SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Agr. Nery Augusto Paz Barrientos, MIE
Consultor, Instructor y Auditor Ambiental
Desde 1920 han existido varias leyes
forestales: decretos 58-74 y 70 -89.
De igual forma, existe la Ley Protectora de
la ciudad de la Antigua Guatemala (decreto
60-69).
Las constituciones preexistentes, no
incluyeron normas relacionadas con el
ambiente, es a partir de la actual
constitución de 1985,
que aparece específicamente la temática
ambiental, por lo que se puede establecer
que inicia en este año, la historia formal de
la legislación ambiental de Guatemala
desencadena una nueva corriente legal,
Como consecuencia, surge la primera ley
ambiental del país “ley de Protección y
Mejoramiento del Medio Ambiente” decreto
68-86 del Congreso de la República, la cual
a su vez, da origen a la primera autoridad
rectora del ambiente la Comisión Nacional
del Medio Ambiente -CONAMA-,
Sustituida posteriormente mediante decreto
90-2000, por el Ministerio del Ambiente y
de los Recursos Naturales -MARN-.
Convenios y Tratados
Internacionales en Materia
de Derechos Humanos
(Art. 46 CPRG)
Constitución
Leyes Ordinarias,
Especiales y Códigos,
Ratificación de Convenios
y Tratados Internacionales (CR)
Acuerdos Gubernativos que reglamentan
leyes Presidencia de la República
Acuerdos Ministeriales, Acuerdos de entidades
Autónomas, que regulan asuntos específicos
(Ministerios de Estado, Entidades Autónomas)
Resoluciones Administrativas, providencias y circulares de Entidades
diversas de la Administración Pública (Entidades Administrativas)
Acuerdos de Corporaciones Municipales, que
regulan asuntos específicos en la jurisdicción del
municipio (Consejos Municipales)
Las Tres Generaciones de los
Derechos Humanos
 La división de los derechos
humanos en tres
generaciones, fue
inicialmente propuesta en
1979
 por el jurista checo Karel
Vasak[1]
 en el Instituto Internacional
de Derechos Humanos en
Estrasburgo, Francia. El
término fue utilizado desde,
al menos, noviembre de 1977
Primera generación
Artículo principal: Derechos civiles y
políticos.
 Los derechos humanos de primera
generación, tratan esencialmente de la
libertad y la participación en la vida
política
Segunda generación
 Artículo principal: Derechos
económicos, sociales y
culturales.
 La constituyen los derechos
económicos, sociales y
culturales. Estos derechos
demandan un ESTADO DE
BIENESTAR que implemente
acciones, programas y
estrategias, para lograr que las
personas gocen de manera
efectiva de estos derechos
Tercera generación
Artículo principal: Derechos
de los pueblos colectivos y
de medio ambiente.
Se denominan así a un
conjunto de derechos de
aparición reciente,
producto de acuerdos de la
comunidad internacional,
se demanda un medio
ambiente sano y libre de
problemas.
Normativa Ambiental por Sector
Sector Forestal
Ley Forestal
Ley Reguladora del Registro,
Autorización y Uso de Motosierras
Reglamento de la Ley Forestal
Reglamento de Regentes Forestales
Reglamento para el Aprovechamiento
del Mangle
Reglamento de Transporte de Productos
Forestales
 Reglamento del Proyecto de Incentivos para
Pequeños Poseedores de Tierras de Vocación
Forestal o Agroforestal (PINPEP)
 Reglamento del Programa de Incentivos
Forestales
 Declaratoria de Semana del árbol
 Sistema Nacional para la Prevención y Control
de Incendios Forestales (SIPECIF)
 Reglamento Forestal del Municipio de
Guatemala
 Normativa Ambiental por Sector
Energía, Hidrocarburos y Minería
 Ley General de Electricidad
 Ley de Hidrocarburos
 Ley de Minería
 Ley de Incentivos para el Desarrollo de
Proyectos de Energía Renovable
 Reglamento de la Ley de Minería
 Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de
Energía y Minas
 Declara de Emergencia la Contratación de
Servicios Petroleros
Recursos Naturales
Ley de Sanidad Vegetal y Animal
Reglamento de la Ley de Sanidad
Vegetal y Animal
Reglamento Orgánico del
Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación
Ambiente
 Ley de Protección y Mejoramiento del Medio
