SlideShare una empresa de Scribd logo
Lengua                       ¿Qué vamos a estudiar este curso?
                                  Profundizaremos en el trabajo sobre los textos a través del comentario

castellana                            de textos literarios y no literarios.
                                  Profundizaremos en el estudio de las épocas de la literatura desde la
                                      Edad Media hasta el siglo XVIII y leeremos obras y textos importan-
y Literatura                          tes.
                                  Realizaremos análisis de oraciones y estudiaremos otros aspectos gra-
                                      maticales.
                                  Realizaremos, en la medida de lo posible, trabajos de investigación y
                                      exposiciones.
   1º Bach.                    ¿Cómo lo vamos a estudiar?
                                   En clase se ofrecerán las explicaciones necesarias para realizar las
                                        actividades propuestas.
 Planificación                     Puedes participar siempre que quieras, con la debida corrección, pa-
                                        ra aclarar tus dudas o aportar tus comentarios.
   del curso                       Visitaremos biblioteca y la sala de ordenadores para completar lo es-
                                        tudiado en la clase siempre que el desarrollo del curso lo permita.
                                   Realizaremos trabajos escritos utilizando procesadores de texto y otras
                                        herramientas de gran utilidad.
                                   Podrás expresarte con creatividad por escrito y oralmente y tomarás
                                        poco a poco las riendas de tu propio aprendizaje.
¿Qué necesitas?
   Traer el material a clase TODOS los días: el cuaderno, el libro, estuche...
   Prestar atención a las explicaciones de tus compañeros y de la profesora.
   Tomar apuntes y subrayar lo más importante de cada unidad.
   Preguntar todas tus dudas.
   Realizar los trabajos, actividades y comentarios y entregarlos con PUNTUALIDAD.

¿Cómo se va a evaluar?
   Tu participación en clase en actividades y trabajos es muy importante; por eso debes realizar las ac-
       tividades y corregidas. Esto se reflejará con hasta 1 puntos de tu nota final.
   Realizar las lecturas de las obras obligatorias y las actividades relacionadas con ellas. Esto se reflejará
       con 1 puntos en tu nota final. La lectura es condición para aprobar el curso.
   Estudiar para las pruebas orales y escritas en las que podrás demostrar que has aprovechado el
       tiempo en clase y en casa. En estas pruebas habrá preguntas teóricas y prácticas. ¡No estudies
       como si fueras un papagayo! Esto se reflejará con hasta 8 puntos de tu nota. Las pruebas ten-
       drán una parte de lengua y otra de literatura. Es FUNDAMENTAL responder a todas las partes
       (lengua, comunicación y literatura) para aprobar el curso y sacar como mínimo un 3,5 para
       hacer media con el cuaderno y las lecturas.

¿Cuándo se va a evaluar?
   Habrá dos pruebas escritas cada evaluación (más o menos cada dos unidades). Planifica tu tiempo:
      una de las pruebas se celebrará en mitad del trimestre y otra al final. Durante el curso se pedirán
      trabajos o ejercicios que se tendrán en cuenta en tu nota final.


¿Qué pasa si suspendo?
   A medida que avance el curso te irás informando de cómo se recupera la materia de una evalua-
        ción pendiente bien con pruebas escritas o bien con trabajos que debes entregar en el plazo
        acordado.
   Si al finalizar el curso no superas la materia, deberás seguir las indicaciones de un plan de trabajo pa-
        ra el verano. Este trabajo te ayudará a preparar el examen extraordinario de septiembre.




                                                           www.tintasdecalamar.blogspot.com / institutos@hotmail.com
E x a m e n      1    d e    l a    1 ª    e v a l u a c i ó n

                       Lengua Castellana y Literatura 1º Bachillerato A




    Unidad 1 La comunicación
        Para estudiar: páginas 8-19                                                   ¿Cómo será el examen?

