SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURA ORAL • Es la que hacemos en voz alta. • Tiene sentido cuando se considera como una situación de comunicación oral en la que alguien desea transmitir lo que dice un texto a un receptor determinado. • Tiene como objetivo no sólo conseguir una buena oralización, sino atender a la finalidad real de la lectura: la construcción del sentido.
LECTURAS EXTENSIVA Leemos por placer o por interés. Ejemplo: una novela, una historieta, una premiación, un nuevo invento o  descubrimiento.
INTENSIVA Leemos para obtener información de un texto. Ejemplo: un informe, una carta, una noticia, un texto histórico, científico, etc.
RÁPIDA Y SUPERFICIAL Leemos para obtener información   sobre un texto. Ejemplo: cuando hojeamos un libro, una revista o un periódico.
INVOLUNTARIA La que leemos generalmente por las calles de manera involuntaria. Ejemplo: carteles, anuncios, etc. • Es la que hacemos sin expresar de viva voz lo leído. • La construcción del sentido del texto es siempre personal.
COMPRENSIÓNLECTORA Según el tipo de velocidad lectora tenemos. 1. De acuerdo a las clasificaciones antes vistas identifica a qué tipo o tipos pertenecen las siguientes lecturas: - Leer la fecha de nacimiento en la ficha de matrícula de un estudiante. - Leer un cuento a los estudiantes. - Leer sobre un tema que va a ser evaluado. - Leer una propaganda política por la calle.
-Leer una revista de modas. - Leer una novela mientras vamos en el auto. - Leer un número de teléfono en la guía telefónica. - Leer una receta de cocina. - Leer una instrucción para poner en funcionamiento un electrodoméstico. - Leer la carta de un restaurante.
LECTURA INTEGRAL Cuando leemos todo el texto. LECTURA SELECTIVA Cuando escogemos solamente partes del texto que contienen la información que estamos buscando.
REFLEXIVA La lectura es lenta porque implica una comprensión exhaustiva y un análisis minucioso del texto. Ejemplo: la lectura de estudio.
MEDIANA La lectura no es tan lenta y el grado de comprensión es menor que en la reflexiva.    Ejemplo: la lectura recreativa. ATENTA Cuando leemos para buscar datos concretos  y detalles que nos interesan.
VISTAZO Es una lectura superficial que sirve para formarse una idea global del texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y hablaItzel Chavarria
 
El lenguaje técnico-científico
El lenguaje técnico-científicoEl lenguaje técnico-científico
El lenguaje técnico-científico
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Periodo atico
Periodo aticoPeriodo atico
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Yerik Malaga
 
La comunicación Juan L. Fuentes.pptx
La comunicación Juan L. Fuentes.pptxLa comunicación Juan L. Fuentes.pptx
La comunicación Juan L. Fuentes.pptx
mercedesrodriguez459281
 
PRESENCIA AFROECUATORIANA Y SU TRADICION ORAL.pptx
PRESENCIA AFROECUATORIANA Y SU TRADICION ORAL.pptxPRESENCIA AFROECUATORIANA Y SU TRADICION ORAL.pptx
PRESENCIA AFROECUATORIANA Y SU TRADICION ORAL.pptx
RENEFERNANDOFARIASRE
 
Teorías contemporáneas de la traducción (EQUIVALENCIA)
Teorías contemporáneas de la traducción (EQUIVALENCIA)Teorías contemporáneas de la traducción (EQUIVALENCIA)
Teorías contemporáneas de la traducción (EQUIVALENCIA)
Jose Luis Lopez Delgado
 
Los verboides
Los verboidesLos verboides
Los verboides
Jorge Castillo
 
La carta y sus componentes
La carta y sus componentesLa carta y sus componentes
La carta y sus componentes
Efrain Beker Guerra
 
La noticia mapa
La noticia mapaLa noticia mapa
La noticia mapaAle Profe
 
Etimologias
EtimologiasEtimologias
Etimologias
sabiduriafilosofica
 
Los verbpoides
Los verbpoidesLos verbpoides
Los verbpoidesangely25
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Lourdes Mejía
 
El texto
El textoEl texto
El texto
Brian Canrinc
 
estructura del texto
estructura del texto estructura del texto
estructura del texto
Fernanda Garfias
 
