SlideShare una empresa de Scribd logo
Alianzas para el desarrollo
Gestión y mediación
Leda Stott
4 de noviembre, 2014
itdUPM
Más allá de las palabras de moda
El lenguaje de la alianza puede ser muy
atractivo...pero en la práctica...puede esconder
más de lo que enseña…
David Runciman (2004)
Objetivos
1. Comprender:
 ¿Qué es una alianza?
 ¿Por qué trabajar en
alianza?
 Principales retos
2. Explorar:
 Habilidades para
trabajar en alianzas
 Diseño y gestión de las
alianzas
1. What is “partnership”?
Alianzas
 Alianzas Intersectoriales
 Alianzas Intrasectoriales
 Alianzas Público-Privadas
 Alianzas Multisectoriales
 Alianzas Sociales Nuevas
 Alianzas Tri-sectoriales
 Alianzas Multi-Stakeholder
 Alianzas de Apoyo
 Alianzas Operativas
 Alianzas Estratégicas
 Alianzas Locales
 Alianzas de Desarrollo
 Alianzas Globales
 Alianzas Regionales
 Alianzas Temáticas
Las alianzas
Se acuerda que el enfoque Alianza es clave para
lograr cambios en el medioambiente y el
desarrollo.
La Cumbre representa un gran paso adelante en el
desarrollo de alianzas reuniendo a la ONU,los
Gobiernos,las empresas y la sociedad civil para
aumentar la fuente de recursos para abordar,a
escala global.(Kofi Annan).
El desarrollo sostenible sólo se puede lograr
forjando una amplia alianza de las personas, los
gobiernos,la sociedad civil y el sector privado,
trabajando juntos para lograr el futuro que
queremos para las generaciones presentes y
futuras.
Las expectativas
… mantra para el
nuevo milenio..
Ros Tennyson
(1998)
una de nuestras
grandes esperanzas
para juntos encarar los
desafíos del Siglo XXI
Jane Nelson (2002)
..un probado y demostrado
enfoque ante problemas tan
inextricables como la pobreza,
la degradación medioambiental
y la gobernanza débil.
The Partnership Declaration
(2006)
un nuevo e innovador
tipo de gobierno
medioambiental …
Witte et al. (2003)
Nuestro punto de partida
 “Alianza” es una palabra de moda que es
necesario desenvolver.
 Debemos tratar con cautela las alegaciones de que
las alianzas son “la” solución a los problemas de
desarrollo.
 Las alianzas no son fáciles de formar ni de
mantener.
 Es crucial entender claramente qué son las
alianzas, cómo diseñar y gestionarlas, y qué
habilidades se necesitan para desarrollarlas.
¿Qué es una alianza?
Definición de alianza en el diccionario
 Acción de aliarse dos o más naciones,
gobiernos o personas.
 Pacto o convención.
 Unión de cosas que concurren a un mismo fin.
 Conexión o parentesco contraído por
casamiento.
 Anillo matrimonial o de esponsales.
Diccionario de la Real Academia Española
¿Qué es una alianza?
Una alianza lleva implícito un acuerdo para
trabajar juntos para cumplir una obligación o
llevar a cabo una tarea concreta poniendo a
disposición recursos y compartiendo riesgos
al igual que beneficios.
Agencia del Reino Unido para el Desarrollo Internacional
(DFID)
¿Qué es una alianza?
Generalmente, se entiende como alianza la
relación voluntaria y de colaboración entre
varias partes en donde todos sus participantes
(miembros) aceptan trabajar juntos para
alcanzar un objetivo común o llevar a cabo una
tarea concreta y compartir riesgos,
responsabilidades, recursos, competencias
y beneficios.
Informe de la Asamblea General de las Naciones Unidas, 2003
¿Qué es una alianza?
Una amplia serie de disposiciones
institucionales diseñadas para compartir e
intercambiar recursos e información con el
objeto de conseguir los resultados que un
miembro, trabajando en solitario, no podría
conseguir.
Desde procedimientos informales para
compartir información hasta la creación de
organizaciones nuevas para dar productos o
servicios más amplios o mejores.
USAID
¿Qué es una alianza?
Una alianza es una relación inter-sectorial en
donde todos sus miembros aceptan: trabajar
juntos para cumplir una obligación o llevar
a cabo una tarea concreta; compartir riesgos
al igual que beneficios; y revisar con
regularidad la relación, modificando el
acuerdo cuando sea necesario.
Foro Internacional de Líderes Empresariales (IBLF), 2006
¿Qué es una alianza?
Personas y organizaciones procedentes de
una combinación de circunscripciones
públicas, privadas y civiles que se embarcan
en una relación voluntaria, innovadora y
mutuamente beneficiosa para tratar objetivos
sociales comunes combinando recursos y
competencias.
Nelson & Zadek, 2000
¿Qué es una alianza?
Las alianzas inter-sectoriales son relaciones
entre dos o más partes procedentes de sectores