Ambiente (Decreto Número 68-86)
 Ley de Fomento de la Educación Ambiental
 Ley de Fomento a la Difusión de la Conciencia
Ambiental
 Ley Reguladora sobre Importación,
Elaboración, Almacenamiento, Transporte,
Venta y Uso de Pesticidas
 Ley para el Control, Uso y Aplicación de
Radioisotopos y Radiaciones Ionizantes
 Ley de la Protección del Patrimonio Cultural de
la Nación
Ambiente
 Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la
Nación
 Código de Salud
 Reglamento de Gestión de Desechos Radiactivos
 Reglamento sobre Registro, Comercialización, Uso y
Control de Plaguicidas Agrícolas y Sustancias afines
 Normativa sobre Política Marco de Gestión
Ambiental (Acuerdo gubernativo 791-2003)
 Reglamento de Crédito fondo Guatemalteco del
Medio Ambiente
 Ley de Creación de los ambientes Libres de humo de
Tabaco
 Reglamento de la Ley de Creación de los Ambientes
Libres de Humo de Tabaco
Ambiente
 Establecer los Requisitos Aplicables a la Importación,
Comercialización, uso y Exportación de Sustancias
Agotadoras del Ozono e Importación de Equipo y
Artículos que contengan Clorofluorocarbonos
 Reglamento para el Manejo de Desechos Sólidos
Hospitalarios Acuerdo Gubernativo No. 388-2005
 Manual de Normas y Procedimientos Internos de la
Comisión Multisectorial de Coordinación y Apoyo para
el Manejo de los Desechos Sólidos Hospitalarios
 Programa Nacional para el Control, Prevención y
Vigilancia del Uso de Sustancias Prohibidas en el
Deporte, Actividades Conexas
Ambiente
Procedimiento Especial por el Estado de
Calamidad Pública Decretado (Acuerdo
Ministerial 230-2007)
Acuerdo Gubernativo Número 252-89
Reglamento de las Descargas y Reuso de
Aguas Residuales y de la Disposición de
Lodos
Manual General del Reglamento de
Descargas y Reuso de Aguas Residuales y de
la Disposición de Lodos
Biodiversidad y Áreas Protegidas
Ley de Áreas Protegidas
Reglamento de Ley de Áreas
Protegidas
Ley de Pesca
Ley General de Caza
Reglamento de la Ley General de
Caza
Biodiversidad y Áreas Protegidas
Área Protegida la Reserva Maya
Área Protegida La “Sierra De Las Minas”
Ley de Creación del Parque Nacional “Las
Victorias”, Cobán, Alta Verapaz.
Ley que Declara Área Protegida de Reserva
de Uso Múltiple la Cuenca del Lago de
Atitlán
Ley de Creación del Área Protegida del
volcán y laguna de Ipala
Declara Área Protegida como Parque
Nacional, la zona comprendida por los
sitios arqueológicos Yaxhá, Nakum y
Naranjo, decreto número 55-2003
Acuerdo Gubernativo Número 305-97,
Decreto Número 87-96 Declaró de
Urgencia Nacional la Conservación,
Protección y Restauración de la Reserva de
la Biosfera maya
Biodiversidad y Áreas Protegidas
Ley de Creación del Parque Regional y
Área Natural Recreativa Volcán de
Suchitán, municipio de Santa Catarina
Mita, departamento de Jutiapa
Declárese Parque Nacional “El Rosario”,
el Área total de la Estación Forestal
experimental El Rosario, ubicada en la
jurisdicción municipal de Sayaxché del
departamento de El Petén
Biodiversidad y Áreas Protegidas
Decreto Número 64-95 Áreas Protegidas cuatro
complejos ubicados al sur del departamento de
El Petén, en los municipios de: Sayaxché, San
Luis, Poptún, Dolores, Melchor de Mencos, San
Francisco y La Libertad
Ley Declaratoria de Área Protegida de Bocas del
Polochic
Decreto número 129-96 Ley que Declara Área
Protegida la reserva de la biosfera Ixil, Visis
Caba, ubicada en el departamento de Quiché
Ley que Declara la Reserva Forestal Protectora
de Manantiales Cordillera Alux
Biodiversidad y Áreas Protegidas
Decreto que Reconoce y Declara que las
Piezas Arqueológicas y las Ruinas de
Quiriguá pertenecen a la Nación
Reglamento Administrativo del Parque
Nacional Tikal, situado en el
departamento del Petén. Delimita el
Parque Nacional Tikal
Parque Nacional Iximche
Comisión para el Desarrollo Sostenible
del Departamento de Petén
Biodiversidad y Áreas Protegidas
Parque Nacional las Cuevas de Silvino
Declarase Zona de Veda el Área donde
se encuentran los Nacimientos de Agua
Potable que surten a la Población de
