SlideShare una empresa de Scribd logo
1LegislaciónFarmacéutica
Universidad Técnica de Machala
Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud
Carrera de Bioquímica y Farmacia
Legislación Farmacéutica
Nombre: Patricia Álvarez Cada
Curso: Quinto “B
Fecha: Viernes 24 de Julio del 2015
Docente: Bioq. Farm. Carlos García
Tema:
Dosis Tolerable en el ser humano de los rayos X en el laboratorio
Los materiales radiactivos y las fuentes de radiación producen
las llamadas radiaciones ionizantes, que al incidir sobre el
organismo humano producen ciertos efectos. Para cuantificar
estos efectos se utiliza una unidad que se llama dosis de
radiación. El impacto que causan estos efectos ha de reducirse
tanto como sea posible.
Radiación producida por el ser humano
Las dosis que reciben las personas a causa de las radiaciones artificiales son, sin considerar
los accidentes, mucho más pequeñas que las dosis que tienen su origen en la radiación
natural, aunque existen muchas variaciones.
Medición de la dosis de radiación
La unidad científica de medición de la dosis de radiación,
comúnmente llamada dosis efectiva, es el milisievert (mSv). Otras
unidades de radiación son el rad, el rem, el roentgen, el sievert y el
gray.
Debido a que los distintos tejidos y órganos tienen una sensibilidad
distinta a la radiación, el riesgo relacionado con la radiación en las
diferentes partes del cuerpo, proveniente de un procedimiento de
rayos X varía. El término dosis efectiva se refiere a la dosis
promedio en todo el cuerpo.
La dosis efectiva toma en cuenta la sensibilidad relativa de los
diversos tejidos expuestos. Aún más, permite cuantificar el riesgo
y compararlo con fuentes más comunes de exposición que van desde
la radiación de fondo natural hasta los procedimientos
radiográficos con fines médicos.
Seguridad de los rayos X
Al igual que con otros procedimientos médicos, los rayos X no son peligrosos si se usan con
cuidado. Los radiólogos y los tecnólogos de rayos X han recibido capacitación para usar la
menor cantidad necesaria de radiación para obtener los resultados necesarios. El
diagnóstico por imágenes conducido en forma apropiada conlleva riesgos mínimos y deber
ser realizado cuando es indicado clínicamente. La cantidad de radiación usada en la mayoría
de los exámenes es muy pequeña, y los beneficios son mucho mayores que el riesgo.
2LegislaciónFarmacéutica
Los rayos X se producen solamente cuando se activa momentáneamente el interruptor. Al
igual que con la luz visible, no queda radiación después de apagar el aparato.
A continuación se muestra una comparación de las dosis de radiación efectivas con la
exposición de fondo para varios procedimientos radiológicos descritos:
Para este procedimiento: La dosis
aproximada de
radiación
efectiva es:
Comparable con
la radiación
natural de fondo
durante:
Riesgo adicional de
por vida de cancer
fatal debido al
examen:
Región Abdominal:
Tomografía Axial Computarizada (TAC) -
Abdomen y Pelvis
10 mSv 3 años Bajo
Tomografía Axial Computarizada (TAC) -
Abdomen y Pelvis, repetido con y sin
material de contraste
20 mSv 7 años Moderado
Tomografía Axial Computarizada (TAC) -
Colonografía
10 mSv 3 años Bajo
Pielograma Intravenoso (PIV) 3 mSv 1 año Bajo
Radiografía (rayos X) - Tracto Digestivo
Inferior
8 mSv 3 años Bajo
Radiografía (rayos X) - Tracto Digestivo
Superior
6 mSv 2 años Bajo
Huesos:
Radiografía (rayos X) - Columna 1.5 mSv 6 meses Muy Bajo
Radiografía (rayos X) - Extremidades 0.001 mSv 3 horas Insignificante
Sistema Nervioso Central:
Tomografía Axial Computarizada (TAC) -
Cabeza
2 mSv 8 meses Muy Bajo
Tomografía Axial Computarizada (TAC) –