sociales diferentes (por ejemplo el privado, el
gubernamental y las ONG) que se reúnen para
comprender sus intereses en común y
encontrar formas innovadoras de solucionar
los retos compartidos en desarrollo
sostenible.
Programa para la Industria de la Univ. de Cambridge (CPI)
Una alianza es más que....
 Un diálogo intersectorial
 Un contrato de prestación de servicios
 Una actividad excepcional
 Una nueva denominación para „donante‟
 Una nueva forma de recaudar fondos
 Otro nombre para „los negocios de siempre‟
Fuente: The Partnering Initiative
Una definición útil
Las alianzas comprenden dos o más
organizaciones dispuestas a colaborar en base a:
(1) metas sinérgicas y oportunidades que aborden
temas específicos o presten servicios concretos
que una organización sola, por su cuenta, no
podría lograr tan eficazmente; y
(2) que las organizaciones participantes no puedan
adquirir los recursos o competencias adecuados
mediante a una transacción puramente mercantil.
BPD y AccountAbility
Conceptos diversos
Diálogo Redes
Proyectos
Alianzas Empresas Conjuntas
/ Nuevas Instituciones
Mayores Compromisos
Nivel de Interdependencia & Confusión de Marcas
Nivel de Riesgos y Beneficios
Entregas generalmente más específicas
Distintas Rendiciones de Cuentas
Fuente: Building Partnerships for Development
Una diferencía importante
Alianzas Público-Privadas Alianzas Multi-Stakeholder
Acuerdos de tipo contractual
(clara estructura vertical de
responsabilidades)
Acuerdos, generalmente, menos
“contractuales” (énfasis en
estructura de
rendición de cuentas horizontal)
Objetivos más claros /
Entregas y Plazos
Más flexibilidad en cuanto a los
objetivos / entregas dentro de plazos
más indeterminados
Dentro de Conceptos
legales / reguladores
Sus miembros operan dentro
de conceptos legales / reguladores
pero la alianza no está regulada
Limitada participación de los
grupos de interés
Más extensa participación de los
grupos de interés
¿Por qué las alianzas?
Leda Stott (2008)
How European Social Fund Managing Authorities and Intermediate Bodies Support Partnership
Acceso a
Recursos
Enfoque
Coordinación
Capital Social
Innovación
Capacitación
Empoderamiento
Legitimidad
Estabilidad
Sostenibilidad
¿Por qué las alianzas?
A comienzos del Siglo XXI se está viendo más claro
que el equilibrio del poder ha cambiado
fundamentalmente...
Cada vez más a menudo las cosas no funcionarán,a
menos que los actores principales adopten un
modelo de alianza,porque en un mundo
interconectado cada actor tiene el suficiente poder
negativo para poder frenar lo que sea,ya sea un
asunto de negocios o una relación personal.
Charles Handy, The Partnership Principle
Objectivos de las alianzas
Asistencia Específica Orientada a
una Labor
Cambio Sistémico
Cambio de
Sistemas
Cambio de
Comportamientos
Capacitación
Desarrollo de la
Infraestructura
Provisión de servicios
Source:Building Partnerships for Development
Posibilidades de las alianzas
Cambiar las
reglas del juego
Aprender y realizar
cambios internos
Gestionar y desarrollar
programas y actividades
específicos
Source:The Partnering Initiative
Alianzas: Retos prácticos
 El tiempo y energía que requieren.
 Problemas contextuales – cuestiones específicas de
índole regional/nacional político y socio-económico.
 Desequilibrio de poder entre los distintos miembros.
 Falta de transparencia entre miembros.
 Mantener la participación (por falta de interés tras el
inicio)
 Falta de implicación institucional (especialmente a
instancias superiores)
 Débil rendición de cuentas (los miembros no hacen lo
que habían acordado que harían).
 La entrada y salida de miembros y representantes.
¿Cómo podemos asegurarnos de que las
alianzas trabajan bien?
Habilidades fundamentales para las alianzas
MEDIACIÓN
CAPACITACIÓN
COMUNICACIÓN
LIDERAZGO
GESTIÓN
SEGUIMIENTOY EVALUACIÓN
NEGOCIACIÓN
• Conocimiento / análisis / discurrir
• Comprensión (del pasado)
• Habilidades administrativas
• Uso preciso del lenguaje
• Objetividad profesional
El trabajo en alianza como “ciencia”
Fuente: The Partnering Initiative
El trabajo en alianza como “arte”
• Intuición / imaginación / sentimiento
• Habilidades sociales
• Escucha activa
• Compromiso personal
• Visión (de futuro)
René Magritte
Fuente: The Partnering Initiative
El papel del facilitador
El facilitador de una alianza actúa como un
intermediario activo entre las distintas
organizaciones y sectores que tienen como
objetivo colaborar, como miembros, en una
