas principales del texto.
• Efectuar suposiciones en torno de las ideas implícitas
en el texto a partir de las existentes.
• Releer para constatar las inferencias hechas (aquella
información que las valide se convierte así en su
fundamentación correspondiente).
¿En qué momentos de la lectura se utiliza la
inferencia?
–Antesde la lectura:
A partir del título y las imágenes, se formulan predicciones o hipótesis sobre el
tema, los personajes y acciones principales del texto.
– Durante lalectura:
A medida que el lector avanza en la lectura del texto van comprobando y refutando hipótesis, por
lo tanto, van formulando y reformulando sus inferencias sobre lo que viene a continuación.
–Después de la lectura:
Formulando preguntas que no son respondidas en ninguno de los niveles anteriores y que
lo motivarán a la búsqueda de nueva información
Bibliografías
 Estupiñán, M. C., Arias, G. O., & García, I. R. (2013). Alfabetización
académica y lectura inferencial. Ecoe Ediciones
 Jouini, K., & Saud, K. (2005). Estrategias inferenciales en la comprensión
lectora. Glosas didácticas. Revista Electrónica Internacional, 96, 115
 Lectura inferencial Obtenido de:
https://es.slideshare.net/sandracasierra/lectura-inferencial-
34312389?from_action=save
 2007 “La lectura en los universitarios. Un caso específico: Universidad
Colegio Mayor de Cundinamarca.” En Tabula Rasa, número 7, Bogotá:
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, pp. 231-249.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTOMACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
Nelly Huaman Valqui
 
16 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 316 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 3Hector Segura
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
MilagrosVinces14
 
3. las secuencias argumentativas.
3. las secuencias argumentativas.3. las secuencias argumentativas.
3. las secuencias argumentativas.
Andres Liñán
 
Tipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión LectoraTipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión Lectora
careducperu
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
Bella Ennovi
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
KellyMoreno22
 
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Sthefany Vega
 
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension LectoraEstrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Universidad de la Salle
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraclamayo3
 
Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
chabelitasaenz24
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivastetislina
 
Progresion tematica
Progresion tematicaProgresion tematica
Progresion tematica
ericaaaaortiz
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
Frank Makz
 
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos marcostobares
 

La actualidad más candente (20)

MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTOMACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
 
16 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 316 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 3
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
3. las secuencias argumentativas.
3. las secuencias argumentativas.3. las secuencias argumentativas.
3. las secuencias argumentativas.
 
Tipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión LectoraTipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión Lectora
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
 
Diapositivas comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectoraDiapositivas   comprensión lectora
Diapositivas comprensión lectora
 
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension LectoraEstrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
 
Progresion tematica
Progresion tematicaProgresion tematica
Progresion tematica
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos
 

Similar a Tipos de lectura-Lectura inferencial

Lectura inferencial
Lectura  inferencialLectura  inferencial
Lectura inferencial
Zulma Movilla
 
Nivel de lectura inferencial
Nivel de lectura inferencialNivel de lectura inferencial
Nivel de lectura inferencial
Daniella Orozco
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
AntonyYama
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
Hilary Gonzalez
 
CRITICA.pptx
CRITICA.pptxCRITICA.pptx
CRITICA.pptx
Hermelina Acevedo
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Dayana260700
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
Crystal Elizabeth Oisel Arce
 
Kellyx perez
Kellyx perezKellyx perez
Kellyx perez
kpcakellyxperez
 
Modalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturaModalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturavaaniitoo
 
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptxPresentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
LuisRobertoRamirezEn
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto newMafer Laje
 
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptxPPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
LuciaVillanueva16
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto newMafer Laje
 
Lectura de nivel literal
Lectura de nivel literalLectura de nivel literal
Lectura de nivel literaltatiitap
 
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialYaritza Bautista
 
Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1riveravaleria
 
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialcesarkgua
 

Similar a Tipos de lectura-Lectura inferencial (20)

Lectura inferencial
Lectura  inferencialLectura  inferencial
Lectura inferencial
 
Nivel de lectura inferencial
Nivel de lectura inferencialNivel de lectura inferencial
Nivel de lectura inferencial
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
CRITICA.pptx
CRITICA.pptxCRITICA.pptx
CRITICA.pptx
 
Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura  Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
 
Kellyx perez
Kellyx perezKellyx perez
Kellyx perez
 
Modalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturaModalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lectura
 
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptxPresentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
 
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptxPPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
 
Lectura de nivel literal
Lectura de nivel literalLectura de nivel literal
Lectura de nivel literal
 
