SlideShare una empresa de Scribd logo
La colaboración entre las
organizaciones no lucrativas
El reto inmediato
Crear relaciones no genera
un “retorno inmediato” y
requiere tiempo, pero con
frecuencia valen más que
el propio dinero.
#BirraSocialMcy
En un sector tan heterogéneo y plural como el no
lucrativo, integrado por un gran número de
organizaciones de tamaño, cultura, procedencia y
recursos diversos, en el que los servicios prestados en
cada uno de los diferentes ámbitos de actividad son con
frecuencia parecidos, y en el que la sensibilización de la
sociedad y las relaciones con las administraciones
son importantes ejes de actuación, la coordinación entre
las organizaciones debería constituir una línea de
acción fundamental.
“La mayoría de la gente tenemos claro que deberíamos
potenciar el sector… Pero hay mucha gente
preocupada por su supervivencia, incluso en el ámbito
de la gestión. Yo veo que la gente va perdida en
muchos temas… Y cuando les haces planteamientos de
colaboración… Hay movimientos que no tienen
realmente la capacidad de decidir lo que quieren hacer
y que se mueven por donde viene el viento y por lo que
les interesa en esos momentos para sobrevivir. Por
tanto, es difícil buscar cosas y colaborar”
Extracto de una entrevista en Libre Blanc del tercer
sector civic-social
Factores que explican el
bajo nivel de colaboración y
coordinación en 3er sector
(ONG’s)
Competencia por recursos y usuarios: situación
política, económica y social genera competencia entre
emprendimientos por la obtención de recursos, contratos
de servicio y usuarios.
Este clima de competencia se traduce en la práctica
en un cierto aislamiento de las organizaciones, que
guardan celosamente la información y desconfían del
trabajo conjunto con otras organizaciones que son
percibidas como una amenaza.
Experiencias negativas: Reuniones interminables sin
objetivos claramente fijados, incapacidad de gestionar
los flujos de información generados, expectativas
frustradas, falta de resultados tangibles y a corto plazo,
problemas de comunicación.
Son experiencias, que una vez vividas en una
colaboración truncada, predisponen a la
organización a mostrarse reticente ante cualquier
iniciativa de colaboración.
La dispersión de esfuerzos: en alguna manera bien sea
por “tomar el pulso” y tratar de aprovechar una tendencia
para posicionarse (lograr exposición de su organización
en eventos o situaciones que no estén estrechamente
ligadas a la misión de la misma), por los retos inherentes a
la obtención de recursos, llevar adelante líneas de acción
que no son coherentes entre sí.
El desenfocarse sucede más a menudo de lo que
notamos o admitimos.
Falta de tiempo: Las presiones y las prisas
características de la gestión diaria de cualquier
organización dificultan la reflexión estratégica, que es la
base para disponer de una misión y visión bien
definidas.
Sin una misión y visión claras, es difícil conseguir
dialogar con otras organizaciones, ya que peligraría
la identidad de la propia organización.
Personalismo: La colaboración exige saber
escuchar, una buena dosis de humildad y de espíritu
crítico, así como una cierta curiosidad hacia el otro y
tolerancia a la diferencia.
Todos tenemos puntos de vista acerca de “cómo
deberían ser las cosas” según nuestras propias
experiencias, formación y valores, integrarlos es
el reto para lograr el bienestar común.
Falta de recursos: Todo proceso de colaboración
necesita ser gestionado, lo que implica además una
cierta dedicación de recursos, ya sean materiales,
financieros o personales.
Hay recursos como el tiempo, contactos, capacidad
de generar posibilidades y soluciones, que son tan
valiosos o más que el propio dinero o especies.
Una cultura de la organización adversa al cambio:
Con frecuencia, las organizaciones que se resisten a la
colaboración son aquellas cuya cultura organizativa
impide el cambio y la introducción de nuevas ideas.
No todo cambio debe ser violento o drástico,
introducir modificaciones a procesos, tomarle el
pulso al curso de acciones, pedir feedback son
acciones que ayudan a gestionar el cambio.
Fuerzas positivas que generan mayor colaboración
entre ONG’s

La aparición de problemáticas complejas que necesitan ser
abordadas desde puntos de vista diversos, con un enfoque
transversal y pluridiscilpinario y cuya solución sobrepasa las
capacidades de una sola organización
Fuerzas positivas que generan mayor colaboración
entre ONG’s