        Preguntas posibles: preguntas de tipo teórico (Ej.: El signo y            El examen tendrá un tex-
        sus tipos) o de tipo práctico (Ej.: Analiza los siguientes signos y       to, literario o no, en el
        determina su estructura).                                                 que habrá que señalar
                                                                                  aspectos que hayamos
                                                                                  estudiado. Recuerda el
    Unidad 4 La lengua como sistema                                               texto de la actividad 1
        Para estudiar: páginas 60-67                                              de la página 8, o los co-
                                                                                  mentarios que hicimos
        Preguntas posibles: de tipo teórico (Ej.: Diferencia entre fone-          de la poesía tradicional
        ma y sonido) o de tipo práctico (Ej.: Analiza morfológicamen-             medieval. Practica con
        te estas palabras).                                                       los textos de las activida-
                                                                                  des del libro
    Unidad 9 El uso literario de la lengua
        Para estudiar: páginas 171-175 y 177-185                                  Habrá preguntas de tipo
        Preguntas posibles: de tipo teórico (Ej.: Enumera y define los            teórico y otras de tipo
        subgéneros narrativos) o de tipo práctico (Ej.: Analiza el ritmo          práctico: no memorices
        y los recursos empleados en este fragmento/poema)                         sin entender.


    Unidad 10 La Edad Media I                                                     Habrá preguntas de lite-
                                                                                  ratura, de lengua y de
        Para estudiar: páginas 192-207                                            comunicación de forma
        Preguntas posibles: de tipo teórico (Ej.: Características de la           equilibrada. Es importan-
        poesía narrativa medieval) o de tipo práctico (Ej.: Señala las            te alcanzar un mínimo en
        características de la poesía medieval que se observan en                  cada uno de los bloques
        este poema).                                                              para aprobar.




>   >    C    O    N    S   E   J   O   S             <   <   <    <   <      <   <     <   <   <   <   <   <


• No lo dejes para el último día, ¡organízate!: tendrías que asimilar demasiado en po-
    co tiempo.
• Tienes que entender los conceptos para poder aplicarlos, no sólo memorizarlos.
• Revisa los apuntes de clase y los esquemas. Te ayudarán a organizar la información.
• Cuida la ortografía: recuerda que resta puntos en tu nota final.




                                        Ánimo y suerte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificaciones anuales de lengua de 6to
Planificaciones     anuales    de     lengua    de   6toPlanificaciones     anuales    de     lengua    de   6to
Planificaciones anuales de lengua de 6toMarisol Reiche
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didacticaAyleen
 
Planificación anual de lengua 2015
Planificación anual de lengua 2015Planificación anual de lengua 2015
Planificación anual de lengua 2015Emianto02
 
Marina cortes marina-los-textos-marcos-teoricos-y-practicas
Marina cortes marina-los-textos-marcos-teoricos-y-practicas Marina cortes marina-los-textos-marcos-teoricos-y-practicas
Marina cortes marina-los-textos-marcos-teoricos-y-practicas Feride Aksal
 
P5 guía didáctica 1° básico Lenguaje 2012
P5  guía didáctica     1° básico Lenguaje   2012P5  guía didáctica     1° básico Lenguaje   2012
P5 guía didáctica 1° básico Lenguaje 201225karen
 
DESTREZAS ESCRITAS
DESTREZAS ESCRITASDESTREZAS ESCRITAS
DESTREZAS ESCRITASmapegu
 
Planificación unidad nivelacion nb7_lenguaje
Planificación unidad nivelacion nb7_lenguajePlanificación unidad nivelacion nb7_lenguaje
Planificación unidad nivelacion nb7_lenguajepolymard
 
Estraategia de aprendisaje historieta lengua materna 1
Estraategia de aprendisaje historieta  lengua materna 1Estraategia de aprendisaje historieta  lengua materna 1
Estraategia de aprendisaje historieta lengua materna 1josadiaz
 
Planificación diaria 5a unidad 8º año
Planificación diaria 5a unidad  8º añoPlanificación diaria 5a unidad  8º año
Planificación diaria 5a unidad 8º añoGraciela Mardones Barra
 
