SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE ESTUDIANTE: ____________________GRADO: Décimo FECHA___________
1. Lee un capitulo del ensayo de Montaigne y extrae cuatro ideas centrales.
Explica porqué te gustaron.
Que filosofar es prepararse a morir
Dice Cicerón que filosofar no es otra cosa que disponerse a la muerte. Tan verdadero es
este principio que el estudio y la contemplación parece que alejan nuestra alma de
nosotros y la dan trabajo independiente de la materia, tomando en cierto modo un
aprendizaje y semejanza de la muerte; o en otros términos, toda la sabiduría y
razonamientos del mundo se concentran en un punto: el de enseñarnos a no tener miedo
de morir. En verdad, o nuestra razón nos burla, o no debe encaminarse sino a nuestro
contentamiento, y todo su trabajo tender en conclusión a guiarnos al buen vivir y a nuestra
íntima satisfacción, como dice la Sagrada Escritura. Todas las opiniones del mundo
convienen en ello: el placer es nuestro fin, aunque las demostraciones que lo prueban
vayan por distintos caminos. Si de otra manera ocurriese, se las desdeñaría
Desde luego, pues ¿quién pararía mientes en el que afirmara que el designio que
debemos perseguir es el dolor y la malandanza? Las disensiones entre las diversas
sectas de filósofos en este punto son sólo aparentes; hay en ellas más tesón y falta de
buena fe de las que deben existir en una profesión tan santa; mas sea cual fuere el
personaje que el hombre pinte, siempre se hallarán en el retrato las huellas del pintor.
Cualesquiera que sean las ideas de los filósofos, aun en lo tocante a la virtud misma
(Montaigne emplea casi siempre la palabra virtud en la acepción latina, más amplia y
comprensiva que la actual; lo mismo expresa con ella la fuerza, vigor y valor, que la
integridad de ánimo y bondad de vida.), el último fin de nuestra vida es el deleite. Pláceme
hacer resonar en sus oídos esta palabra que les es tan desagradable, y que significa el
placer supremo y excesivo contentamiento, cuya causa emana más bien del auxilio de la
virtud que de ninguna otra ayuda. Tal voluptuosidad por ser más vigorosa, nerviosa,
robusta, viril, no deja de ser menos seriamente voluptuosa, y debemos darla el nombre de
placer, que es más adecuado, dulce y natural, no el de vigor, de donde hemos sacado el
nombre. La otra voluptuosidad, más baja, si mereciese aquel hermoso calificativo debiere
aplicárselo en concurrencia, no como privilegio: encuéntrola yo menos pura de molestias y
dificultades que la virtud, y además la satisfacción que acarrea es más momentánea,
fluida y caduca; la acompañan vigilias y trabajos, el sudor y la sangre, y estas pasiones en
tantos modos devastadoras, producen saciedad tan grande que equivale a la penitencia.
Nos equivocamos grandemente al
Pensar que semejantes quebrantos aguijonean y sirven de condimento a su dulzura
(como en la naturaleza, lo contrario se vivifica por su contrario); y también al asegurar
cuando volvemos a la virtud que parecidos actos la hacen austera e inaccesible, allí
donde mucho más propiamente que a la voluptuosidad ennoblecen, aguijonean y realzan
el placer divino y perfecto que nos proporciona. Es indigno de la virtud quien examina y
contrapesa su coste según el fruto, y desconoce su uso y sus gracias. Los que nos
instruyen diciéndonos que su adquisición es escabrosa y laboriosa y su goce placentero,
¿que nos prueban con ello sino que es siempre desagradable? porque, ¿qué medio
humano alcanza nunca al goce absoluto? Los más perfectos se conforman bien de su
grado con aproximarse a la virtud sin poseerla. Pero se equivocan en atención a que de
COLEGIO PARROQUIAL SAN JUDAS TADEO
Código DANE 305001014248 - Licencia de Funcionamiento 10559 de 2001 Aprobado por Resoluciones N°: 09591 del 28
de noviembre de 2007Calle 98 68-51 Medellín. Dirección: Calle 98 68-51. Tel. (4)4711232 – NIT. 811.008.732-1
PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDO PERIODO
todos los placeres que conocemos el propio intento de alcanzarlos es agradable: la
empresa participa de la calidad de la cosa que se persigue, pues es una buena parte del
fin y consustancial con el. La beatitud y bienandanza que resplandecen en la virtud
iluminan todo cuanto a ella pertenece y rodea, desde la entrada primera, hasta la más
apartada barrera.
Es, pues, una de las principales ventajas que la virtud proporciona el menosprecio de la
muerte, el cual provee nuestra vida de una dulce tranquilidad y nos suministra un gusto
puro y amigable, sin que ninguna otra voluptuosidad sea extinta. He aquí por qué todas
las máximas convienen en este respecto; y aunque nos conduzcan de un común acuerdo
a desdeñar el dolor, la pobreza y las otras miserias a que la vida humana está sujeta, esto
no es tan importante como el ser indiferentes a la muerte, así porque esos accidentes no
pesan sobre todos (la mayor parte de los hombres pasan su vida sin experimentar la
pobreza, y otros sin dolor ni enfermedad, tal Xenófilo el músico, que vivió ciento seis años
en cabal salud), como porque la muerte puede ponerlas fin cuando nos plazca, y cortar el
hilo de todas nuestras desdichas. Mas la muerte es inevitable: Todos estamos obligados a
llegar al mismo término; la suerte de cada uno de nosotros se encuentra en la urna para
salir de ella tarde o temprano y hacernos pasar de la barca fatal al destierro eterno.
IDEAS
 ______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
¿POR QUÈ TE GUSTA?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
 ______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
¿POR QUÈ TE GUSTA?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
 ______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
¿POR QUÈ TE GUSTA?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
 ______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
¿POR QUÈ TE GUSTA?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
2. Realiza un resumen del texto anterior teniendo en cuenta las recomendaciones
vistas en clase.
3. Completar el siguiente cuadro con cada uno de los movimientos de la literatura
española vistos durante el Semestre.
MOVIMIENTO PERÌODO CONTEXTO
SOCIAL E
HISTÒRICO.
CARACTERÌSTICAS
DEL MOVIMIENTO
AUTORES OBRAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

