SlideShare una empresa de Scribd logo
Mis lecturas entretenidas
248 LECTURAS
LECTURA 1
Antes de la lectura
1.	 Responde.
a)	¿Sabes lo que es una carta?
b)	¿Alguna vez has escrito una pidiendo algo? Compártelo.
Durante la lectura
1.	 Lee con atención el texto.
Una carta especial
Lima, 9 de abril de 2019
Señor alcalde de la Municipalidad de Breña
Reciba usted un saludo de los alumnos del primer grado del Colegio
Santa Ana, de Breña.
Nosotros queremos hacerle un pedido muy especial. Alrededor de
nuestro colegio no hay ningún tipo de plantas y, como sabemos
que son muy importantes, porque nos proporcionan el oxígeno que
respiramos y alegran con su color la ciudad, le pedimos que, por
favor, siembre algunos árboles.
Un colegio rodeado de árboles es una alegría para los niños.
Nos comprometemos a regarlos, cuidarlos y hacer campañas para
que los vecinos los respeten también.
Le agradecemos por su atención,
Los niños del primer grado
249LECTURAS
Después de la lectura
Nivel literal
1.	 Responde y encierra las respuestas correctas.
A.	¿Qué tipo de texto es el que has leído?
	 a) Un poema		 b) Una carta	 	 c) Un cuento
B.	¿Quién escribió la carta?
	 a) La maestra del primer grado	 c) Un padre de familia	
	 b) El alcalde	 d) Los niños del primer grado
C.	¿Qué significa “Un colegio rodeado de árboles es una alegría
para los niños”?
a)	Que los árboles son alegres.
b)	Que los árboles tienen muchos colores.
c)	Que a los niños les gustan mucho los árboles y que verlos les
proporciona alegría.
Nivel inferencial
1.	 Analiza y subraya las respuestas.
A.	¿Por qué crees que los niños hacen ese pedido?
a)	Porque quieren árboles para jugar.
b)	Porque les gustan los árboles.
c)	Porque no les gustan los alrededores de su colegio y saben
que los árboles son importantes para la vida.
B.	¿Por qué los niños del primer grado escriben al alcalde?
a) Porque él es la autoridad de un distrito y responsable de su
cuidado.
b)	Porque es tío de uno de los niños.
c)	Porque se los prometió.
250 LECTURAS
Nivel crítico-valorativo
1.	 Reflexiona y responde de forma oral.
a)	¿Consideras que los niños del primer grado están
preocupados por el lugar donde viven? ¿Por qué?
b)	¿Crees que una autoridad como el alcalde hará caso de
pedidos como el de la carta?
LECTURA 2
Antes de la lectura
1.	 Comenta: ¿Te gustan los animales? ¿Cuáles son tus preferidos?
¿Cómo los cuidas?
Durante la lectura
1.	 Lee atentamente el texto.
Claudia y la mariposa
Claudia estaba jugando en el
parque cuando, de repente, vio una
mariposa posada en una flor. Se
acercó hacia ella tratando de no
asustarla, para verla más de cerca.
–¡Qué bonita eres! –dijo la niña,
muy bajito.
La mariposa, como si la hubiera entendido, batió dos veces sus
alas. A Claudia le encantó ver aquello, y dijo:
–¡Y qué simpática!
La mariposa volvió a batir sus alas, para regocijo de la niña.Y así se
pasaron un buen rato las dos, una diciéndole cosas bonitas y la otra
batiendo sus alas para la niña.
251LECTURAS
Al día siguiente, Claudia volvió al parque y se acercó a la flor donde
había estado la hermosa mariposa el día anterior. Y allí estaba. La
mariposa, en cuanto Claudia llegó, empezó a batir sus alas, pero
esta vez se elevó en el aire y se posó en el brazo de la niña, que la
miraba admirada y contenta.
La risa de la niña debió gustar a la mariposa, que empezó a revolotear
a su alrededor, posándose en su nariz, en su hombro, en sus pies
e incluso en sus orejas.
Un día, unos niños que habían estado observando a Claudia jugando
con la mariposa llegaron con una red y un frasco de cristal con la
tapa agujereada. Su intención estaba clara: atrapar a la mariposa
para llevársela. Echaron la red para atraparla y la metieron en el
frasco, justo en el momento en que Claudia llegaba.
Ella los regañó y les quitó el frasco para que la mariposa saliera.
Les dijo que no debían ser crueles con los animales y que, la casa
donde el animalito vivía eran las plantas del parque. La mariposa
salió del frasco y se fue a esconder.
Al día siguiente, Claudia volvió al lugar del parque donde se
encontraba con la mariposa, pero no la encontró. Eso la puso muy
triste. Cuando se iba, se le acercó un perro y empezó a ladrar
fuertemente, lo que la asustó y la hizo gritar.
De pronto, de entre las plantas, salió la mariposa y se puso en la nariz
del perro; este comenzó a dar vueltas sobre sí mismo, queriendo
morder a la mariposa, lo que nunca lo iba lograr, mientras Claudia
corría fuera del parque.
Al llegar a su casa, sudorosa y asustada, le contó a su mamá.Estaba
feliz porque una mariposa, pequeña a comparación del perro, la
había salvado.
–Me ha salvado, mamá –dijo la niña–. La mariposa me ha salvado.
Yo la salvé a ella y ella ha hecho lo mismo por mí.
252 LECTURAS
–Hiciste bien respetándola. Si la hubieras cazado o la hubieras
molestado ella no hubiera estado por allí, y ese perro te hubiera
mordido –le comentó la mamá.
Claudia siguió yendo al parque, cada vez que podía, a ver a su
amiga mariposa, que siempre aparecía cuando la niña llegaba. Un
día, apareció acompañada por muchas mariposas de bellos colores
que se posaron en sus cabellos y en sus hombros.
Claudia pensó que era hermoso ver a las mariposas volar libres
entre las flores y los árboles.
Adaptado de http://www.cuentoscortos.com/cuentos-originales/claudia-y-la-mariposa
Después de la lectura
Nivel literal
1.	 Marca (V) si los enunciados son verdaderos o (F) si son falsos.
a)	Los personajes del cuento son una niña y una abeja.	 V	 F
b)	Claudia encontró una mariposa en el parque.	 V	 F
c)	La mariposa batía sus alas cuando veía a la niña.	 V	 F
d)	La niña se asustó porque vio muchas mariposas.	 V	 F
2.	 Relaciona los hechos con los personajes que los realizaron.
a)	Batió sus alas.	 Claudia
b)	Volvió al parque a buscar a la mariposa.	 Niños
c)	Quisieron cazar a la mariposa.	 Perro
d)	Asustó a la niña.	 Mariposa
253LECTURAS
Nivel inferencial
1.	 Contesta y luego marca con un aspa (X) la respuesta correcta.
A. ¿Por qué Claudia se alegró al ver una mariposa?
a) Porque quería cazarla.
b) Porque a ella le gustaban las mariposas.
c) Porque las mariposas alegran los parques.
B. ¿Qué querían hacer los niños al intentar cazar a la mariposa?
a) Dejarla libre en otro parque.
b) Tenerla dentro del frasco para enseñársela a sus amigos.
c) Dársela a Claudia para que la tenga en su casa.
C. ¿Qué crees que sentían las mariposas para que posaran en los
cabellos y los hombros de Claudia?
a)	miedo				b) hambre
c) confianza			 d) aburrimiento
Nivel crítico-valorativo
1.	 Responde.
a)	¿Por qué Claudia defiende la vida de los animales?
	