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencial
 
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencial
 
Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1
 
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencial
 

Más de Patricio Martínez

ÁCIDOS NUCLEICOS
ÁCIDOS NUCLEICOSÁCIDOS NUCLEICOS
ÁCIDOS NUCLEICOS
Patricio Martínez
 
Meiosis y sus Fases
Meiosis y sus FasesMeiosis y sus Fases
Meiosis y sus Fases
Patricio Martínez
 
Clasificación de los números
Clasificación de los númerosClasificación de los números
Clasificación de los números
Patricio Martínez
 
Cosecha y Siembra en la sierra Ecuatoriana
Cosecha y Siembra en la sierra EcuatorianaCosecha y Siembra en la sierra Ecuatoriana
Cosecha y Siembra en la sierra Ecuatoriana
Patricio Martínez
 
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurológicas para mejorar el aprendizajeBases neurológicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje
Patricio Martínez
 
¿Cómo preparar una mochila de emergencia?
¿Cómo preparar una mochila de emergencia?¿Cómo preparar una mochila de emergencia?
¿Cómo preparar una mochila de emergencia?
Patricio Martínez
 
Modos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad PrimitivaModos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad Primitiva
Patricio Martínez
 

Más de Patricio Martínez (7)

ÁCIDOS NUCLEICOS
ÁCIDOS NUCLEICOSÁCIDOS NUCLEICOS
ÁCIDOS NUCLEICOS
 
Meiosis y sus Fases
Meiosis y sus FasesMeiosis y sus Fases
Meiosis y sus Fases
 
Clasificación de los números
Clasificación de los númerosClasificación de los números
Clasificación de los números
 
Cosecha y Siembra en la sierra Ecuatoriana
Cosecha y Siembra en la sierra EcuatorianaCosecha y Siembra en la sierra Ecuatoriana
Cosecha y Siembra en la sierra Ecuatoriana
 
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurológicas para mejorar el aprendizajeBases neurológicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje
 
¿Cómo preparar una mochila de emergencia?
¿Cómo preparar una mochila de emergencia?¿Cómo preparar una mochila de emergencia?
¿Cómo preparar una mochila de emergencia?
 
Modos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad PrimitivaModos de producción-Comunidad Primitiva
Modos de producción-Comunidad Primitiva
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Tipos de lectura-Lectura inferencial

  • 1. Universidad Central Del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía en las Ciencias Experimentales, Química y Biología LECTURA INFERENCIAL PATRICIO MARTÍNEZ PRIMER SEMESTRE “A”
  • 3. NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL Es un proceso mental que requiere de dos habilidades: •Interpretativas: El lector hace generalizaciones, predice fenómenos y hace suposiciones acerca del contenido. •Deductivas: El lector lee entre las líneas, conecta las ideas del texto para obtener conclusiones que no están directamente expresadas
  • 4. COMPRENDER UN TEXTO EN EL NIVEL INFERENCIAL  Interpretar todo aquello que el autor quiere comunicar, pero que en algunas ocasiones no lo dice o escribe explícitamente.  El autor da pistas sobre otras ideas que no aparecen explicitas en el texto.  El autor comunica las ideas en forma indirecta.  El lector debe tomar de los elementos explícitos en el texto, establecer relaciones entre ellos para finalmente inferir o extraer las ideas que el autor no plasmó, pero que sí quiso comunicar.
  • 5. Al momento de leer un texto es necesario tomar en cuenta los siguientes pasos para extraer una inferencia: • Identificar las ideas principales del texto. • Efectuar suposiciones en torno de las ideas implícitas en el texto a partir de las existentes. • Releer para constatar las inferencias hechas (aquella información que las valide se convierte así en su fundamentación correspondiente).
  • 6. ¿En qué momentos de la lectura se utiliza la inferencia? –Antesde la lectura: A partir del título y las imágenes, se formulan predicciones o hipótesis sobre el tema, los personajes y acciones principales del texto. – Durante lalectura: A medida que el lector avanza en la lectura del texto van comprobando y refutando hipótesis, por lo tanto, van formulando y reformulando sus inferencias sobre lo que viene a continuación. –Después de la lectura: Formulando preguntas que no son respondidas en ninguno de los niveles anteriores y que lo motivarán a la búsqueda de nueva información
  • 7.
  • 8. Bibliografías  Estupiñán, M. C., Arias, G. O., & García, I. R. (2013). Alfabetización académica y lectura inferencial. Ecoe Ediciones  Jouini, K., & Saud, K. (2005). Estrategias inferenciales en la comprensión lectora. Glosas didácticas. Revista Electrónica Internacional, 96, 115  Lectura inferencial Obtenido de: https://es.slideshare.net/sandracasierra/lectura-inferencial- 34312389?from_action=save  2007 “La lectura en los universitarios. Un caso específico: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.” En Tabula Rasa, número 7, Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, pp. 231-249.