35 reflexiones-para-ser-feliz
35 reflexiones-para-ser-feliz35 reflexiones-para-ser-feliz
35 reflexiones-para-ser-feliz
CBTa 131
 
Paz
PazPaz
Paz Frases Teresa Calcuta
Paz  Frases Teresa CalcutaPaz  Frases Teresa Calcuta
Paz Frases Teresa Calcutaguestbd1e4
 
Paz Frases Teresa Calcuta
Paz  Frases Teresa CalcutaPaz  Frases Teresa Calcuta
Paz Frases Teresa Calcutaguesta6167d
 
Extractos de mis libros favoritos
Extractos de mis libros favoritosExtractos de mis libros favoritos
Extractos de mis libros favoritos
Griselda Varela
 
Perdonar a los que amamos
Perdonar a los que amamosPerdonar a los que amamos
Perdonar a los que amamosaxcastellanos
 

La actualidad más candente (10)

030610 el perdon (elia)
030610 el perdon (elia)030610 el perdon (elia)
030610 el perdon (elia)
 
35 reflexiones-para-ser-feliz
35 reflexiones-para-ser-feliz35 reflexiones-para-ser-feliz
35 reflexiones-para-ser-feliz
 
Actividad oral
Actividad oralActividad oral
Actividad oral
 
El perdón
El perdónEl perdón
El perdón
 
Paz
PazPaz
Paz
 
Paz Frases Teresa Calcuta
Paz  Frases Teresa CalcutaPaz  Frases Teresa Calcuta
Paz Frases Teresa Calcuta
 
Paz Frases Teresa Calcuta
Paz  Frases Teresa CalcutaPaz  Frases Teresa Calcuta
Paz Frases Teresa Calcuta
 
Duelos por muerte
Duelos por muerteDuelos por muerte
Duelos por muerte
 
Extractos de mis libros favoritos
Extractos de mis libros favoritosExtractos de mis libros favoritos
Extractos de mis libros favoritos
 
Perdonar a los que amamos
Perdonar a los que amamosPerdonar a los que amamos
Perdonar a los que amamos
 

Similar a Lengua castellana

Elogio de la dificultad
Elogio de la dificultadElogio de la dificultad
Elogio de la dificultadDiego Uribe
 
El elogio de la dificultad
El elogio de la dificultadEl elogio de la dificultad
El elogio de la dificultad
Javier Andrade
 