iniciativa de desarrollo sostenible.
Ros Tennyson
The Brokering Guidebook
OrganizaciónPersonasInternoExterno
Operando desde
dentro de una de las
organizaciones miembro
Unidad especializada
dentro de la organización
apoyando varias alianzas
Consultor/a independiente
ofreciendo servicios
de mediador
Organización
independiente operando
como mediador entre
los socios
Fuente:The Partnering Initiative & UNSSC, Partners in Action
El papel del facilitador
Persona (u organización) de dentro o fuera de la alianza que:
• Actúa como un „interprete‟ entre los distintos actores
• Es percibido como responsable y digno de confianza
• Desarrolla sus propias habilidades y su capacidad
• “Otorga poderes” a otros
• Crea un entorno de „aprendizaje‟ especialmente en
respuesta a una crisis o un „fallo‟
• Utiliza las críticas a la alianza para informar
constructivamente y fomentar cambios creativos
• Promueve el enfoque „reflexivo‟
• Sabe gestionar bien el tiempo
Fuente: The Partnering Initiative
El ciclo de la alianza
Preparación
Inicio
Mantenimiento
Consolidación y
Acciones Futuras
•Revisión del contexto
•Selección de miembros
•Evaluación de incentivos
•Acuerdos sobre los roles y
responsabilidades de cada socio
•Establecer mecanismos de trabajo en
conjunto
•Distribución de recursos
•Promover la participación
•Garantizar la rendición de cuentas
•Institucionalización
•Salida / Continuación
Fuente: ©Leda Stott
Ingredientes claves
 Revision del contexto
 Exploración de incentivos
 Consolidación institucional
 Seguimiento y evaluación del impacto y de las
relaciones entre los socios
Contexto externo
¿Es el entorno favorable?
• Historias de buenas relaciones / „antecedentes‟ del
sector
• Marco legal positivo para las alianzas
• Regulación institucional progresista
• Concienciación sobre las alianzas y su potencial
• Recursos y orientación adecuados
• Organizaciones mediadoras que puedan reunir a los
sectores
• Conocimientos y competencias disponibles
• El momento oportuno
Contexto interno
• ¿Es motivador el personal al mando?
• ¿Hay algún otro departamento relevante que apoye
la representación de la alianza?
• ¿Resulta gratificante este tipo de innovación para el
entorno operativo?
• ¿Se le puede dedicar a la alianza el tiempo
suficiente?
• ¿Tiene la organización mandato legal para hacer
este trabajo?
• ¿Es la organización rápida en tomar decisiones?
Fuente: BPD
Si no hay beneficios claros para cada
miembro (en un sentido amplio, no en el
estrictamente comercial), entonces
olvídate de ello…
Evaluación de incentivos
Ken Caplan, The Purist’s Partnership, 2003
Sopesar Riesgos y Beneficios
Beneficios Riesgos
Acceso a recursos,
información y conocimientos
Productos y servicios
más efectivos
Innovación y creatividad
Mejor reputación y
más credibilidad
Reputación afectada
Falta de autonomía
Conflictos de interés
Recursos a emplear
Retos en la implementación
Consolidación
Consolidación significa que los resultados han
sido transferidos y llevados a la política cotidiana
convirtiéndose en prácticas estándar, que han
provocado un amplio impacto y han influenciado el
cambio.
EQUAL, Comisión Europea
Si la alianza lleva a que un departamento oficial
funcione más creativa y eficazmente… o a una
empresa a contribuir en desarrollo más
enérgicamente o sistemáticamente, en todos sus
aspectos operativos; o a que una ONG logre influir
a mayor escala, entonces los “resultados” de la
alianza se habrán convertido, significativamente,
en más sustanciales que su “rendimiento”…
Ros Tennyson, 2004
Mejora de la capacidad para responder y
cumplir con los mandatos
• Las alianzas casi nunca son sencillas.
• Las alianzas deben hacerse a la medida y según su
contexto.
• Los miembros de las alianzas deben necesitarse los
unos de los otros.
• El papel de facilitador es crucial.
• Las alianzas (entre instituciones) no suelen asentarse
sobre la confianza, aunque sí sobre el respeto hacia las
contribuciones de los miembros.
• Las alianzas no son permanentes, sino un mecanismo
temporal hasta que sus actividades sean
institucionalizadas o formalizadas.
Conclusión
Fuente: BPD
Más información
Building Partnerships for Development
http://www.bpdws.org
The Partnership Brokers Association
http://www.partnershipbrokers.org/
The Partnering Initiative
http://thepartneringinitiative.org/
Tennyson, R. (2004) Manual de Trabajo en Alianza, IBLF & GAIN, Londres y
Ginebra
http://thepartneringinitiative.org/