Amatitlán y que se localizan en
terrenos de la jurisdicción de San
Vicente Pacaya, Escuintla.
Biodiversidad y Áreas Protegidas
Declárese establecida y delimitada el Área del
Parque Nacional “Río Dulce”, en una faja de un
(1) Kilómetro de ancho medido de ambas riberas
desde su desembocadura, siguiendo los
contornos del río Golfete, y Cuenca, hasta el
castillo de San Felipe Acuerdo Presidencial
Acuérdese Enajenar gratuitamente a la
Municipalidad de Cobán, departamento de Alta
Verapaz, las Fincas Nacionales que se
mencionan y los Anexos de la Finca “Chimax”
 Ley de Creación de la Autoridad para el Manejo
Sustentable de la Cuenca del Lago de Amatitlán -
AMSA-
 Reglamento –AMSA-
 Ley de Creación de la Autoridad para el Manejo
Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán –
AMSCLAE-
 Reglamento –AMSCLAE-
 Ley de Creación de la Autoridad para el Manejo
Sustentable del Lago de Izabal, el Río Dulce y su
Cuenca -AMASURLI-
Sector Hídrico
Ley de Creación de la Autoridad del
Lago de Petén Itza -AMPI-
 Ley de Creación de la Autoridad del
Lago de Guija
Ley que Crea la Autoridad
Protectora de la Sub-cuenca cauce
del Río Pensativo
Sector Hídrico
Sector urbano municipal y otros
Código Municipal
Ley de Anuncios en Vías Urbanas,
Vías Extraurbanas y Similares
Ley de Parcelamientos Urbanos
Plan de Ordenamiento Territorial del
Municipio de Guatemala
Ley de Cementerios
Otras Leyes
 Ley de la Coordinadora Nacional para la
Reducción de Desastres de Origen Natural o
Provocado
 Ley para el Control de Animales Peligrosos
 Ley de Acceso a la Información Pública
 Ley de Especies Estancadas
 Ley Protectora de la Ciudad de la Antigua
Guatemala
Leyes Agrarias y de Desarrollo
Ley Reglamentaria para Trabajos de
Agrimensura
Ley de Transformación Agraria
Decreto Número 60-70 Restringe en Ciertas
Partes del Territorio Nacional la Titulación
Supletoria y Trámites de Excesos.
Ley Fomento al Cultivo de los Granos Básicos
Ley de Titulación Supletoria
Ley Preliminar de Regionalización
Leyes Agrarias y de Desarrollo
Reglamento de la Ley de Empresas
Campesinas Asociativas
Ley Reguladora de las Áreas de Reservas
Territoriales del Estado de Guatemala
Ley del Fondo de Tierras
Reglamento de Regularización de la
Tenencia de las Tierras Entregadas por el
Estado
Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y
Rural
Leyes Agrarias y de Desarrollo
Reglamento Orgánico Interno de la
Secretaría de Asuntos Agrarios de la
Presidencia de la República
Reglamento de Regularización de la
Tenencia de las Tierras Entregadas por
el Estado
Ley del Registro de Información
Catastral y su reglamento
Normativa Ambiental
Ing. Agr. Nery Augusto Paz Barrientos, MIE
Consultor, Instructor y Auditor Ambiental
CONCEPTO DE TRATADO INTERNACIONAL
 La definición y el régimen jurídico de los tratados
internacionales están formulados por la Convención de
Viena sobre el Derecho de los Tratados (23 de mayo de 1969).
 Aunque no se aplica a todos los tratados sino solamente a
aquellos celebrados por escrito entre dos o más Estados y sus
reglas son de carácter supletorio (con la excepción de las
disposiciones relativas a las condiciones de validez de los
tratados que no se pueden derogar),
 la Convención de Viena constituye el marco legal clave en
materia de formulación, ejecución y extinción de los
tratados internacionales.
 Ciertos tipos de tratados requieren la aprobación
del Congreso previamente a su ratificación. El
Congreso debe aprobar los tratados, convenios o
cualquier arreglo internacional,
PROCEDIMIENTO DE APROBACION
Y RATIFICACION DE LOS TRATADOS
al Organismo Ejecutivo, a través del
Presidente de la República, la función
de ratificar.
La Constitución de la República de
Guatemala otorga los tratados
internacionales (Art. 182-o). cuando:
Afecten a las leyes vigentes para las cuales la
Constitución requiere la misma mayoría de
votos;
Afecten el dominio de la Nación o
establezcan organismos o mecanismos
dentro de un ordenamiento jurídico
comunitario (Centroamericano);