Presaberes de epistemologia
Presaberes de epistemologiaPresaberes de epistemologia
Presaberes de epistemologiaLaura Fernandz
 
Estanislao zuleta 2018
Estanislao zuleta 2018Estanislao zuleta 2018
Estanislao zuleta 2018
Andrés Felipe Gualtero Rojas
 
Leeryescribir 0 0
Leeryescribir 0 0Leeryescribir 0 0
Leeryescribir 0 0
cams90
 
Edinson serna delgado
Edinson serna delgadoEdinson serna delgado
Edinson serna delgado
Edinson Serna Delgado
 
Contenido act 1_revision_de_presaberes
Contenido act 1_revision_de_presaberesContenido act 1_revision_de_presaberes
Contenido act 1_revision_de_presaberes
Jimmy Soto
 
Contenido act 1_revision_de_presaberes
Contenido act 1_revision_de_presaberesContenido act 1_revision_de_presaberes
Contenido act 1_revision_de_presaberesMiladys Olivella
 
Elogio de la_dificultad (2)
Elogio de la_dificultad (2)Elogio de la_dificultad (2)
Elogio de la_dificultad (2)
Chicas Super Poderosas
 
1. zuleta estanislao 1980 el elogio de la dificultad (1)
1. zuleta estanislao 1980 el elogio de la dificultad (1)1. zuleta estanislao 1980 el elogio de la dificultad (1)
1. zuleta estanislao 1980 el elogio de la dificultad (1)
Alejandro Nuñez
 
Elogio de la dificultad estanislao zuleta
Elogio de la dificultad   estanislao zuletaElogio de la dificultad   estanislao zuleta
Elogio de la dificultad estanislao zuletaFelipe Delfazo
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 37
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 37La narrativa del conocimiento vol. ii no. 37
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 37Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. i no. 3
La narrativa del conocimiento vol. i no. 3La narrativa del conocimiento vol. i no. 3
La narrativa del conocimiento vol. i no. 3Fernando Alarcón
 
Estanislao zuleta elogio a la dificultad
Estanislao zuleta   elogio a la dificultadEstanislao zuleta   elogio a la dificultad
Estanislao zuleta elogio a la dificultadJuancho Martínez
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 36
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 36La narrativa del conocimiento vol. ii no. 36
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 36Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. i no. 10
La narrativa del conocimiento vol. i no. 10La narrativa del conocimiento vol. i no. 10
La narrativa del conocimiento vol. i no. 10Fernando Alarcón
 

Similar a Lengua castellana (20)

Elogio de la_dificultad
Elogio de la_dificultadElogio de la_dificultad
Elogio de la_dificultad
 
Elogio de la dificultad
Elogio de la dificultadElogio de la dificultad
Elogio de la dificultad
 
El elogio de la dificultad
El elogio de la dificultadEl elogio de la dificultad
El elogio de la dificultad
 
Presaberes de epistemologia
Presaberes de epistemologiaPresaberes de epistemologia
Presaberes de epistemologia
 
Estanislao zuleta 2018
Estanislao zuleta 2018Estanislao zuleta 2018
Estanislao zuleta 2018
 
Leeryescribir 0 0
Leeryescribir 0 0Leeryescribir 0 0
Leeryescribir 0 0
 
Edinson serna delgado
Edinson serna delgadoEdinson serna delgado
Edinson serna delgado
 
Contenido act 1_revision_de_presaberes
Contenido act 1_revision_de_presaberesContenido act 1_revision_de_presaberes
Contenido act 1_revision_de_presaberes
 
Contenido act 1_revision_de_presaberes
Contenido act 1_revision_de_presaberesContenido act 1_revision_de_presaberes
Contenido act 1_revision_de_presaberes
 
Elogio de la_dificultad (2)
Elogio de la_dificultad (2)Elogio de la_dificultad (2)
Elogio de la_dificultad (2)
 
Elogio de la_dificultad
Elogio de la_dificultadElogio de la_dificultad
Elogio de la_dificultad
 
Elogio de la_dificultad
Elogio de la_dificultadElogio de la_dificultad
Elogio de la_dificultad
 
1. zuleta estanislao 1980 el elogio de la dificultad (1)
1. zuleta estanislao 1980 el elogio de la dificultad (1)1. zuleta estanislao 1980 el elogio de la dificultad (1)
1. zuleta estanislao 1980 el elogio de la dificultad (1)
 