Más contenido relacionado

Similar a Alianzas para el desarrollo. Gestión y mediación

Empresa y desarrollo
Empresa y desarrolloEmpresa y desarrollo
Empresa y desarrollo
Fundación CODESPA
 
4 tipos de colaboraciones entre empresas y ong
4 tipos de colaboraciones entre empresas y ong4 tipos de colaboraciones entre empresas y ong
4 tipos de colaboraciones entre empresas y ong
SANDRA TREJO A
 
Polanco cooperativismo
Polanco cooperativismoPolanco cooperativismo
Polanco cooperativismo
Guillermo Leon Martinez Perez
 
Alianzas estrategicas k
Alianzas estrategicas kAlianzas estrategicas k
Alianzas estrategicas k
Krenest10
 
Alianzas estrategicas k
Alianzas estrategicas kAlianzas estrategicas k
Alianzas estrategicas kKrenest10
 
Desarrollo económico local y acciones colectivas
Desarrollo económico local y acciones colectivasDesarrollo económico local y acciones colectivas
Desarrollo económico local y acciones colectivas
Master Eco-polis Alagoas
 
Sostenibilidad en la empresa fodes 2010
Sostenibilidad en la empresa fodes 2010Sostenibilidad en la empresa fodes 2010
Sostenibilidad en la empresa fodes 2010
Ignacio Aguilar
 
Polanco cooperativismo
Polanco cooperativismoPolanco cooperativismo
Polanco cooperativismo
Guillermo Leon Martinez Perez
 
Construccion de alianzas
Construccion de alianzasConstruccion de alianzas
Construccion de alianzas
Westing Tavarez
 
Gestionar con Responsabilidad... para ser sustentable y rentable
Gestionar con Responsabilidad... para ser sustentable y rentableGestionar con Responsabilidad... para ser sustentable y rentable
Gestionar con Responsabilidad... para ser sustentable y rentable
RSE Online
 
La nueva Comunicación Corporativa: influencia, carácter y propósito
La nueva Comunicación Corporativa: influencia, carácter y propósitoLa nueva Comunicación Corporativa: influencia, carácter y propósito
La nueva Comunicación Corporativa: influencia, carácter y propósito
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Stakeholders-SE&T, el Poder de la Confianza
Stakeholders-SE&T, el Poder de la ConfianzaStakeholders-SE&T, el Poder de la Confianza
Stakeholders-SE&T, el Poder de la Confianza
Jose Antonio Lavado
 
Parcial de luis arias
Parcial de luis ariasParcial de luis arias
Parcial de luis arias
Walter Y. Casallas
 
Comunicación y gestión
Comunicación y gestiónComunicación y gestión
Comunicación y gestión
Jairo Perez Bermudez
 
Capítulo 4 Estrategias de Cooperación
Capítulo 4 Estrategias de CooperaciónCapítulo 4 Estrategias de Cooperación
Capítulo 4 Estrategias de Cooperación
Gunnar Zapata Zurita
 

Similar a Alianzas para el desarrollo. Gestión y mediación (20)

Empresa y desarrollo
Empresa y desarrolloEmpresa y desarrollo
Empresa y desarrollo
 
2012 05 juntos_por_la_sociedad
2012 05  juntos_por_la_sociedad2012 05  juntos_por_la_sociedad
2012 05 juntos_por_la_sociedad
 
4 tipos de colaboraciones entre empresas y ong
4 tipos de colaboraciones entre empresas y ong4 tipos de colaboraciones entre empresas y ong
4 tipos de colaboraciones entre empresas y ong
 
T15
T15T15
T15
 
Polanco cooperativismo
Polanco cooperativismoPolanco cooperativismo
Polanco cooperativismo
 