La creciente demanda de transparencia, de eficiencia en la
utilización de recursos y de racionalización de los servicios
prestados que algunas agencias de financiación empiezan a
manifestar, en unos sectores más que en otros.
La cooperación para el desarrollo es un área donde se están
resultando auditorías y evaluaciones para medir resultados.
Fuerzas positivas que generan mayor colaboración
entre ONG’s
La voluntad y el deseo de los usuarios y beneficiarios de una
mayor concertación entre las organizaciones con las que
trabajan.
Si bien es cierto que la multiplicación de ofertas supone
ventajas para los ciudadanos, una excesiva fragmentación de
esa oferta podría provocar confusión entre usuarios y
beneficiarios de las ONG y en el público en general.
¿Por qué es necesaria la colaboración?
Las organizaciones no lucrativas permiten la mediación y la
intermediación entre el individuo y el estado, la movilización
social y la defensa de los derechos individuales y colectivos, la
vinculación al territorio y a los elementos de identidad y
proximidad, la resolución de problemas colectivos y la
prestación de servicios sociales.
¿Por qué es necesaria la colaboración?
Sólo un tercer sector plural, pero cohesionado y coordinado
será capaz de asumir, en el nuevo modelo de sociedad que
se define, el papel que le corresponde junto a los dos
sectores restantes: el público y el privado lucrativo.
La fragmentación y atomización que caracterizan al tercer
sector constituyen verdaderos inconvenientes para las
organizaciones no lucrativas que desean aportar en la
construcción de un nuevo modelo de sociedad.
¿Por qué es necesaria la colaboración?

Desde un punto de vista institucional, la
fragmentación, que se traduce en una imagen de sector
desorganizado y poco coordinado, comporta
problemas de credibilidad y legitimidad frente a la
sociedad en general, frente a las administraciones
públicas y los actores del sector privado en particular.
¿Por qué es necesaria la colaboración?

Para las organizaciones pequeñas, presionadas por las
nuevas exigencias de gestión marcadas por un entorno
cada vez mas competitivo, la colaboración es una
necesidad y una oportunidad para su supervivencia.
Beneficios de la colaboración

La colaboración puede incrementar el impacto, la
proyección y la coherencia de las intervenciones de las
organizaciones del sector y además permite a las
organizaciones “atacar” problemáticas complejas para
las que se necesitan enfoques transversales y
pluridisciplinarios.
Beneficios de la colaboración

La colaboración puede ayudar a las organizaciones a
adaptarse mejor al entorno gracias al aprendizaje mutuo
y al intercambio de experiencias.
Beneficios de la colaboración

La colaboración incrementa la fuerza y la capacidad de
negociación de la organización en situaciones futuras.
Negociar es una habilidad, generar situaciones ganarganar es un ejercicio que genera “músculo relacional”,
mientras más lo haces más se fortalecen esas habilidades.
Beneficios de la colaboración
La colaboración entre las organizaciones puede ser un factor
atractivo para preparar acuerdos de colaboración con el
sector empresarial y/o las administraciones públicas.
Aquí se vuelve al tema de credibilidad y organización, la
cohesión da esa sensación de orden y propósito
compartido, de eso se trata la #BirraSocialMcy
Beneficios de la colaboración

La colaboración contribuye a la consolidación y mejora el
posicionamiento social del sector. Un sector plural pero
coordinado tiene mayor legitimidad y credibilidad en la
sociedad y en los otros agentes: administraciones públicas
y empresas.
Beneficios de la colaboración

Enriquecimiento ideológico: Participar en un proyecto con
otras entidades permite un enriquecimiento ideológico de
las personas que participan, que se ven expuestas a
distintas formas de pensar. Permite la entrada de nuevas
ideas a la organización.
Beneficios de la colaboración

La colaboración contribuye a desarrollar una cultura de
corresponsabilización de los actores y varias habilidades
cooperativas – como la apertura, la confianza y la
transparencia – en las organizaciones implicadas.
Basado en el libro “Claves para el fortalecimiento de las
organizaciones no lucrativas”
Elaborado por Héctor Velásquez, Pdte ¡Sacúdete Maracay!
Velásquez
Organizadores de la Birra Social Maracay.
@BirraSocialMcy
birra.social.mcy@gmail.com
0412 443 84 55

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba
PruebaPrueba
Prueba
MauraS
 
