SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
AULA CON TIC.
DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: lectoescritura en el grado primero
Curso y área: Grado: primero – lengua castellana
Participantes: Docente y alumnos
Duración:
10 MESES
I. PLANIFICACIÓN
Presentación
En la sede el grado primero se encuentran con dificultades en lecturas y escrituras
donde los niños y niñas no tienen la motivación para ejercer el proceso de lectoescritura.
Esta falencia la constituye en gran medida la falta de motivación e interés en el estudio
por falla de materiales lúdicas y utilización de herramientas tecnológicas la falta de
colaboración de los padres de familia.
Justificación:
Reconociendo la problemática y debilidades de los estudianteses necesario motivar a los
niños y niñas con nuevos avances tecnológicas para llegar a ellos por medio de la TIC,
ya que a ellos les llama la atención las nuevas herramientas para desarrollar las
Competencias tecnológicas, sirviéndose de la atracción que produce al niño la
manipulación de los computadores o nuevas tecnologías de información y comunicación,
planeando actividades didácticas para contribuir en el desarrollo de las competencias
lectoescritura.
Con base en las experiencias que he adquirido en mi labor docente me doy cuenta que
es necesario manejar técnicas muy diversas para enseñar a leer y escribir ya que los
alumnos de primer grado aprenden lentamente y más le interesa jugar, escuchar cuentos,
dibujar.
Pregunta de investigación
¿Cómo las TIC pueden ayudar en la lectoescritura de los niños y niñas del grado primero
del Centro Educativo De Corinto?
Pueden ayudar Exploración previa
¿Por qué los niños y niñas no quieren leer?
¿Le tienen temor a la maestra?
¿No tienen colaboración en su casa?
¿Cómo utilizo el software educativo para financiarlos en la lectoescritura?
Objetivos del proyecto
OBJETIVO GENERAL:
Realizar prácticas de manipulación de las herramientas tecnológicas para afianzar la
lectoescritura de los estudiantes de grado primero de la Sede Centro Educativo De
Corinto.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Aplicar software y contenidos digitales
 Abrir los espacios en la sala de informática para el uso del software educativos.
 Evaluar el impacto de la experiencia pedagógica mediadas por las TIC
 Innovar en el desarrollo de las diferentes clases el proceso de enseñanza
mediante el manejo de las tic.
 Asesorar a los alumnos en técnicas y estrategias que mejoren su proceso de
lectoescritura
Competencias
Competencias: narrativas, comunicativas, interpretativas
ESTANDARES LENGUAJE
 Determino el tema, el posible lector de mi texto y el propósito comunicativo que me
lleva producirlo.
 Elaboro un plan para ordenar las ideas.
 Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo
 Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.
 Reconozco la función social de los diversos tipos de textos que leo.
 Identifico la silueta o el formato de los textos que leo.
ESTANDARES TECNOLOGIA
 Reconozco la computadora como recurso de trabajo y comunicación y la utilizo en
diferentes actividades.
Temática a estudiar
Lectoescritura.
Referentes conceptuales:
La lectura, cumple con el papel fundamental de permitir el desarrollo de las restantes
habilidades y competencias del ser humano. Como realización intelectual personal, es
también, un bien colectivo indispensable en cualquier contexto económico y social.
Leer hoy, es ser capaz de dialogar críticamente con el texto, tomar una postura frente a
ello y valorarlo e integrarlo en el mundo mental propio. Los textos significan un desafío
permanente, incluyendo los textos audiovisuales o virtuales.
Leer no es sólo un derecho ciudadano de todos; Es también un factor de sobrevivencia y
aprehensión lingüística, en un mundo lleno de emisores intermitentes de mensajes,
esperando receptores que acepten su contenido. Todo nuestro alrededor está saturado
de avisos que nos dan información, la T.V. y el Internet. Aunque la verdadera lectura es
la inferencia y la crítica donde el lector aporta sus propios saberes a lo expuesto en el
texto.
El semiólogo Italiano Humberto Eco “Leer es un acto de cooperación comunicativo entre
el lector y el texto. El autor en el texto pone el 50% del mensaje y el lector en su mente
pone el otro 50%”. “Quien lee bien - es competente como lector.
Los niños y las niñas con dificultades de comprensión se quedan en el primer piso de la
pirámide, leen letra a letra lentamente o palabra por palabra. Tienen que releer para
