SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO 
1. ¿QUÉ VAS A APRENDER? 
- Comprender e interpretar textos orales y escritos, literarios y no literarios, 
reconociendo el género al que pertenecen, su contenido, el registro usado 
por el emisor y su organización interna. 
- Reflexionar sobre los elementos y mecanismos de la lengua en sus 
diferentes planos (morfosintáctico, léxico-semántico y textual) para poder 
interpretar textos con profundidad y desarrollar las propias capacidades 
comunicativas. 
- Mejorar la expresión oral y escrita, produciendo textos diversos, teniendo en 
cuenta su planificación y los principios de coherencia, cohesión y 
corrección. 
- Leer para disfrutar, para enriquecerse personalmente y para valorar 
críticamente las aportaciones estéticas e ideológicas en obras diversas. 
- Identificar los elementos y las características de los diferentes géneros 
literarios. 
2.¿ QUÉ VAMOS A ESTUDIAR? 
- Comunicación 
Tipos de textos: la narración, la descripción, la exposición y la 
argumentación. 
Los medios de comunicación: géneros informativos, géneros de opinión y 
mixtos.
- Conocimiento de la lengua 
Ortografía: repaso de la norma culta de la lengua española. 
Gramática: Las clases de palabras. Los sintagmas. Sujeto y predicado. El 
predicado nominal. El predicado verbal. Los complementos del verbo. La 
oración compuesta, coordinada y subordinada. 
Léxico: Procedimientos de formación de palabras ( composición, derivación 
y parasíntesis). Familia léxica, campo semántico y campo asociativo. 
Sinonimia, antonimia, polisemia y homonimia. El cambio semántico. 
- Literatura 
¿Qué es la literatura?. El lenguaje literario. 
La Edad Media: La lírica y la épica medievales. El Cantar de Mio Cid. El 
Romancero. 
La poesía narrativa medieval. La poesía cortesana del siglo XV 
La prosa y el teatro medievales. La Celestina. 
El Renacimiento. La lírica renacentista. 
La prosa didáctica y el teatro renacentistas. 
La prosa de ficción renacentista. El Lazarillo de Tormes. 
Miguel de Cervantes. 
El Barroco. La lírica y la prosa barrocas. 
Lope de Vega 
El teatro barroco. 
3. ¿CÓMO SERÁN LAS CLASES? 
- La metodología será activa. Se espera contar con una clase participativa en 
la que, de modo organizado, se pueda practicar la expresión oral.
- Trabajaremos con distintos materiales: el libro de texto, las fotocopias que 
entregará la profesora, los ordenadores y las presentaciones que haréis 
vosotros para presentar una parte de la materia a vuestros compañeros. En 
el blog de clase ( www.3esolenguagaudem.blogspot.com) iré colgando todo 
lo que veamos en clase, además de las fechas de exámenes y entrega de 
trabajos. 
- Necesitáis un cuaderno archivador para esta asignatura, que os pediré al 
menos una vez por evaluación y se calificará. En él deben estar los 
ejercicios ordenados, completos, corregidos y limpios. Se incluirán también 
los materiales entregados por la profesora así como los controles que se 
realicen. 
- Leeréis seis libros durante el curso, además de los textos relacionados con 
los contenidos de literatura. Realizaréis actividades de lectura y de 
valoración crítica personal. 
4. ¿CÓMO TE VOY A EVALUAR Y CALIFICAR? 
Para calificar cada evaluación se tendrá en cuenta: 
- El cuaderno de la asignatura. 
- La realización de las actividades propuestas. 
- La lectura de los libros fijados y los ejercicios que se encomienden. 
- Varios controles sobre los contenidos de las unidades. 
- El trabajo en clase y en casa. 
- La participación en clase y la progresión en la asignatura. 
- Teniendo en cuenta todos estos aspectos se realizará una media 
ponderada, intentando tener en cuenta la situación inicial de cada alumno y 
sus propias capacidades y esfuerzos. Se entiende la aplicación de este
procedimiento siempre que no se haya perdido el derecho a la evaluación 
continua por faltas de asistencia. Si se ha perdido ese derecho, el alumno 
deberá recuperar todos los ejercicios previstos para la evaluación o el 
curso. 
- La calificación final se obtendrá aplicando los siguientes porcentajes: 
60% nota obtenida en los controles y exámenes. 
20% actividades y trabajos realizados en casa y en clase 
20% actitud ( puntualidad, trabajo diario, participación en clase…) 
- Para poder tener una nota de aprobado o superior, tenéis que haber leído 
los dos libros obligatorios por evaluación. 
- Se tendrá en cuenta la ortografía En 2º Ciclo de ESO (3º y 4º), todas las 
faltas de ortografía, ya sean de acentuación, puntuación o grafías, se 
penalizarán con -0’2 cada una. 
5. SI TIENES QUE RECUPERAR… 
Después de las evaluaciones 1ª y 2ª se fijarán fechas para la recuperación de 
ejercicios, libros y contenidos de Lengua y Literatura. 
JUNIO. Los alumnos que tengáis pendientes dos o más evaluaciones, tendréis 
que hacer un examen global. 
En esa convocatoria deberéis responder, además de a preguntas relativas a los 
contenidos de la asignatura, a cuestiones relativas a los libros no leídos 
durante el curso o suspendidos en las evaluaciones correspondientes. 
SEPTIEMBRE. Se hará un examen global. En junio os daremos información 
suficiente para que la podáis preparar . Podremos mandar, igualmente, tareas 
específicas para realizar durante el verano; en ese caso las deberéis entregar
el día del examen. 
Si os quedase algún libro pendiente todavía, os examinaréis de ellos también 
en septiembre. 
6. ¿ QUÉ MATERIALES NECESITAS? 
 Necesitarás el cuaderno de la asignatura que será específico de 
Lengua castellana y Literatura. Tendrás que tener también una 
carpeta de plástico para archivar las fotocopias que os daré durante el 
curso. 
 De los dos libros de lectura que vamos a leer en cada evaluación, uno 
de ellos lo proporcionará el colegio, y el otro tendréis que traerlo 
vosotros. Os informaré con tiempo de qué libro hay que traer y en qué 
fecha. 
7. LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 
Os recuerdo que las actividades complementarias son obligatorias,forman parte 
de la asignatura y como parte de ella vamos a trabajarlas y también calificarlas.
Lengua castellana y literatura hoja informativa 3º eso
Lengua castellana y literatura hoja informativa 3º eso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 2 eso lengua castellana y literatura
Guia 2 eso lengua castellana y literaturaGuia 2 eso lengua castellana y literatura
Guia 2 eso lengua castellana y literatura
SaraGa13
 