Manual alianzaempresaosc
Manual alianzaempresaoscManual alianzaempresaosc
Manual alianzaempresaoscJamie Schau
 
Intercambio en cooperacion e integracion
Intercambio en cooperacion e integracionIntercambio en cooperacion e integracion
Intercambio en cooperacion e integracionvictorciro1
 
Alianzas estrategicas k
Alianzas estrategicas kAlianzas estrategicas k
Alianzas estrategicas k
Krenest10
 
Manual Partidos y Sociedad Civil. Construyendo soluciones para responder a l...
 Manual Partidos y Sociedad Civil. Construyendo soluciones para responder a l... Manual Partidos y Sociedad Civil. Construyendo soluciones para responder a l...
Manual Partidos y Sociedad Civil. Construyendo soluciones para responder a l...
Red Innovación
 
Manual de Advocacy: incidencia política
Manual de Advocacy: incidencia políticaManual de Advocacy: incidencia política
Manual de Advocacy: incidencia política
Piero Che Piu
 
Capital social
Capital socialCapital social
Capital social
UNY
 
Capital Social
Capital  SocialCapital  Social
Capital Social
Chapulina Rouge
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadanaCeciliaGrana
 
Psicomunitaria
PsicomunitariaPsicomunitaria
Psicomunitaria
María Andrea Alcázar
 
La medición del capital social: una aproximación económica
La medición del capital social: una aproximación económicaLa medición del capital social: una aproximación económica
La medición del capital social: una aproximación económica
Ivie
 
Fanny ramirez 1.Gestión comunicacional de los partidos políticos. Crisis de v...
Fanny ramirez 1.Gestión comunicacional de los partidos políticos. Crisis de v...Fanny ramirez 1.Gestión comunicacional de los partidos políticos. Crisis de v...
Fanny ramirez 1.Gestión comunicacional de los partidos políticos. Crisis de v...congreso_invecom
 
Internet y movilizaciones sociales transformaciones del espacio público y de ...
Internet y movilizaciones sociales transformaciones del espacio público y de ...Internet y movilizaciones sociales transformaciones del espacio público y de ...
Internet y movilizaciones sociales transformaciones del espacio público y de ...
Red Innovación
 
Experiencias DEL HONDURAS
Experiencias DEL HONDURASExperiencias DEL HONDURAS
Experiencias DEL HONDURASLuis Montalvan
 
Fortalecimiento del Gobierno Regional: Capacidades Estratégicas de Gestión de...
Fortalecimiento del Gobierno Regional: Capacidades Estratégicas de Gestión de...Fortalecimiento del Gobierno Regional: Capacidades Estratégicas de Gestión de...
Fortalecimiento del Gobierno Regional: Capacidades Estratégicas de Gestión de...
Universidad de Lima
 
Taller participación ciudadana
Taller participación ciudadana Taller participación ciudadana
Taller participación ciudadana
Menny007
 
Gstrasoc tema 3.3 complementaria
Gstrasoc tema 3.3 complementariaGstrasoc tema 3.3 complementaria
Gstrasoc tema 3.3 complementaria
liclinea16
 

La actualidad más candente (19)

Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Manual alianzaempresaosc
Manual alianzaempresaoscManual alianzaempresaosc
Manual alianzaempresaosc
 
Triptico2
Triptico2Triptico2
Triptico2
 
Intercambio en cooperacion e integracion
Intercambio en cooperacion e integracionIntercambio en cooperacion e integracion
Intercambio en cooperacion e integracion
 
Alianzas estrategicas k
Alianzas estrategicas kAlianzas estrategicas k
Alianzas estrategicas k
 
Manual Partidos y Sociedad Civil. Construyendo soluciones para responder a l...
 Manual Partidos y Sociedad Civil. Construyendo soluciones para responder a l... Manual Partidos y Sociedad Civil. Construyendo soluciones para responder a l...
Manual Partidos y Sociedad Civil. Construyendo soluciones para responder a l...
 
Manual de Advocacy: incidencia política
Manual de Advocacy: incidencia políticaManual de Advocacy: incidencia política
Manual de Advocacy: incidencia política
 
Capital social
Capital socialCapital social
Capital social
 
Capital Social
Capital  SocialCapital  Social
Capital Social
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Psicomunitaria
PsicomunitariaPsicomunitaria
Psicomunitaria
 
La medición del capital social: una aproximación económica
La medición del capital social: una aproximación económicaLa medición del capital social: una aproximación económica
La medición del capital social: una aproximación económica
 
Fanny ramirez 1.Gestión comunicacional de los partidos políticos. Crisis de v...
Fanny ramirez 1.Gestión comunicacional de los partidos políticos. Crisis de v...Fanny ramirez 1.Gestión comunicacional de los partidos políticos. Crisis de v...
Fanny ramirez 1.Gestión comunicacional de los partidos políticos. Crisis de v...
 