	
b)	¿Qué piensas de actitudes como las de los niños?
254 LECTURAS
LECTURA 3
Antes de la lectura
1.	 Responde.
a)	¿Cómo saludas a tu mamá en el Día de la Madre?
b)	¿Te gustaría recitarle un poema? ¿Sabes alguno?
Durante la lectura
1.	 Lee el siguiente poema.
Día de la Madre
Mi mamá me quiere mucho,
también yo la quiero a ella,
y he pensado regalarle,
con mi cariño, una estrella.
Buscaré la más bonita,
aquella que brille más,
subiré al cielo por ella
y se la pondré en su manita.
Si no la puedo agarrar
no pasa nada, ¿verdad?;
la podemos mirar juntos
cuando me vaya a acostar.
Y esa será nuestra estrella,
¿te parece bien, mamá?
255LECTURAS
Después de la lectura
Nivel literal
1.	 Reemplaza estas palabras por sus sinónimos.
Mi mamá me quiere mucho, 			
también yo la quiero a ella, 			
y he pensado regalarle, 				
con mi cariño, una estrella. 			
Buscaré la más bonita, 				
aquella que brille más,				
subiré al cielo por ella				
y se la pondré en su manita. 	
2.	 Dibuja lo que le regalarías a tu mamá.
Nivel inferencial
1.	 Piensa y responde de forma oral.
a)	¿Qué sentiría tu mamá si de verdad pudieras regalarle una
estrella?
b)	¿Crees que una mamá se conformará con que le regalen una
estrella que siempre está en el cielo? ¿Por qué?
c)	¿Qué quiere decir el niño cuando le dice a su mamá “esa será
nuestra estrella”?
256 LECTURAS
Nivel crítico-valorativo
1.	 Reflexiona y responde de forma oral.
a)	¿Consideras que es necesario hacerle regalos a tu mamá para
demostrarle tu cariño?
b)	¿Cuál es la menor forma de demostrar a una persona que se
ama, como en este caso nuestra mamá?
LECTURA 4
Antes de la lectura
1.	 Comenta.
a)	¿Has visto en la calle o en una película una persona que adivina
la suerte?
b)	Observa la imagen y deduce sobre qué tratará el texto.
Durante la lectura
1.	 Lee el texto imaginándote lo que dice.
La adivina
En la plaza pública de un pueblo, se
instaló una adivina y se dedicó a decir
lo que les pasaría en el futuro a los
pobladores. De repente, se le acercó
un vecino diciéndole que las puertas de
su casa estaban abiertas y que habían
robado todo lo que había en su interior.
La adivina se levantó de un salto y salió corriendo hacia su casa,
asustada y preocupada, para ver lo que había sucedido.
Uno de los que allí se encontraban, viéndole correr, le dijo:
257LECTURAS
–Oye, amiga, tú que les dices a todos lo que les ocurrirá, ¿por qué
no has sabido lo que te sucedería a ti?
La adivina no supo qué responder.
Moraleja: No hay que fiarse de aquellos que dicen que
pueden adivinar el futuro de los demás. Tan solo pretenden
estafarnos y quitarnos nuestro dinero.
Adaptado de https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/cuentos-infantiles/el-adivino-
fabulas-cortas-para-ninos/
Después de la lectura
Nivel literal
1.	 Relaciona las palabras con sus significados.
a)	adivina
b)	futuro
c)	pobladores
d)	moraleja
( ) Enseñanza, propia de las fábulas, que lleva a reflexionar sobre
algo que sucede.
( ) Qué aún no ha sucedido.
( ) Persona que anda diciendo lo que les sucederá en el futuro a
los demás.
( ) Personas que viven en un pueblo.
Nivel inferencial
1.	 Piensa y escribe lo que una adivina puede decir a las personas.
258 LECTURAS
2.	 Marca la respuesta. ¿Con cuál de estas reacciones crees que las
personas pueden actuar cuando una persona les quiere decir su
futuro?
( ) curiosidad 				 ( ) temor
( ) risa					 ( ) alegría
3.	 Responde de forma oral.
a)	¿Por qué la adivina no supo que le robarían la casa?
b)	¿Cómo la adivina podía saber, según ella, lo que les iba a pasar
a los demás y no a ella?
Nivel crítico-valorativo
1.	 Reflexiona y contesta las preguntas de forma oral.
a) ¿Por qué hay personas que creen que saben lo que sucederá en
el futuro?
b)	¿Se debe reflexionar sobre la moraleja? ¿Por qué?
LECTURA 5
Antes de la lectura
1.	 Comenta.
a)	¿Has visto afiches publicitarios?
b)	¿Para qué sirve un afiche como el que ves en la siguiente
página?
Durante la lectura
1.	 Observa la imagen del afiche y lee los textos que contiene.
259LECTURAS
Después de la lectura
Nivel literal
1.	 Define, con tus propias palabras, el significado de estas palabras.
a)	papilla		 b) natural			 c) aguaje		
d)	lúcuma		 e) chirimoya		 f) aventura
2.	 Identifica lo que representan las imágenes y asócialas con algunas
de las letras del ejercicio anterior.
3.	 Explica a un compañero, de forma oral, qué quiere decir la frase
“aventura de sabores”.
260 LECTURAS
Nivel inferencial
1.	 Escribe, en los recuadros que están en blanco, en el afiche, estas
palabras. Luego, señala los elementos.	
			Textos				Imágenes
2.	 Marca.
a)	¿Se puede decir que un afiche tiene imágenes y textos?
			 Sí			 No
b)	El afiche:
Tiene imágenes pequeñas
y mucho texto.
Tiene imágenes grandes y
poco texto.
Nivel crítico-valorativo
1.	 Contesta de acuerdo con lo que has comprendido del afiche.
a)	¿Crees que los productos hechos de frutas son más naturales
que otros? ¿Por qué?
b)	¿Es saludable darle este tipo de papillas a los niños pequeños?
¿Por qué?
LECTURA 6
Antes de la lectura
1.	 Comenta.
a)	¿Practicas algún deporte? ¿Cuál?
b)	¿Sabes qué deportes practican tus compañeros del aula?
261LECTURAS
Durante la lectura
1.	 Lee atentamente la información del cuadro de doble entrada.
Afición por los deportes
	Luis	 Susana	 Carmen	 Pepe	 Lalo
	Alberto	 Teresa	 Rosita	 Fernando	 Milagros
Niños Deportes Natación Básquetbol Fútbol
Luis
Susana
Carmen
Pepe
Lalo
Alberto
Teresa
Rosita
Fernando
Milagros
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
262 LECTURAS
Después de la lectura
Nivel literal
1.	 Completa esta tabla con los datos que se te piden.
Cantidad de niños que se han considerado
en la tabla
Niñas que están dentro de ese grupo
Cantidad de deportes indicados
Nombres de los deportes
Niños que prefieren la natación
Niños que prefieren el básquetbol
Niños que prefieren el fútbol
Deporte con mayor cantidad de preferencia
Nivel inferencial
1.	 Responde de forma oral las siguientes preguntas.
a)	¿Por qué los niños varones prefieren más el fútbol?
b)	¿Por qué crees que a Teresa le gusta el fútbol?
2.	 Marca: De estos deportes, ¿cuáles hubieras colocado en la tabla?
( ) voleibol		 ( ) béisbol	 ( ) carreras	 ( ) boxeo
Nivel crítico-valorativo
1.	 Lee y analiza tus respuestas.
a)	¿Consideras que todos los niños deben practicar un deporte?
¿Por qué?
b)	¿Qué beneficios brinda a las personas, sin importar la edad, el
practicar un deporte?
263LECTURAS
LECTURA 7
Antes de la lectura
1.	 Comenta.
a)	¿Has jugado juegos de mesa? ¿Cuáles?
b)	¿Te gustaría aprender a elaborar uno de ellos? ¿Cuál sería el de
tu preferencia?
Durante la lectura
1.	 Lee el texto pensando en cómo elaborarás, en su momento, el juego
indicado.
Dominó casero para niños
El dominó es un juego de mesa que se originó en China hace miles
de años. Para elaborarlo y poder jugar con tus familiares o amigos,
tienes que seguir las siguientes indicaciones.
Pueden ponerse de acuerdo con su maestra y compañeros para
elaborarlo.
¿Qué materiales y otros elementos necesitarás?
- Una impresora					 - 3 hojas blancas A1
- Cartulina del color que más te guste	 - Tijeras
- Pegamento en barra
¿Cómo lo elaborarás?
1	 Imprime las imágenes. Para eso ingresa
a la página https://www.guiainfantil.com/
images/pdf/domino.pdf
2	Pega cada hoja sobre la cartulina y
recórtala con cuidado.
3	 Junta todas las piezas que has recortado, ¡y listo!, tienes un juego
de dominó. Si lo comparas con uno que se compra en las tiendas,
los dos son iguales en su forma, aunque diferentes en su diseño.
264 LECTURAS
Después de la lectura
Nivel literal
1.	 Completa las oraciones.
a)	El dominó se originó en .
b)	Es un juego de mesa que apareció hace de años.
c)	Se puede jugar con la o con los .
d)	Para poder tener las fichas se deben .
e)	Entre los materiales están las , la ,
la y el .
Nivel inferencial
1.	 Analiza y marca las respuestas que consideres correctas.
a)	El juego de dominó se puede realizar:
	 ( ) Tanto al aire libre como dentro de una casa.
	 ( ) Solo de forma individual.
	 ( ) Siempre entre varias personas (mínimo dos).
	 ( ) Tomando en cuenta las reglas.
2.	 Responde de forma oral.
a)	¿Qué harías si no tienes impresora?
b)	¿Qué materiales podrías utilizar que reemplacen las hojas en
blanco y la cartulina?
Nivel crítico-valorativo
1.	 Compara y contesta: ¿Qué beneficios consideras que tienen los
juegos de mesa?
2.	 Reflexiona: ¿Consideras que los juegos de mesa, como el dominó,
te ayudan a aprender a seguir instrucciones? ¿Por qué?
265LECTURAS
LECTURA 8
Antes de la lectura
1.	 Comenta.
a)	¿Has escuchado leyendas? ¿Conoces alguna?
b)	Pregunta a tus amigos si conocen alguna leyenda y pídeles que
te la cuenten.
Durante la lectura
1.	 Lee el texto subrayando las palabras que no comprendes.
La leyenda del Ichi, el enanito
Cuenta la leyenda que hace muchos
años, en el Callejón de Huaylas, se
abrió la tierra y, de su interior, salió un
pequeño ser brillante con una larga
cabellera rojiza y hermosos ojos. A él lo
conocían con el nombre de “el Ichi”.
Se dice que a este pequeño ser le gustaba saltar alegremente por
las peñas y los riscos, pero que cuando hacía frío se ponía a llorar
tristemente, imitando la voz de un cerdo pequeño.
Nuevamente, cuando salía el sol, volvía a jugar entre los prados,
riscos y peñas.Cuando hacía esto, más de una vez su larga cabellera
se enredaba entre las pencas y las tunas.
Durante las noches, el Ichi tocaba su barriga como si fuera un
tambor. Este sonido era tan fuerte que resonaba por el eco de los
cerros, y a muchas personas no les gustaba porque les quitaba el
sueño. Por las tardes tocaba su quena y, cuando se encontraba con
un leñador, le pedía leña y, si no le daba, le gruñía como si fuese
un animal.
266 LECTURAS
Otras veces, se metía debajo de la tierra y empezaba a cantar, y
este canto se parecía al correr del agua de los puquiales (ojos de
agua); pero también, muchas veces, al amanecer entonaba bellas
canciones que despertaban a todos dulcemente.
Nadie de la localidad de Qjelle Huanca, donde decidió quedarse
a vivir el Ichi, lo vio, pero cuando escuchaban los sonidos que les
hemos contado, sabían que era él, que estaba en alguna parte del
campo, y el eco les hacía llegar sus cantos y sus lamentos.Tanto se
acostumbraron que en las tardes esperaban el toque de la quena,
justo cuando se sentaban a tomar té o mate de hierbas, y en las
noches el sonido del tambor era la señal de que ya debían irse a
dormir.
Adaptado de https://www.leyendascortasparaninos.com/2014/10/la-leyenda-del-ichi-el-
enanito.html
Después de la lectura
Nivel literal
1.	 Relaciona las palabras con sus significados.
a)	Ichi	 b) rojiza	 c) resonaba	
d) puquiales	 e) eco
( ) Pequeñas aberturas en la tierra de donde todo el tiempo brota
agua.
( ) Que tiene tonalidades rojas
( ) Repetición de un sonido
( ) Sonaba muy fuerte
( ) Enanito que salió de la tierra; personaje de la leyenda
2.	 Escribe las palabras que subrayaste en el texto y compara si son las
mismas que las de tus compañeros.
267LECTURAS
Nivel inferencial
1.	 Identifica los enunciados que se pueden considerar correctos,
relacionados con el texto, y subráyalos.
a)	El Ichi no es un personaje real.
b)	Los sonidos que los pobladores escuchaban, probablemente,
eran los que producía el viento cuando chocaba con los árboles
o los riscos.
c)	El Ichi llegó a ese lugar porque buscaba una familia.
d)	En muchos lugares hay leyendas como esta.
2.	 Dibuja cómo te imaginas al Ichi, realizando algo que él siempre
hacía.
3.	 Responde de forma oral.
a)	¿Por qué el Ichi siempre estaba jugando, según la leyenda?
b)	¿Qué le faltaría, en las noches, cuando tenía frío?
c)	¿Por qué los pobladores esperaban el toque de la flauta y el
sonido del tambor?
Nivel crítico-valorativo
1.	 Responde de forma oral: ¿Cuál es la finalidad de este tipo de
textos?
2.	 Reflexiona: ¿Está bien que se les lea este tipo de historias a los
niños? ¿Por qué?
268 LECTURAS
LECTURA 9
Antes de la lectura
1.	 Comenta.
a)	¿Has leído historietas? ¿Cuáles conoces?
b)	¿Crees que algunas historietas tienen un mensaje especial?
Durante la lectura
1.	 Lee atentamente la historieta identificando el problema que nos
cuenta.
269LECTURAS
Después de la lectura
Nivel literal
1.	 Pinta el recuadro de la respuesta correcta.
a)	¿Cuál es el título de la historieta?
	 Cuidamos nuestro medio ambiente.
	 Cuida tu medio ambiente.
b)	¿Por qué se molestan los niños?
	 Porque todo está limpio.
	 Porque tiran basura desde un bus y contaminan el aire.
c)	¿Qué dicen los niños al final de la historieta?
		 Que la educación empieza en casa.
		 Que debemos mantener la casa limpia.
Nivel inferencial
1.	 Responde estas preguntas.
a)	¿Qué sucede cuando se tira la basura u otros desperdicios a la
calle?
		