Cabeza, repetido con y sin material de
contraste
4 mSv 16 meses Bajo
Tomografía Axial Computarizada (TAC) -
Columna
6 mSv 2 años Bajo
Tórax:
Tomografía Axial Computarizada (TAC) -
Tórax
7 mSv 2 años Bajo
Tomografía Axial Computarizada (TAC) -
Tórax Dosis Baja
1.5 mSv 6 meses Muy Bajo
Radiografía (rayos X) - Tórax 0.1 mSv 10 días Minimo
Dental:
Rayos X intraorales 0.005 mSv 1 día Insignificante
Corazón:
Angiografía Coronaria por Tomografía
Computada (ATC)
12 mSv 4 años Bajo
TAC Cardíaco para Cuantificar Calcio 3 mSv 1 año Bajo
Exámenes en Hombres:
Densitometría Osea (DXA) 0.001 mSv 3 horas Insignificante
Medicina Nuclear:
Tomografía por emisión de positrones -
Tomografía computarizada (PET/TC)
25 mSv 8 años Moderado
Exámenes en Mujeres:
3LegislaciónFarmacéutica
Densitometría Osea (DXA) 0.001 mSv 3 horas Insignificante
Mamografía 0.4 mSv 7 semanas Muy Bajo
Nota para pacientes pediátricos: Los pacientes pediátricos varían en tamaño. Las dosis
administradas a pacientes pediátricos variarán significativamente de las que se
administran a adultos.
¿Qué tipos de exámenes o intervenciones conllevan dosis de radiación más elevadas?
La tomografía computada (CT) y las intervenciones guiadas por imágenes radiológicas, tales
como la angiografía y el cateterismo cardiaco, pueden conllevar dosis altas de radiación (del
orden de 100 a 1000 veces más altas que las de las radiografías de tórax).
¿Cuánta radiación se puede aceptar?
De entrada debe resaltarse que no hay límites de dosis de radiación aplicables a los
pacientes. Esto significa que ninguna cantidad de radiación se considera excesiva para un
paciente si el procedimiento está justificado por parte de un médico. Éste pondrá en la
balanza los beneficios y los riesgos. Existen guías y recomendaciones al respecto bien
establecidas por organizaciones internacionales, las cuales se basan en datos científicos.
No debe ahorrarse esfuerzo alguno para optimizar la exposición a la radiación ionizante,
siguiendo el principio ALARA. Es inadecuado todo examen, por pequeña que sea su dosis,
que no aporte nada al cuidado médico del paciente.
¿Cómo puedo saber si estoy recibiendo la dosis de radiación necesaria y no más?
Son útiles los siguientes principios:
 Todo examen debe estar debidamente justificado. Esto exige poner en la balanza los
beneficios y los riesgos del examen o procedimiento previsto, tomando en
consideración otras exploraciones alternativas, en las que no se utilice radiación
ionizante (Justificación)
 Una vez justificado, se debería realizar el estudio con la mínima dosis de radiation.
Para lograrlo es preciso obtener la calidad de la imagen adecuada, manteniendo la
dosis tan baja como sea razonablemente posible (Principio de Optimization y ALARA)
 Se deben comparar las dosis de radiación impartidas en la instalación con los niveles
regionales, nacionales e internacionales de referencia.
BIBLIOGRAFÍA
Radiologia. (s.f.). Radiology.infoorg. Recuperado el 20 de Julio de 2015, de
http://www.radiologyinfo.org/sp/safety/index.cfm?pg=sfty_xray
Superior, P. R. (20 de Julio de 2015). IAEA. Obtenido de
https://rpop.iaea.org/RPOP/RPoP/Content-es/InformationFor/Patients/patient-
information-x-rays/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protección radiologica en TC
Protección radiologica en TCProtección radiologica en TC
Protección radiologica en TC
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion Radiologica Del Paciente En Radioterapia
Proteccion Radiologica Del Paciente En RadioterapiaProteccion Radiologica Del Paciente En Radioterapia
Proteccion Radiologica Del Paciente En RadioterapiaGiselle Bernui De V.
 