Progr. 3 er ciclo Francés
Progr. 3 er ciclo FrancésProgr. 3 er ciclo Francés
Progr. 3 er ciclo Francésanagcanovas
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1[1]maite
Unidad 1[1]maiteUnidad 1[1]maite
Unidad 1[1]maite
 
Secuencia institucional (1)
Secuencia institucional (1)Secuencia institucional (1)
Secuencia institucional (1)
 
Planificaciones anuales de lengua de 6to
Planificaciones     anuales    de     lengua    de   6toPlanificaciones     anuales    de     lengua    de   6to
Planificaciones anuales de lengua de 6to
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Dia
DiaDia
Dia
 
Planificación anual de lengua 2015
Planificación anual de lengua 2015Planificación anual de lengua 2015
Planificación anual de lengua 2015
 
Plan De Clase Lengua
Plan De Clase LenguaPlan De Clase Lengua
Plan De Clase Lengua
 
Marina cortes marina-los-textos-marcos-teoricos-y-practicas
Marina cortes marina-los-textos-marcos-teoricos-y-practicas Marina cortes marina-los-textos-marcos-teoricos-y-practicas
Marina cortes marina-los-textos-marcos-teoricos-y-practicas
 
P5 guía didáctica 1° básico Lenguaje 2012
P5  guía didáctica     1° básico Lenguaje   2012P5  guía didáctica     1° básico Lenguaje   2012
P5 guía didáctica 1° básico Lenguaje 2012
 
Sd noveno boton ii
Sd noveno boton iiSd noveno boton ii
Sd noveno boton ii
 
Planeacion de español(correcta)
Planeacion de español(correcta)Planeacion de español(correcta)
Planeacion de español(correcta)
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
DESTREZAS ESCRITAS
DESTREZAS ESCRITASDESTREZAS ESCRITAS
DESTREZAS ESCRITAS
 
Metodología II
Metodología IIMetodología II
Metodología II
 
Planificación unidad nivelacion nb7_lenguaje
Planificación unidad nivelacion nb7_lenguajePlanificación unidad nivelacion nb7_lenguaje
Planificación unidad nivelacion nb7_lenguaje
 
Estraategia de aprendisaje historieta lengua materna 1
Estraategia de aprendisaje historieta  lengua materna 1Estraategia de aprendisaje historieta  lengua materna 1
Estraategia de aprendisaje historieta lengua materna 1
 
Planificación diaria 5a unidad 8º año
Planificación diaria 5a unidad  8º añoPlanificación diaria 5a unidad  8º año
Planificación diaria 5a unidad 8º año
 
Progr. 3 er ciclo Francés
Progr. 3 er ciclo FrancésProgr. 3 er ciclo Francés
Progr. 3 er ciclo Francés
 
Lengua 5º PRIMARIA
Lengua 5º PRIMARIALengua 5º PRIMARIA
Lengua 5º PRIMARIA
 
Red lenguaje 5° básico
Red lenguaje 5°  básicoRed lenguaje 5°  básico
Red lenguaje 5° básico
 

Destacado

Human Resource project
Human Resource projectHuman Resource project
Human Resource projectRabbia Hussain
 
101029 ответ из скп по связинвесту
101029 ответ из скп по связинвесту101029 ответ из скп по связинвесту
101029 ответ из скп по связинвестуkrasnov88
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
MacroeconomíaCarla Pame
 
Water skiing
Water skiingWater skiing
Water skiing34cgolsos
 
The adolescent diary blog and its external audience: Who are posts addressing?
The adolescent diary blog and its external audience: Who are posts addressing?The adolescent diary blog and its external audience: Who are posts addressing?
The adolescent diary blog and its external audience: Who are posts addressing?Lois Scheidt
 
Innova fp innovacion educativa resumen
Innova fp innovacion educativa  resumenInnova fp innovacion educativa  resumen
Innova fp innovacion educativa resumenJordi Olivé
 