		
b)	¿Dónde se deben colocar los desperdicios para que no
contaminen el ambiente?
270 LECTURAS
c)	¿Qué pasa con los productos alimenticios cuando son vendidos
en lugares contaminados?
		
		
2.	 ¿Qué palabra utilizarías para calificar a las personas que actúan de
esta manera? Pon la(s) letra(s) que corresponda(n) en los recuadros.
	 A. Responsable B. Respetuoso C. Irresponsable D. Cuidadoso
	 •	 Bota los desperdicios en el basurero.	 	
	 •	 Recoge el “popó” de su perrito.	 	
	 •	 Le interesa el cuidado del medio ambiente.	
	 •	 No le interesa si su ciudad está contaminada.	
Nivel crítico-valorativo
1.	 Crea tres personajes y escribe, con ellos, una historieta de cuatro
viñetas sobre consejos para cuidar el medio ambiente.
271LECTURAS
LECTURA 10
Antes de la lectura
1.	 Comenta.
a)	¿Qué harías si tienes que salir de casa y no hay nadie a quien
avisarle a dónde vas?
b)	¿Alguna vez tu mamá o papá te han escrito una nota?
Durante la lectura
1.	 Lee la siguiente nota:
		 Papá,
		 He salido a jugar con mis amigos.
		 Regreso a las 5 de la tarde.
		 Cerraré bien la puerta.
				 Luciana
Después de la lectura
Nivel literal
1.	 Encierra las respuestas que son correctas.
a)	Luciana le escribe a su papá.
b)	Le dice que se quedó encerrada.
c)	Luciana le avisa que está con sus amigos y regresará a las 5 de
la tarde.
272 LECTURAS
2.	 Completa las oraciones.
a)	La nota está dirigida a su .
b)	La que firma la nota es .
c)	Ella le dice que va a con sus amigos.
Nivel inferencial
1.	 Marca la idea correcta.
A.	Las notas sirven para:
a)	Avisar de algo a una persona que en ese momento no está a
tu lado.
b)	Avisar de algo a una persona cuando tienes pereza de hablar.
2.	 Escribe una nota corta a tu mamá avisándole de algo que quieres
hacer.
Nivel crítico-valorativo
1.	 Responde de forma oral. ¿Crees que las notas son importantes? Di
dos razones de tu respuesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación miércoles 15-09-21. elaboramos un tríptico para una vida saluda...
Comunicación  miércoles 15-09-21. elaboramos un tríptico para una vida saluda...Comunicación  miércoles 15-09-21. elaboramos un tríptico para una vida saluda...
Comunicación miércoles 15-09-21. elaboramos un tríptico para una vida saluda...
isabelgutierrezdelac
 