Internet y movilizaciones sociales transformaciones del espacio público y de ...
Internet y movilizaciones sociales transformaciones del espacio público y de ...Internet y movilizaciones sociales transformaciones del espacio público y de ...
Internet y movilizaciones sociales transformaciones del espacio público y de ...
 
Manuel mariño
Manuel mariñoManuel mariño
Manuel mariño
 
Experiencias DEL HONDURAS
Experiencias DEL HONDURASExperiencias DEL HONDURAS
Experiencias DEL HONDURAS
 
Fortalecimiento del Gobierno Regional: Capacidades Estratégicas de Gestión de...
Fortalecimiento del Gobierno Regional: Capacidades Estratégicas de Gestión de...Fortalecimiento del Gobierno Regional: Capacidades Estratégicas de Gestión de...
Fortalecimiento del Gobierno Regional: Capacidades Estratégicas de Gestión de...
 
Taller participación ciudadana
Taller participación ciudadana Taller participación ciudadana
Taller participación ciudadana
 
Gstrasoc tema 3.3 complementaria
Gstrasoc tema 3.3 complementariaGstrasoc tema 3.3 complementaria
Gstrasoc tema 3.3 complementaria
 

Destacado

Organizaciones actuales y tradicionales
Organizaciones  actuales y tradicionalesOrganizaciones  actuales y tradicionales
Organizaciones actuales y tradicionales
diana cepeda
 
UTE ACordova Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos sociales
UTE ACordova Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos socialesUTE ACordova Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos sociales
UTE ACordova Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos socialesAnitaUTE
 
Modulo4 Organizacionesmodernas
Modulo4 OrganizacionesmodernasModulo4 Organizacionesmodernas
Modulo4 Organizacionesmodernas
faeuca
 
Resultados preliminares: Los beneficios de la colaboración entre empresas y o...
Resultados preliminares: Los beneficios de la colaboración entre empresas y o...Resultados preliminares: Los beneficios de la colaboración entre empresas y o...
Resultados preliminares: Los beneficios de la colaboración entre empresas y o...Instituto de Innovación Social
 
LA ESTRATEGIA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES
LA ESTRATEGIA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALESLA ESTRATEGIA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES
LA ESTRATEGIA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES
ZoilySaltos
 
Planes estrategicos de mkt para pymes
Planes estrategicos de mkt para pymesPlanes estrategicos de mkt para pymes
Planes estrategicos de mkt para pymes
Jesus Sanchez
 
Elementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacional Elementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacional
Tania Chávez
 
Presentacion modelos de excelencia gores marzo 2013
Presentacion modelos de excelencia gores marzo 2013Presentacion modelos de excelencia gores marzo 2013
Presentacion modelos de excelencia gores marzo 2013unalm
 
PLAN FINANCIAMIENTO (DE)
PLAN FINANCIAMIENTO (DE)PLAN FINANCIAMIENTO (DE)
PLAN FINANCIAMIENTO (DE)
JC15DDA
 
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
wendy lopez
 
Intervenciones orientadas al desarrollo de la cultura organizacional (2)
Intervenciones orientadas al desarrollo de la cultura organizacional (2)Intervenciones orientadas al desarrollo de la cultura organizacional (2)
Intervenciones orientadas al desarrollo de la cultura organizacional (2)GeRI S.A.
 
En Busca de la Excelencia
En Busca de la ExcelenciaEn Busca de la Excelencia
En Busca de la Excelencia
Juan Carlos Fernandez
 
Elementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacionalElementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacionalMiRiam LlaMass
 
Las Ong
Las OngLas Ong
Organizaciones No Gubernamentales
Organizaciones No GubernamentalesOrganizaciones No Gubernamentales
Organizaciones No Gubernamentales
ROSY_DANAY
 
Sistemas de Información Organizaciones y estrategia
Sistemas de Información Organizaciones y estrategiaSistemas de Información Organizaciones y estrategia
Sistemas de Información Organizaciones y estrategia
Universidad Tecnológica de Honduras
 