Reunion de padres 3er trimestre
Reunion de padres 3er trimestreReunion de padres 3er trimestre
Reunion de padres 3er trimestre
tercercicloprincipeasturias
 
Sub Unidad 2: Tipos de mundos literarios
Sub Unidad 2: Tipos de mundos literariosSub Unidad 2: Tipos de mundos literarios
Sub Unidad 2: Tipos de mundos literarios
Sebastyan Figueroa
 
Sub unidad 1 - planificación
Sub unidad 1 - planificaciónSub unidad 1 - planificación
Sub unidad 1 - planificación
Sebastyan Figueroa
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
Keshia Beltran Ibarra
 
Reunion padres/madres.Primero. Tercer Trimestres
Reunion padres/madres.Primero. Tercer TrimestresReunion padres/madres.Primero. Tercer Trimestres
Reunion padres/madres.Primero. Tercer Trimestres
claracampoamor111
 
Sub Unidad 3: Tipos de narradores
Sub Unidad 3: Tipos de narradoresSub Unidad 3: Tipos de narradores
Sub Unidad 3: Tipos de narradores
Sebastyan Figueroa
 
Programación segundo trimestre
Programación segundo trimestreProgramación segundo trimestre
Programación segundo trimestre
tmisla
 
Como elaborar-un-dossier
Como elaborar-un-dossierComo elaborar-un-dossier
Como elaborar-un-dossier
margotrubio
 
