SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
JUAN CAMILO GARCIA
JHOANA OSPINA
11-1
TECNOLOGIA E INFORMATICA
I.E REPUBLICA DE ISRAEL
CALI / VALLE
11 /8 / 2015
2
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
JUAN CAMILO GARCIA
JHOANA OSPINA
11-1
LC JULY ROJAS
TECNOLOGIA E INFORMATICA
I.E REPUBLICA DE ISRAEL
CALI / VALLE
11 /8 / 2015
3
INTRODUCCION
La investigación se basa en el área de lengua castellana y literatura, en el enfoque que tiene
esta sobre las personas que la practican y el desarrollo a medida de que las personas
abanasen el ámbito social.
Cabe destacar que lasestrategiasque constituyenlacompetencia comunicativa se adquieren
desde unalenguadeterminada,perono se refieren exclusivamente a saber usar esta lengua,
sino al uso del lenguaje en general.
4
Lengua castellana y literatura
La educaciónrelativaal lenguaje yala comunicaciónesunode losejesfundamentalesenla
Educación Primaria, puesto que permite al alumnado comunicarse de manera eficiente
oralmente y por escrito, expresar y compartir ideas, percepciones y sentimientos,
apropiarse de los contenidos culturales, regular la conducta propia y la de los demás,
ejercersu sentido crítico, adoptar una postura creativa y construir, en definitiva, la propia
visión del mundo. A lo largo de esta etapa los niños deben empezar a adquirir un saber
reflexivosobre lasprácticascomunicativasnecesariasparavivirenlasociedaddel siglo XXI.
El área de Lengua castellana y literatura es el ámbito privilegiado para conseguir estas
metas aunque todas las áreas, al emplear el lenguaje como medio de comunicación y de
adquisición y transmisión del conocimiento, son responsables del desarrollo de la
comunicación lingüística. Así pues, la enseñanza y el aprendizaje en esta área tiene corno
objeto el desarrollo de las habilidades lingüísticas: hablar, escuchar y conversar, leer y
escribir.También, y de manera específica, pretende acercar a la lectura y comprensión de
textos literarios.
Aprenderunalengua no es únicamente apropiarse de un sistema de signos, sino también
de lossignificadosculturales que éstos transmiten y, con estos significados, de los modos
en que las personas del entorno entienden o interpretan la realidad.
Cabe también destacar que las estrategias que constituyen la competencia
comunicativa se adquieren desde una lengua determinada, pero no se refieren
exclusivamente a saber usar esta lengua, sino al uso del lenguaje en general. Esta
característica del aprendizaje lingüístico tiene una gran importancia, ya que los
aprendizajes que se efectúan en una lengua se aplican al aprendizaje de otras, cuyo
conocimiento contribuye, a su vez, a acrecentar esta competencia sobre el uso del
lenguaje en general.
El acceso al saber y a la construcción de conocimientos mediante el lenguaje se
relaciona directamente con la competencia para aprender a aprender, y con la de
autonomía e iniciativa personal. El lenguaje, además de instrumento de
comunicación, es un medio de representación del mundo y está en la base del
pensamiento y del conocimiento, permite comunicarse con uno mismo, analizar
problemas, elaborar planes y emprender procesos de decisión. En suma, regula y
orienta nuestra propia actividad con progresiva autonomía. Por ello su desarrollo y
su mejora desde el área contribuyen a organizar el pensamiento, a comunicar
afectos y sentimientos, y a regular emociones, favoreciendo el desarrollo de ambas
competencias.
Aprender lengua significa, por tanto, alcanzar la competencia necesaria para
desenvolverse con facilidad y éxito en las diferentes situaciones de la vida, incluida
la escolar, en la que los textos académicos para aprender contenidos de otras áreas
ocupan en este currículo un lugar destacado.
El repertorio verbal y las experiencias culturales con que los alumnos llegan a la
escuela se han ido adquiriendo en sus interacciones en casa, en el entorno
5
inmediato, a través de la interacción oral, en el contacto con el hábitat textual
propio del entorno social alfabetizado y a través de los medios de comunicación. El
papel de la Educación Primaria será ampliar esta competencia lingüística y
comunicativa inicial de modo que sean capaces de interactuar en los diversos
ámbitos sociales en los que se van a ver inmersos. De éstos se han seleccionado
aquellos que se estiman más apropiados para el trabajo escolar: el de las relaciones
sociales que conforman la vida cotidiana en el aula y en el centro, el de los medios
de comunicación, el literario y, de manera privilegiada, el ámbito académico. Es en
dichos ámbitos donde se interpretan y producen los distintos textos y es en ellos
donde se deben desarrollar las diferentes habilidades lingüísticas.
Esta área contribuye poderosamente al desarrollo de la competencia social y
ciudadana, entendida como habilidades y destrezas para la convivencia, el respeto y
el entendimiento entre las personas, ya que necesariamente su adquisición
requiere el uso de la lengua como base de la comunicación. Aprender lengua es,
ante todo, aprender a comunicarse con los otros, a comprender lo que éstos
transmiten, a tomar contacto con distintas realidades y a asumir la propia expresión
como modalidad fundamental de apertura a los demás.
Por otra parte en la medida que una educación lingüística satisfactoria valora todas
las lenguas como igualmente aptas para desempeñar las funciones de comunicación
y de representación, analiza los modos mediante los que el lenguaje trasmite y
sanciona prejuicios e imágenes estereotipadas del mundo, con el objeto de
contribuir a la erradicación de los usos discriminatorios del lenguaje, se está
contribuyendo al desarrollo de esta competencia.
Además de reconocer la lengua propia como elemento cultural de primer orden, en
esta área la lectura, comprensión y valoración de las obras literarias contribuyen al
desarrollo de la competencia cultural y artística.
6
CONCLUSION
Con la lengua castellana y literatura nos podemos desenvolver muy fácilmente en los
ámbitos de la sociedad ya que este nos ofrece muchas formas para expresarnos o
comunicarnos.
También representa gran impacto en el mundo ya que ha sido un idioma que gran
parte de las personas lo práctica y es una lengua muy extensa.
7
BIBLIOGRAFIA
http://www.axl.cefan.ulaval.ca/europe/espagnecastellano.htm
http://www.e-torredebabel.com/leyes/Primaria-Loe-Madrid/Lengua-Castellana-Literatura-
Primaria-Loe-Madrid.htm
http://peripoietikes.hypotheses.org/41
http://www.importancia.org/espanol.php
http://www.sprachcaffe.com/espanol/importancia-idioma-espanol.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El lenguaje se adquiere en la interaccion social
El lenguaje se adquiere en la interaccion socialEl lenguaje se adquiere en la interaccion social
El lenguaje se adquiere en la interaccion socialmariomorales97
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeCinthya Medina
 