Sesion 9 leemos descripciones
Sesion 9 leemos descripcionesSesion 9 leemos descripciones
Sesion 9 leemos descripciones
Amparo Cuadros Bustamante
 
ECE COMUNICACION CUARTO GRADO DE PRIMARIA
ECE COMUNICACION CUARTO GRADO DE PRIMARIAECE COMUNICACION CUARTO GRADO DE PRIMARIA
ECE COMUNICACION CUARTO GRADO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Sesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amasSesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amas
VILMA AGUIRRE CANALES
 
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Ficha plan lector villancico vamos pastores vamos
Ficha plan lector  villancico vamos pastores vamosFicha plan lector  villancico vamos pastores vamos
Ficha plan lector villancico vamos pastores vamos
Canelita Chumacero
 
Sinónimos-para-Niños-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
Sinónimos-para-Niños-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).docSinónimos-para-Niños-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
Sinónimos-para-Niños-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
ssusera592901
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
CARMENALVARADO55
 
Escribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdfEscribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdf
rosariovives2
 
Sesion qjaleo leemos juntos
Sesion  qjaleo leemos juntosSesion  qjaleo leemos juntos
Sesion qjaleo leemos juntos
SilverioQuispeAlejos
 
D1 A2 FICHA Las costumbres de mi comunidad para compartir.docx
D1 A2 FICHA Las costumbres de mi comunidad para compartir.docxD1 A2 FICHA Las costumbres de mi comunidad para compartir.docx
D1 A2 FICHA Las costumbres de mi comunidad para compartir.docx
Luisa Valladares Chumbe
 
Textos para-comprension-lectora
Textos para-comprension-lectoraTextos para-comprension-lectora
Textos para-comprension-lectora
andrea23101985
 
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECECOMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Ficha dia 1 semana 7 iii ciclo
Ficha dia 1 semana 7 iii cicloFicha dia 1 semana 7 iii ciclo
Ficha dia 1 semana 7 iii ciclo
IselaGuerreroPacheco1
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
Abraham
AbrahamAbraham
Actividad matemática jugamos a pesar en la balanza-27-08-21
Actividad matemática jugamos a pesar en la balanza-27-08-21Actividad matemática jugamos a pesar en la balanza-27-08-21
Actividad matemática jugamos a pesar en la balanza-27-08-21
Maria Victoria Villanueva Zanabria
 
Conozco mis emociones
Conozco mis emocionesConozco mis emociones
Conozco mis emociones
Angel Camargo
 
Soporte problemas de cambio
Soporte problemas de cambioSoporte problemas de cambio
Soporte problemas de cambio
Carmen Cohaila Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación miércoles 15-09-21. elaboramos un tríptico para una vida saluda...
Comunicación  miércoles 15-09-21. elaboramos un tríptico para una vida saluda...Comunicación  miércoles 15-09-21. elaboramos un tríptico para una vida saluda...
Comunicación miércoles 15-09-21. elaboramos un tríptico para una vida saluda...
 
Sesion 9 leemos descripciones
Sesion 9 leemos descripcionesSesion 9 leemos descripciones
Sesion 9 leemos descripciones
 
ECE COMUNICACION CUARTO GRADO DE PRIMARIA
ECE COMUNICACION CUARTO GRADO DE PRIMARIAECE COMUNICACION CUARTO GRADO DE PRIMARIA
ECE COMUNICACION CUARTO GRADO DE PRIMARIA
 
Sesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amasSesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amas
 
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
 
Ficha plan lector villancico vamos pastores vamos
Ficha plan lector  villancico vamos pastores vamosFicha plan lector  villancico vamos pastores vamos
Ficha plan lector villancico vamos pastores vamos
 
Sinónimos-para-Niños-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
Sinónimos-para-Niños-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).docSinónimos-para-Niños-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
Sinónimos-para-Niños-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14
 
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
 
Escribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdfEscribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdf
 
Sesion qjaleo leemos juntos
Sesion  qjaleo leemos juntosSesion  qjaleo leemos juntos
Sesion qjaleo leemos juntos
 
D1 A2 FICHA Las costumbres de mi comunidad para compartir.docx
D1 A2 FICHA Las costumbres de mi comunidad para compartir.docxD1 A2 FICHA Las costumbres de mi comunidad para compartir.docx
D1 A2 FICHA Las costumbres de mi comunidad para compartir.docx
 
Textos para-comprension-lectora
Textos para-comprension-lectoraTextos para-comprension-lectora
Textos para-comprension-lectora
 
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECECOMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
 
Ficha dia 1 semana 7 iii ciclo
Ficha dia 1 semana 7 iii cicloFicha dia 1 semana 7 iii ciclo
Ficha dia 1 semana 7 iii ciclo
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
Abraham
AbrahamAbraham
Abraham
 
Actividad matemática jugamos a pesar en la balanza-27-08-21
Actividad matemática jugamos a pesar en la balanza-27-08-21Actividad matemática jugamos a pesar en la balanza-27-08-21
Actividad matemática jugamos a pesar en la balanza-27-08-21
 
Conozco mis emociones
Conozco mis emocionesConozco mis emociones
Conozco mis emociones
 
Soporte problemas de cambio
Soporte problemas de cambioSoporte problemas de cambio
Soporte problemas de cambio
 

Similar a Lecturas sin-respuestas

Comprension-lectora.cuadernillo de actividades
Comprension-lectora.cuadernillo de actividadesComprension-lectora.cuadernillo de actividades
Comprension-lectora.cuadernillo de actividades
ShirleyRemache1
 
Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensiva
Cecilia Perez
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°
gabytta
 
PLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdf
PLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdfPLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdf
PLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdf
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
PROGRAMA DIDACTICO PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA.docx
PROGRAMA DIDACTICO PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA.docxPROGRAMA DIDACTICO PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA.docx
PROGRAMA DIDACTICO PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA.docx
SantiagoTasaycoAvalo1
 
Cuadernillo1 comunicacion 2do_trimestre_2do_grado
Cuadernillo1 comunicacion 2do_trimestre_2do_gradoCuadernillo1 comunicacion 2do_trimestre_2do_grado
Cuadernillo1 comunicacion 2do_trimestre_2do_grado
Willy Flores
 
1er dia comunicacion_2do_periodo
1er dia comunicacion_2do_periodo1er dia comunicacion_2do_periodo
1er dia comunicacion_2do_periodo
Marco Odiaga Guevara
 
2do comunicacion salida1
2do comunicacion  salida12do comunicacion  salida1
2do comunicacion salida1
Jose luis Barrios Sayritupac
 
1er dia comunicacion_2do_periodo 1
1er dia comunicacion_2do_periodo 11er dia comunicacion_2do_periodo 1
1er dia comunicacion_2do_periodo 1
Epic Rock
 
Mi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdfyazmin
Mi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdfyazminMi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdfyazmin
Mi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdfyazmin
yazmin888249
 
Mi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdf
Mi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdfMi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdf
Mi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdf
ssuser0283e9
 