Alianzas estrategicas k
Alianzas estrategicas kAlianzas estrategicas k
Alianzas estrategicas k
 
Alianzas estrategicas k
Alianzas estrategicas kAlianzas estrategicas k
Alianzas estrategicas k
 
Desarrollo económico local y acciones colectivas
Desarrollo económico local y acciones colectivasDesarrollo económico local y acciones colectivas
Desarrollo económico local y acciones colectivas
 
Sostenibilidad en la empresa fodes 2010
Sostenibilidad en la empresa fodes 2010Sostenibilidad en la empresa fodes 2010
Sostenibilidad en la empresa fodes 2010
 
Polanco cooperativismo
Polanco cooperativismoPolanco cooperativismo
Polanco cooperativismo
 
Comunicacion Y Ongd
Comunicacion Y OngdComunicacion Y Ongd
Comunicacion Y Ongd
 
Comunicacion Y Ongd
Comunicacion Y OngdComunicacion Y Ongd
Comunicacion Y Ongd
 
Construccion de alianzas
Construccion de alianzasConstruccion de alianzas
Construccion de alianzas
 
Gestionar con Responsabilidad... para ser sustentable y rentable
Gestionar con Responsabilidad... para ser sustentable y rentableGestionar con Responsabilidad... para ser sustentable y rentable
Gestionar con Responsabilidad... para ser sustentable y rentable
 
La nueva Comunicación Corporativa: influencia, carácter y propósito
La nueva Comunicación Corporativa: influencia, carácter y propósitoLa nueva Comunicación Corporativa: influencia, carácter y propósito
La nueva Comunicación Corporativa: influencia, carácter y propósito
 
Stakeholders-SE&T, el Poder de la Confianza
Stakeholders-SE&T, el Poder de la ConfianzaStakeholders-SE&T, el Poder de la Confianza
Stakeholders-SE&T, el Poder de la Confianza
 
Parcial de luis arias
Parcial de luis ariasParcial de luis arias
Parcial de luis arias
 
Comunicar en la organización
Comunicar en la organizaciónComunicar en la organización
Comunicar en la organización
 
Comunicación y gestión
Comunicación y gestiónComunicación y gestión
Comunicación y gestión
 
Capítulo 4 Estrategias de Cooperación
Capítulo 4 Estrategias de CooperaciónCapítulo 4 Estrategias de Cooperación
Capítulo 4 Estrategias de Cooperación
 

Más de Innovation and Technology for Development Centre

INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLEINFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdfPresentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptxPresentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Innovation and Technology for Development Centre
 
La dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justaLa dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justa
Innovation and Technology for Development Centre
 
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en UcraniaColaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Innovation and Technology for Development Centre
 
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo localFilantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Innovation and Technology for Development Centre
 
Por una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de airePor una mejor calidad de aire
Patios y entornos escolares
Patios y entornos escolaresPatios y entornos escolares
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climáticaEntornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Innovation and Technology for Development Centre
 
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenibleHacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Innovation and Technology for Development Centre
 
Agricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana IntegralAgricultura Urbana Integral
Agricultura urbana en altura
Agricultura urbana en alturaAgricultura urbana en altura
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCOTimber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Innovation and Technology for Development Centre
 
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Innovation and Technology for Development Centre
 
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
Innovation and Technology for Development Centre
 

Más de Innovation and Technology for Development Centre (20)

INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLEINFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdfPresentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
 
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptxPresentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
 
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
 
La dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justaLa dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justa
 
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en UcraniaColaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
 
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo localFilantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
 
Por una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de airePor una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de aire
 
Patios y entornos escolares
Patios y entornos escolaresPatios y entornos escolares
Patios y entornos escolares
 
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climáticaEntornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
 
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenibleHacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
 
Agricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana IntegralAgricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana Integral
 
Agricultura urbana en altura
Agricultura urbana en alturaAgricultura urbana en altura
Agricultura urbana en altura
 
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
 
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCOTimber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
 
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
 
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Alianzas para el desarrollo. Gestión y mediación