Lenguas modernas
Lenguas modernasLenguas modernas
Lenguas modernas
Klahü Murcia
 
Extranjerismos y neologismos
Extranjerismos y neologismosExtranjerismos y neologismos
Extranjerismos y neologismosmaestra5b
 

La actualidad más candente (20)

6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla
 
Textos ludicos
Textos ludicosTextos ludicos
Textos ludicos
 
El lenguaje técnico-científico
El lenguaje técnico-científicoEl lenguaje técnico-científico
El lenguaje técnico-científico
 
Los neologismos 2
Los neologismos 2Los neologismos 2
Los neologismos 2
 
Periodo atico
Periodo aticoPeriodo atico
Periodo atico
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
La comunicación Juan L. Fuentes.pptx
La comunicación Juan L. Fuentes.pptxLa comunicación Juan L. Fuentes.pptx
La comunicación Juan L. Fuentes.pptx
 
PRESENCIA AFROECUATORIANA Y SU TRADICION ORAL.pptx
PRESENCIA AFROECUATORIANA Y SU TRADICION ORAL.pptxPRESENCIA AFROECUATORIANA Y SU TRADICION ORAL.pptx
PRESENCIA AFROECUATORIANA Y SU TRADICION ORAL.pptx
 
Teorías contemporáneas de la traducción (EQUIVALENCIA)
Teorías contemporáneas de la traducción (EQUIVALENCIA)Teorías contemporáneas de la traducción (EQUIVALENCIA)
Teorías contemporáneas de la traducción (EQUIVALENCIA)
 
Los verboides
Los verboidesLos verboides
Los verboides
 
La carta y sus componentes
La carta y sus componentesLa carta y sus componentes
La carta y sus componentes
 
La noticia mapa
La noticia mapaLa noticia mapa
La noticia mapa
 
Etimologias
EtimologiasEtimologias
Etimologias
 
Los verbpoides
Los verbpoidesLos verbpoides
Los verbpoides
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
estructura del texto
estructura del texto estructura del texto
estructura del texto
 
Lenguas modernas
Lenguas modernasLenguas modernas
Lenguas modernas
 
Extranjerismos y neologismos
Extranjerismos y neologismosExtranjerismos y neologismos
Extranjerismos y neologismos
 

Similar a Lectura oral

Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
Jaco Skinfield
 
tipos-de-lectura-150519201908-lva1-app6891.pdf
tipos-de-lectura-150519201908-lva1-app6891.pdftipos-de-lectura-150519201908-lva1-app6891.pdf
tipos-de-lectura-150519201908-lva1-app6891.pdf
Laura Elena Ramos Vega
 
Tipos de-lectura
Tipos de-lecturaTipos de-lectura
Tipos de-lectura
Diego Reyes
 
Tipo de lectura que hay ely navas
Tipo de lectura que hay  ely navasTipo de lectura que hay  ely navas
Tipo de lectura que hay ely navas
angienavas
 
la lectura
la lecturala lectura
Qué es leer
Qué es leerQué es leer
Patricia sanchez gonzalez
Patricia sanchez gonzalez Patricia sanchez gonzalez
Patricia sanchez gonzalez
patricia1767
 
Diferentes tipos de lectura
Diferentes tipos de lecturaDiferentes tipos de lectura
Diferentes tipos de lecturaJonathan Bonilla
 
Qué tipos de lecturas existen
Qué tipos de lecturas existenQué tipos de lecturas existen
Qué tipos de lecturas existentonypres1
 
Guadalupe galindo cruz 2 c
Guadalupe galindo cruz 2 cGuadalupe galindo cruz 2 c
Guadalupe galindo cruz 2 c
lupigalindoC
 
Nallely aguilar hernandez.
Nallely aguilar hernandez.Nallely aguilar hernandez.
Nallely aguilar hernandez.97Nalle
 
Img ppt ro
Img ppt roImg ppt ro
Img ppt ro
leynisp
 
Presentación audiovisual..
Presentación audiovisual..Presentación audiovisual..
Presentación audiovisual..
Mony Amador
 
ÁMbito de la lectura
ÁMbito de la lecturaÁMbito de la lectura
ÁMbito de la lecturacenriquepf
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura

Similar a Lectura oral (20)

Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
tipos-de-lectura-150519201908-lva1-app6891.pdf
tipos-de-lectura-150519201908-lva1-app6891.pdftipos-de-lectura-150519201908-lva1-app6891.pdf
tipos-de-lectura-150519201908-lva1-app6891.pdf
 