La importancia de estudiar nuestro idioma
La importancia de estudiar nuestro idiomaLa importancia de estudiar nuestro idioma
La importancia de estudiar nuestro idiomaIrene Vergara
 
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escriPreguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escriDiego Solano
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales  del  Lenguaje Practicas Sociales  del  Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje Edi
 
Ensayo. practicas sociales del lenguaje y la estetica
Ensayo. practicas sociales del lenguaje y la esteticaEnsayo. practicas sociales del lenguaje y la estetica
Ensayo. practicas sociales del lenguaje y la esteticaMiriHetfield
 
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación 1
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación 1Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación 1
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación 1Lorenita Lopez
 
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...Ana Mendoza Soto
 
Investigación en el aula
Investigación en el aulaInvestigación en el aula
Investigación en el aulaDiana Castro
 
Escuela delia gomez
Escuela delia gomezEscuela delia gomez
Escuela delia gomezJhoanna0307
 
T. de la educación lingüística
T. de la educación lingüística T. de la educación lingüística
T. de la educación lingüística Angiee Garcia
 
Exposicion de la lectura
Exposicion de la lecturaExposicion de la lectura
Exposicion de la lecturaandresienriquez
 
Grupo 9 (competencia socio lingüística)
Grupo 9 (competencia socio lingüística)Grupo 9 (competencia socio lingüística)
Grupo 9 (competencia socio lingüística)jocsan jimenez
 