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia IntervencionistaProteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Eduardo Medina Gironzini
 
Técnicas nucleares de diagnóstico
Técnicas nucleares de diagnósticoTécnicas nucleares de diagnóstico
Técnicas nucleares de diagnósticoguest3954e5
 
05 PR pediatria - Simone
05  PR pediatria  - Simone05  PR pediatria  - Simone
05 PR pediatria - Simone
Eduardo Medina Gironzini
 
04 PR Ebarazadas ct 2017 - Simone
04  PR Ebarazadas ct 2017 - Simone04  PR Ebarazadas ct 2017 - Simone
04 PR Ebarazadas ct 2017 - Simone
Eduardo Medina Gironzini
 
06 ct optimizacion ped y embarazo - Ileana
06 ct optimizacion ped y embarazo - Ileana06 ct optimizacion ped y embarazo - Ileana
06 ct optimizacion ped y embarazo - Ileana
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapiaProteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapia
Eduardo Medina Gironzini
 
Radioprotección del paciente en Tomografía Computerizada mediante protectores...
Radioprotección del paciente en Tomografía Computerizada mediante protectores...Radioprotección del paciente en Tomografía Computerizada mediante protectores...
Radioprotección del paciente en Tomografía Computerizada mediante protectores...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Protección Radiológica en Pediatría
Protección Radiológica en PediatríaProtección Radiológica en Pediatría
Protección Radiológica en Pediatría
Eduardo Medina Gironzini
 
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa RosafinalRadioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
paliza aldo
 
Proteccion radiológica en pediátria
Proteccion radiológica en pediátriaProteccion radiológica en pediátria
Proteccion radiológica en pediátria
Vargasmd
 
Examenes radiológicos en pediatría
Examenes radiológicos en pediatríaExamenes radiológicos en pediatría
Examenes radiológicos en pediatríaspidermamis
 
Quimio y radioterapia
Quimio y radioterapiaQuimio y radioterapia
Quimio y radioterapia
Karina Flores
 
Tema 11 Criterios Gral. De ProteccióN Modificado Rev 2005
Tema 11 Criterios Gral. De ProteccióN Modificado Rev 2005Tema 11 Criterios Gral. De ProteccióN Modificado Rev 2005
Tema 11 Criterios Gral. De ProteccióN Modificado Rev 2005
matfiqui
 
USO DE RAYOS X PARA DIAGNOSTICO Y RIESGOS DE CONTRAER CANCER
USO DE RAYOS X PARA DIAGNOSTICO  Y RIESGOS DE CONTRAER CANCERUSO DE RAYOS X PARA DIAGNOSTICO  Y RIESGOS DE CONTRAER CANCER
USO DE RAYOS X PARA DIAGNOSTICO Y RIESGOS DE CONTRAER CANCERSandra Guzman
 
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
Andrés Gonzales Gálvez
 
Revisión de normas de protección gonadal en niñas
Revisión de normas de protección gonadal en niñasRevisión de normas de protección gonadal en niñas
Revisión de normas de protección gonadal en niñas
Sergio Márquez
 
Radioproteccion pediatrica indicaciones
Radioproteccion pediatrica indicacionesRadioproteccion pediatrica indicaciones
Radioproteccion pediatrica indicaciones
Jordi Fabrega
 
Planeación en radiocirugía
Planeación en radiocirugíaPlaneación en radiocirugía
Planeación en radiocirugía
Erick Cardona
 

La actualidad más candente (20)

Protección radiologica en TC
Protección radiologica en TCProtección radiologica en TC
Protección radiologica en TC
 
Proteccion Radiologica Del Paciente En Radioterapia
Proteccion Radiologica Del Paciente En RadioterapiaProteccion Radiologica Del Paciente En Radioterapia
Proteccion Radiologica Del Paciente En Radioterapia
 
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia IntervencionistaProteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
 
Técnicas nucleares de diagnóstico
Técnicas nucleares de diagnósticoTécnicas nucleares de diagnóstico
Técnicas nucleares de diagnóstico
 
05 PR pediatria - Simone
05  PR pediatria  - Simone05  PR pediatria  - Simone
05 PR pediatria - Simone
 
04 PR Ebarazadas ct 2017 - Simone
04  PR Ebarazadas ct 2017 - Simone04  PR Ebarazadas ct 2017 - Simone
04 PR Ebarazadas ct 2017 - Simone
 
06 ct optimizacion ped y embarazo - Ileana
06 ct optimizacion ped y embarazo - Ileana06 ct optimizacion ped y embarazo - Ileana
06 ct optimizacion ped y embarazo - Ileana
 
Proteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapiaProteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapia
 
Radioprotección del paciente en Tomografía Computerizada mediante protectores...
Radioprotección del paciente en Tomografía Computerizada mediante protectores...Radioprotección del paciente en Tomografía Computerizada mediante protectores...
Radioprotección del paciente en Tomografía Computerizada mediante protectores...
 