  • 1. Alianzas para el desarrollo Gestión y mediación Leda Stott 4 de noviembre, 2014 itdUPM
  • 2. Más allá de las palabras de moda El lenguaje de la alianza puede ser muy atractivo...pero en la práctica...puede esconder más de lo que enseña… David Runciman (2004)
  • 3. Objetivos 1. Comprender:  ¿Qué es una alianza?  ¿Por qué trabajar en alianza?  Principales retos 2. Explorar:  Habilidades para trabajar en alianzas  Diseño y gestión de las alianzas
  • 4. 1. What is “partnership”?
  • 5. Alianzas  Alianzas Intersectoriales  Alianzas Intrasectoriales  Alianzas Público-Privadas  Alianzas Multisectoriales  Alianzas Sociales Nuevas  Alianzas Tri-sectoriales  Alianzas Multi-Stakeholder  Alianzas de Apoyo  Alianzas Operativas  Alianzas Estratégicas  Alianzas Locales  Alianzas de Desarrollo  Alianzas Globales  Alianzas Regionales  Alianzas Temáticas
  • 6. Las alianzas Se acuerda que el enfoque Alianza es clave para lograr cambios en el medioambiente y el desarrollo. La Cumbre representa un gran paso adelante en el desarrollo de alianzas reuniendo a la ONU,los Gobiernos,las empresas y la sociedad civil para aumentar la fuente de recursos para abordar,a escala global.(Kofi Annan). El desarrollo sostenible sólo se puede lograr forjando una amplia alianza de las personas, los gobiernos,la sociedad civil y el sector privado, trabajando juntos para lograr el futuro que queremos para las generaciones presentes y futuras.
  • 7. Las expectativas … mantra para el nuevo milenio.. Ros Tennyson (1998) una de nuestras grandes esperanzas para juntos encarar los desafíos del Siglo XXI Jane Nelson (2002) ..un probado y demostrado enfoque ante problemas tan inextricables como la pobreza, la degradación medioambiental y la gobernanza débil. The Partnership Declaration (2006) un nuevo e innovador tipo de gobierno medioambiental … Witte et al. (2003)
  • 8. Nuestro punto de partida  “Alianza” es una palabra de moda que es necesario desenvolver.  Debemos tratar con cautela las alegaciones de que las alianzas son “la” solución a los problemas de desarrollo.  Las alianzas no son fáciles de formar ni de mantener.  Es crucial entender claramente qué son las alianzas, cómo diseñar y gestionarlas, y qué habilidades se necesitan para desarrollarlas.
  • 9. ¿Qué es una alianza?
  • 10. Definición de alianza en el diccionario  Acción de aliarse dos o más naciones, gobiernos o personas.  Pacto o convención.  Unión de cosas que concurren a un mismo fin.  Conexión o parentesco contraído por casamiento.  Anillo matrimonial o de esponsales. Diccionario de la Real Academia Española
  • 11. ¿Qué es una alianza? Una alianza lleva implícito un acuerdo para trabajar juntos para cumplir una obligación o llevar a cabo una tarea concreta poniendo a disposición recursos y compartiendo riesgos al igual que beneficios. Agencia del Reino Unido para el Desarrollo Internacional (DFID)
  • 12. ¿Qué es una alianza? Generalmente, se entiende como alianza la relación voluntaria y de colaboración entre varias partes en donde todos sus participantes (miembros) aceptan trabajar juntos para alcanzar un objetivo común o llevar a cabo una tarea concreta y compartir riesgos, responsabilidades, recursos, competencias y beneficios. Informe de la Asamblea General de las Naciones Unidas, 2003
  • 13. ¿Qué es una alianza? Una amplia serie de disposiciones institucionales diseñadas para compartir e intercambiar recursos e información con el objeto de conseguir los resultados que un miembro, trabajando en solitario, no podría conseguir. Desde procedimientos informales para compartir información hasta la creación de organizaciones nuevas para dar productos o servicios más amplios o mejores. USAID
  • 14. ¿Qué es una alianza? Una alianza es una relación inter-sectorial en donde todos sus miembros aceptan: trabajar juntos para cumplir una obligación o llevar a cabo una tarea concreta; compartir riesgos al igual que beneficios; y revisar con regularidad la relación, modificando el acuerdo cuando sea necesario. Foro Internacional de Líderes Empresariales (IBLF), 2006
  • 15. ¿Qué es una alianza? Personas y organizaciones procedentes de una combinación de circunscripciones públicas, privadas y civiles que se embarcan en una relación voluntaria, innovadora y mutuamente beneficiosa para tratar objetivos sociales comunes combinando recursos y competencias. Nelson & Zadek, 2000