Obliguen financieramente al Estado, en
proporción que exceda al 1% del presupuesto
ordinario o cuando el monto sea
indeterminado;
Constituyan un compromiso para someter
cualquier asunto a decisión judicial o
arbitraje internacional; o
Contengan cláusula de sometimiento a
arbitraje o jurisdicción internacional (Art.
171).
 La Corte de Constitucionalidad puede intervenir a
solicitud de cualquiera de los organismos del
Estado para emitir opinión sobre la
constitucionalidad de los tratados y convenios
(Art. 272-e).
Capítulo 17 Ambiente DR-CAFTA
Legislacion y tratados (1).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto[1]
Concepto[1]Concepto[1]
Concepto[1]
pandresaguaguina
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
Moris Polanco
 
Silogismo juivcios y figuras
Silogismo   juivcios y figurasSilogismo   juivcios y figuras
Silogismo juivcios y figuras
alemoralesv
 
Definicion De Dialectica
Definicion De DialecticaDefinicion De Dialectica
Definicion De Dialectica
ARSFILOSOFO
 
Teorias de la verdad
Teorias de la verdadTeorias de la verdad
Teorias de la verdad
José Zorrilla
 
La mayeutica
La mayeuticaLa mayeutica
La mayeutica
lachito77
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimientoguest09509d91
 
Enfoque gestalt
Enfoque gestaltEnfoque gestalt
Enfoque gestalt
JessicaIvonneRamirez
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
D2295
 
Los dialogos platonicos
Los dialogos platonicosLos dialogos platonicos
Los dialogos platonicos
Antonio Jimenez
 
Metafisica1
Metafisica1Metafisica1
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
lucerocoronel
 
Cicerón
CicerónCicerón
Cicerón
Arturo Bazan
 
¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?
CARLOS MASSUH
 
Platón
PlatónPlatón
René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartes
AriMaya900
 
Silogismo
SilogismoSilogismo
Silogismo
Maria Ramos
 
Locke
LockeLocke
Cto. sensible e intelectual
Cto. sensible e intelectualCto. sensible e intelectual
Cto. sensible e intelectual
profedefilosofia
 
Silogismo
SilogismoSilogismo

La actualidad más candente (20)

Concepto[1]
Concepto[1]Concepto[1]
Concepto[1]
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
 
Silogismo juivcios y figuras
Silogismo   juivcios y figurasSilogismo   juivcios y figuras
Silogismo juivcios y figuras
 
Definicion De Dialectica
Definicion De DialecticaDefinicion De Dialectica
Definicion De Dialectica
 
Teorias de la verdad
Teorias de la verdadTeorias de la verdad
Teorias de la verdad
 
La mayeutica
La mayeuticaLa mayeutica
La mayeutica
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimiento
 
Enfoque gestalt
Enfoque gestaltEnfoque gestalt
Enfoque gestalt
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
Los dialogos platonicos
Los dialogos platonicosLos dialogos platonicos
Los dialogos platonicos
 
Metafisica1
Metafisica1Metafisica1
Metafisica1
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Cicerón
CicerónCicerón
Cicerón
 
¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?¿Qué es la lógica?
¿Qué es la lógica?
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartes
 
Silogismo
SilogismoSilogismo
Silogismo
 
Locke
LockeLocke
Locke
 
Cto. sensible e intelectual
Cto. sensible e intelectualCto. sensible e intelectual
Cto. sensible e intelectual
 
Silogismo
SilogismoSilogismo
Silogismo
 

Similar a Legislacion y tratados (1).pdf

Legislacion y tratados ratificados junio 2022.pptx
Legislacion y tratados ratificados junio 2022.pptxLegislacion y tratados ratificados junio 2022.pptx
Legislacion y tratados ratificados junio 2022.pptx
NeryAugustoPazBarrie
 
Copia de conservación y unidades de conservación y biodiversidad del
Copia de conservación y unidades de conservación y biodiversidad delCopia de conservación y unidades de conservación y biodiversidad del
Copia de conservación y unidades de conservación y biodiversidad del
Henry Rosillo Gonsalez
 
Unidad vi legislaciòn ambiental
Unidad vi legislaciòn ambientalUnidad vi legislaciòn ambiental
Unidad vi legislaciòn ambiental
DIDEDUC-SUR
 
legislacion ambiental
legislacion ambientallegislacion ambiental
legislacion ambiental
Jose Pineda
 
HONDURAS COURSE - Marco juridico en centroamerica / Noelia Rodriguez
HONDURAS COURSE - Marco juridico en centroamerica / Noelia RodriguezHONDURAS COURSE - Marco juridico en centroamerica / Noelia Rodriguez
HONDURAS COURSE - Marco juridico en centroamerica / Noelia Rodriguez
Environmental Leadership and Training Initiative (ELTI), Yale University
 