Protección Radiológica en Pediatría
Protección Radiológica en PediatríaProtección Radiológica en Pediatría
Protección Radiológica en Pediatría
 
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa RosafinalRadioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
 
Proteccion radiológica en pediátria
Proteccion radiológica en pediátriaProteccion radiológica en pediátria
Proteccion radiológica en pediátria
 
Examenes radiológicos en pediatría
Examenes radiológicos en pediatríaExamenes radiológicos en pediatría
Examenes radiológicos en pediatría
 
Quimio y radioterapia
Quimio y radioterapiaQuimio y radioterapia
Quimio y radioterapia
 
Tema 11 Criterios Gral. De ProteccióN Modificado Rev 2005
Tema 11 Criterios Gral. De ProteccióN Modificado Rev 2005Tema 11 Criterios Gral. De ProteccióN Modificado Rev 2005
Tema 11 Criterios Gral. De ProteccióN Modificado Rev 2005
 
USO DE RAYOS X PARA DIAGNOSTICO Y RIESGOS DE CONTRAER CANCER
USO DE RAYOS X PARA DIAGNOSTICO  Y RIESGOS DE CONTRAER CANCERUSO DE RAYOS X PARA DIAGNOSTICO  Y RIESGOS DE CONTRAER CANCER
USO DE RAYOS X PARA DIAGNOSTICO Y RIESGOS DE CONTRAER CANCER
 
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
 
Revisión de normas de protección gonadal en niñas
Revisión de normas de protección gonadal en niñasRevisión de normas de protección gonadal en niñas
Revisión de normas de protección gonadal en niñas
 
Radioproteccion pediatrica indicaciones
Radioproteccion pediatrica indicacionesRadioproteccion pediatrica indicaciones
Radioproteccion pediatrica indicaciones
 
Planeación en radiocirugía
Planeación en radiocirugíaPlaneación en radiocirugía
Planeación en radiocirugía
 

Similar a Legislacion f.

Fundamentos de Protección Radiológica
Fundamentos de Protección RadiológicaFundamentos de Protección Radiológica
Fundamentos de Protección Radiológica
Asoc Col de Medicina Nuclear
 
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - SandraImplementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Eduardo Medina Gironzini
 
DOSIS DE RADIACIÓN TOLERABLE
DOSIS DE RADIACIÓN TOLERABLE DOSIS DE RADIACIÓN TOLERABLE
DOSIS DE RADIACIÓN TOLERABLE
Yeico Osgor
 
4.-Fundamentos-de-protección-radiológica_041138.pdf
4.-Fundamentos-de-protección-radiológica_041138.pdf4.-Fundamentos-de-protección-radiológica_041138.pdf
4.-Fundamentos-de-protección-radiológica_041138.pdf
HuancaTitiricoIsaac
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
7Sist Prot Rad 2022.ppt
7Sist Prot Rad 2022.ppt7Sist Prot Rad 2022.ppt
7Sist Prot Rad 2022.ppt
InsBerlnOssandn
 
Proteccion radiologica del paciente en radioterapia
Proteccion radiologica del paciente en radioterapiaProteccion radiologica del paciente en radioterapia
Proteccion radiologica del paciente en radioterapia
Eduardo Medina Gironzini
 
Medicina Nuclear
Medicina NuclearMedicina Nuclear
Medicina Nuclear
fcisilotto
 
Medicina Nuclear_generalidades radioproteccion .pptx
Medicina Nuclear_generalidades radioproteccion .pptxMedicina Nuclear_generalidades radioproteccion .pptx
Medicina Nuclear_generalidades radioproteccion .pptx
OctavioAlarcon3
 
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
Radioproteccion en medicina nuclear   - carlos regaladoRadioproteccion en medicina nuclear   - carlos regalado
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
Eduardo Medina Gironzini
 
Rayos X.pdf
Rayos X.pdfRayos X.pdf
INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.
INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.
INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.
Manuel Francisco Manayay Yangua
 
Proyeccion radiologica Imagenologia-Alara.pptx
Proyeccion radiologica Imagenologia-Alara.pptxProyeccion radiologica Imagenologia-Alara.pptx
Proyeccion radiologica Imagenologia-Alara.pptx
Jorge138142
 
NOM medidas protección RX 2021
NOM medidas protección RX 2021NOM medidas protección RX 2021
NOM medidas protección RX 2021
BeatrizCrispn
 
Radioprotección
RadioprotecciónRadioprotección
Radioprotección
Universidad de Los Andes
 