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...yusselRL
 

La actualidad más candente (19)

El lenguaje se adquiere en la interaccion social
El lenguaje se adquiere en la interaccion socialEl lenguaje se adquiere en la interaccion social
El lenguaje se adquiere en la interaccion social
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
 
La importancia de estudiar nuestro idioma
La importancia de estudiar nuestro idiomaLa importancia de estudiar nuestro idioma
La importancia de estudiar nuestro idioma
 
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escriPreguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
 
Carolina
CarolinaCarolina
Carolina
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales  del  Lenguaje Practicas Sociales  del  Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
5
55
5
 
Ensayo. practicas sociales del lenguaje y la estetica
Ensayo. practicas sociales del lenguaje y la esteticaEnsayo. practicas sociales del lenguaje y la estetica
Ensayo. practicas sociales del lenguaje y la estetica
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación 1
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación 1Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación 1
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación 1
 
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Investigación en el aula
Investigación en el aulaInvestigación en el aula
Investigación en el aula
 
Escuela delia gomez
Escuela delia gomezEscuela delia gomez
Escuela delia gomez
 
La PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticos
La PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticosLa PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticos
La PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticos
 
T. de la educación lingüística
T. de la educación lingüística T. de la educación lingüística
T. de la educación lingüística
 
Exposicion de la lectura
Exposicion de la lecturaExposicion de la lectura
Exposicion de la lectura
 
Grupo 9 (competencia socio lingüística)
Grupo 9 (competencia socio lingüística)Grupo 9 (competencia socio lingüística)
Grupo 9 (competencia socio lingüística)
 
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
 

Destacado

APVMA PARTNERSHIP FOR STRENGTH 2015
APVMA PARTNERSHIP FOR STRENGTH 2015APVMA PARTNERSHIP FOR STRENGTH 2015
APVMA PARTNERSHIP FOR STRENGTH 2015Vaughan Lacharite
 
Alianzas tecnologica entre la uniguajira y el sector financiero de maicao. 2d...
Alianzas tecnologica entre la uniguajira y el sector financiero de maicao. 2d...Alianzas tecnologica entre la uniguajira y el sector financiero de maicao. 2d...
Alianzas tecnologica entre la uniguajira y el sector financiero de maicao. 2d...FRANKLIN ANGULO RANGEL
 
Your digital foot print online pdf
Your digital foot print online pdfYour digital foot print online pdf
Your digital foot print online pdfScott Firenza
 

Destacado (6)

Edit about section
Edit about sectionEdit about section
Edit about section
 
Economia diego utm
Economia diego utmEconomia diego utm
Economia diego utm
 
APVMA PARTNERSHIP FOR STRENGTH 2015
APVMA PARTNERSHIP FOR STRENGTH 2015APVMA PARTNERSHIP FOR STRENGTH 2015
APVMA PARTNERSHIP FOR STRENGTH 2015
 
Alianzas tecnologica entre la uniguajira y el sector financiero de maicao. 2d...
Alianzas tecnologica entre la uniguajira y el sector financiero de maicao. 2d...Alianzas tecnologica entre la uniguajira y el sector financiero de maicao. 2d...
Alianzas tecnologica entre la uniguajira y el sector financiero de maicao. 2d...
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Your digital foot print online pdf
Your digital foot print online pdfYour digital foot print online pdf
Your digital foot print online pdf
 

Similar a lengua castellana

Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaJuanitoledo
 
7. articulación del español en educación básica
7.  articulación del español en educación básica7.  articulación del español en educación básica
7. articulación del español en educación básicathaniaacosta
 
Lengua castellna...
Lengua castellna...Lengua castellna...
Lengua castellna...daalvale
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguajecarmenzaurrego
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengualeonardito24
 
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Didáctica de la lengua - Fundamentos.pdf
Didáctica de la lengua - Fundamentos.pdfDidáctica de la lengua - Fundamentos.pdf
Didáctica de la lengua - Fundamentos.pdfMariaIvetteProvosteP
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14maiz28
 
Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02Movb Glez
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Nereydacota
 