Planificación español, octubre leccion 20
Planificación español, octubre leccion 20Planificación español, octubre leccion 20
Planificación español, octubre leccion 20
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Planeación semanal 03
Planeación semanal 03Planeación semanal 03
Planeación semanal 03
Diego Huerta
 
Presentacion 2eso
Presentacion 2esoPresentacion 2eso
Presentacion 2eso
lenguaiesocouto
 
Uecatm primero bgu semana 2
Uecatm primero bgu semana 2Uecatm primero bgu semana 2
Uecatm primero bgu semana 2
avellanedaacosta
 
3ª reunión colectiva con las familias
3ª reunión colectiva con las familias3ª reunión colectiva con las familias
3ª reunión colectiva con las familias
mariateresagarciaalvarez
 
Guia Presentacion De Lecturas
Guia Presentacion De LecturasGuia Presentacion De Lecturas
Guia Presentacion De Lecturas
socioeduca
 
Programación primer trimestre
Programación primer trimestreProgramación primer trimestre
Programación primer trimestre
tmisla
 
3ª reunión colectiva con las familias
3ª reunión colectiva con las familias3ª reunión colectiva con las familias
3ª reunión colectiva con las familias
mariateresagarciaalvarez
 
CUOH MTE 513 LAS ESTACIONES DEL AÑO
CUOH MTE 513 LAS ESTACIONES DEL AÑOCUOH MTE 513 LAS ESTACIONES DEL AÑO
CUOH MTE 513 LAS ESTACIONES DEL AÑO
anabelleonneri
 
Portafolio rosamaria m4
Portafolio rosamaria m4Portafolio rosamaria m4
Portafolio rosamaria m4
Rosy Balderas
 

La actualidad más candente (19)

Guia 2 eso lengua castellana y literatura
Guia 2 eso lengua castellana y literaturaGuia 2 eso lengua castellana y literatura
Guia 2 eso lengua castellana y literatura
 
Reunion de padres 3er trimestre
Reunion de padres 3er trimestreReunion de padres 3er trimestre
Reunion de padres 3er trimestre
 
Sub Unidad 2: Tipos de mundos literarios
Sub Unidad 2: Tipos de mundos literariosSub Unidad 2: Tipos de mundos literarios
Sub Unidad 2: Tipos de mundos literarios
 
Sub unidad 1 - planificación
Sub unidad 1 - planificaciónSub unidad 1 - planificación
Sub unidad 1 - planificación
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 
Reunion padres/madres.Primero. Tercer Trimestres
Reunion padres/madres.Primero. Tercer TrimestresReunion padres/madres.Primero. Tercer Trimestres
Reunion padres/madres.Primero. Tercer Trimestres
 
Sub Unidad 3: Tipos de narradores
Sub Unidad 3: Tipos de narradoresSub Unidad 3: Tipos de narradores
Sub Unidad 3: Tipos de narradores
 
Programación segundo trimestre
Programación segundo trimestreProgramación segundo trimestre
Programación segundo trimestre
 
Como elaborar-un-dossier
Como elaborar-un-dossierComo elaborar-un-dossier
Como elaborar-un-dossier
 
Planificación español, octubre leccion 20
Planificación español, octubre leccion 20Planificación español, octubre leccion 20
Planificación español, octubre leccion 20
 
Planeación semanal 03
Planeación semanal 03Planeación semanal 03
Planeación semanal 03
 
Presentacion 2eso
Presentacion 2esoPresentacion 2eso
Presentacion 2eso
 
Uecatm primero bgu semana 2
Uecatm primero bgu semana 2Uecatm primero bgu semana 2
Uecatm primero bgu semana 2
 
3ª reunión colectiva con las familias
3ª reunión colectiva con las familias3ª reunión colectiva con las familias
3ª reunión colectiva con las familias
 
Guia Presentacion De Lecturas
Guia Presentacion De LecturasGuia Presentacion De Lecturas
Guia Presentacion De Lecturas
 
Programación primer trimestre
Programación primer trimestreProgramación primer trimestre
Programación primer trimestre
 
3ª reunión colectiva con las familias
3ª reunión colectiva con las familias3ª reunión colectiva con las familias
3ª reunión colectiva con las familias
 