reconstruir el significado de lo que leyeron. Otros decodifican alfabéticamente más
rápido, leen literalmente pero no hacen lectura inferencia. Por ejemplo: Andrés recibió un
regalo y lo miró con desánimo. Recordó que su mamá le dijo: “A caballo regalado no se le
mira el colmillo”. Lo puso en la cama y salió a jugar. La Escritura
La escritura como la lectura requiere del desarrollo de habilidades. Los maestros Alfredo
Uruchurtu y Ernesto Alconedo escribieron su libro Ríe en 1927 como método de lectura y
escritura, para el primer año. Se inspiraron en los principios fundamentales del método de
cuentos; Consideraron que el aprendizaje de la lectura precedía a la escritura, o se
desarrollaban simultáneamente mediante ejercicios musculares, trazado de líneas y
óvalos y ejercicios combinados, entrenamientos caligráficos hasta llegar al
perfeccionamiento .Los maestros solo se preocupaban por hacer una letra buena.
Para otros como LURIA (Rusia 1946) propuso la teoría de cristal. Donde el niño mira el
mundo circundante sin que la palabra sea objeto de su conciencia y sin sospechar que
tiene su propia existencia y sus propios rasgos estructurales. Por ejemplo: un niño, al oír
la frase “ el lobo se comió a la abuela de caperucita roja”, puede presentir una imagen de
este acontecimiento, sin darse cuenta de que la emisión contiene la palabra el, la palabra
lobo, la palabra comió y así sucesivamente.
En algunos países los niños tenían una pobreza lingüística, porque a los números los
llamaban letras y a los nombres palabras. Tumbull (Australia 1970), Downing y Oliver,
Olilla (Canadá 1973, 1974,1975 y 1977), Francis y Hall ( Inglaterra 1976)
Hacen evidente que el aprendizaje de la lectura y la escritura es un estado de
desequilibrio o de confusión cognitiva por las características objetivas de estas
actividades como las formas impresas de los sonidos, para reconocerlos en palabras
reales (conciencia léxica) que le ayuda a aprender a leer y a su vez a reconocer las
funciones sintácticas y semánticas de las palabras impresas no familiares.
Este proceso interactivo se va acomodando a la conciencia metalingüística que se
compone de muchas destrezas. La lectura y la escritura son destrezas. Requiere del
razonamiento inteligente en cuanto a los problemas, y a las tareas que implican y al
porqué de ellos. Los niños forman conceptos sobre las funciones comunicativas.
Emilia Ferreiro hace un análisis cualitativo sobre el aprendizaje de la lectura y la
escritura; Considera que las condiciones pedagógicas juegan un papel importante en la
actitud de curiosidad y el temor frente a la lectura y a la lengua escrita, creando
dificultades innecesarias y discriminadoras que pretenden homogenizar el ritmo de
aprendizaje de los niños. Todo esto hace el camino difícil y el fracaso escolar y hasta
consecuencias sociales; No se desarrolla la competencia metalingüística.
El Computador en la Enseñanza de La Lectoescritura
La expresión escrita debe ser el objetivo prioritario de la formación en la escuela. El
desarrollo de esta competencia en buen nivel depende de la actividad intelectual como
objeto de conocimiento (Ferreiro y Teberosky 1985) y no solo como habilidad compleja y
mecánica.
Vigotsky plantea la necesidad de descubrir procedimientos científicos y eficaces para
enseñar a los niños el lenguaje escrito (Vigostky 1979). Ya que su capacidad para
expresar sus ideas son con el mínimo de claridad y corrección, confusa y desorganizada,
monótona, léxicamente repetitiva, estilo pobre. Razones que hacen urgentes otras
estrategias, metodologías y recursos que permitan estimular y motivar las destrezas para
leer y escribir como se los va a exigir su labor profesional.
Los procesadores de texto constituyen una de las aplicaciones que más ha seducido a
los usuarios de computadores, tanto en el ámbito educativo como en las actividades
familiares. En los niños mejora la capacidad de escribir, producir y manipular textos. Les
permite suprimir, insertar, borrar, corregir, mover, imprimir, concentrarse en un contenido
y estilo, puede interactuar con el computador y acercarlo más a la experiencia del
verdadero escritor.
Permite crear aplicaciones informáticas más versátiles y atractivas disponibles para el
trabajo escolar como el periódico, boletines, folletos, etc.
El computador como herramienta pedagógica de gran potencial para enseñar la lectura y
la escritura. Agiliza aspectos como la revisión, la edición, incita a crear frases y crea
estados emocionales para continuar utilizándolo, por lo cual el adulto es el encargado de
orientar su uso adecuado. tomado del proyecto:
fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura mediadas por las tics para el
desarrollo de las competencias-
los siguientes proyectos pueden ser tomados como referentes
Ardila De Salazar, Lucía. (2006) Fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura
mediadas por las tics para el desarrollo de las competencias.
cmap.upb.edu.co/.../FORTALECIMIENTO%20DE%20LOS%20PROCE.
León, Marisela. (11, 2012) Ayudando en el proceso de lectoescritura en los niños de
primer grado de básica primaria de la institución educativa pueblecito sur, sede cruz de
mayo" recuperado el 08 de 2013 de http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/11400
Recursos didácticos
- Computador
- Internet
- Software educativos
- Papel, lápices de colores, cámaras fotográficas, laminas, juegos didácticos
Recursos digitales
video procesador de texto, presentador de ideas, videobeam.
Páginas web, YouTube, Blog educativo, juegos en línea.
Metodología
La metodología a desarrollar debe se activa recreativa didáctica significativa
colaborativa aprovechando el conocimiento de algunos niños de ellos ayudar a los
demás niños que tengan falencias y asi lograr una buena comunicación con todos los
niños y niñas del grado primero.
Actividades propuestas
Actividad 1:
-Juego con las primeras letras.
Los niños y niñas realizaran diferentes juegos con las letra, escribiendo palabras que
inicien con tal letras, el que escriba más palabras con una letra dada
Actividad 2:
Aprendo jugando con los fonemas y formo palabras
Los niños y las niñas tomaran las silabas que están en cartulina y formaran palabras
Actividad 3
Lectoescrituras de palabras con todas las letras del abecedario y combinaciones
Se realizara un juego dándole los alumnos(as) se le dirá una letra y en 3 o 5 minuto quien
escriba mas palabras que inicien con tal letra y gana.
REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades
ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN
Actividad1:
juegando con las primeras
letras
Docentes
Alumnos
Computador
peketic
Internet,
cartulina, lápiz,
colores y T.V
Durante una
semana
Actividad 2:
Aprendo jugando con los
fonemas y formo palabras
Docente, alumnos
Y padres de
familia
Computador,
cartulina,
colores, tablero
marcador
Dos semanas
Actividad 3:.
lectoescritura de palabras con
todas las letras del abecedario
y combinaciones
Docente, alumnos
y padres de
familia
Computador,
cartulina, lápiz,
colores,
cuaderno,
tablero,
marcador, hojas
de block.
cuaderno
Dos meses
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Actividad 1: jugando con las primeras letras
Capacidad de reconocer palabras en un juego en el software pequetic en internet con
una letra indicada.
Los niños (as)realizaran en cartulina las letras que se le
Indique.
Visualizar el programa la rueda de la fortuna
Actividad 2: Aprendo jugando con los fonemas y formo palabras
Se le dará a los niños y niñas varias silabas para que formen palabras.
Los niños tendrán la capacidad de colocar silabas para completar una palabra dada
ejemplo: Coloca la silaba pa a las siguiente palabra ----leta utilizando juegos en internet
Con las herramientas dadas en el programa
Actividad 3: lectoescritura de palabras con todas las letras del abecedario y
combinaciones
Alumnos de primer grado realizara fichas con diferentes actividades y luego ira al
computador a interactuar con el software dado por el programa, el abecedario.
Enriquecer su vocabulario con sopas de letras
Buscar el nombre de la imagen que muestre el juego de pequetic y realiza juegos quien
escribe mas palabras
EVALUACIÓN
El enfoque del proyecto de aula en la TIC, en síntesis, se sustenta en la valoración
integral al avance del proceso encaminado en los logros propuestos. Los saberes
previos, las dificultades, los intereses y las oportunidades de aprendizaje de donde se
partió, hasta que tanto asimilo con las actividades didácticas apoyadas en los software y
las actividades y programas digital educativo, que le podrá servir al estudiante para
nuevos conocimientos.
Evidencias d aprendizaje:
Fotos, manejo de la temática por parte de los estudiantes, talleres desarrollados
adecuadamente.
Instrumentos de evaluación
diarios de campo, bitácoras.
Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una
copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO TICS EL PALMAR-EL MUNDO LA LECTO ESCRITURA Y YO
PROYECTO TICS EL PALMAR-EL MUNDO LA LECTO ESCRITURA Y YOPROYECTO TICS EL PALMAR-EL MUNDO LA LECTO ESCRITURA Y YO
PROYECTO TICS EL PALMAR-EL MUNDO LA LECTO ESCRITURA Y YO
marialida28
 
