SlideShare una empresa de Scribd logo
Silogismo
* Es una forma de razonamiento deductivo que consta
de dos proposiciones como premisas y otra de
conclusión siendo la ultima una inferencia
necesariamente deductiva de las otra dos premisas .
Fue formulado por primera vez por ARISTOTELES en
su obra lógica recopilado el ORGANON.
Todo medico es cirujano.
Todo dermatólogo es medico.
Todo dermatólogo es
cirujano.
f
Termino mayor : Es el predicado de la
conclusión. La premisa en la que se encuentra se
llama premisa mayor. se presenta como P.
TERMINO MENOR: Es el sujeto de la conclusión. la
premisa en la que se encuentra se llama premisa
menor. Se presenta como S.
TERMINO MEDIO: Que sirve de comparación y no
puede estar en la conclusión. Se presentan como M.
ANTECEDENTE: DOS PREMISAS
• PREMISA MAYOR: En la que se encuentra el
termino mayor, que es el predicado de la
conclusion,que se presenta como P.
• PREMISA MENOR: En la que se encuentra el
termino menor, que es el sujeto de la conclusión,
que se presenta como s.
CONSECUENTE:UNA CONCLUSION
En la que se establece la relación entre el termino
s y el termino P.
PREMISA MAYOR
PREMISA MENOR
CONCLUSION
P: TERMINO MAYOR
S: TERMINO MENOR
M: TERMINO MEDIO
CLASE DENOMINACIÓN ESQUEMA EXTENSIÓN DE
LOS TÉRMINOS
A UNIVERSAL
AFIRMATIVO(UA)
TODO S ES P S:universal
P:particular
E UNIVERSAL
NEGATIVO(UN)
NINGUN S ES P S:universal
P:particular
I PARTICULAR
AFIRMATIVO(PA)
ALGUN S ES P S:particular
P:particular
O PARTICULAR
NEGATTIVO(PN)
ALGUN S NO ES P S:particular
P:universal
1°
FIGURA
2°
FIGURA
3°
FIGURA
4°
FIGURA
TERMINOS
M P P M M P P M PREMISA
MAYOR
S M S M M S M S PREMISA
MENOR
S P S P S P S P CONCLUSIO
N
Los modos
validos
SE MEMORIZABAN
CANTANDO
PRIMERA FIGURA AAA,EAE,AII,EIO BARBARA,
CELARENT,DARII,FERIO,A
AI, EAO
SEGUNDA FIGURA EAE,AEE,EIO,AOO CESARE,
CAMESTRES,FESTINO,
BAROCO,AEO,EAO
TERCERA FIGURA AAI,IAI,AII,EAO,OAO,EIO DARAPTI,FELAPTON,
DATISI,DISAMIS,BOCARDO,
FERISON
Cuarta figura AAI,AEE,IAI,EAO,EIO BAMALIP,CAMENES,DIMATI
S,FESAPO,FRESISON,AEO
1°: el silogismo debe contener solamente tres términos (mayor, medio y menor),
cada uno de ellos utilizado en un mismo sentido en un razonamiento.
2°: el termino MEDIO debe estar contenido solo en las dos premisas , jamás en la
conclusión.
3°: el termino MEDIO debe estar distribuido por lo menos en una de las premisas.
4°: en la CONCLUSION no puede haber ningún termino distinto que no esta en
las premisas.
5°: de dos premisas afirmativas no se puede deducir una CONCLUSION negativa.
6°: de dos premisas negativas, nada se concluye
7°: la conclusión sigue siempre al premisa mas débil (particular o negativo).
8°: de dos premisas particulares nada se concluye.
Falaciadelmenor ilícito Falaciadelmedioilícito Falaciadelmayor ilícito
Todos los perros son mamíferos.
Todos los perros son vertebrados.
Todos los vertebrados son mamíferos.
P a M
P a V
V a M
Como se puede ver en la conclusión
VERTEBRADOS es el termino
distribuido pero en la premisa no esta
en todas su extensión. Además el
modo AAA no es valido par la segunda
figura ya que no cumple la regla «iv» .
Todos los pinos son arboles.
Todos los eucaliptos son arboles.
Todos los eucaliptos son pinos.
P a A
E a A
E a P
El termino ARBOLES no esta
distribuido en las dos premisas por lo
tanto se infringe la III regla y el modo
AAA no es valido en la 2° figura.
Todos los demócratas son políticos.
Ningún republicanos es demócrata.
Algunos republicanos no son
políticos.
D a P
R e D
R o P
El termino mayor políticos esta
distribuido en la conclusión pero
no en la premisa mayor. Además
AEO no es valido en la 1° figura.
Falacia de los cuatro términos
Todos los matemáticos son científicos.
Todos los científicos son investigadores.
Todos los investigadores son metodistas.
M a C
C a I
I a D
se ve que este silogismo tiene un cuarto termino lo cual infringe la i
regla de silogismo.
• « Es imposible que una
proposición sea
verdadera y falsa al
misma vez».
• ~ 𝑃⋀~𝑃
•
• «Una proposición o es
verdadera o es falsa, no
existe una tercera
opción»
• 𝑝 ∨∼ 𝑝
•
Determinar la validez o invalidez de los sgts silogismos:
1°Todo tigre es felino
Ningún felino es canino.
Ningún canino es tigre.
2°todos los mamíferos son vertebrados.
ningún insecto es vertebrado.
ningún insecto es mamífero.
3° toda enfermedad es contagiosa.
alguna inflamación no es contagiosa.
alguna inflamación es una enfermedad.
4° la célula es ser vivo.
algún ser vivo es virus.
algún virus es célula.
5° toda columna esta compuesto por huesos.
todo cuerpo humano tiene columna.
todo cuerpo humano esta compuesto por huesos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios logicos
Principios logicosPrincipios logicos
Principios logicos
Marco A Carrillo Z
 
Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido
Lilia G. Torres Fernández
 
19 silogismo validos Logica proposicional
19 silogismo validos Logica proposicional19 silogismo validos Logica proposicional
19 silogismo validos Logica proposicional
morataya7503
 
9. 1 Silogismos Irregulares epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...
9. 1 Silogismos Irregulares  epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...9. 1 Silogismos Irregulares  epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...
9. 1 Silogismos Irregulares epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...
Wilfrido Chumbay
 
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e InformalesPresentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Alfredo Muñoz
 
Inferencia
InferenciaInferencia
Inferencia
Jose Manue Gomez
 
Silogismo reglas
Silogismo   reglasSilogismo   reglas
Silogismo reglas
alemoralesv
 
Silogismos categóricos
Silogismos categóricosSilogismos categóricos
Silogismos categóricos
Roberto Rodriguez
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
Yanetssy Soto
 
Principio de razón suficiente
Principio de razón suficientePrincipio de razón suficiente
Principio de razón suficiente
Lilia G. Torres Fernández
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
formacionujce
 
La filosofia helenistica
La filosofia helenisticaLa filosofia helenistica
La filosofia helenistica
Alberto Fernández
 
Tema 09. silogismos categóricos
Tema 09. silogismos categóricosTema 09. silogismos categóricos
Tema 09. silogismos categóricos
jlcisnerosmxl
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
carola71prada
 
Mapa conceptual logica
Mapa conceptual logicaMapa conceptual logica
Mapa conceptual logica
scarletmariareyesgutierrez
 
Los 4 principios de la lgica formal
Los 4 principios de la lgica formalLos 4 principios de la lgica formal
Los 4 principios de la lgica formal
Mauricio Fernández Rodríguez
 
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
AriMaya900
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
minervagigia
 
Silogismo
SilogismoSilogismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Mónica Milagros Morales Dávalos
 

La actualidad más candente (20)

Principios logicos
Principios logicosPrincipios logicos
Principios logicos
 
Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido
 
19 silogismo validos Logica proposicional
19 silogismo validos Logica proposicional19 silogismo validos Logica proposicional
19 silogismo validos Logica proposicional
 
9. 1 Silogismos Irregulares epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...
9. 1 Silogismos Irregulares  epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...9. 1 Silogismos Irregulares  epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...
9. 1 Silogismos Irregulares epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...
 
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e InformalesPresentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
 
Inferencia
InferenciaInferencia
Inferencia
 
Silogismo reglas
Silogismo   reglasSilogismo   reglas
Silogismo reglas
 
Silogismos categóricos
Silogismos categóricosSilogismos categóricos
Silogismos categóricos
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
 
Principio de razón suficiente
Principio de razón suficientePrincipio de razón suficiente
Principio de razón suficiente
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
 
La filosofia helenistica
La filosofia helenisticaLa filosofia helenistica
La filosofia helenistica
 
Tema 09. silogismos categóricos
Tema 09. silogismos categóricosTema 09. silogismos categóricos
Tema 09. silogismos categóricos
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
Mapa conceptual logica
Mapa conceptual logicaMapa conceptual logica
Mapa conceptual logica
 