Relatório de Observação e Análise do West Bromwich
Relatório de Observação e Análise do West BromwichRelatório de Observação e Análise do West Bromwich
Relatório de Observação e Análise do West BromwichTelmo Silva
 
P U M School
P U M SchoolP U M School
P U M SchoolDFC2011
 
Cube NHS Portfolio 2016 v2-1
Cube NHS Portfolio 2016 v2-1Cube NHS Portfolio 2016 v2-1
Cube NHS Portfolio 2016 v2-1Mark Frith
 
Teaching Hurricane Katrina
Teaching Hurricane KatrinaTeaching Hurricane Katrina
Teaching Hurricane KatrinaLois Scheidt
 
Doing gender in Computer-Mediated Communication: The blogosphere
Doing gender in Computer-Mediated Communication: The blogosphereDoing gender in Computer-Mediated Communication: The blogosphere
Doing gender in Computer-Mediated Communication: The blogosphereLois Scheidt
 

Destacado (15)

Human Resource project
Human Resource projectHuman Resource project
Human Resource project
 
101029 ответ из скп по связинвесту
101029 ответ из скп по связинвесту101029 ответ из скп по связинвесту
101029 ответ из скп по связинвесту
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Water skiing
Water skiingWater skiing
Water skiing
 
The adolescent diary blog and its external audience: Who are posts addressing?
The adolescent diary blog and its external audience: Who are posts addressing?The adolescent diary blog and its external audience: Who are posts addressing?
The adolescent diary blog and its external audience: Who are posts addressing?
 
Innova fp innovacion educativa resumen
Innova fp innovacion educativa  resumenInnova fp innovacion educativa  resumen
Innova fp innovacion educativa resumen
 
La globa
La globaLa globa
La globa
 
Tecnología celular (1)
Tecnología celular (1)Tecnología celular (1)
Tecnología celular (1)
 
Relatório de Observação e Análise do West Bromwich
Relatório de Observação e Análise do West BromwichRelatório de Observação e Análise do West Bromwich
Relatório de Observação e Análise do West Bromwich
 
P U M School
P U M SchoolP U M School
P U M School
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Cube NHS Portfolio 2016 v2-1
Cube NHS Portfolio 2016 v2-1Cube NHS Portfolio 2016 v2-1
Cube NHS Portfolio 2016 v2-1
 
Teaching Hurricane Katrina
Teaching Hurricane KatrinaTeaching Hurricane Katrina
Teaching Hurricane Katrina
 
CV of G.Dey.
CV of G.Dey.CV of G.Dey.
CV of G.Dey.
 
Doing gender in Computer-Mediated Communication: The blogosphere
Doing gender in Computer-Mediated Communication: The blogosphereDoing gender in Computer-Mediated Communication: The blogosphere
Doing gender in Computer-Mediated Communication: The blogosphere
 

Similar a Contenidos1 1

Actividades complementarias
Actividades complementariasActividades complementarias
Actividades complementariasOmar Jimenez
 
Lengua y Literatura - Propuestas de trabajo.pdf
Lengua y Literatura - Propuestas de trabajo.pdfLengua y Literatura - Propuestas de trabajo.pdf
Lengua y Literatura - Propuestas de trabajo.pdfVanesaBordaMendoza1
 
Planificacion de unidad
Planificacion de unidadPlanificacion de unidad
Planificacion de unidadchinita09
 
Programación segundo de la eso
Programación segundo de la esoProgramación segundo de la eso
Programación segundo de la esofsanch10
 
Resumen para los alumnos curs pont
Resumen para los alumnos curs pontResumen para los alumnos curs pont
Resumen para los alumnos curs pontrrocias
 
Temporalización 1 trim 2bachi
Temporalización 1 trim 2bachiTemporalización 1 trim 2bachi
Temporalización 1 trim 2bachifsanch10
 
Temporalizacion de 2º bachi 1rtrimestre
Temporalizacion de 2º bachi 1rtrimestreTemporalizacion de 2º bachi 1rtrimestre
Temporalizacion de 2º bachi 1rtrimestrefsanch10
 