Tipos de-lectura
Tipos de-lecturaTipos de-lectura
Tipos de-lectura
 
Tipo de lectura que hay ely navas
Tipo de lectura que hay  ely navasTipo de lectura que hay  ely navas
Tipo de lectura que hay ely navas
 
la lectura
la lecturala lectura
la lectura
 
Lectura chivis
Lectura chivisLectura chivis
Lectura chivis
 
Lectura chivis
Lectura chivisLectura chivis
Lectura chivis
 
Qué es leer
Qué es leerQué es leer
Qué es leer
 
Patricia sanchez gonzalez
Patricia sanchez gonzalez Patricia sanchez gonzalez
Patricia sanchez gonzalez
 
Diferentes tipos de lectura
Diferentes tipos de lecturaDiferentes tipos de lectura
Diferentes tipos de lectura
 
Qué tipos de lecturas existen
Qué tipos de lecturas existenQué tipos de lecturas existen
Qué tipos de lecturas existen
 
Guadalupe galindo cruz 2 c
Guadalupe galindo cruz 2 cGuadalupe galindo cruz 2 c
Guadalupe galindo cruz 2 c
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Presentación1 tipos de lectura
Presentación1 tipos de lecturaPresentación1 tipos de lectura
Presentación1 tipos de lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Nallely aguilar hernandez.
Nallely aguilar hernandez.Nallely aguilar hernandez.
Nallely aguilar hernandez.
 
Img ppt ro
Img ppt roImg ppt ro
Img ppt ro
 
Presentación audiovisual..
Presentación audiovisual..Presentación audiovisual..
Presentación audiovisual..
 
ÁMbito de la lectura
ÁMbito de la lecturaÁMbito de la lectura
ÁMbito de la lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 

Lectura oral

  • 1. LECTURA ORAL • Es la que hacemos en voz alta. • Tiene sentido cuando se considera como una situación de comunicación oral en la que alguien desea transmitir lo que dice un texto a un receptor determinado. • Tiene como objetivo no sólo conseguir una buena oralización, sino atender a la finalidad real de la lectura: la construcción del sentido.
  • 2. LECTURAS EXTENSIVA Leemos por placer o por interés. Ejemplo: una novela, una historieta, una premiación, un nuevo invento o descubrimiento.
  • 3. INTENSIVA Leemos para obtener información de un texto. Ejemplo: un informe, una carta, una noticia, un texto histórico, científico, etc.
  • 4. RÁPIDA Y SUPERFICIAL Leemos para obtener información sobre un texto. Ejemplo: cuando hojeamos un libro, una revista o un periódico.
  • 5. INVOLUNTARIA La que leemos generalmente por las calles de manera involuntaria. Ejemplo: carteles, anuncios, etc. • Es la que hacemos sin expresar de viva voz lo leído. • La construcción del sentido del texto es siempre personal.
  • 6. COMPRENSIÓNLECTORA Según el tipo de velocidad lectora tenemos. 1. De acuerdo a las clasificaciones antes vistas identifica a qué tipo o tipos pertenecen las siguientes lecturas: - Leer la fecha de nacimiento en la ficha de matrícula de un estudiante. - Leer un cuento a los estudiantes. - Leer sobre un tema que va a ser evaluado. - Leer una propaganda política por la calle.
  • 7. -Leer una revista de modas. - Leer una novela mientras vamos en el auto. - Leer un número de teléfono en la guía telefónica. - Leer una receta de cocina. - Leer una instrucción para poner en funcionamiento un electrodoméstico. - Leer la carta de un restaurante.
  • 8. LECTURA INTEGRAL Cuando leemos todo el texto. LECTURA SELECTIVA Cuando escogemos solamente partes del texto que contienen la información que estamos buscando.
  • 9. REFLEXIVA La lectura es lenta porque implica una comprensión exhaustiva y un análisis minucioso del texto. Ejemplo: la lectura de estudio.
  • 10. MEDIANA La lectura no es tan lenta y el grado de comprensión es menor que en la reflexiva. Ejemplo: la lectura recreativa. ATENTA Cuando leemos para buscar datos concretos y detalles que nos interesan.
  • 11. VISTAZO Es una lectura superficial que sirve para formarse una idea global del texto.