Los 4 principios de la lgica formal
Los 4 principios de la lgica formalLos 4 principios de la lgica formal
Los 4 principios de la lgica formal
 
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Silogismo
SilogismoSilogismo
Silogismo
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
 

Destacado

Silogismos:definición y ejemplo
Silogismos:definición y ejemploSilogismos:definición y ejemplo
Silogismos:definición y ejemplo
augustofv
 
Silogismo juivcios y figuras
Silogismo   juivcios y figurasSilogismo   juivcios y figuras
Silogismo juivcios y figuras
alemoralesv
 
El silogismo
El silogismoEl silogismo
El silogismo
therata
 
Esquema
Esquema Esquema
Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
MarthaLoza
 
Silogismo Compuesto
Silogismo Compuesto Silogismo Compuesto
Silogismo Compuesto
Michael Castillo
 
Silogismo
SilogismoSilogismo
Silogismo
Maria Ramos
 
Reglas del silogismo
Reglas del silogismoReglas del silogismo
Reglas del silogismo
Juan P.
 
Silogismos
SilogismosSilogismos
SILOGISMOS
SILOGISMOSSILOGISMOS
Falacias
FalaciasFalacias
Ejemplos de falacias
Ejemplos de falaciasEjemplos de falacias
Ejemplos de falacias
ángel
 
Silogismo
SilogismoSilogismo
Silogismo
AlexAlex19781978
 
Las 8 reglas del silogismo
Las 8 reglas del silogismoLas 8 reglas del silogismo
Las 8 reglas del silogismo
Mauricio Fernández Rodríguez
 
Inferencia LóGica
Inferencia LóGicaInferencia LóGica
Inferencia LóGica
Ricardo Escalante Caregnato
 
Las Falacias
Las FalaciasLas Falacias
Las Falacias
guest0045e
 
Modus Ponendo Ponens
Modus Ponendo PonensModus Ponendo Ponens
Modus Ponendo Ponens
Isidorogg
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare
 

Destacado (20)

Silogismos:definición y ejemplo
Silogismos:definición y ejemploSilogismos:definición y ejemplo
Silogismos:definición y ejemplo
 
Silogismo juivcios y figuras
Silogismo   juivcios y figurasSilogismo   juivcios y figuras
Silogismo juivcios y figuras
 
El silogismo
El silogismoEl silogismo
El silogismo
 
Esquema
Esquema Esquema
Esquema
 
Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
 
Silogismo Compuesto
Silogismo Compuesto Silogismo Compuesto
Silogismo Compuesto
 
Silogismo
SilogismoSilogismo
Silogismo
 
Reglas del silogismo
Reglas del silogismoReglas del silogismo
Reglas del silogismo
 
Silogismos
SilogismosSilogismos
Silogismos
 
SILOGISMOS
SILOGISMOSSILOGISMOS
SILOGISMOS
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Ejemplos de falacias
Ejemplos de falaciasEjemplos de falacias
Ejemplos de falacias
 
Silogismo
SilogismoSilogismo
Silogismo
 
Las 8 reglas del silogismo
Las 8 reglas del silogismoLas 8 reglas del silogismo
Las 8 reglas del silogismo
 
Inferencia LóGica
Inferencia LóGicaInferencia LóGica
Inferencia LóGica
 
Las Falacias
Las FalaciasLas Falacias
Las Falacias
 
Modus Ponendo Ponens
Modus Ponendo PonensModus Ponendo Ponens
Modus Ponendo Ponens
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a Silogismo

Silogismos1
Silogismos1Silogismos1
Silogismos1
Javier Garza Niño
 
Apuntes de Lógica :3
Apuntes de Lógica :3Apuntes de Lógica :3
Apuntes de Lógica :3
Gabriela González
 
Logica decimo
Logica decimoLogica decimo
Logica decimo
Blog Demiurgo
 
SILOGISMO.pptx
SILOGISMO.pptxSILOGISMO.pptx
SILOGISMO.pptx
ashleylis3004OCHOA
 
Trabajo de logica matematicas
Trabajo de logica matematicasTrabajo de logica matematicas
Trabajo de logica matematicas
JuanMisshell
 
Trabajo de logica matematicas
Trabajo de logica matematicasTrabajo de logica matematicas
Trabajo de logica matematicas
JuanMisshell
 
Silogismo resumen texto (2)
Silogismo resumen texto (2)Silogismo resumen texto (2)
Silogismo resumen texto (2)
vlcecilio
 
Silogismos modo y figura
Silogismos modo y figuraSilogismos modo y figura
Silogismos modo y figura
Jose Manue Gomez
 