Lengua castellana y literatura hoja informativa 3º eso
Lengua castellana y literatura hoja informativa 3º esoLengua castellana y literatura hoja informativa 3º eso
Lengua castellana y literatura hoja informativa 3º esoMaria Donadeo
 
Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionalesBloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionalesCarlos A. García
 
3 basico guia-didactica_lenguaje_y_comunicacion 1
3 basico guia-didactica_lenguaje_y_comunicacion 13 basico guia-didactica_lenguaje_y_comunicacion 1
3 basico guia-didactica_lenguaje_y_comunicacion 1susanstyle
 
P&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaP&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaNatalia Cortes
 
planificación 8º ABRIL lenguaje 2023.docx
planificación 8º ABRIL lenguaje 2023.docxplanificación 8º ABRIL lenguaje 2023.docx
planificación 8º ABRIL lenguaje 2023.docxAnonymousgeERt2q
 
Grade 12 lectura independiente independendent reading essay presentation inst...
Grade 12 lectura independiente independendent reading essay presentation inst...Grade 12 lectura independiente independendent reading essay presentation inst...
Grade 12 lectura independiente independendent reading essay presentation inst...Weston Ranch High School
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010fsanch10
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010fsanch10
 

Similar a Contenidos1 1 (20)

Actividades complementarias
Actividades complementariasActividades complementarias
Actividades complementarias
 
Lengua y Literatura - Propuestas de trabajo.pdf
Lengua y Literatura - Propuestas de trabajo.pdfLengua y Literatura - Propuestas de trabajo.pdf
Lengua y Literatura - Propuestas de trabajo.pdf
 
Planificacion de unidad
Planificacion de unidadPlanificacion de unidad
Planificacion de unidad
 
Planificación de unidad
Planificación de unidadPlanificación de unidad
Planificación de unidad
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Programación segundo de la eso
Programación segundo de la esoProgramación segundo de la eso
Programación segundo de la eso
 
docente
docentedocente
docente
 
Resumen para los alumnos curs pont
Resumen para los alumnos curs pontResumen para los alumnos curs pont
Resumen para los alumnos curs pont
 
Temporalización 1 trim 2bachi
Temporalización 1 trim 2bachiTemporalización 1 trim 2bachi
Temporalización 1 trim 2bachi
 
Temporalizacion de 2º bachi 1rtrimestre
Temporalizacion de 2º bachi 1rtrimestreTemporalizacion de 2º bachi 1rtrimestre
Temporalizacion de 2º bachi 1rtrimestre
 
Lengua castellana y literatura hoja informativa 3º eso
Lengua castellana y literatura hoja informativa 3º esoLengua castellana y literatura hoja informativa 3º eso
Lengua castellana y literatura hoja informativa 3º eso
 
Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionalesBloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
3 basico guia-didactica_lenguaje_y_comunicacion 1
3 basico guia-didactica_lenguaje_y_comunicacion 13 basico guia-didactica_lenguaje_y_comunicacion 1
3 basico guia-didactica_lenguaje_y_comunicacion 1
 
P&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaP&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen Miranda
 
Planeaciones 18 mayo
Planeaciones 18 mayoPlaneaciones 18 mayo
Planeaciones 18 mayo
 
planificación 8º ABRIL lenguaje 2023.docx
planificación 8º ABRIL lenguaje 2023.docxplanificación 8º ABRIL lenguaje 2023.docx
planificación 8º ABRIL lenguaje 2023.docx
 
Grade 12 lectura independiente independendent reading essay presentation inst...
Grade 12 lectura independiente independendent reading essay presentation inst...Grade 12 lectura independiente independendent reading essay presentation inst...
Grade 12 lectura independiente independendent reading essay presentation inst...
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
 