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacionEfectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacionguest669e17
 

Similar a Legislacion f. (20)

Fundamentos de Protección Radiológica
Fundamentos de Protección RadiológicaFundamentos de Protección Radiológica
Fundamentos de Protección Radiológica
 
informe_radioterapia
informe_radioterapiainforme_radioterapia
informe_radioterapia
 
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - SandraImplementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
 
DOSIS DE RADIACIÓN TOLERABLE
DOSIS DE RADIACIÓN TOLERABLE DOSIS DE RADIACIÓN TOLERABLE
DOSIS DE RADIACIÓN TOLERABLE
 
4.-Fundamentos-de-protección-radiológica_041138.pdf
4.-Fundamentos-de-protección-radiológica_041138.pdf4.-Fundamentos-de-protección-radiológica_041138.pdf
4.-Fundamentos-de-protección-radiológica_041138.pdf
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
7Sist Prot Rad 2022.ppt
7Sist Prot Rad 2022.ppt7Sist Prot Rad 2022.ppt
7Sist Prot Rad 2022.ppt
 
Protección Radiológica.
Protección Radiológica.Protección Radiológica.
Protección Radiológica.
 
Tuto biofisica (final)
Tuto biofisica (final)Tuto biofisica (final)
Tuto biofisica (final)
 
Proteccion radiologica del paciente en radioterapia
Proteccion radiologica del paciente en radioterapiaProteccion radiologica del paciente en radioterapia
Proteccion radiologica del paciente en radioterapia
 
Medicina Nuclear
Medicina NuclearMedicina Nuclear
Medicina Nuclear
 
Medicina Nuclear_generalidades radioproteccion .pptx
Medicina Nuclear_generalidades radioproteccion .pptxMedicina Nuclear_generalidades radioproteccion .pptx
Medicina Nuclear_generalidades radioproteccion .pptx
 
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
Radioproteccion en medicina nuclear   - carlos regaladoRadioproteccion en medicina nuclear   - carlos regalado
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
 
Rayos X.pdf
Rayos X.pdfRayos X.pdf
Rayos X.pdf
 
INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.
INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.
INF-Radiodiagnósticos, Radioterapia, Radiología y Tomografía -M.Y.M.F.
 
Proyeccion radiologica Imagenologia-Alara.pptx
Proyeccion radiologica Imagenologia-Alara.pptxProyeccion radiologica Imagenologia-Alara.pptx
Proyeccion radiologica Imagenologia-Alara.pptx
 
NOM medidas protección RX 2021
NOM medidas protección RX 2021NOM medidas protección RX 2021
NOM medidas protección RX 2021
 
Radioprotección
RadioprotecciónRadioprotección
Radioprotección
 
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacionEfectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacion
 
HABLEMOS DE RADIACIÓN
HABLEMOS DE RADIACIÓNHABLEMOS DE RADIACIÓN
HABLEMOS DE RADIACIÓN
 

Más de Universidad Tecnica de Machala

Reactivos de legislacion farmaceutica
Reactivos de legislacion farmaceuticaReactivos de legislacion farmaceutica
Reactivos de legislacion farmaceutica
Universidad Tecnica de Machala
 
Citrato de piperazina jonathan
Citrato de piperazina jonathanCitrato de piperazina jonathan
Citrato de piperazina jonathan
Universidad Tecnica de Machala
 
Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6
Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6
Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofenoPractica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina cPractica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Universidad Tecnica de Machala
 

Más de Universidad Tecnica de Machala (20)

Control de-medicamentos naproxeno
Control de-medicamentos naproxenoControl de-medicamentos naproxeno
Control de-medicamentos naproxeno
 
Tecnica de acido ascorbico
Tecnica de acido ascorbicoTecnica de acido ascorbico
Tecnica de acido ascorbico
 
Practica n10-control
Practica n10-controlPractica n10-control
Practica n10-control
 
Ph de farmacos
Ph de farmacosPh de farmacos
Ph de farmacos
 
Practica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologiaPractica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologia
 
Practica n9-toxicologia
Practica n9-toxicologiaPractica n9-toxicologia
Practica n9-toxicologia
 
Reactivos de legislacion farmaceutica
Reactivos de legislacion farmaceuticaReactivos de legislacion farmaceutica
Reactivos de legislacion farmaceutica
 