CUOH MTE 513 LAS ESTACIONES DEL AÑO
CUOH MTE 513 LAS ESTACIONES DEL AÑOCUOH MTE 513 LAS ESTACIONES DEL AÑO
CUOH MTE 513 LAS ESTACIONES DEL AÑO
 
Portafolio rosamaria m4
Portafolio rosamaria m4Portafolio rosamaria m4
Portafolio rosamaria m4
 

Similar a Lengua castellana y literatura hoja informativa 3º eso

Resumen para los alumnos curs pont
Resumen para los alumnos curs pontResumen para los alumnos curs pont
Resumen para los alumnos curs pont
rrocias
 
Extracto.programación.anual.lengua 2ºeso
Extracto.programación.anual.lengua 2ºesoExtracto.programación.anual.lengua 2ºeso
Extracto.programación.anual.lengua 2ºeso
Nombre Apellidos
 
Resumen para los alumnos 4 eso
Resumen para los alumnos 4 esoResumen para los alumnos 4 eso
Resumen para los alumnos 4 eso
rrocias
 
1ºeso
1ºeso1ºeso
1ºeso
MBVminimos
 
2º Bachillerato Humanístico
2º Bachillerato Humanístico2º Bachillerato Humanístico
2º Bachillerato Humanístico
MBVminimos
 
Programaciones trimestrales
Programaciones trimestralesProgramaciones trimestrales
Programaciones trimestrales
tmisla
 
Programación segundo de la eso
Programación segundo de la esoProgramación segundo de la eso
Programación segundo de la eso
fsanch10
 
Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13
Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13
Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13
masocias
 
Micro cuarto período 2015
Micro cuarto período 2015Micro cuarto período 2015
Micro cuarto período 2015
jpabon1985
 
Contenidos1 1
Contenidos1 1Contenidos1 1
Contenidos1 1
nadiasaffouri
 
Programa 2014 1
Programa 2014 1Programa 2014 1
Programa 2014 1
Fernando Morales
 
Criterios evaluación para padres alumnos 2 ciclo
Criterios evaluación para padres alumnos 2 cicloCriterios evaluación para padres alumnos 2 ciclo
Criterios evaluación para padres alumnos 2 ciclo
rrocias
 
Resumen para los alumnos de 1 bat
Resumen para los alumnos de 1 batResumen para los alumnos de 1 bat
Resumen para los alumnos de 1 bat
rrocias
 
Latín 2ºbach.pc2013 def
Latín 2ºbach.pc2013 defLatín 2ºbach.pc2013 def
Latín 2ºbach.pc2013 def
humanidadescolapias
 
(Programación 1º)
(Programación 1º)(Programación 1º)
(Programación 1º)
anabvo
 
4º eso
4º eso4º eso
4º eso
fsanch10
 
2ºeso
2ºeso2ºeso
2ºeso
MBVminimos
 
Temporalizacion de 2º bachi 1rtrimestre
Temporalizacion de 2º bachi 1rtrimestreTemporalizacion de 2º bachi 1rtrimestre
Temporalizacion de 2º bachi 1rtrimestre
fsanch10
 
Castellano: lengua y literatura. Programación curso 2014 15
Castellano: lengua y literatura. Programación curso 2014 15Castellano: lengua y literatura. Programación curso 2014 15
Castellano: lengua y literatura. Programación curso 2014 15
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Presentacion 2eso
Presentacion 2esoPresentacion 2eso
Presentacion 2eso
lenguaiesocouto
 

Similar a Lengua castellana y literatura hoja informativa 3º eso (20)

Resumen para los alumnos curs pont
Resumen para los alumnos curs pontResumen para los alumnos curs pont
Resumen para los alumnos curs pont
 
Extracto.programación.anual.lengua 2ºeso
Extracto.programación.anual.lengua 2ºesoExtracto.programación.anual.lengua 2ºeso
Extracto.programación.anual.lengua 2ºeso
 
Resumen para los alumnos 4 eso
Resumen para los alumnos 4 esoResumen para los alumnos 4 eso
Resumen para los alumnos 4 eso
 