Lógica Aristotélica.ppt
Lógica Aristotélica.pptLógica Aristotélica.ppt
Lógica Aristotélica.ppt
DANIEL523968
 
SILOGISMOS.pdf
SILOGISMOS.pdfSILOGISMOS.pdf
SILOGISMOS.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Silogismos categóricosvf
Silogismos categóricosvfSilogismos categóricosvf
Logica iii cepre uni
Logica iii cepre uniLogica iii cepre uni
Logica iii cepre uni
Rómulo Romero Centeno
 
Silogismo resumen texto
Silogismo resumen textoSilogismo resumen texto
Silogismo resumen texto
vlcecilio
 
Guía-silogismo-2021-1-4°-Medio.pdf
Guía-silogismo-2021-1-4°-Medio.pdfGuía-silogismo-2021-1-4°-Medio.pdf
Guía-silogismo-2021-1-4°-Medio.pdf
MisaelKuanBahamon
 
Validez por Reglas
Validez por ReglasValidez por Reglas
Validez por Reglas
rafael felix
 
deduccion powert.pptx
deduccion powert.pptxdeduccion powert.pptx
deduccion powert.pptx
estelia2
 
Trabajo lógica 4° medio
Trabajo   lógica 4° medioTrabajo   lógica 4° medio
Trabajo lógica 4° medio
Susana Delgado
 

Similar a Silogismo (17)

Silogismos1
Silogismos1Silogismos1
Silogismos1
 
Apuntes de Lógica :3
Apuntes de Lógica :3Apuntes de Lógica :3
Apuntes de Lógica :3
 
Logica decimo
Logica decimoLogica decimo
Logica decimo
 
SILOGISMO.pptx
SILOGISMO.pptxSILOGISMO.pptx
SILOGISMO.pptx
 
Trabajo de logica matematicas
Trabajo de logica matematicasTrabajo de logica matematicas
Trabajo de logica matematicas
 
Trabajo de logica matematicas
Trabajo de logica matematicasTrabajo de logica matematicas
Trabajo de logica matematicas
 
Silogismo resumen texto (2)
Silogismo resumen texto (2)Silogismo resumen texto (2)
Silogismo resumen texto (2)
 
Silogismos modo y figura
Silogismos modo y figuraSilogismos modo y figura
Silogismos modo y figura
 
Lógica Aristotélica.ppt
Lógica Aristotélica.pptLógica Aristotélica.ppt
Lógica Aristotélica.ppt
 
SILOGISMOS.pdf
SILOGISMOS.pdfSILOGISMOS.pdf
SILOGISMOS.pdf
 
Silogismos categóricosvf
Silogismos categóricosvfSilogismos categóricosvf
Silogismos categóricosvf
 
Logica iii cepre uni
Logica iii cepre uniLogica iii cepre uni
Logica iii cepre uni
 
Silogismo resumen texto
Silogismo resumen textoSilogismo resumen texto
Silogismo resumen texto
 
Guía-silogismo-2021-1-4°-Medio.pdf
Guía-silogismo-2021-1-4°-Medio.pdfGuía-silogismo-2021-1-4°-Medio.pdf
Guía-silogismo-2021-1-4°-Medio.pdf
 
Validez por Reglas
Validez por ReglasValidez por Reglas
Validez por Reglas
 
deduccion powert.pptx
deduccion powert.pptxdeduccion powert.pptx
deduccion powert.pptx
 
Trabajo lógica 4° medio
Trabajo   lógica 4° medioTrabajo   lógica 4° medio
Trabajo lógica 4° medio
 