Te cuento mis sueños
Te cuento mis sueñosTe cuento mis sueños
Te cuento mis sueños
Lic.Ana María Mansilla
 
Formato proyectos de aula diana
Formato proyectos de aula dianaFormato proyectos de aula diana
Formato proyectos de aula dianadianatrocha
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregidoangelirris
 
Proyecto educativo esc nva altos del tocuy
Proyecto educativo esc nva altos del tocuyProyecto educativo esc nva altos del tocuy
Proyecto educativo esc nva altos del tocuy
proyecto2013cpe
 
36588 proyecto educativo me divierto con las tic y aprendo lectoescritura esc...
36588 proyecto educativo me divierto con las tic y aprendo lectoescritura esc...36588 proyecto educativo me divierto con las tic y aprendo lectoescritura esc...
36588 proyecto educativo me divierto con las tic y aprendo lectoescritura esc...
pablovalerocpe
 
Actividad 21
Actividad 21Actividad 21
Actividad 21
Mónica Molina
 
Portafolio digital grupo 153 e
Portafolio digital grupo 153 ePortafolio digital grupo 153 e
Portafolio digital grupo 153 e
villanuevagenova
 
LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIE
LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIELA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIE
LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIE
christianceapcursos
 
Proyecto de Lectoescritura.
Proyecto de Lectoescritura.Proyecto de Lectoescritura.
Proyecto de Lectoescritura.
Rebeca Cauich
 
Diapositivas sobre Lecto-escritura
Diapositivas sobre Lecto-escrituraDiapositivas sobre Lecto-escritura
Diapositivas sobre Lecto-escritura
mafezapata
 
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los EstudiantesAnteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los EstudiantesDecimo Sistemas
 
Proyecto c.p. e. el corozo
Proyecto c.p. e. el corozoProyecto c.p. e. el corozo
Proyecto c.p. e. el corozo
Efrén Ingledue
 
Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuartoProyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuarto
diplomadooo
 
Lecto escritura myr
Lecto escritura myrLecto escritura myr
Lecto escritura myr
myrna razo jauregui
 
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Proyecto san antonio ok
Proyecto san antonio okProyecto san antonio ok
Proyecto san antonio ok
piedad medina
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO TICS EL PALMAR-EL MUNDO LA LECTO ESCRITURA Y YO
PROYECTO TICS EL PALMAR-EL MUNDO LA LECTO ESCRITURA Y YOPROYECTO TICS EL PALMAR-EL MUNDO LA LECTO ESCRITURA Y YO
PROYECTO TICS EL PALMAR-EL MUNDO LA LECTO ESCRITURA Y YO
 
Te cuento mis sueños
Te cuento mis sueñosTe cuento mis sueños
Te cuento mis sueños
 
Emilce vergara martinez
Emilce vergara martinezEmilce vergara martinez
Emilce vergara martinez
 
Formato proyectos de aula diana
Formato proyectos de aula dianaFormato proyectos de aula diana
Formato proyectos de aula diana
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
 
Proyecto educativo esc nva altos del tocuy
Proyecto educativo esc nva altos del tocuyProyecto educativo esc nva altos del tocuy
Proyecto educativo esc nva altos del tocuy
 
36588 proyecto educativo me divierto con las tic y aprendo lectoescritura esc...
36588 proyecto educativo me divierto con las tic y aprendo lectoescritura esc...36588 proyecto educativo me divierto con las tic y aprendo lectoescritura esc...
36588 proyecto educativo me divierto con las tic y aprendo lectoescritura esc...
 
Actividad 21
Actividad 21Actividad 21
Actividad 21
 
Lectura Y Escritura Final
Lectura Y Escritura  FinalLectura Y Escritura  Final
Lectura Y Escritura Final
 
Portafolio digital grupo 153 e
Portafolio digital grupo 153 ePortafolio digital grupo 153 e
Portafolio digital grupo 153 e
 
LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIE
LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIELA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIE
LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA EN SERIE
 
Proyecto de Lectoescritura.
Proyecto de Lectoescritura.Proyecto de Lectoescritura.
Proyecto de Lectoescritura.
 
Diapositivas sobre Lecto-escritura
Diapositivas sobre Lecto-escrituraDiapositivas sobre Lecto-escritura
Diapositivas sobre Lecto-escritura
 
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los EstudiantesAnteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
 
Proyecto c.p. e. el corozo
Proyecto c.p. e. el corozoProyecto c.p. e. el corozo
Proyecto c.p. e. el corozo
 
Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuartoProyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuarto
 
Lecto escritura myr
Lecto escritura myrLecto escritura myr
Lecto escritura myr
 
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
 
Proyecto facebook lectura-(3)
Proyecto facebook lectura-(3)Proyecto facebook lectura-(3)
Proyecto facebook lectura-(3)
 
Proyecto san antonio ok
Proyecto san antonio okProyecto san antonio ok
Proyecto san antonio ok
 

Destacado

Informe clima social escolar
Informe clima social escolarInforme clima social escolar
Informe clima social escolarmanueloyarzun
 
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aula
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De AulaAlgunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aula
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aulasylvana
 
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
Luis Servando Condori Gutierrez
 
Clima de aula
Clima de aulaClima de aula
Clima de aula
profepaopavez
 
Fichas 80 juegos
Fichas 80 juegosFichas 80 juegos
Fichas 80 juegos
Santiago Juan Matilla
 
Ambientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizajeAmbientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizajealbycom
 

Destacado (7)

Informe clima social escolar
Informe clima social escolarInforme clima social escolar
Informe clima social escolar
 
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aula
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De AulaAlgunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aula
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aula
 
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
 
Clima de aula
Clima de aulaClima de aula
Clima de aula
 
Clima de aula
Clima de aulaClima de aula
Clima de aula
 
Fichas 80 juegos
Fichas 80 juegosFichas 80 juegos
Fichas 80 juegos
 
Ambientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizajeAmbientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizaje
 