Jerarquía de las leyes ambientales Tutela Jurídico ambiental
 Jerarquía de las leyes ambientales Tutela Jurídico  ambiental Jerarquía de las leyes ambientales Tutela Jurídico  ambiental
Jerarquía de las leyes ambientales Tutela Jurídico ambiental
AndersyEstefaniaEsco
 
Clase 02 marco legal para la gestion ambiental - nacional
Clase 02   marco legal para la gestion ambiental - nacionalClase 02   marco legal para la gestion ambiental - nacional
Clase 02 marco legal para la gestion ambiental - nacional
MIKYRoll
 
NORMATIVO AMBIENTAL EIA
NORMATIVO AMBIENTAL EIANORMATIVO AMBIENTAL EIA
NORMATIVO AMBIENTAL EIA
Design Huanca
 
Clase n° 4, normativa ambiental eia
Clase n° 4, normativa ambiental eiaClase n° 4, normativa ambiental eia
Clase n° 4, normativa ambiental eia
wendy santivañez
 
normativa ambiental eia
normativa ambiental eianormativa ambiental eia
normativa ambiental eia
Albr T Flosmbn
 
Areas de conservacion regional
Areas de conservacion regionalAreas de conservacion regional
Areas de conservacion regional
Eliseo Talancha Crespo
 
Marco legal medio ambiente (1)
Marco legal medio ambiente (1)Marco legal medio ambiente (1)
Marco legal medio ambiente (1)
Leidy Orozco
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
andyxime
 
Parcial ambiental
Parcial ambientalParcial ambiental
Parcial ambiental
ManuelAntonio106
 
Ambiente sostenible
Ambiente sostenibleAmbiente sostenible
Ambiente sostenible
Joseldys Marcano
 
Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2
diplomados2
 
Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2
diplomados2
 
AgresióN [1]
AgresióN [1]AgresióN [1]
AgresióN [1]
guest7260f3
 
AgresióN [1]..
AgresióN [1]..AgresióN [1]..
AgresióN [1]..
felixyloslobos
 
Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...
Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...
Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...
La Causa R
 

Similar a Legislacion y tratados (1).pdf (20)

Legislacion y tratados ratificados junio 2022.pptx
Legislacion y tratados ratificados junio 2022.pptxLegislacion y tratados ratificados junio 2022.pptx
Legislacion y tratados ratificados junio 2022.pptx
 
Copia de conservación y unidades de conservación y biodiversidad del
Copia de conservación y unidades de conservación y biodiversidad delCopia de conservación y unidades de conservación y biodiversidad del
Copia de conservación y unidades de conservación y biodiversidad del
 
Unidad vi legislaciòn ambiental
Unidad vi legislaciòn ambientalUnidad vi legislaciòn ambiental
Unidad vi legislaciòn ambiental
 
legislacion ambiental
legislacion ambientallegislacion ambiental
legislacion ambiental
 
HONDURAS COURSE - Marco juridico en centroamerica / Noelia Rodriguez
HONDURAS COURSE - Marco juridico en centroamerica / Noelia RodriguezHONDURAS COURSE - Marco juridico en centroamerica / Noelia Rodriguez
HONDURAS COURSE - Marco juridico en centroamerica / Noelia Rodriguez
 
Jerarquía de las leyes ambientales Tutela Jurídico ambiental
 Jerarquía de las leyes ambientales Tutela Jurídico  ambiental Jerarquía de las leyes ambientales Tutela Jurídico  ambiental
Jerarquía de las leyes ambientales Tutela Jurídico ambiental
 
Clase 02 marco legal para la gestion ambiental - nacional
Clase 02   marco legal para la gestion ambiental - nacionalClase 02   marco legal para la gestion ambiental - nacional
Clase 02 marco legal para la gestion ambiental - nacional
 
NORMATIVO AMBIENTAL EIA
NORMATIVO AMBIENTAL EIANORMATIVO AMBIENTAL EIA
NORMATIVO AMBIENTAL EIA
 
Clase n° 4, normativa ambiental eia
Clase n° 4, normativa ambiental eiaClase n° 4, normativa ambiental eia
Clase n° 4, normativa ambiental eia
 
normativa ambiental eia
normativa ambiental eianormativa ambiental eia
normativa ambiental eia
 
Areas de conservacion regional
Areas de conservacion regionalAreas de conservacion regional
Areas de conservacion regional
 
Marco legal medio ambiente (1)
Marco legal medio ambiente (1)Marco legal medio ambiente (1)
Marco legal medio ambiente (1)
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Parcial ambiental
Parcial ambientalParcial ambiental
Parcial ambiental
 
Ambiente sostenible
Ambiente sostenibleAmbiente sostenible
Ambiente sostenible
 
Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2
 
Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2Legislación ambiental tema 2
Legislación ambiental tema 2
 
AgresióN [1]
AgresióN [1]AgresióN [1]
AgresióN [1]
 
AgresióN [1]..
AgresióN [1]..AgresióN [1]..
AgresióN [1]..
 
Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...
Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...
Exposicion de motivos del Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la M...
 

Último

Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 

Último (20)

Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 

Legislacion y tratados (1).pdf

  • 1. Ing. Agr. Nery Augusto Paz Barrientos, MIE Consultor, Instructor y Auditor Ambiental
  • 2. Desde 1920 han existido varias leyes forestales: decretos 58-74 y 70 -89. De igual forma, existe la Ley Protectora de la ciudad de la Antigua Guatemala (decreto 60-69).
  • 3. Las constituciones preexistentes, no incluyeron normas relacionadas con el ambiente, es a partir de la actual constitución de 1985, que aparece específicamente la temática ambiental, por lo que se puede establecer que inicia en este año, la historia formal de la legislación ambiental de Guatemala desencadena una nueva corriente legal,
  • 4.
  • 5. Como consecuencia, surge la primera ley ambiental del país “ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente” decreto 68-86 del Congreso de la República, la cual a su vez, da origen a la primera autoridad rectora del ambiente la Comisión Nacional del Medio Ambiente -CONAMA-, Sustituida posteriormente mediante decreto 90-2000, por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales -MARN-.
  • 6. Convenios y Tratados Internacionales en Materia de Derechos Humanos (Art. 46 CPRG) Constitución Leyes Ordinarias, Especiales y Códigos, Ratificación de Convenios y Tratados Internacionales (CR) Acuerdos Gubernativos que reglamentan leyes Presidencia de la República Acuerdos Ministeriales, Acuerdos de entidades Autónomas, que regulan asuntos específicos (Ministerios de Estado, Entidades Autónomas) Resoluciones Administrativas, providencias y circulares de Entidades diversas de la Administración Pública (Entidades Administrativas) Acuerdos de Corporaciones Municipales, que regulan asuntos específicos en la jurisdicción del municipio (Consejos Municipales)
  • 7. Las Tres Generaciones de los Derechos Humanos  La división de los derechos humanos en tres generaciones, fue inicialmente propuesta en 1979  por el jurista checo Karel Vasak[1]  en el Instituto Internacional de Derechos Humanos en Estrasburgo, Francia. El término fue utilizado desde, al menos, noviembre de 1977
  • 8. Primera generación Artículo principal: Derechos civiles y políticos.  Los derechos humanos de primera generación, tratan esencialmente de la libertad y la participación en la vida política
  • 9. Segunda generación  Artículo principal: Derechos económicos, sociales y culturales.  La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales. Estos derechos demandan un ESTADO DE BIENESTAR que implemente acciones, programas y estrategias, para lograr que las personas gocen de manera efectiva de estos derechos
  • 10. Tercera generación Artículo principal: Derechos de los pueblos colectivos y de medio ambiente. Se denominan así a un conjunto de derechos de aparición reciente, producto de acuerdos de la comunidad internacional, se demanda un medio ambiente sano y libre de problemas.
  • 11. Normativa Ambiental por Sector Sector Forestal Ley Forestal Ley Reguladora del Registro, Autorización y Uso de Motosierras Reglamento de la Ley Forestal Reglamento de Regentes Forestales Reglamento para el Aprovechamiento del Mangle Reglamento de Transporte de Productos Forestales
  • 12.  Reglamento del Proyecto de Incentivos para Pequeños Poseedores de Tierras de Vocación Forestal o Agroforestal (PINPEP)  Reglamento del Programa de Incentivos Forestales  Declaratoria de Semana del árbol  Sistema Nacional para la Prevención y Control de Incendios Forestales (SIPECIF)  Reglamento Forestal del Municipio de Guatemala  Normativa Ambiental por Sector
  • 13. Energía, Hidrocarburos y Minería  Ley General de Electricidad  Ley de Hidrocarburos  Ley de Minería  Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable  Reglamento de la Ley de Minería  Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Energía y Minas  Declara de Emergencia la Contratación de Servicios Petroleros
  • 14. Recursos Naturales Ley de Sanidad Vegetal y Animal Reglamento de la Ley de Sanidad Vegetal y Animal Reglamento Orgánico del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