Silogismo

  • 1. Silogismo * Es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra de conclusión siendo la ultima una inferencia necesariamente deductiva de las otra dos premisas . Fue formulado por primera vez por ARISTOTELES en su obra lógica recopilado el ORGANON. Todo medico es cirujano. Todo dermatólogo es medico. Todo dermatólogo es cirujano. f
  • 2. Termino mayor : Es el predicado de la conclusión. La premisa en la que se encuentra se llama premisa mayor. se presenta como P. TERMINO MENOR: Es el sujeto de la conclusión. la premisa en la que se encuentra se llama premisa menor. Se presenta como S. TERMINO MEDIO: Que sirve de comparación y no puede estar en la conclusión. Se presentan como M.
  • 3. ANTECEDENTE: DOS PREMISAS • PREMISA MAYOR: En la que se encuentra el termino mayor, que es el predicado de la conclusion,que se presenta como P. • PREMISA MENOR: En la que se encuentra el termino menor, que es el sujeto de la conclusión, que se presenta como s. CONSECUENTE:UNA CONCLUSION En la que se establece la relación entre el termino s y el termino P.
  • 4. PREMISA MAYOR PREMISA MENOR CONCLUSION P: TERMINO MAYOR S: TERMINO MENOR M: TERMINO MEDIO
  • 5. CLASE DENOMINACIÓN ESQUEMA EXTENSIÓN DE LOS TÉRMINOS A UNIVERSAL AFIRMATIVO(UA) TODO S ES P S:universal P:particular E UNIVERSAL NEGATIVO(UN) NINGUN S ES P S:universal P:particular I PARTICULAR AFIRMATIVO(PA) ALGUN S ES P S:particular P:particular O PARTICULAR NEGATTIVO(PN) ALGUN S NO ES P S:particular P:universal
  • 6. 1° FIGURA 2° FIGURA 3° FIGURA 4° FIGURA TERMINOS M P P M M P P M PREMISA MAYOR S M S M M S M S PREMISA MENOR S P S P S P S P CONCLUSIO N
  • 7. Los modos validos SE MEMORIZABAN CANTANDO PRIMERA FIGURA AAA,EAE,AII,EIO BARBARA, CELARENT,DARII,FERIO,A AI, EAO SEGUNDA FIGURA EAE,AEE,EIO,AOO CESARE, CAMESTRES,FESTINO, BAROCO,AEO,EAO TERCERA FIGURA AAI,IAI,AII,EAO,OAO,EIO DARAPTI,FELAPTON, DATISI,DISAMIS,BOCARDO, FERISON Cuarta figura AAI,AEE,IAI,EAO,EIO BAMALIP,CAMENES,DIMATI S,FESAPO,FRESISON,AEO
  • 8. 1°: el silogismo debe contener solamente tres términos (mayor, medio y menor), cada uno de ellos utilizado en un mismo sentido en un razonamiento. 2°: el termino MEDIO debe estar contenido solo en las dos premisas , jamás en la conclusión. 3°: el termino MEDIO debe estar distribuido por lo menos en una de las premisas. 4°: en la CONCLUSION no puede haber ningún termino distinto que no esta en las premisas. 5°: de dos premisas afirmativas no se puede deducir una CONCLUSION negativa. 6°: de dos premisas negativas, nada se concluye 7°: la conclusión sigue siempre al premisa mas débil (particular o negativo). 8°: de dos premisas particulares nada se concluye.
  • 9.
  • 10. Falaciadelmenor ilícito Falaciadelmedioilícito Falaciadelmayor ilícito Todos los perros son mamíferos. Todos los perros son vertebrados. Todos los vertebrados son mamíferos. P a M P a V V a M Como se puede ver en la conclusión VERTEBRADOS es el termino distribuido pero en la premisa no esta en todas su extensión. Además el modo AAA no es valido par la segunda figura ya que no cumple la regla «iv» . Todos los pinos son arboles. Todos los eucaliptos son arboles. Todos los eucaliptos son pinos. P a A E a A E a P El termino ARBOLES no esta distribuido en las dos premisas por lo tanto se infringe la III regla y el modo AAA no es valido en la 2° figura. Todos los demócratas son políticos. Ningún republicanos es demócrata. Algunos republicanos no son políticos. D a P R e D R o P El termino mayor políticos esta distribuido en la conclusión pero no en la premisa mayor. Además AEO no es valido en la 1° figura.
  • 11. Falacia de los cuatro términos Todos los matemáticos son científicos. Todos los científicos son investigadores. Todos los investigadores son metodistas. M a C C a I I a D se ve que este silogismo tiene un cuarto termino lo cual infringe la i regla de silogismo.
  • 12. • « Es imposible que una proposición sea verdadera y falsa al misma vez». • ~ 𝑃⋀~𝑃 • • «Una proposición o es verdadera o es falsa, no existe una tercera opción» • 𝑝 ∨∼ 𝑝 •
  • 13. Determinar la validez o invalidez de los sgts silogismos: 1°Todo tigre es felino Ningún felino es canino. Ningún canino es tigre. 2°todos los mamíferos son vertebrados. ningún insecto es vertebrado. ningún insecto es mamífero. 3° toda enfermedad es contagiosa. alguna inflamación no es contagiosa. alguna inflamación es una enfermedad. 4° la célula es ser vivo. algún ser vivo es virus. algún virus es célula. 5° toda columna esta compuesto por huesos. todo cuerpo humano tiene columna. todo cuerpo humano esta compuesto por huesos.