Similar a 31498

Proyecto Felizco capilla
Proyecto Felizco capillaProyecto Felizco capilla
Proyecto Felizco capilla
sindy_ardila
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercadoProyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercadorosauramercado
 
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
MARYLUZPARRARUIZ
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresandoangelmanuel22
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
proyecto2013cpe
 
Proyecto sede el cabrero - Leyendo y Escribiendo con las TIC
Proyecto sede el cabrero -  Leyendo y Escribiendo con las TICProyecto sede el cabrero -  Leyendo y Escribiendo con las TIC
Proyecto sede el cabrero - Leyendo y Escribiendo con las TIC
ELCABRERO2013
 
376 D
376 D376 D
Proyecto de aula de lecto escritura
Proyecto de aula de lecto escrituraProyecto de aula de lecto escritura
Proyecto de aula de lecto escrituraVigema
 
Proyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroProyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroosmanguerrero
 
Jaidith del carmen peralta hoyos
Jaidith del carmen peralta hoyosJaidith del carmen peralta hoyos
Jaidith del carmen peralta hoyosEfrén Ingledue
 
Los Nuevos Programas De EspañOl 2009
Los Nuevos Programas De EspañOl 2009Los Nuevos Programas De EspañOl 2009
Los Nuevos Programas De EspañOl 2009
Noel Jesús León Rodríguez
 
Proyecto comp lectora e implementacion de las tic.
Proyecto comp lectora e implementacion de las tic.Proyecto comp lectora e implementacion de las tic.
Proyecto comp lectora e implementacion de las tic.adaluzvilladiego
 
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Escuela_Los_Laureles
 
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICALEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICAemilio1810-7
 
LEO, ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO, ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICALEO, ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO, ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICArudismartinez
 
Conceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialConceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura Inicial
Rosmery Perez R.
 
Formato proyecto 38678
Formato proyecto 38678Formato proyecto 38678
Formato proyecto 38678angelmanuel22
 

Similar a 31498 (20)

Proyecto Felizco capilla
Proyecto Felizco capillaProyecto Felizco capilla
Proyecto Felizco capilla
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercadoProyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
 
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
 
E8
E8E8
E8
 
Jorge mendoza
Jorge mendozaJorge mendoza
Jorge mendoza
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresando
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto sede el cabrero - Leyendo y Escribiendo con las TIC
Proyecto sede el cabrero -  Leyendo y Escribiendo con las TICProyecto sede el cabrero -  Leyendo y Escribiendo con las TIC
Proyecto sede el cabrero - Leyendo y Escribiendo con las TIC
 
376 D
376 D376 D
376 D
 
Proyecto de aula de lecto escritura
Proyecto de aula de lecto escrituraProyecto de aula de lecto escritura
Proyecto de aula de lecto escritura
 
Proyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroProyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerrero
 
Jaidith del carmen peralta hoyos
Jaidith del carmen peralta hoyosJaidith del carmen peralta hoyos
Jaidith del carmen peralta hoyos
 
Los Nuevos Programas De EspañOl 2009
Los Nuevos Programas De EspañOl 2009Los Nuevos Programas De EspañOl 2009
Los Nuevos Programas De EspañOl 2009
 
Proyecto comp lectora e implementacion de las tic.
Proyecto comp lectora e implementacion de las tic.Proyecto comp lectora e implementacion de las tic.
Proyecto comp lectora e implementacion de las tic.
 
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
 
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICALEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
 
LEO, ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO, ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICALEO, ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO, ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
 
Proyecto terminado unid
Proyecto terminado unidProyecto terminado unid
Proyecto terminado unid
 
Conceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialConceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura Inicial
 
Formato proyecto 38678
Formato proyecto 38678Formato proyecto 38678
Formato proyecto 38678
 

Más de angelmanuel22

Formato proyecto 668
Formato proyecto 668Formato proyecto 668
Formato proyecto 668angelmanuel22
 
Formato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaFormato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaangelmanuel22
 
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidosangelmanuel22
 
38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugando38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugandoangelmanuel22
 
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologicaangelmanuel22
 
38219 comunicacion y expresion escrita
38219 comunicacion y expresion escrita38219 comunicacion y expresion escrita
38219 comunicacion y expresion escritaangelmanuel22
 
Formato de proyecto 17934
Formato de proyecto 17934Formato de proyecto 17934
Formato de proyecto 17934angelmanuel22
 
Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973angelmanuel22
 
Formato proyecto 38751
Formato proyecto  38751Formato proyecto  38751
Formato proyecto 38751angelmanuel22
 
Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467angelmanuel22
 
Formato proyecto 31463
Formato proyecto 31463Formato proyecto 31463
Formato proyecto 31463angelmanuel22
 