  • 16. ¿Qué es una alianza? Las alianzas inter-sectoriales son relaciones entre dos o más partes procedentes de sectores sociales diferentes (por ejemplo el privado, el gubernamental y las ONG) que se reúnen para comprender sus intereses en común y encontrar formas innovadoras de solucionar los retos compartidos en desarrollo sostenible. Programa para la Industria de la Univ. de Cambridge (CPI)
  • 17. Una alianza es más que....  Un diálogo intersectorial  Un contrato de prestación de servicios  Una actividad excepcional  Una nueva denominación para „donante‟  Una nueva forma de recaudar fondos  Otro nombre para „los negocios de siempre‟ Fuente: The Partnering Initiative
  • 18. Una definición útil Las alianzas comprenden dos o más organizaciones dispuestas a colaborar en base a: (1) metas sinérgicas y oportunidades que aborden temas específicos o presten servicios concretos que una organización sola, por su cuenta, no podría lograr tan eficazmente; y (2) que las organizaciones participantes no puedan adquirir los recursos o competencias adecuados mediante a una transacción puramente mercantil. BPD y AccountAbility
  • 19. Conceptos diversos Diálogo Redes Proyectos Alianzas Empresas Conjuntas / Nuevas Instituciones Mayores Compromisos Nivel de Interdependencia & Confusión de Marcas Nivel de Riesgos y Beneficios Entregas generalmente más específicas Distintas Rendiciones de Cuentas Fuente: Building Partnerships for Development
  • 20. Una diferencía importante Alianzas Público-Privadas Alianzas Multi-Stakeholder Acuerdos de tipo contractual (clara estructura vertical de responsabilidades) Acuerdos, generalmente, menos “contractuales” (énfasis en estructura de rendición de cuentas horizontal) Objetivos más claros / Entregas y Plazos Más flexibilidad en cuanto a los objetivos / entregas dentro de plazos más indeterminados Dentro de Conceptos legales / reguladores Sus miembros operan dentro de conceptos legales / reguladores pero la alianza no está regulada Limitada participación de los grupos de interés Más extensa participación de los grupos de interés
  • 21. ¿Por qué las alianzas? Leda Stott (2008) How European Social Fund Managing Authorities and Intermediate Bodies Support Partnership Acceso a Recursos Enfoque Coordinación Capital Social Innovación Capacitación Empoderamiento Legitimidad Estabilidad Sostenibilidad
  • 22. ¿Por qué las alianzas? A comienzos del Siglo XXI se está viendo más claro que el equilibrio del poder ha cambiado fundamentalmente... Cada vez más a menudo las cosas no funcionarán,a menos que los actores principales adopten un modelo de alianza,porque en un mundo interconectado cada actor tiene el suficiente poder negativo para poder frenar lo que sea,ya sea un asunto de negocios o una relación personal. Charles Handy, The Partnership Principle
  • 23. Objectivos de las alianzas Asistencia Específica Orientada a una Labor Cambio Sistémico Cambio de Sistemas Cambio de Comportamientos Capacitación Desarrollo de la Infraestructura Provisión de servicios Source:Building Partnerships for Development
  • 24. Posibilidades de las alianzas Cambiar las reglas del juego Aprender y realizar cambios internos Gestionar y desarrollar programas y actividades específicos Source:The Partnering Initiative
  • 25. Alianzas: Retos prácticos  El tiempo y energía que requieren.  Problemas contextuales – cuestiones específicas de índole regional/nacional político y socio-económico.  Desequilibrio de poder entre los distintos miembros.  Falta de transparencia entre miembros.  Mantener la participación (por falta de interés tras el inicio)  Falta de implicación institucional (especialmente a instancias superiores)  Débil rendición de cuentas (los miembros no hacen lo que habían acordado que harían).  La entrada y salida de miembros y representantes.
  • 26. ¿Cómo podemos asegurarnos de que las alianzas trabajan bien?
  • 27. Habilidades fundamentales para las alianzas MEDIACIÓN CAPACITACIÓN COMUNICACIÓN LIDERAZGO GESTIÓN SEGUIMIENTOY EVALUACIÓN NEGOCIACIÓN
  • 28. • Conocimiento / análisis / discurrir • Comprensión (del pasado) • Habilidades administrativas • Uso preciso del lenguaje • Objetividad profesional El trabajo en alianza como “ciencia” Fuente: The Partnering Initiative
  • 29. El trabajo en alianza como “arte” • Intuición / imaginación / sentimiento • Habilidades sociales • Escucha activa • Compromiso personal • Visión (de futuro) René Magritte Fuente: The Partnering Initiative
  • 30. El papel del facilitador El facilitador de una alianza actúa como un intermediario activo entre las distintas organizaciones y sectores que tienen como objetivo colaborar, como miembros, en una iniciativa de desarrollo sostenible. Ros Tennyson The Brokering Guidebook