Trabajo de articulos jona
Trabajo de articulos jonaTrabajo de articulos jona
Trabajo de articulos jona
 
Ley organica de la salud (1)
Ley organica de la salud (1)Ley organica de la salud (1)
Ley organica de la salud (1)
 
Proceso de cultivo de la planta
Proceso de cultivo de la plantaProceso de cultivo de la planta
Proceso de cultivo de la planta
 
Tarea de legilacion jonathan
Tarea de legilacion jonathanTarea de legilacion jonathan
Tarea de legilacion jonathan
 
Legislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaLegislacion farmaceutica
Legislacion farmaceutica
 
Informe del-pimiento
Informe del-pimientoInforme del-pimiento
Informe del-pimiento
 
Citrato de piperazina jonathan
Citrato de piperazina jonathanCitrato de piperazina jonathan
Citrato de piperazina jonathan
 
Practica 8-de-piperazina
Practica 8-de-piperazinaPractica 8-de-piperazina
Practica 8-de-piperazina
 
Diclofenaco jonathan
Diclofenaco jonathanDiclofenaco jonathan
Diclofenaco jonathan
 
Practica 7 -diclofenaco
Practica 7 -diclofenacoPractica 7 -diclofenaco
Practica 7 -diclofenaco
 
Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6
Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6
Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6
 
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofenoPractica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
 
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina cPractica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
 

Último

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 

Último (20)

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 

Legislacion f.