CCBB Ies torre del_rey
CCBB Ies torre del_reyCCBB Ies torre del_rey
CCBB Ies torre del_reyMiguel Ariza
 
Enseñar lengua daniel cassany cuadro
Enseñar lengua daniel cassany cuadroEnseñar lengua daniel cassany cuadro
Enseñar lengua daniel cassany cuadroAni Celeste Quijano
 
Osos grupales
Osos grupalesOsos grupales
Osos grupalesSthephie
 

Similar a lengua castellana (20)

Evaluación Lengua
Evaluación LenguaEvaluación Lengua
Evaluación Lengua
 
Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literatura
 
7. articulación del español en educación básica
7.  articulación del español en educación básica7.  articulación del español en educación básica
7. articulación del español en educación básica
 
Cnb alternancia 2
Cnb alternancia 2Cnb alternancia 2
Cnb alternancia 2
 
Cnb comunicacion y lenguaje
Cnb comunicacion y lenguajeCnb comunicacion y lenguaje
Cnb comunicacion y lenguaje
 
Lengua castellna...
Lengua castellna...Lengua castellna...
Lengua castellna...
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguaje
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengua
 
Ensayo de esteban
Ensayo de estebanEnsayo de esteban
Ensayo de esteban
 
Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)
 
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
 
Didáctica de la lengua - Fundamentos.pdf
Didáctica de la lengua - Fundamentos.pdfDidáctica de la lengua - Fundamentos.pdf
Didáctica de la lengua - Fundamentos.pdf
 
Hablar en la escuela
Hablar en la escuelaHablar en la escuela
Hablar en la escuela
 
Hablar en la escuela
Hablar en la escuelaHablar en la escuela
Hablar en la escuela
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14
 
Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
 
CCBB Ies torre del_rey
CCBB Ies torre del_reyCCBB Ies torre del_rey
CCBB Ies torre del_rey
 
Enseñar lengua daniel cassany cuadro
Enseñar lengua daniel cassany cuadroEnseñar lengua daniel cassany cuadro
Enseñar lengua daniel cassany cuadro
 
Osos grupales
Osos grupalesOsos grupales
Osos grupales
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

