SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. Emblemática “César Vallejo” UGEL 03

Textos
Lúdicos
Primero de Secundaria

Profesora: Yolanda Mayanga
Alguien con quien compartir:
Miradas
Ilusiones
Sonrisas
Tristezas
Alegrías
Desiciones
Esto no es un teorema
Ni un pastel de crema
Tampoco es un nuevo tema
Es, mas bien, un inspirado poema
Textos Lúdicos
• Son los textos que tienen la
intención de entretener o
deleitar al lector de principio a
fin. Entre ellos se encuentran
los trabalenguas, rimas,
acrósticos, adivinanzas,
caligramas, etc.
Los acrósticos

• Son composiciones en las que
las letras iniciales de los versos
forman, leídas verticalmente,
una palabra o un enunciado.
Las rimas
• Son composiciones en verso. Se
caracterizan porque la última
palabra de los versos tiene
sonidos iguales o parecidos a
partir de la última vocal
acentuada.
Los caligramas
• Son composiciones en las que
las palabras forman o dibujan la
figura del tema que tratan. Por
ejemplo, pueden adquirir la
forma de un personaje, un
animal o un objeto.
Evaluación
1. Lee con atención los textos que
están al inicio. Luego, contesta las
siguientes preguntas:
•
•
•
•

¿Cuántos versos tiene el acróstico? ¿Y
la rima?
Si juntas las letras iniciales de cada
verso del acróstico, ¿qué palabra
formas?
¿Qué palabras de la rima suenan
parecido?
¿Qué tiene de especial el caligrama?
Evaluación
2. ¿Qué tiene en común el
acróstico, la rima y el
caligrama leídos?
3. Redacta un comentario acerca
de cuál de los textos te agradó
más y por qué

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSPROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Sulio Chacón Yauris
 
Sesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidadSesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidad
Sindy Albornoz León
 
Textos lúdicos
Textos lúdicosTextos lúdicos
Textos lúdicosAna240393
 
Como hacer poesia
Como hacer poesiaComo hacer poesia
Como hacer poesia
Juan José Mercado Escobar
 
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura 6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
terceroaft
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònAnélida Tello Díaz
 
Sesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentalesSesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentales
I.E. "KARL WEISS""
 
El texto poético ppt
El texto poético pptEl texto poético ppt
El texto poético pptcarlapaz30
 
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
JhonSalchichon9
 
5. identificacion tema e idea principal
5. identificacion tema e idea principal5. identificacion tema e idea principal
5. identificacion tema e idea principal
wilmer
 
SESIÓN indigenismo.docx
SESIÓN indigenismo.docxSESIÓN indigenismo.docx
SESIÓN indigenismo.docx
MarisolBellido
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
joseorrlandoabantoquevedo
 
Sesión 2 comunicacion-analogias
Sesión 2   comunicacion-analogiasSesión 2   comunicacion-analogias
Sesión 2 comunicacion-analogias
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍASSESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS
Enrique Cossio Sánchez
 
Sesion 5 texto argumentativo
Sesion 5 texto  argumentativoSesion 5 texto  argumentativo
Sesion 5 texto argumentativo
patitavd
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosMaribelCP
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
El Gonzales
 
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de SecundariaFicha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 

La actualidad más candente (20)

PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSPROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
 
Sesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidadSesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidad
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Textos lúdicos
Textos lúdicosTextos lúdicos
Textos lúdicos
 
Como hacer poesia
Como hacer poesiaComo hacer poesia
Como hacer poesia
 
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura 6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
 
Sesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentalesSesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentales
 
El texto poético ppt
El texto poético pptEl texto poético ppt
El texto poético ppt
 
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
 
5. identificacion tema e idea principal
5. identificacion tema e idea principal5. identificacion tema e idea principal
5. identificacion tema e idea principal
 
SESIÓN indigenismo.docx
SESIÓN indigenismo.docxSESIÓN indigenismo.docx
SESIÓN indigenismo.docx
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Sesión 2 comunicacion-analogias
Sesión 2   comunicacion-analogiasSesión 2   comunicacion-analogias
Sesión 2 comunicacion-analogias
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍASSESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS
 
Sesion 5 texto argumentativo
Sesion 5 texto  argumentativoSesion 5 texto  argumentativo
Sesion 5 texto argumentativo
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
 
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de SecundariaFicha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 

Destacado

POESÍA VISUAL
POESÍA VISUALPOESÍA VISUAL
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
Inma Contreras
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramasinma
 
Poemas visuales
Poemas visualesPoemas visuales
Poemas visuales
JuvenalSalcedoValladares
 
Exducere -presentación-
Exducere -presentación-Exducere -presentación-
Exducere -presentación-
Inma Contreras
 
Conversaciones imaginarias
Conversaciones imaginariasConversaciones imaginarias
Conversaciones imaginarias
Inma Contreras
 
Instrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnicoInstrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnico
Inma Contreras
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
Lilyan F.
 