AREA DE LENGUA Y LITERATURA
AREA DE LENGUA Y LITERATURA AREA DE LENGUA Y LITERATURA
AREA DE LENGUA Y LITERATURA
Maria Soledad Castro Castro
 
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdfFichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
fcagonzalez
 
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdfFichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
jose166670
 
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdfFichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
fcagonzalez
 
Fichas comprensión-lectora-2°-básico (5)
Fichas comprensión-lectora-2°-básico (5)Fichas comprensión-lectora-2°-básico (5)
Fichas comprensión-lectora-2°-básico (5)
MaraDizaPinoVargas
 
Guia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Secretaría de Educación Pública
 
PRIMARIA 2 Fascículo para estudiantes.pdf
PRIMARIA 2 Fascículo para estudiantes.pdfPRIMARIA 2 Fascículo para estudiantes.pdf
PRIMARIA 2 Fascículo para estudiantes.pdf
CARMENALVARADO55
 
Prueba comunicacion 2do_periodo_c1
Prueba comunicacion 2do_periodo_c1Prueba comunicacion 2do_periodo_c1
Prueba comunicacion 2do_periodo_c1
Ronald Edynson Fernandez Gutierrez
 
Modelo de prueba_comprension_lectora_2b (1)
Modelo de prueba_comprension_lectora_2b (1)Modelo de prueba_comprension_lectora_2b (1)
Modelo de prueba_comprension_lectora_2b (1)
Carolina Méndez
 

Similar a Lecturas sin-respuestas (20)

Comprension-lectora.cuadernillo de actividades
Comprension-lectora.cuadernillo de actividadesComprension-lectora.cuadernillo de actividades
Comprension-lectora.cuadernillo de actividades
 
Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensiva
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°
 
PLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdf
PLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdfPLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdf
PLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdf
 
PROGRAMA DIDACTICO PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA.docx
PROGRAMA DIDACTICO PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA.docxPROGRAMA DIDACTICO PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA.docx
PROGRAMA DIDACTICO PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA.docx
 
Cuadernillo1 comunicacion 2do_trimestre_2do_grado
Cuadernillo1 comunicacion 2do_trimestre_2do_gradoCuadernillo1 comunicacion 2do_trimestre_2do_grado
Cuadernillo1 comunicacion 2do_trimestre_2do_grado
 
1er dia comunicacion_2do_periodo
1er dia comunicacion_2do_periodo1er dia comunicacion_2do_periodo
1er dia comunicacion_2do_periodo
 
2do comunicacion salida1
2do comunicacion  salida12do comunicacion  salida1
2do comunicacion salida1
 
1er dia comunicacion_2do_periodo 1
1er dia comunicacion_2do_periodo 11er dia comunicacion_2do_periodo 1
1er dia comunicacion_2do_periodo 1
 
Mi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdfyazmin
Mi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdfyazminMi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdfyazmin
Mi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdfyazmin
 
Mi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdf
Mi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdfMi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdf
Mi-libro-de-lecturas-1er-grado-2021.pdf
 
AREA DE LENGUA Y LITERATURA
AREA DE LENGUA Y LITERATURA AREA DE LENGUA Y LITERATURA
AREA DE LENGUA Y LITERATURA
 
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdfFichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
 
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdfFichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
 
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdfFichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
 
Fichas comprensión-lectora-2°-básico (5)
Fichas comprensión-lectora-2°-básico (5)Fichas comprensión-lectora-2°-básico (5)
Fichas comprensión-lectora-2°-básico (5)
 
Guia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
 
PRIMARIA 2 Fascículo para estudiantes.pdf
PRIMARIA 2 Fascículo para estudiantes.pdfPRIMARIA 2 Fascículo para estudiantes.pdf
PRIMARIA 2 Fascículo para estudiantes.pdf
 
Prueba comunicacion 2do_periodo_c1
Prueba comunicacion 2do_periodo_c1Prueba comunicacion 2do_periodo_c1
Prueba comunicacion 2do_periodo_c1
 
Modelo de prueba_comprension_lectora_2b (1)
Modelo de prueba_comprension_lectora_2b (1)Modelo de prueba_comprension_lectora_2b (1)
Modelo de prueba_comprension_lectora_2b (1)
 

Más de Nicolas Ordonez

COMUNICACIÓN PRIMER GRADO DE PRIMARIA
COMUNICACIÓN PRIMER GRADO DE PRIMARIA COMUNICACIÓN PRIMER GRADO DE PRIMARIA
COMUNICACIÓN PRIMER GRADO DE PRIMARIA
Nicolas Ordonez
 
Mayo 2019 math paper ii
Mayo 2019 math paper iiMayo 2019 math paper ii
Mayo 2019 math paper ii
Nicolas Ordonez
 
A14.01.06 future tense
A14.01.06 future tenseA14.01.06 future tense
A14.01.06 future tense
Nicolas Ordonez
 
NARCOTRAFICO LAVADO DE ACTIVOS PERU
NARCOTRAFICO LAVADO DE ACTIVOS PERUNARCOTRAFICO LAVADO DE ACTIVOS PERU
NARCOTRAFICO LAVADO DE ACTIVOS PERU
Nicolas Ordonez
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
Nicolas Ordonez
 
CRIMEN ORGANIZADO EN EL PERU
CRIMEN ORGANIZADO EN EL PERUCRIMEN ORGANIZADO EN EL PERU
CRIMEN ORGANIZADO EN EL PERU
Nicolas Ordonez
 
La ideologia homosexual
La ideologia homosexualLa ideologia homosexual
La ideologia homosexual
Nicolas Ordonez
 
Ferabi
FerabiFerabi
Peruvian education
Peruvian educationPeruvian education
Peruvian education
Nicolas Ordonez
 
Sawabona
SawabonaSawabona
Sawabona
Nicolas Ordonez
 
ISRAEL
ISRAELISRAEL
Me envian emails?
Me envian emails?Me envian emails?
Me envian emails?
Nicolas Ordonez
 
Cuando nos faltan las fuerzas
Cuando nos faltan las fuerzasCuando nos faltan las fuerzas
Cuando nos faltan las fuerzas
Nicolas Ordonez
 
Eltamañodelaspersonas (1)
Eltamañodelaspersonas (1)Eltamañodelaspersonas (1)
Eltamañodelaspersonas (1)
Nicolas Ordonez
 
Postulantes a gerencias en programa servir
Postulantes a gerencias en programa servirPostulantes a gerencias en programa servir
Postulantes a gerencias en programa servir
Nicolas Ordonez
 
INCORPORACION A LA CARRERA MAGISTERIAL
INCORPORACION A LA CARRERA MAGISTERIALINCORPORACION A LA CARRERA MAGISTERIAL
INCORPORACION A LA CARRERA MAGISTERIAL
Nicolas Ordonez
 

Más de Nicolas Ordonez (16)

COMUNICACIÓN PRIMER GRADO DE PRIMARIA
COMUNICACIÓN PRIMER GRADO DE PRIMARIA COMUNICACIÓN PRIMER GRADO DE PRIMARIA
COMUNICACIÓN PRIMER GRADO DE PRIMARIA
 
Mayo 2019 math paper ii
Mayo 2019 math paper iiMayo 2019 math paper ii
Mayo 2019 math paper ii
 
A14.01.06 future tense
A14.01.06 future tenseA14.01.06 future tense
A14.01.06 future tense
 
NARCOTRAFICO LAVADO DE ACTIVOS PERU
NARCOTRAFICO LAVADO DE ACTIVOS PERUNARCOTRAFICO LAVADO DE ACTIVOS PERU
NARCOTRAFICO LAVADO DE ACTIVOS PERU
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
CRIMEN ORGANIZADO EN EL PERU
CRIMEN ORGANIZADO EN EL PERUCRIMEN ORGANIZADO EN EL PERU
CRIMEN ORGANIZADO EN EL PERU
 
La ideologia homosexual
La ideologia homosexualLa ideologia homosexual
La ideologia homosexual
 
Ferabi
FerabiFerabi
Ferabi
 
Peruvian education
Peruvian educationPeruvian education
Peruvian education
 
Sawabona
SawabonaSawabona
Sawabona
 
ISRAEL
ISRAELISRAEL
ISRAEL
 
Me envian emails?
Me envian emails?Me envian emails?
Me envian emails?
 