Destacado (20)

Organizaciones actuales y tradicionales
Organizaciones  actuales y tradicionalesOrganizaciones  actuales y tradicionales
Organizaciones actuales y tradicionales
 
UTE ACordova Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos sociales
UTE ACordova Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos socialesUTE ACordova Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos sociales
UTE ACordova Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos sociales
 
ORGANIZACIONES
ORGANIZACIONESORGANIZACIONES
ORGANIZACIONES
 
Modulo4 Organizacionesmodernas
Modulo4 OrganizacionesmodernasModulo4 Organizacionesmodernas
Modulo4 Organizacionesmodernas
 
Resultados preliminares: Los beneficios de la colaboración entre empresas y o...
Resultados preliminares: Los beneficios de la colaboración entre empresas y o...Resultados preliminares: Los beneficios de la colaboración entre empresas y o...
Resultados preliminares: Los beneficios de la colaboración entre empresas y o...
 
LA ESTRATEGIA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES
LA ESTRATEGIA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALESLA ESTRATEGIA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES
LA ESTRATEGIA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES
 
Planes estrategicos de mkt para pymes
Planes estrategicos de mkt para pymesPlanes estrategicos de mkt para pymes
Planes estrategicos de mkt para pymes
 
Organizaciones modernas
Organizaciones modernasOrganizaciones modernas
Organizaciones modernas
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Elementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacional Elementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacional
 
Presentacion modelos de excelencia gores marzo 2013
Presentacion modelos de excelencia gores marzo 2013Presentacion modelos de excelencia gores marzo 2013
Presentacion modelos de excelencia gores marzo 2013
 
PLAN FINANCIAMIENTO (DE)
PLAN FINANCIAMIENTO (DE)PLAN FINANCIAMIENTO (DE)
PLAN FINANCIAMIENTO (DE)
 
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Intervenciones orientadas al desarrollo de la cultura organizacional (2)
Intervenciones orientadas al desarrollo de la cultura organizacional (2)Intervenciones orientadas al desarrollo de la cultura organizacional (2)
Intervenciones orientadas al desarrollo de la cultura organizacional (2)
 
En Busca de la Excelencia
En Busca de la ExcelenciaEn Busca de la Excelencia
En Busca de la Excelencia
 
Elementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacionalElementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacional
 
Las Ong
Las OngLas Ong
Las Ong
 
Ong
OngOng
Ong
 
Organizaciones No Gubernamentales
Organizaciones No GubernamentalesOrganizaciones No Gubernamentales
Organizaciones No Gubernamentales
 
Sistemas de Información Organizaciones y estrategia
Sistemas de Información Organizaciones y estrategiaSistemas de Información Organizaciones y estrategia
Sistemas de Información Organizaciones y estrategia
 

Similar a La colaboración entre las organizaciones no lucrativas

Exposicion 13 Ambiente Organizacional
Exposicion 13 Ambiente OrganizacionalExposicion 13 Ambiente Organizacional
Exposicion 13 Ambiente Organizacional
Giancarlos Sumiri Mamani
 
La gestión d elas organizaciones
La gestión d elas organizacionesLa gestión d elas organizaciones
La gestión d elas organizacionesLESGabriela
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
revolciudadana
 
Ideas fuerza del Trabajo en Red
Ideas fuerza del Trabajo en RedIdeas fuerza del Trabajo en Red
Ideas fuerza del Trabajo en Red
valemarolla
 
Alianzas estrategicas k
Alianzas estrategicas kAlianzas estrategicas k
Alianzas estrategicas kKrenest10
 
Alianzas para el desarrollo. Gestión y mediación
Alianzas para el desarrollo. Gestión y mediaciónAlianzas para el desarrollo. Gestión y mediación
Alianzas para el desarrollo. Gestión y mediación
Innovation and Technology for Development Centre
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Roxanamacias06
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Roxanamacias06
 
Organizaciones Sociales formales y no formales
Organizaciones Sociales formales y no formalesOrganizaciones Sociales formales y no formales
Organizaciones Sociales formales y no formales
Universidad del Istmo
 
Intervida: lecciones aprendidas en la recuperación de la credibilidad
Intervida: lecciones aprendidas en la recuperación de la credibilidadIntervida: lecciones aprendidas en la recuperación de la credibilidad
Intervida: lecciones aprendidas en la recuperación de la credibilidad
Gonzalo de Castro Lamela
 