Normas para el desarrollo de la tutoría 343 2010- ed
Normas para el desarrollo de la tutoría 343 2010- edNormas para el desarrollo de la tutoría 343 2010- ed
Normas para el desarrollo de la tutoría 343 2010- edMadeleynne Lorena Rios
 
Textos lúdicos
Textos lúdicosTextos lúdicos
Textos lúdicos
ninamar23
 
Textos lúdicos
Textos lúdicosTextos lúdicos
Textos lúdicos
Ana240393
 
La resolución de problemas y el trabajo con textos
La resolución de problemas y el trabajo con textosLa resolución de problemas y el trabajo con textos
La resolución de problemas y el trabajo con textos
CristinaMolinaA
 
TEXTOS RECREATIVOS
TEXTOS RECREATIVOSTEXTOS RECREATIVOS
TEXTOS RECREATIVOSjaircuva
 
Modalidades Textuales
Modalidades TextualesModalidades Textuales
Modalidades Textualesguest011c10
 
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
@profejaran
 
El texto y sus tipos.
El texto y sus tipos.El texto y sus tipos.
El texto y sus tipos.
ninamar23
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de TextosManuel
 
El Texto Y Sus Tipos
El Texto Y Sus TiposEl Texto Y Sus Tipos
El Texto Y Sus Tiposguest35cc56
 
textos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literariastextos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literarias
Mariela Alvarez
 

Destacado (20)

POESÍA VISUAL
POESÍA VISUALPOESÍA VISUAL
POESÍA VISUAL
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
Poemas visuales
Poemas visualesPoemas visuales
Poemas visuales
 
Exducere -presentación-
Exducere -presentación-Exducere -presentación-
Exducere -presentación-
 
Conversaciones imaginarias
Conversaciones imaginariasConversaciones imaginarias
Conversaciones imaginarias
 
Instrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnicoInstrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnico
 
Poesia visual
Poesia visualPoesia visual
Poesia visual
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
Normas para el desarrollo de la tutoría 343 2010- ed
Normas para el desarrollo de la tutoría 343 2010- edNormas para el desarrollo de la tutoría 343 2010- ed
Normas para el desarrollo de la tutoría 343 2010- ed
 
Textos lúdicos
Textos lúdicosTextos lúdicos
Textos lúdicos
 
Textos lúdicos
Textos lúdicosTextos lúdicos
Textos lúdicos
 
La resolución de problemas y el trabajo con textos
La resolución de problemas y el trabajo con textosLa resolución de problemas y el trabajo con textos
La resolución de problemas y el trabajo con textos
 
TEXTOS RECREATIVOS
TEXTOS RECREATIVOSTEXTOS RECREATIVOS
TEXTOS RECREATIVOS
 
Modalidades Textuales
Modalidades TextualesModalidades Textuales
Modalidades Textuales
 
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
 
El texto y sus tipos.
El texto y sus tipos.El texto y sus tipos.
El texto y sus tipos.
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
 
El Texto Y Sus Tipos
El Texto Y Sus TiposEl Texto Y Sus Tipos
El Texto Y Sus Tipos
 
textos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literariastextos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literarias
 

Textos ludicos

  • 1. I.E. Emblemática “César Vallejo” UGEL 03 Textos Lúdicos Primero de Secundaria Profesora: Yolanda Mayanga
  • 2. Alguien con quien compartir: Miradas Ilusiones Sonrisas Tristezas Alegrías Desiciones
  • 3. Esto no es un teorema Ni un pastel de crema Tampoco es un nuevo tema Es, mas bien, un inspirado poema
  • 4.
  • 5. Textos Lúdicos • Son los textos que tienen la intención de entretener o deleitar al lector de principio a fin. Entre ellos se encuentran los trabalenguas, rimas, acrósticos, adivinanzas, caligramas, etc.
  • 6. Los acrósticos • Son composiciones en las que las letras iniciales de los versos forman, leídas verticalmente, una palabra o un enunciado.
  • 7. Las rimas • Son composiciones en verso. Se caracterizan porque la última palabra de los versos tiene sonidos iguales o parecidos a partir de la última vocal acentuada.
  • 8. Los caligramas • Son composiciones en las que las palabras forman o dibujan la figura del tema que tratan. Por ejemplo, pueden adquirir la forma de un personaje, un animal o un objeto.
  • 9. Evaluación 1. Lee con atención los textos que están al inicio. Luego, contesta las siguientes preguntas: • • • • ¿Cuántos versos tiene el acróstico? ¿Y la rima? Si juntas las letras iniciales de cada verso del acróstico, ¿qué palabra formas? ¿Qué palabras de la rima suenan parecido? ¿Qué tiene de especial el caligrama?
  • 10. Evaluación 2. ¿Qué tiene en común el acróstico, la rima y el caligrama leídos? 3. Redacta un comentario acerca de cuál de los textos te agradó más y por qué