Elogio de la dificultad estanislao zuleta
Elogio de la dificultad   estanislao zuletaElogio de la dificultad   estanislao zuleta
Elogio de la dificultad estanislao zuleta
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 37
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 37La narrativa del conocimiento vol. ii no. 37
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 37
 
La narrativa del conocimiento vol. i no. 3
La narrativa del conocimiento vol. i no. 3La narrativa del conocimiento vol. i no. 3
La narrativa del conocimiento vol. i no. 3
 
Elogio de la dificultad
Elogio de la dificultadElogio de la dificultad
Elogio de la dificultad
 
Estanislao zuleta elogio a la dificultad
Estanislao zuleta   elogio a la dificultadEstanislao zuleta   elogio a la dificultad
Estanislao zuleta elogio a la dificultad
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 36
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 36La narrativa del conocimiento vol. ii no. 36
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 36
 
La narrativa del conocimiento vol. i no. 10
La narrativa del conocimiento vol. i no. 10La narrativa del conocimiento vol. i no. 10
La narrativa del conocimiento vol. i no. 10
 

Más de Colegiosanjudastadeo Castilla (20)

10 11
10 1110 11
10 11
 
9
99
9
 
8
88
8
 
6 7
6 76 7
6 7
 
4 5
4 54 5
4 5
 
2 3
2 32 3
2 3
 
0
00
0
 
1
11
1
 
Fisica10
Fisica10Fisica10
Fisica10
 
Emprendimiento 10
Emprendimiento 10Emprendimiento 10
Emprendimiento 10
 
Civica 10
Civica 10Civica 10
Civica 10
 
Estudiantes que deben reforzar comportamiento
Estudiantes que deben reforzar comportamientoEstudiantes que deben reforzar comportamiento
Estudiantes que deben reforzar comportamiento
 
Lista
ListaLista
Lista
 
Tecnologia 11
Tecnologia 11Tecnologia 11
Tecnologia 11
 
Sociales 11
Sociales 11Sociales 11
Sociales 11
 
Quimica 11
Quimica 11Quimica 11
Quimica 11
 
Matematicas 11
Matematicas 11Matematicas 11
Matematicas 11
 
Ingles
Ingles Ingles
Ingles
 
Geometria 11
Geometria 11Geometria 11
Geometria 11
 
Fisica 11
Fisica 11Fisica 11
Fisica 11
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Lengua castellana