Formato proyecto 31988
Formato proyecto 31988Formato proyecto 31988
Formato proyecto 31988angelmanuel22
 
31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibolangelmanuel22
 
Rad 829 aprendo ingles con las tic
Rad 829  aprendo ingles con las ticRad 829  aprendo ingles con las tic
Rad 829 aprendo ingles con las ticangelmanuel22
 
Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334angelmanuel22
 
Formato proyecto 7771
Formato proyecto  7771Formato proyecto  7771
Formato proyecto 7771angelmanuel22
 
Formato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaFormato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaangelmanuel22
 

Más de angelmanuel22 (20)

Formato proyecto 668
Formato proyecto 668Formato proyecto 668
Formato proyecto 668
 
Formato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaFormato proyecto de aula
Formato proyecto de aula
 
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
 
38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugando38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugando
 
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica
 
38219 comunicacion y expresion escrita
38219 comunicacion y expresion escrita38219 comunicacion y expresion escrita
38219 comunicacion y expresion escrita
 
Formato de proyecto 17934
Formato de proyecto 17934Formato de proyecto 17934
Formato de proyecto 17934
 
Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973
 
Formato proyecto 38751
Formato proyecto  38751Formato proyecto  38751
Formato proyecto 38751
 
Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467
 
Formato proyecto 31463
Formato proyecto 31463Formato proyecto 31463
Formato proyecto 31463
 
Formato proyecto 31988
Formato proyecto 31988Formato proyecto 31988
Formato proyecto 31988
 
31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol
 
Rad 829 aprendo ingles con las tic
Rad 829  aprendo ingles con las ticRad 829  aprendo ingles con las tic
Rad 829 aprendo ingles con las tic
 
31499
3149931499
31499
 
Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334
 
Formato proyecto 7771
Formato proyecto  7771Formato proyecto  7771
Formato proyecto 7771
 
38750
3875038750
38750
 
Formato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaFormato proyecto de aula
Formato proyecto de aula
 
Proyecto rad38740
Proyecto rad38740Proyecto rad38740
Proyecto rad38740
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