Cuando nos faltan las fuerzas
Cuando nos faltan las fuerzasCuando nos faltan las fuerzas
Cuando nos faltan las fuerzas
 
Eltamañodelaspersonas (1)
Eltamañodelaspersonas (1)Eltamañodelaspersonas (1)
Eltamañodelaspersonas (1)
 
Postulantes a gerencias en programa servir
Postulantes a gerencias en programa servirPostulantes a gerencias en programa servir
Postulantes a gerencias en programa servir
 
INCORPORACION A LA CARRERA MAGISTERIAL
INCORPORACION A LA CARRERA MAGISTERIALINCORPORACION A LA CARRERA MAGISTERIAL
INCORPORACION A LA CARRERA MAGISTERIAL
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Lecturas sin-respuestas

  • 2. 248 LECTURAS LECTURA 1 Antes de la lectura 1. Responde. a) ¿Sabes lo que es una carta? b) ¿Alguna vez has escrito una pidiendo algo? Compártelo. Durante la lectura 1. Lee con atención el texto. Una carta especial Lima, 9 de abril de 2019 Señor alcalde de la Municipalidad de Breña Reciba usted un saludo de los alumnos del primer grado del Colegio Santa Ana, de Breña. Nosotros queremos hacerle un pedido muy especial. Alrededor de nuestro colegio no hay ningún tipo de plantas y, como sabemos que son muy importantes, porque nos proporcionan el oxígeno que respiramos y alegran con su color la ciudad, le pedimos que, por favor, siembre algunos árboles. Un colegio rodeado de árboles es una alegría para los niños. Nos comprometemos a regarlos, cuidarlos y hacer campañas para que los vecinos los respeten también. Le agradecemos por su atención, Los niños del primer grado
  • 3. 249LECTURAS Después de la lectura Nivel literal 1. Responde y encierra las respuestas correctas. A. ¿Qué tipo de texto es el que has leído? a) Un poema b) Una carta c) Un cuento B. ¿Quién escribió la carta? a) La maestra del primer grado c) Un padre de familia b) El alcalde d) Los niños del primer grado C. ¿Qué significa “Un colegio rodeado de árboles es una alegría para los niños”? a) Que los árboles son alegres. b) Que los árboles tienen muchos colores. c) Que a los niños les gustan mucho los árboles y que verlos les proporciona alegría. Nivel inferencial 1. Analiza y subraya las respuestas. A. ¿Por qué crees que los niños hacen ese pedido? a) Porque quieren árboles para jugar. b) Porque les gustan los árboles. c) Porque no les gustan los alrededores de su colegio y saben que los árboles son importantes para la vida. B. ¿Por qué los niños del primer grado escriben al alcalde? a) Porque él es la autoridad de un distrito y responsable de su cuidado. b) Porque es tío de uno de los niños. c) Porque se los prometió.
  • 4. 250 LECTURAS Nivel crítico-valorativo 1. Reflexiona y responde de forma oral. a) ¿Consideras que los niños del primer grado están preocupados por el lugar donde viven? ¿Por qué? b) ¿Crees que una autoridad como el alcalde hará caso de pedidos como el de la carta? LECTURA 2 Antes de la lectura 1. Comenta: ¿Te gustan los animales? ¿Cuáles son tus preferidos? ¿Cómo los cuidas? Durante la lectura 1. Lee atentamente el texto. Claudia y la mariposa Claudia estaba jugando en el parque cuando, de repente, vio una mariposa posada en una flor. Se acercó hacia ella tratando de no asustarla, para verla más de cerca. –¡Qué bonita eres! –dijo la niña, muy bajito. La mariposa, como si la hubiera entendido, batió dos veces sus alas. A Claudia le encantó ver aquello, y dijo: –¡Y qué simpática! La mariposa volvió a batir sus alas, para regocijo de la niña.Y así se pasaron un buen rato las dos, una diciéndole cosas bonitas y la otra batiendo sus alas para la niña.
  • 5. 251LECTURAS Al día siguiente, Claudia volvió al parque y se acercó a la flor donde había estado la hermosa mariposa el día anterior. Y allí estaba. La mariposa, en cuanto Claudia llegó, empezó a batir sus alas, pero esta vez se elevó en el aire y se posó en el brazo de la niña, que la miraba admirada y contenta. La risa de la niña debió gustar a la mariposa, que empezó a revolotear a su alrededor, posándose en su nariz, en su hombro, en sus pies e incluso en sus orejas. Un día, unos niños que habían estado observando a Claudia jugando con la mariposa llegaron con una red y un frasco de cristal con la tapa agujereada. Su intención estaba clara: atrapar a la mariposa para llevársela. Echaron la red para atraparla y la metieron en el frasco, justo en el momento en que Claudia llegaba. Ella los regañó y les quitó el frasco para que la mariposa saliera. Les dijo que no debían ser crueles con los animales y que, la casa donde el animalito vivía eran las plantas del parque. La mariposa salió del frasco y se fue a esconder. Al día siguiente, Claudia volvió al lugar del parque donde se encontraba con la mariposa, pero no la encontró. Eso la puso muy triste. Cuando se iba, se le acercó un perro y empezó a ladrar fuertemente, lo que la asustó y la hizo gritar. De pronto, de entre las plantas, salió la mariposa y se puso en la nariz del perro; este comenzó a dar vueltas sobre sí mismo, queriendo morder a la mariposa, lo que nunca lo iba lograr, mientras Claudia corría fuera del parque. Al llegar a su casa, sudorosa y asustada, le contó a su mamá.Estaba feliz porque una mariposa, pequeña a comparación del perro, la había salvado. –Me ha salvado, mamá –dijo la niña–. La mariposa me ha salvado. Yo la salvé a ella y ella ha hecho lo mismo por mí.
  • 6. 252 LECTURAS –Hiciste bien respetándola. Si la hubieras cazado o la hubieras molestado ella no hubiera estado por allí, y ese perro te hubiera mordido –le comentó la mamá. Claudia siguió yendo al parque, cada vez que podía, a ver a su amiga mariposa, que siempre aparecía cuando la niña llegaba. Un día, apareció acompañada por muchas mariposas de bellos colores que se posaron en sus cabellos y en sus hombros. Claudia pensó que era hermoso ver a las mariposas volar libres entre las flores y los árboles. Adaptado de http://www.cuentoscortos.com/cuentos-originales/claudia-y-la-mariposa Después de la lectura Nivel literal 1. Marca (V) si los enunciados son verdaderos o (F) si son falsos. a) Los personajes del cuento son una niña y una abeja. V F b) Claudia encontró una mariposa en el parque. V F c) La mariposa batía sus alas cuando veía a la niña. V F d) La niña se asustó porque vio muchas mariposas. V F 2. Relaciona los hechos con los personajes que los realizaron. a) Batió sus alas. Claudia b) Volvió al parque a buscar a la mariposa. Niños c) Quisieron cazar a la mariposa. Perro d) Asustó a la niña. Mariposa
  • 7. 253LECTURAS Nivel inferencial 1. Contesta y luego marca con un aspa (X) la respuesta correcta. A. ¿Por qué Claudia se alegró al ver una mariposa? a) Porque quería cazarla. b) Porque a ella le gustaban las mariposas. c) Porque las mariposas alegran los parques. B. ¿Qué querían hacer los niños al intentar cazar a la mariposa? a) Dejarla libre en otro parque. b) Tenerla dentro del frasco para enseñársela a sus amigos. c) Dársela a Claudia para que la tenga en su casa. C. ¿Qué crees que sentían las mariposas para que posaran en los cabellos y los hombros de Claudia? a) miedo b) hambre c) confianza d) aburrimiento Nivel crítico-valorativo 1. Responde. a) ¿Por qué Claudia defiende la vida de los animales? b) ¿Qué piensas de actitudes como las de los niños?
