SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1
Autora:Emilia Ferreiro
En esta lectura se describen y analizan aspectos sobre leer y escribir y sus
cambios a través de la historia, así como de factores que han influido y que se
deberían mejorar para alcanzar una calidad educativa en estos conocimientos.
Situación actual de la lectura y escritura (problemática)
Según la autora Emilia Ferreiro destaca dos premisas principales que se
describirán en el siguiente cuadro:
Premisa No. 1. El término de
alfabetización insertando los
conceptos de lecto-escritura.
Premisa No. 2. El derecho a la
alfabetización más que un programa
político-social, es un derecho
inseparable al ser humano.
Con respecto a la escritura:
Los términos lectura y escritura
han tenido diferentes
connotaciones a través el
tiempo.
Se tomaban como actividades
que forman parte de la cultura,
no como obligación, sino dentro
de una sociedad con una cultura
propia, esto es formativo no
informativo.
Este concepto ha caído en los
tiempos modernos como algo
operante, es decir, como
producto social, más que
cultural.
A la escritura se le ve como
unaactividad mecanizada, que
está basada en el acto de copiar
o transcribir hojas de los libros o
de cualquier medio impreso sin
reflexionar lo que se escribe.
Debemos ser incluyentes y tener
la oportunidad de crecimiento, de
una sociedad en movimiento con
prosperidad no sólo económica
sino culturalmente, promotora de
derechos.
Considerar a la lectura como una
práctica cotidiana.
Que los maestros recuperen,
junto con sus alumnos, la
capacidad de reír, llorar o
sorprenderse cuando leen.
Que exista una buena
interacción.
Leer y escribir en un mundo cambiante
Página 2
Ahora los maestros actuales sólo
dictan y dictan a los alumnos,
éstos escriben bastante llenando
cuartillas y planas, sin
argumentar, reflexionar y
entender lo que están
escribiendo.
La utilidad de los contenidos se
encuentra vacía y poco
significativa para ellos.
Los docentes no motivan ni
fomentan el hábito de la lectura y
escritura.
Los alumnos se encuentran
influenciados por los avances
tecnológicos, los cuales impiden
el buen desarrollo de las
habilidades de la lectura y la
escritura, como son: la televisión,
la computadora, los videojuegos,
etc.
Con respecto a la lectura:
La lectura más que comprensión
está basada en el deletreo,
descifrar palabras, quedando la
palabra hueca, vacía reduciendo
su comprensión a nada.
Ya que es un acto mecánico que
se repite cotidianamente y que a
lo largo de la trayectoria escolar
de una persona, no sufre ningún
cambio, no hay modificación de
conducta y por tanto, no hay
aprendizaje.
El mundo laboral está cada vez
más informatizado, y la escuela
está, en lospaíses periféricos,
Página 3
cada vez más empobrecida,
desactualizada, y con maestros
mal capacitados y peor pagados.
Los niños que se encuentran en
contacto con lectores activos
antes de entrar a la escuela,
aprenden más fácil a leer y
escribir que aquellos que no lo
están.
Las instituciones no se
actualizan, ni fomentan el interés
y motivación hacia la lectura.
Página 4
Tareas y retos a los que se enfrenta la escuela
La lectura y escritura como tales son actividades que se han ido desarrollando con
el paso del tiempo, han brindado las herramientas para que el hombre se
comunique, es decir, se exprese con eficacia.Las tereas y retos a los que se
enfrenta la escuela son bastantes, los cual se describe a continuación:
Tareas y retos a los que se enfrenta la escuela
Tareas Retos
Propiciar la participación del
alumnado.
Facilitar la opcionalidad de
elección y la ayuda pedagógica.
Tener en cuenta los
conocimientos previos de los
niños. Empezar por donde se
encuentran.
Plantear actividades de lectura y
de escritura con sentido,
facilitando la interacción:
actividades en gran grupo en
pequeño grupo, por parejas,
individuales.
Facilitar actividades de lengua
suficientemente amplias para
que todo el alumnado pueda
participar en ellas.
Promover el interés y motivación
en los alumnos, hacia el hábito
de la lectura y escritura.
La selección de materiales que
sean de interés para los
alumnos.
Estar en constante actualización,
ya que la sociedad así lo
demanda.
Que los alumnos aprendan a leer
correctamente.
Lograr una buena interacción
entre los alumnos.
Que los alumnos entiendan y
comprendan lo que leen y
escriben.
Disminuir el iletrismo.
Propiciar el buen uso de las
tecnologías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transmitir el placer de leer y pensar
Transmitir el placer de leer y pensarTransmitir el placer de leer y pensar
Transmitir el placer de leer y pensar
Colegios Attendis
 