1ºeso
1ºeso1ºeso
1ºeso
 
2º Bachillerato Humanístico
2º Bachillerato Humanístico2º Bachillerato Humanístico
2º Bachillerato Humanístico
 
Programaciones trimestrales
Programaciones trimestralesProgramaciones trimestrales
Programaciones trimestrales
 
Programación segundo de la eso
Programación segundo de la esoProgramación segundo de la eso
Programación segundo de la eso
 
Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13
Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13
Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13
 
Micro cuarto período 2015
Micro cuarto período 2015Micro cuarto período 2015
Micro cuarto período 2015
 
Contenidos1 1
Contenidos1 1Contenidos1 1
Contenidos1 1
 
Programa 2014 1
Programa 2014 1Programa 2014 1
Programa 2014 1
 
Criterios evaluación para padres alumnos 2 ciclo
Criterios evaluación para padres alumnos 2 cicloCriterios evaluación para padres alumnos 2 ciclo
Criterios evaluación para padres alumnos 2 ciclo
 
Resumen para los alumnos de 1 bat
Resumen para los alumnos de 1 batResumen para los alumnos de 1 bat
Resumen para los alumnos de 1 bat
 
Latín 2ºbach.pc2013 def
Latín 2ºbach.pc2013 defLatín 2ºbach.pc2013 def
Latín 2ºbach.pc2013 def
 
(Programación 1º)
(Programación 1º)(Programación 1º)
(Programación 1º)
 
4º eso
4º eso4º eso
4º eso
 
2ºeso
2ºeso2ºeso
2ºeso
 
Temporalizacion de 2º bachi 1rtrimestre
Temporalizacion de 2º bachi 1rtrimestreTemporalizacion de 2º bachi 1rtrimestre
Temporalizacion de 2º bachi 1rtrimestre
 
Castellano: lengua y literatura. Programación curso 2014 15
Castellano: lengua y literatura. Programación curso 2014 15Castellano: lengua y literatura. Programación curso 2014 15
Castellano: lengua y literatura. Programación curso 2014 15
 