  • 8. 254 LECTURAS LECTURA 3 Antes de la lectura 1. Responde. a) ¿Cómo saludas a tu mamá en el Día de la Madre? b) ¿Te gustaría recitarle un poema? ¿Sabes alguno? Durante la lectura 1. Lee el siguiente poema. Día de la Madre Mi mamá me quiere mucho, también yo la quiero a ella, y he pensado regalarle, con mi cariño, una estrella. Buscaré la más bonita, aquella que brille más, subiré al cielo por ella y se la pondré en su manita. Si no la puedo agarrar no pasa nada, ¿verdad?; la podemos mirar juntos cuando me vaya a acostar. Y esa será nuestra estrella, ¿te parece bien, mamá?
  • 9. 255LECTURAS Después de la lectura Nivel literal 1. Reemplaza estas palabras por sus sinónimos. Mi mamá me quiere mucho, también yo la quiero a ella, y he pensado regalarle, con mi cariño, una estrella. Buscaré la más bonita, aquella que brille más, subiré al cielo por ella y se la pondré en su manita. 2. Dibuja lo que le regalarías a tu mamá. Nivel inferencial 1. Piensa y responde de forma oral. a) ¿Qué sentiría tu mamá si de verdad pudieras regalarle una estrella? b) ¿Crees que una mamá se conformará con que le regalen una estrella que siempre está en el cielo? ¿Por qué? c) ¿Qué quiere decir el niño cuando le dice a su mamá “esa será nuestra estrella”?
  • 10. 256 LECTURAS Nivel crítico-valorativo 1. Reflexiona y responde de forma oral. a) ¿Consideras que es necesario hacerle regalos a tu mamá para demostrarle tu cariño? b) ¿Cuál es la menor forma de demostrar a una persona que se ama, como en este caso nuestra mamá? LECTURA 4 Antes de la lectura 1. Comenta. a) ¿Has visto en la calle o en una película una persona que adivina la suerte? b) Observa la imagen y deduce sobre qué tratará el texto. Durante la lectura 1. Lee el texto imaginándote lo que dice. La adivina En la plaza pública de un pueblo, se instaló una adivina y se dedicó a decir lo que les pasaría en el futuro a los pobladores. De repente, se le acercó un vecino diciéndole que las puertas de su casa estaban abiertas y que habían robado todo lo que había en su interior. La adivina se levantó de un salto y salió corriendo hacia su casa, asustada y preocupada, para ver lo que había sucedido. Uno de los que allí se encontraban, viéndole correr, le dijo:
  • 11. 257LECTURAS –Oye, amiga, tú que les dices a todos lo que les ocurrirá, ¿por qué no has sabido lo que te sucedería a ti? La adivina no supo qué responder. Moraleja: No hay que fiarse de aquellos que dicen que pueden adivinar el futuro de los demás. Tan solo pretenden estafarnos y quitarnos nuestro dinero. Adaptado de https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/cuentos-infantiles/el-adivino- fabulas-cortas-para-ninos/ Después de la lectura Nivel literal 1. Relaciona las palabras con sus significados. a) adivina b) futuro c) pobladores d) moraleja ( ) Enseñanza, propia de las fábulas, que lleva a reflexionar sobre algo que sucede. ( ) Qué aún no ha sucedido. ( ) Persona que anda diciendo lo que les sucederá en el futuro a los demás. ( ) Personas que viven en un pueblo. Nivel inferencial 1. Piensa y escribe lo que una adivina puede decir a las personas.
  • 12. 258 LECTURAS 2. Marca la respuesta. ¿Con cuál de estas reacciones crees que las personas pueden actuar cuando una persona les quiere decir su futuro? ( ) curiosidad ( ) temor ( ) risa ( ) alegría 3. Responde de forma oral. a) ¿Por qué la adivina no supo que le robarían la casa? b) ¿Cómo la adivina podía saber, según ella, lo que les iba a pasar a los demás y no a ella? Nivel crítico-valorativo 1. Reflexiona y contesta las preguntas de forma oral. a) ¿Por qué hay personas que creen que saben lo que sucederá en el futuro? b) ¿Se debe reflexionar sobre la moraleja? ¿Por qué? LECTURA 5 Antes de la lectura 1. Comenta. a) ¿Has visto afiches publicitarios? b) ¿Para qué sirve un afiche como el que ves en la siguiente página? Durante la lectura 1. Observa la imagen del afiche y lee los textos que contiene.
  • 13. 259LECTURAS Después de la lectura Nivel literal 1. Define, con tus propias palabras, el significado de estas palabras. a) papilla b) natural c) aguaje d) lúcuma e) chirimoya f) aventura 2. Identifica lo que representan las imágenes y asócialas con algunas de las letras del ejercicio anterior. 3. Explica a un compañero, de forma oral, qué quiere decir la frase “aventura de sabores”.
  • 14. 260 LECTURAS Nivel inferencial 1. Escribe, en los recuadros que están en blanco, en el afiche, estas palabras. Luego, señala los elementos. Textos Imágenes 2. Marca. a) ¿Se puede decir que un afiche tiene imágenes y textos? Sí No b) El afiche: Tiene imágenes pequeñas y mucho texto. Tiene imágenes grandes y poco texto. Nivel crítico-valorativo 1. Contesta de acuerdo con lo que has comprendido del afiche. a) ¿Crees que los productos hechos de frutas son más naturales que otros? ¿Por qué? b) ¿Es saludable darle este tipo de papillas a los niños pequeños? ¿Por qué? LECTURA 6 Antes de la lectura 1. Comenta. a) ¿Practicas algún deporte? ¿Cuál? b) ¿Sabes qué deportes practican tus compañeros del aula?
  • 15. 261LECTURAS Durante la lectura 1. Lee atentamente la información del cuadro de doble entrada. Afición por los deportes Luis Susana Carmen Pepe Lalo Alberto Teresa Rosita Fernando Milagros Niños Deportes Natación Básquetbol Fútbol Luis Susana Carmen Pepe Lalo Alberto Teresa Rosita Fernando Milagros x x x x x x x x x x
  • 16. 262 LECTURAS Después de la lectura Nivel literal 1. Completa esta tabla con los datos que se te piden. Cantidad de niños que se han considerado en la tabla Niñas que están dentro de ese grupo Cantidad de deportes indicados Nombres de los deportes Niños que prefieren la natación Niños que prefieren el básquetbol Niños que prefieren el fútbol Deporte con mayor cantidad de preferencia Nivel inferencial 1. Responde de forma oral las siguientes preguntas. a) ¿Por qué los niños varones prefieren más el fútbol? b) ¿Por qué crees que a Teresa le gusta el fútbol? 2. Marca: De estos deportes, ¿cuáles hubieras colocado en la tabla? ( ) voleibol ( ) béisbol ( ) carreras ( ) boxeo Nivel crítico-valorativo 1. Lee y analiza tus respuestas. a) ¿Consideras que todos los niños deben practicar un deporte? ¿Por qué? b) ¿Qué beneficios brinda a las personas, sin importar la edad, el practicar un deporte?
  • 17. 263LECTURAS LECTURA 7 Antes de la lectura 1. Comenta. a) ¿Has jugado juegos de mesa? ¿Cuáles? b) ¿Te gustaría aprender a elaborar uno de ellos? ¿Cuál sería el de tu preferencia? Durante la lectura 1. Lee el texto pensando en cómo elaborarás, en su momento, el juego indicado. Dominó casero para niños El dominó es un juego de mesa que se originó en China hace miles de años. Para elaborarlo y poder jugar con tus familiares o amigos, tienes que seguir las siguientes indicaciones. Pueden ponerse de acuerdo con su maestra y compañeros para elaborarlo. ¿Qué materiales y otros elementos necesitarás? - Una impresora - 3 hojas blancas A1 - Cartulina del color que más te guste - Tijeras - Pegamento en barra ¿Cómo lo elaborarás? 1 Imprime las imágenes. Para eso ingresa a la página https://www.guiainfantil.com/ images/pdf/domino.pdf 2 Pega cada hoja sobre la cartulina y recórtala con cuidado. 3 Junta todas las piezas que has recortado, ¡y listo!, tienes un juego de dominó. Si lo comparas con uno que se compra en las tiendas, los dos son iguales en su forma, aunque diferentes en su diseño.