  • 31. OrganizaciónPersonasInternoExterno Operando desde dentro de una de las organizaciones miembro Unidad especializada dentro de la organización apoyando varias alianzas Consultor/a independiente ofreciendo servicios de mediador Organización independiente operando como mediador entre los socios Fuente:The Partnering Initiative & UNSSC, Partners in Action
  • 32. El papel del facilitador Persona (u organización) de dentro o fuera de la alianza que: • Actúa como un „interprete‟ entre los distintos actores • Es percibido como responsable y digno de confianza • Desarrolla sus propias habilidades y su capacidad • “Otorga poderes” a otros • Crea un entorno de „aprendizaje‟ especialmente en respuesta a una crisis o un „fallo‟ • Utiliza las críticas a la alianza para informar constructivamente y fomentar cambios creativos • Promueve el enfoque „reflexivo‟ • Sabe gestionar bien el tiempo Fuente: The Partnering Initiative
  • 33. El ciclo de la alianza Preparación Inicio Mantenimiento Consolidación y Acciones Futuras •Revisión del contexto •Selección de miembros •Evaluación de incentivos •Acuerdos sobre los roles y responsabilidades de cada socio •Establecer mecanismos de trabajo en conjunto •Distribución de recursos •Promover la participación •Garantizar la rendición de cuentas •Institucionalización •Salida / Continuación Fuente: ©Leda Stott
  • 34. Ingredientes claves  Revision del contexto  Exploración de incentivos  Consolidación institucional  Seguimiento y evaluación del impacto y de las relaciones entre los socios
  • 35. Contexto externo ¿Es el entorno favorable? • Historias de buenas relaciones / „antecedentes‟ del sector • Marco legal positivo para las alianzas • Regulación institucional progresista • Concienciación sobre las alianzas y su potencial • Recursos y orientación adecuados • Organizaciones mediadoras que puedan reunir a los sectores • Conocimientos y competencias disponibles • El momento oportuno
  • 36. Contexto interno • ¿Es motivador el personal al mando? • ¿Hay algún otro departamento relevante que apoye la representación de la alianza? • ¿Resulta gratificante este tipo de innovación para el entorno operativo? • ¿Se le puede dedicar a la alianza el tiempo suficiente? • ¿Tiene la organización mandato legal para hacer este trabajo? • ¿Es la organización rápida en tomar decisiones? Fuente: BPD
  • 37. Si no hay beneficios claros para cada miembro (en un sentido amplio, no en el estrictamente comercial), entonces olvídate de ello… Evaluación de incentivos Ken Caplan, The Purist’s Partnership, 2003
  • 38. Sopesar Riesgos y Beneficios Beneficios Riesgos Acceso a recursos, información y conocimientos Productos y servicios más efectivos Innovación y creatividad Mejor reputación y más credibilidad Reputación afectada Falta de autonomía Conflictos de interés Recursos a emplear Retos en la implementación
  • 39. Consolidación Consolidación significa que los resultados han sido transferidos y llevados a la política cotidiana convirtiéndose en prácticas estándar, que han provocado un amplio impacto y han influenciado el cambio. EQUAL, Comisión Europea
  • 40. Si la alianza lleva a que un departamento oficial funcione más creativa y eficazmente… o a una empresa a contribuir en desarrollo más enérgicamente o sistemáticamente, en todos sus aspectos operativos; o a que una ONG logre influir a mayor escala, entonces los “resultados” de la alianza se habrán convertido, significativamente, en más sustanciales que su “rendimiento”… Ros Tennyson, 2004 Mejora de la capacidad para responder y cumplir con los mandatos
  • 41. • Las alianzas casi nunca son sencillas. • Las alianzas deben hacerse a la medida y según su contexto. • Los miembros de las alianzas deben necesitarse los unos de los otros. • El papel de facilitador es crucial. • Las alianzas (entre instituciones) no suelen asentarse sobre la confianza, aunque sí sobre el respeto hacia las contribuciones de los miembros. • Las alianzas no son permanentes, sino un mecanismo temporal hasta que sus actividades sean institucionalizadas o formalizadas. Conclusión Fuente: BPD
  • 42. Más información Building Partnerships for Development http://www.bpdws.org The Partnership Brokers Association http://www.partnershipbrokers.org/ The Partnering Initiative http://thepartneringinitiative.org/ Tennyson, R. (2004) Manual de Trabajo en Alianza, IBLF & GAIN, Londres y Ginebra http://thepartneringinitiative.org/