Presentacion 2eso
Presentacion 2esoPresentacion 2eso
Presentacion 2eso
 

Lengua castellana y literatura hoja informativa 3º eso

  • 1. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO 1. ¿QUÉ VAS A APRENDER? - Comprender e interpretar textos orales y escritos, literarios y no literarios, reconociendo el género al que pertenecen, su contenido, el registro usado por el emisor y su organización interna. - Reflexionar sobre los elementos y mecanismos de la lengua en sus diferentes planos (morfosintáctico, léxico-semántico y textual) para poder interpretar textos con profundidad y desarrollar las propias capacidades comunicativas. - Mejorar la expresión oral y escrita, produciendo textos diversos, teniendo en cuenta su planificación y los principios de coherencia, cohesión y corrección. - Leer para disfrutar, para enriquecerse personalmente y para valorar críticamente las aportaciones estéticas e ideológicas en obras diversas. - Identificar los elementos y las características de los diferentes géneros literarios. 2.¿ QUÉ VAMOS A ESTUDIAR? - Comunicación Tipos de textos: la narración, la descripción, la exposición y la argumentación. Los medios de comunicación: géneros informativos, géneros de opinión y mixtos.
  • 2. - Conocimiento de la lengua Ortografía: repaso de la norma culta de la lengua española. Gramática: Las clases de palabras. Los sintagmas. Sujeto y predicado. El predicado nominal. El predicado verbal. Los complementos del verbo. La oración compuesta, coordinada y subordinada. Léxico: Procedimientos de formación de palabras ( composición, derivación y parasíntesis). Familia léxica, campo semántico y campo asociativo. Sinonimia, antonimia, polisemia y homonimia. El cambio semántico. - Literatura ¿Qué es la literatura?. El lenguaje literario. La Edad Media: La lírica y la épica medievales. El Cantar de Mio Cid. El Romancero. La poesía narrativa medieval. La poesía cortesana del siglo XV La prosa y el teatro medievales. La Celestina. El Renacimiento. La lírica renacentista. La prosa didáctica y el teatro renacentistas. La prosa de ficción renacentista. El Lazarillo de Tormes. Miguel de Cervantes. El Barroco. La lírica y la prosa barrocas. Lope de Vega El teatro barroco. 3. ¿CÓMO SERÁN LAS CLASES? - La metodología será activa. Se espera contar con una clase participativa en la que, de modo organizado, se pueda practicar la expresión oral.
  • 3. - Trabajaremos con distintos materiales: el libro de texto, las fotocopias que entregará la profesora, los ordenadores y las presentaciones que haréis vosotros para presentar una parte de la materia a vuestros compañeros. En el blog de clase ( www.3esolenguagaudem.blogspot.com) iré colgando todo lo que veamos en clase, además de las fechas de exámenes y entrega de trabajos. - Necesitáis un cuaderno archivador para esta asignatura, que os pediré al menos una vez por evaluación y se calificará. En él deben estar los ejercicios ordenados, completos, corregidos y limpios. Se incluirán también los materiales entregados por la profesora así como los controles que se realicen. - Leeréis seis libros durante el curso, además de los textos relacionados con los contenidos de literatura. Realizaréis actividades de lectura y de valoración crítica personal. 4. ¿CÓMO TE VOY A EVALUAR Y CALIFICAR? Para calificar cada evaluación se tendrá en cuenta: - El cuaderno de la asignatura. - La realización de las actividades propuestas. - La lectura de los libros fijados y los ejercicios que se encomienden. - Varios controles sobre los contenidos de las unidades. - El trabajo en clase y en casa. - La participación en clase y la progresión en la asignatura. - Teniendo en cuenta todos estos aspectos se realizará una media ponderada, intentando tener en cuenta la situación inicial de cada alumno y sus propias capacidades y esfuerzos. Se entiende la aplicación de este
  • 4. procedimiento siempre que no se haya perdido el derecho a la evaluación continua por faltas de asistencia. Si se ha perdido ese derecho, el alumno deberá recuperar todos los ejercicios previstos para la evaluación o el curso. - La calificación final se obtendrá aplicando los siguientes porcentajes: 60% nota obtenida en los controles y exámenes. 20% actividades y trabajos realizados en casa y en clase 20% actitud ( puntualidad, trabajo diario, participación en clase…) - Para poder tener una nota de aprobado o superior, tenéis que haber leído los dos libros obligatorios por evaluación. - Se tendrá en cuenta la ortografía En 2º Ciclo de ESO (3º y 4º), todas las faltas de ortografía, ya sean de acentuación, puntuación o grafías, se penalizarán con -0’2 cada una. 5. SI TIENES QUE RECUPERAR… Después de las evaluaciones 1ª y 2ª se fijarán fechas para la recuperación de ejercicios, libros y contenidos de Lengua y Literatura. JUNIO. Los alumnos que tengáis pendientes dos o más evaluaciones, tendréis que hacer un examen global. En esa convocatoria deberéis responder, además de a preguntas relativas a los contenidos de la asignatura, a cuestiones relativas a los libros no leídos durante el curso o suspendidos en las evaluaciones correspondientes. SEPTIEMBRE. Se hará un examen global. En junio os daremos información suficiente para que la podáis preparar . Podremos mandar, igualmente, tareas específicas para realizar durante el verano; en ese caso las deberéis entregar
  • 5. el día del examen. Si os quedase algún libro pendiente todavía, os examinaréis de ellos también en septiembre. 6. ¿ QUÉ MATERIALES NECESITAS?  Necesitarás el cuaderno de la asignatura que será específico de Lengua castellana y Literatura. Tendrás que tener también una carpeta de plástico para archivar las fotocopias que os daré durante el curso.  De los dos libros de lectura que vamos a leer en cada evaluación, uno de ellos lo proporcionará el colegio, y el otro tendréis que traerlo vosotros. Os informaré con tiempo de qué libro hay que traer y en qué fecha. 7. LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Os recuerdo que las actividades complementarias son obligatorias,forman parte de la asignatura y como parte de ella vamos a trabajarlas y también calificarlas.