Fomentando el gusto por la lectura
Fomentando el gusto por la lecturaFomentando el gusto por la lectura
Fomentando el gusto por la lectura
esperanzarojas
 
El club de los que leen y escriben
El club de los que leen y escribenEl club de los que leen y escriben
El club de los que leen y escriben
AnNii Gleez
 
Todo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lecturaTodo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lectura
Elizabeth Lopez
 
Desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura, reseña
Desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura, reseñaDesarrollo en la enseñanza de la lectoescritura, reseña
Desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura, reseña
Alejandra Benavides
 
Reseña desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura
Reseña desarrollo en la enseñanza de la lectoescrituraReseña desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura
Reseña desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura
Alejandra Benavides
 
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuelaProyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Elsa Castro Monje
 
Producto 12
Producto 12Producto 12
Producto 12
Lslye Valdivia
 
Hábitos de lectura y escritura en los adolescentes
Hábitos de lectura y escritura en los adolescentesHábitos de lectura y escritura en los adolescentes
Hábitos de lectura y escritura en los adolescentes
Olivia Arrieta
 
Fomentando el hábito de la lectura
Fomentando el hábito de la lecturaFomentando el hábito de la lectura
Fomentando el hábito de la lectura
dec-admin2
 
Ensayo cindy
Ensayo cindyEnsayo cindy
Ensayo cindy
cfcmiranda
 
Hábitos de lectura
Hábitos de lecturaHábitos de lectura
Hábitos de lectura
habitosdelectura
 
Cárdenas (293) escuelas
Cárdenas (293) escuelasCárdenas (293) escuelas
Cárdenas (293) escuelas
perrooki
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
jaimesnestor
 
Entorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escritaEntorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escrita
edisonrey1
 
Reporte de lectura: El club de los que leen y escriben.
Reporte de lectura: El club de los que leen y escriben.Reporte de lectura: El club de los que leen y escriben.
Reporte de lectura: El club de los que leen y escriben.
Jose Enrique Tellez
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
yesiel
 
Educaci n
Educaci nEducaci n
Educaci n
Nameless RV
 
Slideshare y jóvenes en la lectura
Slideshare y jóvenes en la lecturaSlideshare y jóvenes en la lectura
Slideshare y jóvenes en la lectura
Alejandra Moreno
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
Lili Sol
 

La actualidad más candente (20)

Transmitir el placer de leer y pensar
Transmitir el placer de leer y pensarTransmitir el placer de leer y pensar
Transmitir el placer de leer y pensar
 
Fomentando el gusto por la lectura
Fomentando el gusto por la lecturaFomentando el gusto por la lectura
Fomentando el gusto por la lectura
 
El club de los que leen y escriben
El club de los que leen y escribenEl club de los que leen y escriben
El club de los que leen y escriben
 
Todo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lecturaTodo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lectura
 
Desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura, reseña
Desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura, reseñaDesarrollo en la enseñanza de la lectoescritura, reseña
Desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura, reseña
 
Reseña desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura
Reseña desarrollo en la enseñanza de la lectoescrituraReseña desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura
Reseña desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura
 
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuelaProyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
 
Producto 12
Producto 12Producto 12
Producto 12
 
Hábitos de lectura y escritura en los adolescentes
Hábitos de lectura y escritura en los adolescentesHábitos de lectura y escritura en los adolescentes
Hábitos de lectura y escritura en los adolescentes
 
Fomentando el hábito de la lectura
Fomentando el hábito de la lecturaFomentando el hábito de la lectura
Fomentando el hábito de la lectura
 