Administración del Capital Humano y las Organizaciones
Administración del Capital Humano y las OrganizacionesAdministración del Capital Humano y las Organizaciones
Administración del Capital Humano y las Organizaciones
UVM
 
La estrategia de comunicación en las organizaciones sociales. El plan de comu...
La estrategia de comunicación en las organizaciones sociales. El plan de comu...La estrategia de comunicación en las organizaciones sociales. El plan de comu...
La estrategia de comunicación en las organizaciones sociales. El plan de comu...
Adri A
 
La Vision Empresarial de la RS
La Vision Empresarial de la RSLa Vision Empresarial de la RS
La Vision Empresarial de la RSIngrid Hernandez
 
Actividad pruebas saber pro admon
Actividad pruebas saber pro admonActividad pruebas saber pro admon
Actividad pruebas saber pro admon
lauravanessa64
 
Actividad pruebas saber pro admon
Actividad pruebas saber pro admonActividad pruebas saber pro admon
Actividad pruebas saber pro admon
lauravanessa64
 
Pozner unesco iipe coord. modulo05
Pozner unesco iipe coord. modulo05Pozner unesco iipe coord. modulo05
Pozner unesco iipe coord. modulo05
PILAR POZNER
 
5 Delegación
5 Delegación5 Delegación
5 Delegación
Valentin Flores
 
El papel de las fundaciones ante los retos y tendencias sociales
El papel de las fundaciones ante los retos y tendencias socialesEl papel de las fundaciones ante los retos y tendencias sociales
El papel de las fundaciones ante los retos y tendencias sociales
Orkestra
 

Similar a La colaboración entre las organizaciones no lucrativas (20)

Exposicion 13 Ambiente Organizacional
Exposicion 13 Ambiente OrganizacionalExposicion 13 Ambiente Organizacional
Exposicion 13 Ambiente Organizacional
 
La gestión d elas organizaciones
La gestión d elas organizacionesLa gestión d elas organizaciones
La gestión d elas organizaciones
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Ideas fuerza del Trabajo en Red
Ideas fuerza del Trabajo en RedIdeas fuerza del Trabajo en Red
Ideas fuerza del Trabajo en Red
 
Alianzas estrategicas k
Alianzas estrategicas kAlianzas estrategicas k
Alianzas estrategicas k
 
Alianzas para el desarrollo. Gestión y mediación
Alianzas para el desarrollo. Gestión y mediaciónAlianzas para el desarrollo. Gestión y mediación
Alianzas para el desarrollo. Gestión y mediación
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis. el liderazgo de los empr...
 
Organizaciones Sociales formales y no formales
Organizaciones Sociales formales y no formalesOrganizaciones Sociales formales y no formales
Organizaciones Sociales formales y no formales
 
T15
T15T15
T15
 
Intervida: lecciones aprendidas en la recuperación de la credibilidad
Intervida: lecciones aprendidas en la recuperación de la credibilidadIntervida: lecciones aprendidas en la recuperación de la credibilidad
Intervida: lecciones aprendidas en la recuperación de la credibilidad
 
Administración del Capital Humano y las Organizaciones
Administración del Capital Humano y las OrganizacionesAdministración del Capital Humano y las Organizaciones
Administración del Capital Humano y las Organizaciones
 
La estrategia de comunicación en las organizaciones sociales. El plan de comu...
La estrategia de comunicación en las organizaciones sociales. El plan de comu...La estrategia de comunicación en las organizaciones sociales. El plan de comu...
La estrategia de comunicación en las organizaciones sociales. El plan de comu...
 
Pep recursos 3
Pep recursos 3Pep recursos 3
Pep recursos 3
 
La Vision Empresarial de la RS
La Vision Empresarial de la RSLa Vision Empresarial de la RS
La Vision Empresarial de la RS
 
Actividad pruebas saber pro admon
Actividad pruebas saber pro admonActividad pruebas saber pro admon
Actividad pruebas saber pro admon
 
Actividad pruebas saber pro admon
Actividad pruebas saber pro admonActividad pruebas saber pro admon
Actividad pruebas saber pro admon
 
Pozner unesco iipe coord. modulo05
Pozner unesco iipe coord. modulo05Pozner unesco iipe coord. modulo05
Pozner unesco iipe coord. modulo05
 