  • 1. NOMBRE ESTUDIANTE: ____________________GRADO: Décimo FECHA___________ 1. Lee un capitulo del ensayo de Montaigne y extrae cuatro ideas centrales. Explica porqué te gustaron. Que filosofar es prepararse a morir Dice Cicerón que filosofar no es otra cosa que disponerse a la muerte. Tan verdadero es este principio que el estudio y la contemplación parece que alejan nuestra alma de nosotros y la dan trabajo independiente de la materia, tomando en cierto modo un aprendizaje y semejanza de la muerte; o en otros términos, toda la sabiduría y razonamientos del mundo se concentran en un punto: el de enseñarnos a no tener miedo de morir. En verdad, o nuestra razón nos burla, o no debe encaminarse sino a nuestro contentamiento, y todo su trabajo tender en conclusión a guiarnos al buen vivir y a nuestra íntima satisfacción, como dice la Sagrada Escritura. Todas las opiniones del mundo convienen en ello: el placer es nuestro fin, aunque las demostraciones que lo prueban vayan por distintos caminos. Si de otra manera ocurriese, se las desdeñaría Desde luego, pues ¿quién pararía mientes en el que afirmara que el designio que debemos perseguir es el dolor y la malandanza? Las disensiones entre las diversas sectas de filósofos en este punto son sólo aparentes; hay en ellas más tesón y falta de buena fe de las que deben existir en una profesión tan santa; mas sea cual fuere el personaje que el hombre pinte, siempre se hallarán en el retrato las huellas del pintor. Cualesquiera que sean las ideas de los filósofos, aun en lo tocante a la virtud misma (Montaigne emplea casi siempre la palabra virtud en la acepción latina, más amplia y comprensiva que la actual; lo mismo expresa con ella la fuerza, vigor y valor, que la integridad de ánimo y bondad de vida.), el último fin de nuestra vida es el deleite. Pláceme hacer resonar en sus oídos esta palabra que les es tan desagradable, y que significa el placer supremo y excesivo contentamiento, cuya causa emana más bien del auxilio de la virtud que de ninguna otra ayuda. Tal voluptuosidad por ser más vigorosa, nerviosa, robusta, viril, no deja de ser menos seriamente voluptuosa, y debemos darla el nombre de placer, que es más adecuado, dulce y natural, no el de vigor, de donde hemos sacado el nombre. La otra voluptuosidad, más baja, si mereciese aquel hermoso calificativo debiere aplicárselo en concurrencia, no como privilegio: encuéntrola yo menos pura de molestias y dificultades que la virtud, y además la satisfacción que acarrea es más momentánea, fluida y caduca; la acompañan vigilias y trabajos, el sudor y la sangre, y estas pasiones en tantos modos devastadoras, producen saciedad tan grande que equivale a la penitencia. Nos equivocamos grandemente al Pensar que semejantes quebrantos aguijonean y sirven de condimento a su dulzura (como en la naturaleza, lo contrario se vivifica por su contrario); y también al asegurar cuando volvemos a la virtud que parecidos actos la hacen austera e inaccesible, allí donde mucho más propiamente que a la voluptuosidad ennoblecen, aguijonean y realzan el placer divino y perfecto que nos proporciona. Es indigno de la virtud quien examina y contrapesa su coste según el fruto, y desconoce su uso y sus gracias. Los que nos instruyen diciéndonos que su adquisición es escabrosa y laboriosa y su goce placentero, ¿que nos prueban con ello sino que es siempre desagradable? porque, ¿qué medio humano alcanza nunca al goce absoluto? Los más perfectos se conforman bien de su grado con aproximarse a la virtud sin poseerla. Pero se equivocan en atención a que de COLEGIO PARROQUIAL SAN JUDAS TADEO Código DANE 305001014248 - Licencia de Funcionamiento 10559 de 2001 Aprobado por Resoluciones N°: 09591 del 28 de noviembre de 2007Calle 98 68-51 Medellín. Dirección: Calle 98 68-51. Tel. (4)4711232 – NIT. 811.008.732-1 PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDO PERIODO
  • 2. todos los placeres que conocemos el propio intento de alcanzarlos es agradable: la empresa participa de la calidad de la cosa que se persigue, pues es una buena parte del fin y consustancial con el. La beatitud y bienandanza que resplandecen en la virtud iluminan todo cuanto a ella pertenece y rodea, desde la entrada primera, hasta la más apartada barrera. Es, pues, una de las principales ventajas que la virtud proporciona el menosprecio de la muerte, el cual provee nuestra vida de una dulce tranquilidad y nos suministra un gusto puro y amigable, sin que ninguna otra voluptuosidad sea extinta. He aquí por qué todas las máximas convienen en este respecto; y aunque nos conduzcan de un común acuerdo a desdeñar el dolor, la pobreza y las otras miserias a que la vida humana está sujeta, esto no es tan importante como el ser indiferentes a la muerte, así porque esos accidentes no pesan sobre todos (la mayor parte de los hombres pasan su vida sin experimentar la pobreza, y otros sin dolor ni enfermedad, tal Xenófilo el músico, que vivió ciento seis años en cabal salud), como porque la muerte puede ponerlas fin cuando nos plazca, y cortar el hilo de todas nuestras desdichas. Mas la muerte es inevitable: Todos estamos obligados a llegar al mismo término; la suerte de cada uno de nosotros se encuentra en la urna para salir de ella tarde o temprano y hacernos pasar de la barca fatal al destierro eterno. IDEAS  ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ¿POR QUÈ TE GUSTA? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________  ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ¿POR QUÈ TE GUSTA? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________  ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ¿POR QUÈ TE GUSTA? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________
  • 3.  ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ¿POR QUÈ TE GUSTA? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 2. Realiza un resumen del texto anterior teniendo en cuenta las recomendaciones vistas en clase. 3. Completar el siguiente cuadro con cada uno de los movimientos de la literatura española vistos durante el Semestre. MOVIMIENTO PERÌODO CONTEXTO SOCIAL E HISTÒRICO. CARACTERÌSTICAS DEL MOVIMIENTO AUTORES OBRAS.