31498

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: lectoescritura en el grado primero Curso y área: Grado: primero – lengua castellana Participantes: Docente y alumnos Duración: 10 MESES I. PLANIFICACIÓN Presentación En la sede el grado primero se encuentran con dificultades en lecturas y escrituras donde los niños y niñas no tienen la motivación para ejercer el proceso de lectoescritura. Esta falencia la constituye en gran medida la falta de motivación e interés en el estudio por falla de materiales lúdicas y utilización de herramientas tecnológicas la falta de colaboración de los padres de familia. Justificación: Reconociendo la problemática y debilidades de los estudianteses necesario motivar a los niños y niñas con nuevos avances tecnológicas para llegar a ellos por medio de la TIC, ya que a ellos les llama la atención las nuevas herramientas para desarrollar las Competencias tecnológicas, sirviéndose de la atracción que produce al niño la manipulación de los computadores o nuevas tecnologías de información y comunicación, planeando actividades didácticas para contribuir en el desarrollo de las competencias lectoescritura. Con base en las experiencias que he adquirido en mi labor docente me doy cuenta que es necesario manejar técnicas muy diversas para enseñar a leer y escribir ya que los alumnos de primer grado aprenden lentamente y más le interesa jugar, escuchar cuentos, dibujar. Pregunta de investigación ¿Cómo las TIC pueden ayudar en la lectoescritura de los niños y niñas del grado primero del Centro Educativo De Corinto? Pueden ayudar Exploración previa ¿Por qué los niños y niñas no quieren leer?
  • 2. ¿Le tienen temor a la maestra? ¿No tienen colaboración en su casa? ¿Cómo utilizo el software educativo para financiarlos en la lectoescritura? Objetivos del proyecto OBJETIVO GENERAL: Realizar prácticas de manipulación de las herramientas tecnológicas para afianzar la lectoescritura de los estudiantes de grado primero de la Sede Centro Educativo De Corinto. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Aplicar software y contenidos digitales  Abrir los espacios en la sala de informática para el uso del software educativos.  Evaluar el impacto de la experiencia pedagógica mediadas por las TIC  Innovar en el desarrollo de las diferentes clases el proceso de enseñanza mediante el manejo de las tic.  Asesorar a los alumnos en técnicas y estrategias que mejoren su proceso de lectoescritura Competencias Competencias: narrativas, comunicativas, interpretativas ESTANDARES LENGUAJE  Determino el tema, el posible lector de mi texto y el propósito comunicativo que me lleva producirlo.  Elaboro un plan para ordenar las ideas.  Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo  Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.  Reconozco la función social de los diversos tipos de textos que leo.  Identifico la silueta o el formato de los textos que leo. ESTANDARES TECNOLOGIA  Reconozco la computadora como recurso de trabajo y comunicación y la utilizo en diferentes actividades. Temática a estudiar Lectoescritura. Referentes conceptuales: La lectura, cumple con el papel fundamental de permitir el desarrollo de las restantes habilidades y competencias del ser humano. Como realización intelectual personal, es también, un bien colectivo indispensable en cualquier contexto económico y social.
  • 3. Leer hoy, es ser capaz de dialogar críticamente con el texto, tomar una postura frente a ello y valorarlo e integrarlo en el mundo mental propio. Los textos significan un desafío permanente, incluyendo los textos audiovisuales o virtuales. Leer no es sólo un derecho ciudadano de todos; Es también un factor de sobrevivencia y aprehensión lingüística, en un mundo lleno de emisores intermitentes de mensajes, esperando receptores que acepten su contenido. Todo nuestro alrededor está saturado de avisos que nos dan información, la T.V. y el Internet. Aunque la verdadera lectura es la inferencia y la crítica donde el lector aporta sus propios saberes a lo expuesto en el texto. El semiólogo Italiano Humberto Eco “Leer es un acto de cooperación comunicativo entre el lector y el texto. El autor en el texto pone el 50% del mensaje y el lector en su mente pone el otro 50%”. “Quien lee bien - es competente como lector. Los niños y las niñas con dificultades de comprensión se quedan en el primer piso de la pirámide, leen letra a letra lentamente o palabra por palabra. Tienen que releer para reconstruir el significado de lo que leyeron. Otros decodifican alfabéticamente más rápido, leen literalmente pero no hacen lectura inferencia. Por ejemplo: Andrés recibió un regalo y lo miró con desánimo. Recordó que su mamá le dijo: “A caballo regalado no se le mira el colmillo”. Lo puso en la cama y salió a jugar. La Escritura La escritura como la lectura requiere del desarrollo de habilidades. Los maestros Alfredo Uruchurtu y Ernesto Alconedo escribieron su libro Ríe en 1927 como método de lectura y escritura, para el primer año. Se inspiraron en los principios fundamentales del método de cuentos; Consideraron que el aprendizaje de la lectura precedía a la escritura, o se desarrollaban simultáneamente mediante ejercicios musculares, trazado de líneas y óvalos y ejercicios combinados, entrenamientos caligráficos hasta llegar al perfeccionamiento .Los maestros solo se preocupaban por hacer una letra buena. Para otros como LURIA (Rusia 1946) propuso la teoría de cristal. Donde el niño mira el mundo circundante sin que la palabra sea objeto de su conciencia y sin sospechar que tiene su propia existencia y sus propios rasgos estructurales. Por ejemplo: un niño, al oír la frase “ el lobo se comió a la abuela de caperucita roja”, puede presentir una imagen de este acontecimiento, sin darse cuenta de que la emisión contiene la palabra el, la palabra lobo, la palabra comió y así sucesivamente. En algunos países los niños tenían una pobreza lingüística, porque a los números los llamaban letras y a los nombres palabras. Tumbull (Australia 1970), Downing y Oliver, Olilla (Canadá 1973, 1974,1975 y 1977), Francis y Hall ( Inglaterra 1976) Hacen evidente que el aprendizaje de la lectura y la escritura es un estado de desequilibrio o de confusión cognitiva por las características objetivas de estas actividades como las formas impresas de los sonidos, para reconocerlos en palabras reales (conciencia léxica) que le ayuda a aprender a leer y a su vez a reconocer las funciones sintácticas y semánticas de las palabras impresas no familiares. Este proceso interactivo se va acomodando a la conciencia metalingüística que se