  • 1. 1LegislaciónFarmacéutica Universidad Técnica de Machala Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud Carrera de Bioquímica y Farmacia Legislación Farmacéutica Nombre: Patricia Álvarez Cada Curso: Quinto “B Fecha: Viernes 24 de Julio del 2015 Docente: Bioq. Farm. Carlos García Tema: Dosis Tolerable en el ser humano de los rayos X en el laboratorio Los materiales radiactivos y las fuentes de radiación producen las llamadas radiaciones ionizantes, que al incidir sobre el organismo humano producen ciertos efectos. Para cuantificar estos efectos se utiliza una unidad que se llama dosis de radiación. El impacto que causan estos efectos ha de reducirse tanto como sea posible. Radiación producida por el ser humano Las dosis que reciben las personas a causa de las radiaciones artificiales son, sin considerar los accidentes, mucho más pequeñas que las dosis que tienen su origen en la radiación natural, aunque existen muchas variaciones. Medición de la dosis de radiación La unidad científica de medición de la dosis de radiación, comúnmente llamada dosis efectiva, es el milisievert (mSv). Otras unidades de radiación son el rad, el rem, el roentgen, el sievert y el gray. Debido a que los distintos tejidos y órganos tienen una sensibilidad distinta a la radiación, el riesgo relacionado con la radiación en las diferentes partes del cuerpo, proveniente de un procedimiento de rayos X varía. El término dosis efectiva se refiere a la dosis promedio en todo el cuerpo. La dosis efectiva toma en cuenta la sensibilidad relativa de los diversos tejidos expuestos. Aún más, permite cuantificar el riesgo y compararlo con fuentes más comunes de exposición que van desde la radiación de fondo natural hasta los procedimientos radiográficos con fines médicos. Seguridad de los rayos X Al igual que con otros procedimientos médicos, los rayos X no son peligrosos si se usan con cuidado. Los radiólogos y los tecnólogos de rayos X han recibido capacitación para usar la menor cantidad necesaria de radiación para obtener los resultados necesarios. El diagnóstico por imágenes conducido en forma apropiada conlleva riesgos mínimos y deber ser realizado cuando es indicado clínicamente. La cantidad de radiación usada en la mayoría de los exámenes es muy pequeña, y los beneficios son mucho mayores que el riesgo.
  • 2. 2LegislaciónFarmacéutica Los rayos X se producen solamente cuando se activa momentáneamente el interruptor. Al igual que con la luz visible, no queda radiación después de apagar el aparato. A continuación se muestra una comparación de las dosis de radiación efectivas con la exposición de fondo para varios procedimientos radiológicos descritos: Para este procedimiento: La dosis aproximada de radiación efectiva es: Comparable con la radiación natural de fondo durante: Riesgo adicional de por vida de cancer fatal debido al examen: Región Abdominal: Tomografía Axial Computarizada (TAC) - Abdomen y Pelvis 10 mSv 3 años Bajo Tomografía Axial Computarizada (TAC) - Abdomen y Pelvis, repetido con y sin material de contraste 20 mSv 7 años Moderado Tomografía Axial Computarizada (TAC) - Colonografía 10 mSv 3 años Bajo Pielograma Intravenoso (PIV) 3 mSv 1 año Bajo Radiografía (rayos X) - Tracto Digestivo Inferior 8 mSv 3 años Bajo Radiografía (rayos X) - Tracto Digestivo Superior 6 mSv 2 años Bajo Huesos: Radiografía (rayos X) - Columna 1.5 mSv 6 meses Muy Bajo Radiografía (rayos X) - Extremidades 0.001 mSv 3 horas Insignificante Sistema Nervioso Central: Tomografía Axial Computarizada (TAC) - Cabeza 2 mSv 8 meses Muy Bajo Tomografía Axial Computarizada (TAC) – Cabeza, repetido con y sin material de contraste 4 mSv 16 meses Bajo Tomografía Axial Computarizada (TAC) - Columna 6 mSv 2 años Bajo Tórax: Tomografía Axial Computarizada (TAC) - Tórax 7 mSv 2 años Bajo Tomografía Axial Computarizada (TAC) - Tórax Dosis Baja 1.5 mSv 6 meses Muy Bajo Radiografía (rayos X) - Tórax 0.1 mSv 10 días Minimo Dental: Rayos X intraorales 0.005 mSv 1 día Insignificante Corazón: Angiografía Coronaria por Tomografía Computada (ATC) 12 mSv 4 años Bajo TAC Cardíaco para Cuantificar Calcio 3 mSv 1 año Bajo Exámenes en Hombres: Densitometría Osea (DXA) 0.001 mSv 3 horas Insignificante Medicina Nuclear: Tomografía por emisión de positrones - Tomografía computarizada (PET/TC) 25 mSv 8 años Moderado Exámenes en Mujeres:
  • 3. 3LegislaciónFarmacéutica Densitometría Osea (DXA) 0.001 mSv 3 horas Insignificante Mamografía 0.4 mSv 7 semanas Muy Bajo Nota para pacientes pediátricos: Los pacientes pediátricos varían en tamaño. Las dosis administradas a pacientes pediátricos variarán significativamente de las que se administran a adultos. ¿Qué tipos de exámenes o intervenciones conllevan dosis de radiación más elevadas? La tomografía computada (CT) y las intervenciones guiadas por imágenes radiológicas, tales como la angiografía y el cateterismo cardiaco, pueden conllevar dosis altas de radiación (del orden de 100 a 1000 veces más altas que las de las radiografías de tórax). ¿Cuánta radiación se puede aceptar? De entrada debe resaltarse que no hay límites de dosis de radiación aplicables a los pacientes. Esto significa que ninguna cantidad de radiación se considera excesiva para un paciente si el procedimiento está justificado por parte de un médico. Éste pondrá en la balanza los beneficios y los riesgos. Existen guías y recomendaciones al respecto bien establecidas por organizaciones internacionales, las cuales se basan en datos científicos. No debe ahorrarse esfuerzo alguno para optimizar la exposición a la radiación ionizante, siguiendo el principio ALARA. Es inadecuado todo examen, por pequeña que sea su dosis, que no aporte nada al cuidado médico del paciente. ¿Cómo puedo saber si estoy recibiendo la dosis de radiación necesaria y no más? Son útiles los siguientes principios:  Todo examen debe estar debidamente justificado. Esto exige poner en la balanza los beneficios y los riesgos del examen o procedimiento previsto, tomando en consideración otras exploraciones alternativas, en las que no se utilice radiación ionizante (Justificación)  Una vez justificado, se debería realizar el estudio con la mínima dosis de radiation. Para lograrlo es preciso obtener la calidad de la imagen adecuada, manteniendo la dosis tan baja como sea razonablemente posible (Principio de Optimization y ALARA)  Se deben comparar las dosis de radiación impartidas en la instalación con los niveles regionales, nacionales e internacionales de referencia. BIBLIOGRAFÍA Radiologia. (s.f.). Radiology.infoorg. Recuperado el 20 de Julio de 2015, de http://www.radiologyinfo.org/sp/safety/index.cfm?pg=sfty_xray Superior, P. R. (20 de Julio de 2015). IAEA. Obtenido de https://rpop.iaea.org/RPOP/RPoP/Content-es/InformationFor/Patients/patient- information-x-rays/