lengua castellana

  • 1. 1 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA JUAN CAMILO GARCIA JHOANA OSPINA 11-1 TECNOLOGIA E INFORMATICA I.E REPUBLICA DE ISRAEL CALI / VALLE 11 /8 / 2015
  • 2. 2 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA JUAN CAMILO GARCIA JHOANA OSPINA 11-1 LC JULY ROJAS TECNOLOGIA E INFORMATICA I.E REPUBLICA DE ISRAEL CALI / VALLE 11 /8 / 2015
  • 3. 3 INTRODUCCION La investigación se basa en el área de lengua castellana y literatura, en el enfoque que tiene esta sobre las personas que la practican y el desarrollo a medida de que las personas abanasen el ámbito social. Cabe destacar que lasestrategiasque constituyenlacompetencia comunicativa se adquieren desde unalenguadeterminada,perono se refieren exclusivamente a saber usar esta lengua, sino al uso del lenguaje en general.
  • 4. 4 Lengua castellana y literatura La educaciónrelativaal lenguaje yala comunicaciónesunode losejesfundamentalesenla Educación Primaria, puesto que permite al alumnado comunicarse de manera eficiente oralmente y por escrito, expresar y compartir ideas, percepciones y sentimientos, apropiarse de los contenidos culturales, regular la conducta propia y la de los demás, ejercersu sentido crítico, adoptar una postura creativa y construir, en definitiva, la propia visión del mundo. A lo largo de esta etapa los niños deben empezar a adquirir un saber reflexivosobre lasprácticascomunicativasnecesariasparavivirenlasociedaddel siglo XXI. El área de Lengua castellana y literatura es el ámbito privilegiado para conseguir estas metas aunque todas las áreas, al emplear el lenguaje como medio de comunicación y de adquisición y transmisión del conocimiento, son responsables del desarrollo de la comunicación lingüística. Así pues, la enseñanza y el aprendizaje en esta área tiene corno objeto el desarrollo de las habilidades lingüísticas: hablar, escuchar y conversar, leer y escribir.También, y de manera específica, pretende acercar a la lectura y comprensión de textos literarios. Aprenderunalengua no es únicamente apropiarse de un sistema de signos, sino también de lossignificadosculturales que éstos transmiten y, con estos significados, de los modos en que las personas del entorno entienden o interpretan la realidad. Cabe también destacar que las estrategias que constituyen la competencia comunicativa se adquieren desde una lengua determinada, pero no se refieren exclusivamente a saber usar esta lengua, sino al uso del lenguaje en general. Esta característica del aprendizaje lingüístico tiene una gran importancia, ya que los aprendizajes que se efectúan en una lengua se aplican al aprendizaje de otras, cuyo conocimiento contribuye, a su vez, a acrecentar esta competencia sobre el uso del lenguaje en general. El acceso al saber y a la construcción de conocimientos mediante el lenguaje se relaciona directamente con la competencia para aprender a aprender, y con la de autonomía e iniciativa personal. El lenguaje, además de instrumento de comunicación, es un medio de representación del mundo y está en la base del pensamiento y del conocimiento, permite comunicarse con uno mismo, analizar problemas, elaborar planes y emprender procesos de decisión. En suma, regula y orienta nuestra propia actividad con progresiva autonomía. Por ello su desarrollo y su mejora desde el área contribuyen a organizar el pensamiento, a comunicar afectos y sentimientos, y a regular emociones, favoreciendo el desarrollo de ambas competencias. Aprender lengua significa, por tanto, alcanzar la competencia necesaria para desenvolverse con facilidad y éxito en las diferentes situaciones de la vida, incluida la escolar, en la que los textos académicos para aprender contenidos de otras áreas ocupan en este currículo un lugar destacado. El repertorio verbal y las experiencias culturales con que los alumnos llegan a la escuela se han ido adquiriendo en sus interacciones en casa, en el entorno
  • 5. 5 inmediato, a través de la interacción oral, en el contacto con el hábitat textual propio del entorno social alfabetizado y a través de los medios de comunicación. El papel de la Educación Primaria será ampliar esta competencia lingüística y comunicativa inicial de modo que sean capaces de interactuar en los diversos ámbitos sociales en los que se van a ver inmersos. De éstos se han seleccionado aquellos que se estiman más apropiados para el trabajo escolar: el de las relaciones sociales que conforman la vida cotidiana en el aula y en el centro, el de los medios de comunicación, el literario y, de manera privilegiada, el ámbito académico. Es en dichos ámbitos donde se interpretan y producen los distintos textos y es en ellos donde se deben desarrollar las diferentes habilidades lingüísticas. Esta área contribuye poderosamente al desarrollo de la competencia social y ciudadana, entendida como habilidades y destrezas para la convivencia, el respeto y el entendimiento entre las personas, ya que necesariamente su adquisición requiere el uso de la lengua como base de la comunicación. Aprender lengua es, ante todo, aprender a comunicarse con los otros, a comprender lo que éstos transmiten, a tomar contacto con distintas realidades y a asumir la propia expresión como modalidad fundamental de apertura a los demás. Por otra parte en la medida que una educación lingüística satisfactoria valora todas las lenguas como igualmente aptas para desempeñar las funciones de comunicación y de representación, analiza los modos mediante los que el lenguaje trasmite y sanciona prejuicios e imágenes estereotipadas del mundo, con el objeto de contribuir a la erradicación de los usos discriminatorios del lenguaje, se está contribuyendo al desarrollo de esta competencia. Además de reconocer la lengua propia como elemento cultural de primer orden, en esta área la lectura, comprensión y valoración de las obras literarias contribuyen al desarrollo de la competencia cultural y artística.
  • 6. 6 CONCLUSION Con la lengua castellana y literatura nos podemos desenvolver muy fácilmente en los ámbitos de la sociedad ya que este nos ofrece muchas formas para expresarnos o comunicarnos. También representa gran impacto en el mundo ya que ha sido un idioma que gran parte de las personas lo práctica y es una lengua muy extensa.