  • 4. compone de muchas destrezas. La lectura y la escritura son destrezas. Requiere del razonamiento inteligente en cuanto a los problemas, y a las tareas que implican y al porqué de ellos. Los niños forman conceptos sobre las funciones comunicativas. Emilia Ferreiro hace un análisis cualitativo sobre el aprendizaje de la lectura y la escritura; Considera que las condiciones pedagógicas juegan un papel importante en la actitud de curiosidad y el temor frente a la lectura y a la lengua escrita, creando dificultades innecesarias y discriminadoras que pretenden homogenizar el ritmo de aprendizaje de los niños. Todo esto hace el camino difícil y el fracaso escolar y hasta consecuencias sociales; No se desarrolla la competencia metalingüística. El Computador en la Enseñanza de La Lectoescritura La expresión escrita debe ser el objetivo prioritario de la formación en la escuela. El desarrollo de esta competencia en buen nivel depende de la actividad intelectual como objeto de conocimiento (Ferreiro y Teberosky 1985) y no solo como habilidad compleja y mecánica. Vigotsky plantea la necesidad de descubrir procedimientos científicos y eficaces para enseñar a los niños el lenguaje escrito (Vigostky 1979). Ya que su capacidad para expresar sus ideas son con el mínimo de claridad y corrección, confusa y desorganizada, monótona, léxicamente repetitiva, estilo pobre. Razones que hacen urgentes otras estrategias, metodologías y recursos que permitan estimular y motivar las destrezas para leer y escribir como se los va a exigir su labor profesional. Los procesadores de texto constituyen una de las aplicaciones que más ha seducido a los usuarios de computadores, tanto en el ámbito educativo como en las actividades familiares. En los niños mejora la capacidad de escribir, producir y manipular textos. Les permite suprimir, insertar, borrar, corregir, mover, imprimir, concentrarse en un contenido y estilo, puede interactuar con el computador y acercarlo más a la experiencia del verdadero escritor. Permite crear aplicaciones informáticas más versátiles y atractivas disponibles para el trabajo escolar como el periódico, boletines, folletos, etc. El computador como herramienta pedagógica de gran potencial para enseñar la lectura y la escritura. Agiliza aspectos como la revisión, la edición, incita a crear frases y crea estados emocionales para continuar utilizándolo, por lo cual el adulto es el encargado de orientar su uso adecuado. tomado del proyecto: fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura mediadas por las tics para el desarrollo de las competencias- los siguientes proyectos pueden ser tomados como referentes Ardila De Salazar, Lucía. (2006) Fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura mediadas por las tics para el desarrollo de las competencias. cmap.upb.edu.co/.../FORTALECIMIENTO%20DE%20LOS%20PROCE.
  • 5. León, Marisela. (11, 2012) Ayudando en el proceso de lectoescritura en los niños de primer grado de básica primaria de la institución educativa pueblecito sur, sede cruz de mayo" recuperado el 08 de 2013 de http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/11400 Recursos didácticos - Computador - Internet - Software educativos - Papel, lápices de colores, cámaras fotográficas, laminas, juegos didácticos Recursos digitales video procesador de texto, presentador de ideas, videobeam. Páginas web, YouTube, Blog educativo, juegos en línea. Metodología La metodología a desarrollar debe se activa recreativa didáctica significativa colaborativa aprovechando el conocimiento de algunos niños de ellos ayudar a los demás niños que tengan falencias y asi lograr una buena comunicación con todos los niños y niñas del grado primero. Actividades propuestas Actividad 1: -Juego con las primeras letras. Los niños y niñas realizaran diferentes juegos con las letra, escribiendo palabras que inicien con tal letras, el que escriba más palabras con una letra dada Actividad 2: Aprendo jugando con los fonemas y formo palabras Los niños y las niñas tomaran las silabas que están en cartulina y formaran palabras Actividad 3 Lectoescrituras de palabras con todas las letras del abecedario y combinaciones Se realizara un juego dándole los alumnos(as) se le dirá una letra y en 3 o 5 minuto quien escriba mas palabras que inicien con tal letra y gana. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades
  • 6. ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: juegando con las primeras letras Docentes Alumnos Computador peketic Internet, cartulina, lápiz, colores y T.V Durante una semana Actividad 2: Aprendo jugando con los fonemas y formo palabras Docente, alumnos Y padres de familia Computador, cartulina, colores, tablero marcador Dos semanas Actividad 3:. lectoescritura de palabras con todas las letras del abecedario y combinaciones Docente, alumnos y padres de familia Computador, cartulina, lápiz, colores, cuaderno, tablero, marcador, hojas de block. cuaderno Dos meses DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Actividad 1: jugando con las primeras letras Capacidad de reconocer palabras en un juego en el software pequetic en internet con una letra indicada. Los niños (as)realizaran en cartulina las letras que se le Indique. Visualizar el programa la rueda de la fortuna Actividad 2: Aprendo jugando con los fonemas y formo palabras Se le dará a los niños y niñas varias silabas para que formen palabras. Los niños tendrán la capacidad de colocar silabas para completar una palabra dada ejemplo: Coloca la silaba pa a las siguiente palabra ----leta utilizando juegos en internet Con las herramientas dadas en el programa Actividad 3: lectoescritura de palabras con todas las letras del abecedario y combinaciones Alumnos de primer grado realizara fichas con diferentes actividades y luego ira al computador a interactuar con el software dado por el programa, el abecedario. Enriquecer su vocabulario con sopas de letras Buscar el nombre de la imagen que muestre el juego de pequetic y realiza juegos quien escribe mas palabras
  • 7. EVALUACIÓN El enfoque del proyecto de aula en la TIC, en síntesis, se sustenta en la valoración integral al avance del proceso encaminado en los logros propuestos. Los saberes previos, las dificultades, los intereses y las oportunidades de aprendizaje de donde se partió, hasta que tanto asimilo con las actividades didácticas apoyadas en los software y las actividades y programas digital educativo, que le podrá servir al estudiante para nuevos conocimientos. Evidencias d aprendizaje: Fotos, manejo de la temática por parte de los estudiantes, talleres desarrollados adecuadamente. Instrumentos de evaluación diarios de campo, bitácoras. Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.