5 Delegación
5 Delegación5 Delegación
5 Delegación
 
El papel de las fundaciones ante los retos y tendencias sociales
El papel de las fundaciones ante los retos y tendencias socialesEl papel de las fundaciones ante los retos y tendencias sociales
El papel de las fundaciones ante los retos y tendencias sociales
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

La colaboración entre las organizaciones no lucrativas

  • 1. La colaboración entre las organizaciones no lucrativas El reto inmediato
  • 2. Crear relaciones no genera un “retorno inmediato” y requiere tiempo, pero con frecuencia valen más que el propio dinero. #BirraSocialMcy
  • 3. En un sector tan heterogéneo y plural como el no lucrativo, integrado por un gran número de organizaciones de tamaño, cultura, procedencia y recursos diversos, en el que los servicios prestados en cada uno de los diferentes ámbitos de actividad son con frecuencia parecidos, y en el que la sensibilización de la sociedad y las relaciones con las administraciones son importantes ejes de actuación, la coordinación entre las organizaciones debería constituir una línea de acción fundamental.
  • 4. “La mayoría de la gente tenemos claro que deberíamos potenciar el sector… Pero hay mucha gente preocupada por su supervivencia, incluso en el ámbito de la gestión. Yo veo que la gente va perdida en muchos temas… Y cuando les haces planteamientos de colaboración… Hay movimientos que no tienen realmente la capacidad de decidir lo que quieren hacer y que se mueven por donde viene el viento y por lo que les interesa en esos momentos para sobrevivir. Por tanto, es difícil buscar cosas y colaborar” Extracto de una entrevista en Libre Blanc del tercer sector civic-social
  • 5. Factores que explican el bajo nivel de colaboración y coordinación en 3er sector (ONG’s)
  • 6. Competencia por recursos y usuarios: situación política, económica y social genera competencia entre emprendimientos por la obtención de recursos, contratos de servicio y usuarios. Este clima de competencia se traduce en la práctica en un cierto aislamiento de las organizaciones, que guardan celosamente la información y desconfían del trabajo conjunto con otras organizaciones que son percibidas como una amenaza.
  • 7. Experiencias negativas: Reuniones interminables sin objetivos claramente fijados, incapacidad de gestionar los flujos de información generados, expectativas frustradas, falta de resultados tangibles y a corto plazo, problemas de comunicación. Son experiencias, que una vez vividas en una colaboración truncada, predisponen a la organización a mostrarse reticente ante cualquier iniciativa de colaboración.
  • 8. La dispersión de esfuerzos: en alguna manera bien sea por “tomar el pulso” y tratar de aprovechar una tendencia para posicionarse (lograr exposición de su organización en eventos o situaciones que no estén estrechamente ligadas a la misión de la misma), por los retos inherentes a la obtención de recursos, llevar adelante líneas de acción que no son coherentes entre sí. El desenfocarse sucede más a menudo de lo que notamos o admitimos.
  • 9. Falta de tiempo: Las presiones y las prisas características de la gestión diaria de cualquier organización dificultan la reflexión estratégica, que es la base para disponer de una misión y visión bien definidas. Sin una misión y visión claras, es difícil conseguir dialogar con otras organizaciones, ya que peligraría la identidad de la propia organización.
  • 10. Personalismo: La colaboración exige saber escuchar, una buena dosis de humildad y de espíritu crítico, así como una cierta curiosidad hacia el otro y tolerancia a la diferencia. Todos tenemos puntos de vista acerca de “cómo deberían ser las cosas” según nuestras propias experiencias, formación y valores, integrarlos es el reto para lograr el bienestar común.
  • 11. Falta de recursos: Todo proceso de colaboración necesita ser gestionado, lo que implica además una cierta dedicación de recursos, ya sean materiales, financieros o personales. Hay recursos como el tiempo, contactos, capacidad de generar posibilidades y soluciones, que son tan valiosos o más que el propio dinero o especies.
  • 12. Una cultura de la organización adversa al cambio: Con frecuencia, las organizaciones que se resisten a la colaboración son aquellas cuya cultura organizativa impide el cambio y la introducción de nuevas ideas. No todo cambio debe ser violento o drástico, introducir modificaciones a procesos, tomarle el pulso al curso de acciones, pedir feedback son acciones que ayudan a gestionar el cambio.