  • 18. 264 LECTURAS Después de la lectura Nivel literal 1. Completa las oraciones. a) El dominó se originó en . b) Es un juego de mesa que apareció hace de años. c) Se puede jugar con la o con los . d) Para poder tener las fichas se deben . e) Entre los materiales están las , la , la y el . Nivel inferencial 1. Analiza y marca las respuestas que consideres correctas. a) El juego de dominó se puede realizar: ( ) Tanto al aire libre como dentro de una casa. ( ) Solo de forma individual. ( ) Siempre entre varias personas (mínimo dos). ( ) Tomando en cuenta las reglas. 2. Responde de forma oral. a) ¿Qué harías si no tienes impresora? b) ¿Qué materiales podrías utilizar que reemplacen las hojas en blanco y la cartulina? Nivel crítico-valorativo 1. Compara y contesta: ¿Qué beneficios consideras que tienen los juegos de mesa? 2. Reflexiona: ¿Consideras que los juegos de mesa, como el dominó, te ayudan a aprender a seguir instrucciones? ¿Por qué?
  • 19. 265LECTURAS LECTURA 8 Antes de la lectura 1. Comenta. a) ¿Has escuchado leyendas? ¿Conoces alguna? b) Pregunta a tus amigos si conocen alguna leyenda y pídeles que te la cuenten. Durante la lectura 1. Lee el texto subrayando las palabras que no comprendes. La leyenda del Ichi, el enanito Cuenta la leyenda que hace muchos años, en el Callejón de Huaylas, se abrió la tierra y, de su interior, salió un pequeño ser brillante con una larga cabellera rojiza y hermosos ojos. A él lo conocían con el nombre de “el Ichi”. Se dice que a este pequeño ser le gustaba saltar alegremente por las peñas y los riscos, pero que cuando hacía frío se ponía a llorar tristemente, imitando la voz de un cerdo pequeño. Nuevamente, cuando salía el sol, volvía a jugar entre los prados, riscos y peñas.Cuando hacía esto, más de una vez su larga cabellera se enredaba entre las pencas y las tunas. Durante las noches, el Ichi tocaba su barriga como si fuera un tambor. Este sonido era tan fuerte que resonaba por el eco de los cerros, y a muchas personas no les gustaba porque les quitaba el sueño. Por las tardes tocaba su quena y, cuando se encontraba con un leñador, le pedía leña y, si no le daba, le gruñía como si fuese un animal.
  • 20. 266 LECTURAS Otras veces, se metía debajo de la tierra y empezaba a cantar, y este canto se parecía al correr del agua de los puquiales (ojos de agua); pero también, muchas veces, al amanecer entonaba bellas canciones que despertaban a todos dulcemente. Nadie de la localidad de Qjelle Huanca, donde decidió quedarse a vivir el Ichi, lo vio, pero cuando escuchaban los sonidos que les hemos contado, sabían que era él, que estaba en alguna parte del campo, y el eco les hacía llegar sus cantos y sus lamentos.Tanto se acostumbraron que en las tardes esperaban el toque de la quena, justo cuando se sentaban a tomar té o mate de hierbas, y en las noches el sonido del tambor era la señal de que ya debían irse a dormir. Adaptado de https://www.leyendascortasparaninos.com/2014/10/la-leyenda-del-ichi-el- enanito.html Después de la lectura Nivel literal 1. Relaciona las palabras con sus significados. a) Ichi b) rojiza c) resonaba d) puquiales e) eco ( ) Pequeñas aberturas en la tierra de donde todo el tiempo brota agua. ( ) Que tiene tonalidades rojas ( ) Repetición de un sonido ( ) Sonaba muy fuerte ( ) Enanito que salió de la tierra; personaje de la leyenda 2. Escribe las palabras que subrayaste en el texto y compara si son las mismas que las de tus compañeros.
  • 21. 267LECTURAS Nivel inferencial 1. Identifica los enunciados que se pueden considerar correctos, relacionados con el texto, y subráyalos. a) El Ichi no es un personaje real. b) Los sonidos que los pobladores escuchaban, probablemente, eran los que producía el viento cuando chocaba con los árboles o los riscos. c) El Ichi llegó a ese lugar porque buscaba una familia. d) En muchos lugares hay leyendas como esta. 2. Dibuja cómo te imaginas al Ichi, realizando algo que él siempre hacía. 3. Responde de forma oral. a) ¿Por qué el Ichi siempre estaba jugando, según la leyenda? b) ¿Qué le faltaría, en las noches, cuando tenía frío? c) ¿Por qué los pobladores esperaban el toque de la flauta y el sonido del tambor? Nivel crítico-valorativo 1. Responde de forma oral: ¿Cuál es la finalidad de este tipo de textos? 2. Reflexiona: ¿Está bien que se les lea este tipo de historias a los niños? ¿Por qué?
  • 22. 268 LECTURAS LECTURA 9 Antes de la lectura 1. Comenta. a) ¿Has leído historietas? ¿Cuáles conoces? b) ¿Crees que algunas historietas tienen un mensaje especial? Durante la lectura 1. Lee atentamente la historieta identificando el problema que nos cuenta.
  • 23. 269LECTURAS Después de la lectura Nivel literal 1. Pinta el recuadro de la respuesta correcta. a) ¿Cuál es el título de la historieta? Cuidamos nuestro medio ambiente. Cuida tu medio ambiente. b) ¿Por qué se molestan los niños? Porque todo está limpio. Porque tiran basura desde un bus y contaminan el aire. c) ¿Qué dicen los niños al final de la historieta? Que la educación empieza en casa. Que debemos mantener la casa limpia. Nivel inferencial 1. Responde estas preguntas. a) ¿Qué sucede cuando se tira la basura u otros desperdicios a la calle? b) ¿Dónde se deben colocar los desperdicios para que no contaminen el ambiente?
  • 24. 270 LECTURAS c) ¿Qué pasa con los productos alimenticios cuando son vendidos en lugares contaminados? 2. ¿Qué palabra utilizarías para calificar a las personas que actúan de esta manera? Pon la(s) letra(s) que corresponda(n) en los recuadros. A. Responsable B. Respetuoso C. Irresponsable D. Cuidadoso • Bota los desperdicios en el basurero. • Recoge el “popó” de su perrito. • Le interesa el cuidado del medio ambiente. • No le interesa si su ciudad está contaminada. Nivel crítico-valorativo 1. Crea tres personajes y escribe, con ellos, una historieta de cuatro viñetas sobre consejos para cuidar el medio ambiente.
  • 25. 271LECTURAS LECTURA 10 Antes de la lectura 1. Comenta. a) ¿Qué harías si tienes que salir de casa y no hay nadie a quien avisarle a dónde vas? b) ¿Alguna vez tu mamá o papá te han escrito una nota? Durante la lectura 1. Lee la siguiente nota: Papá, He salido a jugar con mis amigos. Regreso a las 5 de la tarde. Cerraré bien la puerta. Luciana Después de la lectura Nivel literal 1. Encierra las respuestas que son correctas. a) Luciana le escribe a su papá. b) Le dice que se quedó encerrada. c) Luciana le avisa que está con sus amigos y regresará a las 5 de la tarde.
  • 26. 272 LECTURAS 2. Completa las oraciones. a) La nota está dirigida a su . b) La que firma la nota es . c) Ella le dice que va a con sus amigos. Nivel inferencial 1. Marca la idea correcta. A. Las notas sirven para: a) Avisar de algo a una persona que en ese momento no está a tu lado. b) Avisar de algo a una persona cuando tienes pereza de hablar. 2. Escribe una nota corta a tu mamá avisándole de algo que quieres hacer. Nivel crítico-valorativo 1. Responde de forma oral. ¿Crees que las notas son importantes? Di dos razones de tu respuesta.