  • 15. Ambiente  Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente (Decreto Número 68-86)  Ley de Fomento de la Educación Ambiental  Ley de Fomento a la Difusión de la Conciencia Ambiental  Ley Reguladora sobre Importación, Elaboración, Almacenamiento, Transporte, Venta y Uso de Pesticidas  Ley para el Control, Uso y Aplicación de Radioisotopos y Radiaciones Ionizantes  Ley de la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación
  • 16. Ambiente  Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación  Código de Salud  Reglamento de Gestión de Desechos Radiactivos  Reglamento sobre Registro, Comercialización, Uso y Control de Plaguicidas Agrícolas y Sustancias afines  Normativa sobre Política Marco de Gestión Ambiental (Acuerdo gubernativo 791-2003)  Reglamento de Crédito fondo Guatemalteco del Medio Ambiente  Ley de Creación de los ambientes Libres de humo de Tabaco  Reglamento de la Ley de Creación de los Ambientes Libres de Humo de Tabaco
  • 17. Ambiente  Establecer los Requisitos Aplicables a la Importación, Comercialización, uso y Exportación de Sustancias Agotadoras del Ozono e Importación de Equipo y Artículos que contengan Clorofluorocarbonos  Reglamento para el Manejo de Desechos Sólidos Hospitalarios Acuerdo Gubernativo No. 388-2005  Manual de Normas y Procedimientos Internos de la Comisión Multisectorial de Coordinación y Apoyo para el Manejo de los Desechos Sólidos Hospitalarios  Programa Nacional para el Control, Prevención y Vigilancia del Uso de Sustancias Prohibidas en el Deporte, Actividades Conexas
  • 18. Ambiente Procedimiento Especial por el Estado de Calamidad Pública Decretado (Acuerdo Ministerial 230-2007) Acuerdo Gubernativo Número 252-89 Reglamento de las Descargas y Reuso de Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos Manual General del Reglamento de Descargas y Reuso de Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos
  • 19. Biodiversidad y Áreas Protegidas Ley de Áreas Protegidas Reglamento de Ley de Áreas Protegidas Ley de Pesca Ley General de Caza Reglamento de la Ley General de Caza
  • 20. Biodiversidad y Áreas Protegidas Área Protegida la Reserva Maya Área Protegida La “Sierra De Las Minas” Ley de Creación del Parque Nacional “Las Victorias”, Cobán, Alta Verapaz. Ley que Declara Área Protegida de Reserva de Uso Múltiple la Cuenca del Lago de Atitlán Ley de Creación del Área Protegida del volcán y laguna de Ipala
  • 21. Declara Área Protegida como Parque Nacional, la zona comprendida por los sitios arqueológicos Yaxhá, Nakum y Naranjo, decreto número 55-2003 Acuerdo Gubernativo Número 305-97, Decreto Número 87-96 Declaró de Urgencia Nacional la Conservación, Protección y Restauración de la Reserva de la Biosfera maya
  • 22. Biodiversidad y Áreas Protegidas Ley de Creación del Parque Regional y Área Natural Recreativa Volcán de Suchitán, municipio de Santa Catarina Mita, departamento de Jutiapa Declárese Parque Nacional “El Rosario”, el Área total de la Estación Forestal experimental El Rosario, ubicada en la jurisdicción municipal de Sayaxché del departamento de El Petén
  • 23. Biodiversidad y Áreas Protegidas Decreto Número 64-95 Áreas Protegidas cuatro complejos ubicados al sur del departamento de El Petén, en los municipios de: Sayaxché, San Luis, Poptún, Dolores, Melchor de Mencos, San Francisco y La Libertad Ley Declaratoria de Área Protegida de Bocas del Polochic Decreto número 129-96 Ley que Declara Área Protegida la reserva de la biosfera Ixil, Visis Caba, ubicada en el departamento de Quiché Ley que Declara la Reserva Forestal Protectora de Manantiales Cordillera Alux
  • 24. Biodiversidad y Áreas Protegidas Decreto que Reconoce y Declara que las Piezas Arqueológicas y las Ruinas de Quiriguá pertenecen a la Nación Reglamento Administrativo del Parque Nacional Tikal, situado en el departamento del Petén. Delimita el Parque Nacional Tikal Parque Nacional Iximche Comisión para el Desarrollo Sostenible del Departamento de Petén
  • 25. Biodiversidad y Áreas Protegidas Parque Nacional las Cuevas de Silvino Declarase Zona de Veda el Área donde se encuentran los Nacimientos de Agua Potable que surten a la Población de Amatitlán y que se localizan en terrenos de la jurisdicción de San Vicente Pacaya, Escuintla.