Ensayo cindy
Ensayo cindyEnsayo cindy
Ensayo cindy
 
Hábitos de lectura
Hábitos de lecturaHábitos de lectura
Hábitos de lectura
 
Cárdenas (293) escuelas
Cárdenas (293) escuelasCárdenas (293) escuelas
Cárdenas (293) escuelas
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
 
Entorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escritaEntorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escrita
 
Reporte de lectura: El club de los que leen y escriben.
Reporte de lectura: El club de los que leen y escriben.Reporte de lectura: El club de los que leen y escriben.
Reporte de lectura: El club de los que leen y escriben.
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
 
Educaci n
Educaci nEducaci n
Educaci n
 
Slideshare y jóvenes en la lectura
Slideshare y jóvenes en la lecturaSlideshare y jóvenes en la lectura
Slideshare y jóvenes en la lectura
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 

Similar a Leer y escribir en un mundo cambiente

Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
edoome
 
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básico
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básicoEnsayo. La enseñanza del español en el nivel básico
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básico
DianaValdezS
 
Ensayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y EscrituraEnsayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y Escritura
alejandraq2404
 
Formacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lecturaFormacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lectura
uch
 
Me animo, leo y construyo
Me animo, leo y construyoMe animo, leo y construyo
Me animo, leo y construyo
CEESMERALDA12
 
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
jazzmendoza2
 
Motivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasMotivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranas
Carblato
 
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
NoelCorrales
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Pedro López Eiroá
 
31498
3149831498
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORESPEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
difelizzola
 
Plan de investigación acción 2011 2012
Plan de  investigación acción 2011   2012Plan de  investigación acción 2011   2012
Plan de investigación acción 2011 2012
Damian Castro
 
PROYECTO LEER ES MI CUENTO
PROYECTO LEER ES MI CUENTOPROYECTO LEER ES MI CUENTO
PROYECTO LEER ES MI CUENTO
Alexánder Amariles
 
Seminario keivin
Seminario keivinSeminario keivin
Seminario keivin
Facebook
 
Lectura al Parque. Un encuentro con las letras por la paz.docx
Lectura al Parque. Un encuentro con las letras por la paz.docxLectura al Parque. Un encuentro con las letras por la paz.docx
Lectura al Parque. Un encuentro con las letras por la paz.docx
Cassiopeia Family (TVXQ, 동방신기 )
 
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
srlenin
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
srlenin
 
Paso 5
Paso 5 Paso 5
Paso 5
Paso 5 Paso 5
Ensayo norma
Ensayo normaEnsayo norma
Ensayo norma
normasandovallopez
 

Similar a Leer y escribir en un mundo cambiente (20)

Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
 
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básico
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básicoEnsayo. La enseñanza del español en el nivel básico
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básico
 
Ensayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y EscrituraEnsayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y Escritura
 
Formacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lecturaFormacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lectura
 
Me animo, leo y construyo
Me animo, leo y construyoMe animo, leo y construyo
Me animo, leo y construyo
 
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
 
Motivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasMotivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranas
 
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 
31498
3149831498
31498
 
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORESPEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
 
Plan de investigación acción 2011 2012
Plan de  investigación acción 2011   2012Plan de  investigación acción 2011   2012
Plan de investigación acción 2011 2012
 
PROYECTO LEER ES MI CUENTO
PROYECTO LEER ES MI CUENTOPROYECTO LEER ES MI CUENTO
PROYECTO LEER ES MI CUENTO
 
Seminario keivin
Seminario keivinSeminario keivin
Seminario keivin
 
Lectura al Parque. Un encuentro con las letras por la paz.docx
Lectura al Parque. Un encuentro con las letras por la paz.docxLectura al Parque. Un encuentro con las letras por la paz.docx
Lectura al Parque. Un encuentro con las letras por la paz.docx
 