  • 13. Fuerzas positivas que generan mayor colaboración entre ONG’s La aparición de problemáticas complejas que necesitan ser abordadas desde puntos de vista diversos, con un enfoque transversal y pluridiscilpinario y cuya solución sobrepasa las capacidades de una sola organización
  • 14. Fuerzas positivas que generan mayor colaboración entre ONG’s La creciente demanda de transparencia, de eficiencia en la utilización de recursos y de racionalización de los servicios prestados que algunas agencias de financiación empiezan a manifestar, en unos sectores más que en otros. La cooperación para el desarrollo es un área donde se están resultando auditorías y evaluaciones para medir resultados.
  • 15. Fuerzas positivas que generan mayor colaboración entre ONG’s La voluntad y el deseo de los usuarios y beneficiarios de una mayor concertación entre las organizaciones con las que trabajan. Si bien es cierto que la multiplicación de ofertas supone ventajas para los ciudadanos, una excesiva fragmentación de esa oferta podría provocar confusión entre usuarios y beneficiarios de las ONG y en el público en general.
  • 16. ¿Por qué es necesaria la colaboración? Las organizaciones no lucrativas permiten la mediación y la intermediación entre el individuo y el estado, la movilización social y la defensa de los derechos individuales y colectivos, la vinculación al territorio y a los elementos de identidad y proximidad, la resolución de problemas colectivos y la prestación de servicios sociales.
  • 17. ¿Por qué es necesaria la colaboración? Sólo un tercer sector plural, pero cohesionado y coordinado será capaz de asumir, en el nuevo modelo de sociedad que se define, el papel que le corresponde junto a los dos sectores restantes: el público y el privado lucrativo. La fragmentación y atomización que caracterizan al tercer sector constituyen verdaderos inconvenientes para las organizaciones no lucrativas que desean aportar en la construcción de un nuevo modelo de sociedad.
  • 18. ¿Por qué es necesaria la colaboración? Desde un punto de vista institucional, la fragmentación, que se traduce en una imagen de sector desorganizado y poco coordinado, comporta problemas de credibilidad y legitimidad frente a la sociedad en general, frente a las administraciones públicas y los actores del sector privado en particular.
  • 19. ¿Por qué es necesaria la colaboración? Para las organizaciones pequeñas, presionadas por las nuevas exigencias de gestión marcadas por un entorno cada vez mas competitivo, la colaboración es una necesidad y una oportunidad para su supervivencia.
  • 20. Beneficios de la colaboración La colaboración puede incrementar el impacto, la proyección y la coherencia de las intervenciones de las organizaciones del sector y además permite a las organizaciones “atacar” problemáticas complejas para las que se necesitan enfoques transversales y pluridisciplinarios.
  • 21. Beneficios de la colaboración La colaboración puede ayudar a las organizaciones a adaptarse mejor al entorno gracias al aprendizaje mutuo y al intercambio de experiencias.
  • 22. Beneficios de la colaboración La colaboración incrementa la fuerza y la capacidad de negociación de la organización en situaciones futuras. Negociar es una habilidad, generar situaciones ganarganar es un ejercicio que genera “músculo relacional”, mientras más lo haces más se fortalecen esas habilidades.
  • 23. Beneficios de la colaboración La colaboración entre las organizaciones puede ser un factor atractivo para preparar acuerdos de colaboración con el sector empresarial y/o las administraciones públicas. Aquí se vuelve al tema de credibilidad y organización, la cohesión da esa sensación de orden y propósito compartido, de eso se trata la #BirraSocialMcy
  • 24. Beneficios de la colaboración La colaboración contribuye a la consolidación y mejora el posicionamiento social del sector. Un sector plural pero coordinado tiene mayor legitimidad y credibilidad en la sociedad y en los otros agentes: administraciones públicas y empresas.
  • 25. Beneficios de la colaboración Enriquecimiento ideológico: Participar en un proyecto con otras entidades permite un enriquecimiento ideológico de las personas que participan, que se ven expuestas a distintas formas de pensar. Permite la entrada de nuevas ideas a la organización.
  • 26. Beneficios de la colaboración La colaboración contribuye a desarrollar una cultura de corresponsabilización de los actores y varias habilidades cooperativas – como la apertura, la confianza y la transparencia – en las organizaciones implicadas.
  • 27. Basado en el libro “Claves para el fortalecimiento de las organizaciones no lucrativas” Elaborado por Héctor Velásquez, Pdte ¡Sacúdete Maracay! Velásquez Organizadores de la Birra Social Maracay. @BirraSocialMcy birra.social.mcy@gmail.com 0412 443 84 55