  • 26. Biodiversidad y Áreas Protegidas Declárese establecida y delimitada el Área del Parque Nacional “Río Dulce”, en una faja de un (1) Kilómetro de ancho medido de ambas riberas desde su desembocadura, siguiendo los contornos del río Golfete, y Cuenca, hasta el castillo de San Felipe Acuerdo Presidencial Acuérdese Enajenar gratuitamente a la Municipalidad de Cobán, departamento de Alta Verapaz, las Fincas Nacionales que se mencionan y los Anexos de la Finca “Chimax”
  • 27.  Ley de Creación de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Amatitlán - AMSA-  Reglamento –AMSA-  Ley de Creación de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán – AMSCLAE-  Reglamento –AMSCLAE-  Ley de Creación de la Autoridad para el Manejo Sustentable del Lago de Izabal, el Río Dulce y su Cuenca -AMASURLI- Sector Hídrico
  • 28. Ley de Creación de la Autoridad del Lago de Petén Itza -AMPI-  Ley de Creación de la Autoridad del Lago de Guija Ley que Crea la Autoridad Protectora de la Sub-cuenca cauce del Río Pensativo Sector Hídrico
  • 29. Sector urbano municipal y otros Código Municipal Ley de Anuncios en Vías Urbanas, Vías Extraurbanas y Similares Ley de Parcelamientos Urbanos Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Guatemala Ley de Cementerios
  • 30. Otras Leyes  Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado  Ley para el Control de Animales Peligrosos  Ley de Acceso a la Información Pública  Ley de Especies Estancadas  Ley Protectora de la Ciudad de la Antigua Guatemala
  • 31. Leyes Agrarias y de Desarrollo Ley Reglamentaria para Trabajos de Agrimensura Ley de Transformación Agraria Decreto Número 60-70 Restringe en Ciertas Partes del Territorio Nacional la Titulación Supletoria y Trámites de Excesos. Ley Fomento al Cultivo de los Granos Básicos Ley de Titulación Supletoria Ley Preliminar de Regionalización
  • 32. Leyes Agrarias y de Desarrollo Reglamento de la Ley de Empresas Campesinas Asociativas Ley Reguladora de las Áreas de Reservas Territoriales del Estado de Guatemala Ley del Fondo de Tierras Reglamento de Regularización de la Tenencia de las Tierras Entregadas por el Estado Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural
  • 33. Leyes Agrarias y de Desarrollo Reglamento Orgánico Interno de la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República Reglamento de Regularización de la Tenencia de las Tierras Entregadas por el Estado Ley del Registro de Información Catastral y su reglamento
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Ing. Agr. Nery Augusto Paz Barrientos, MIE Consultor, Instructor y Auditor Ambiental
  • 39. CONCEPTO DE TRATADO INTERNACIONAL  La definición y el régimen jurídico de los tratados internacionales están formulados por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (23 de mayo de 1969).  Aunque no se aplica a todos los tratados sino solamente a aquellos celebrados por escrito entre dos o más Estados y sus reglas son de carácter supletorio (con la excepción de las disposiciones relativas a las condiciones de validez de los tratados que no se pueden derogar),  la Convención de Viena constituye el marco legal clave en materia de formulación, ejecución y extinción de los tratados internacionales.
  • 40.  Ciertos tipos de tratados requieren la aprobación del Congreso previamente a su ratificación. El Congreso debe aprobar los tratados, convenios o cualquier arreglo internacional,
  • 41. PROCEDIMIENTO DE APROBACION Y RATIFICACION DE LOS TRATADOS al Organismo Ejecutivo, a través del Presidente de la República, la función de ratificar. La Constitución de la República de Guatemala otorga los tratados internacionales (Art. 182-o). cuando:
  • 42. Afecten a las leyes vigentes para las cuales la Constitución requiere la misma mayoría de votos; Afecten el dominio de la Nación o establezcan organismos o mecanismos dentro de un ordenamiento jurídico comunitario (Centroamericano); 
  • 43. Obliguen financieramente al Estado, en proporción que exceda al 1% del presupuesto ordinario o cuando el monto sea indeterminado;
  • 44. Constituyan un compromiso para someter cualquier asunto a decisión judicial o arbitraje internacional; o Contengan cláusula de sometimiento a arbitraje o jurisdicción internacional (Art. 171).
  • 45.  La Corte de Constitucionalidad puede intervenir a solicitud de cualquiera de los organismos del Estado para emitir opinión sobre la constitucionalidad de los tratados y convenios (Art. 272-e).
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.