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Paso 5
Paso 5 Paso 5
Paso 5
 
Paso 5
Paso 5 Paso 5
Paso 5
 
Ensayo norma
Ensayo normaEnsayo norma
Ensayo norma
 

Leer y escribir en un mundo cambiente

  • 1. Página 1 Autora:Emilia Ferreiro En esta lectura se describen y analizan aspectos sobre leer y escribir y sus cambios a través de la historia, así como de factores que han influido y que se deberían mejorar para alcanzar una calidad educativa en estos conocimientos. Situación actual de la lectura y escritura (problemática) Según la autora Emilia Ferreiro destaca dos premisas principales que se describirán en el siguiente cuadro: Premisa No. 1. El término de alfabetización insertando los conceptos de lecto-escritura. Premisa No. 2. El derecho a la alfabetización más que un programa político-social, es un derecho inseparable al ser humano. Con respecto a la escritura: Los términos lectura y escritura han tenido diferentes connotaciones a través el tiempo. Se tomaban como actividades que forman parte de la cultura, no como obligación, sino dentro de una sociedad con una cultura propia, esto es formativo no informativo. Este concepto ha caído en los tiempos modernos como algo operante, es decir, como producto social, más que cultural. A la escritura se le ve como unaactividad mecanizada, que está basada en el acto de copiar o transcribir hojas de los libros o de cualquier medio impreso sin reflexionar lo que se escribe. Debemos ser incluyentes y tener la oportunidad de crecimiento, de una sociedad en movimiento con prosperidad no sólo económica sino culturalmente, promotora de derechos. Considerar a la lectura como una práctica cotidiana. Que los maestros recuperen, junto con sus alumnos, la capacidad de reír, llorar o sorprenderse cuando leen. Que exista una buena interacción. Leer y escribir en un mundo cambiante
  • 2. Página 2 Ahora los maestros actuales sólo dictan y dictan a los alumnos, éstos escriben bastante llenando cuartillas y planas, sin argumentar, reflexionar y entender lo que están escribiendo. La utilidad de los contenidos se encuentra vacía y poco significativa para ellos. Los docentes no motivan ni fomentan el hábito de la lectura y escritura. Los alumnos se encuentran influenciados por los avances tecnológicos, los cuales impiden el buen desarrollo de las habilidades de la lectura y la escritura, como son: la televisión, la computadora, los videojuegos, etc. Con respecto a la lectura: La lectura más que comprensión está basada en el deletreo, descifrar palabras, quedando la palabra hueca, vacía reduciendo su comprensión a nada. Ya que es un acto mecánico que se repite cotidianamente y que a lo largo de la trayectoria escolar de una persona, no sufre ningún cambio, no hay modificación de conducta y por tanto, no hay aprendizaje. El mundo laboral está cada vez más informatizado, y la escuela está, en lospaíses periféricos,
  • 3. Página 3 cada vez más empobrecida, desactualizada, y con maestros mal capacitados y peor pagados. Los niños que se encuentran en contacto con lectores activos antes de entrar a la escuela, aprenden más fácil a leer y escribir que aquellos que no lo están. Las instituciones no se actualizan, ni fomentan el interés y motivación hacia la lectura.
  • 4. Página 4 Tareas y retos a los que se enfrenta la escuela La lectura y escritura como tales son actividades que se han ido desarrollando con el paso del tiempo, han brindado las herramientas para que el hombre se comunique, es decir, se exprese con eficacia.Las tereas y retos a los que se enfrenta la escuela son bastantes, los cual se describe a continuación: Tareas y retos a los que se enfrenta la escuela Tareas Retos Propiciar la participación del alumnado. Facilitar la opcionalidad de elección y la ayuda pedagógica. Tener en cuenta los conocimientos previos de los niños. Empezar por donde se encuentran. Plantear actividades de lectura y de escritura con sentido, facilitando la interacción: actividades en gran grupo en pequeño grupo, por parejas, individuales. Facilitar actividades de lengua suficientemente amplias para que todo el alumnado pueda participar en ellas. Promover el interés y motivación en los alumnos, hacia el hábito de la lectura y escritura. La selección de materiales que sean de interés para los alumnos. Estar en constante actualización, ya que la sociedad así lo demanda. Que los alumnos aprendan a leer correctamente. Lograr una buena interacción entre los alumnos. Que los alumnos entiendan y comprendan lo que leen y escriben. Disminuir el iletrismo. Propiciar el buen uso de las tecnologías.