Contenidos1 1

  • 1. Lengua ¿Qué vamos a estudiar este curso? Profundizaremos en el trabajo sobre los textos a través del comentario castellana de textos literarios y no literarios. Profundizaremos en el estudio de las épocas de la literatura desde la Edad Media hasta el siglo XVIII y leeremos obras y textos importan- y Literatura tes. Realizaremos análisis de oraciones y estudiaremos otros aspectos gra- maticales. Realizaremos, en la medida de lo posible, trabajos de investigación y exposiciones. 1º Bach. ¿Cómo lo vamos a estudiar? En clase se ofrecerán las explicaciones necesarias para realizar las actividades propuestas. Planificación Puedes participar siempre que quieras, con la debida corrección, pa- ra aclarar tus dudas o aportar tus comentarios. del curso Visitaremos biblioteca y la sala de ordenadores para completar lo es- tudiado en la clase siempre que el desarrollo del curso lo permita. Realizaremos trabajos escritos utilizando procesadores de texto y otras herramientas de gran utilidad. Podrás expresarte con creatividad por escrito y oralmente y tomarás poco a poco las riendas de tu propio aprendizaje. ¿Qué necesitas? Traer el material a clase TODOS los días: el cuaderno, el libro, estuche... Prestar atención a las explicaciones de tus compañeros y de la profesora. Tomar apuntes y subrayar lo más importante de cada unidad. Preguntar todas tus dudas. Realizar los trabajos, actividades y comentarios y entregarlos con PUNTUALIDAD. ¿Cómo se va a evaluar? Tu participación en clase en actividades y trabajos es muy importante; por eso debes realizar las ac- tividades y corregidas. Esto se reflejará con hasta 1 puntos de tu nota final. Realizar las lecturas de las obras obligatorias y las actividades relacionadas con ellas. Esto se reflejará con 1 puntos en tu nota final. La lectura es condición para aprobar el curso. Estudiar para las pruebas orales y escritas en las que podrás demostrar que has aprovechado el tiempo en clase y en casa. En estas pruebas habrá preguntas teóricas y prácticas. ¡No estudies como si fueras un papagayo! Esto se reflejará con hasta 8 puntos de tu nota. Las pruebas ten- drán una parte de lengua y otra de literatura. Es FUNDAMENTAL responder a todas las partes (lengua, comunicación y literatura) para aprobar el curso y sacar como mínimo un 3,5 para hacer media con el cuaderno y las lecturas. ¿Cuándo se va a evaluar? Habrá dos pruebas escritas cada evaluación (más o menos cada dos unidades). Planifica tu tiempo: una de las pruebas se celebrará en mitad del trimestre y otra al final. Durante el curso se pedirán trabajos o ejercicios que se tendrán en cuenta en tu nota final. ¿Qué pasa si suspendo? A medida que avance el curso te irás informando de cómo se recupera la materia de una evalua- ción pendiente bien con pruebas escritas o bien con trabajos que debes entregar en el plazo acordado. Si al finalizar el curso no superas la materia, deberás seguir las indicaciones de un plan de trabajo pa- ra el verano. Este trabajo te ayudará a preparar el examen extraordinario de septiembre. www.tintasdecalamar.blogspot.com / institutos@hotmail.com
  • 2. E x a m e n 1 d e l a 1 ª e v a l u a c i ó n Lengua Castellana y Literatura 1º Bachillerato A Unidad 1 La comunicación Para estudiar: páginas 8-19 ¿Cómo será el examen? Preguntas posibles: preguntas de tipo teórico (Ej.: El signo y El examen tendrá un tex- sus tipos) o de tipo práctico (Ej.: Analiza los siguientes signos y to, literario o no, en el determina su estructura). que habrá que señalar aspectos que hayamos estudiado. Recuerda el Unidad 4 La lengua como sistema texto de la actividad 1 Para estudiar: páginas 60-67 de la página 8, o los co- mentarios que hicimos Preguntas posibles: de tipo teórico (Ej.: Diferencia entre fone- de la poesía tradicional ma y sonido) o de tipo práctico (Ej.: Analiza morfológicamen- medieval. Practica con te estas palabras). los textos de las activida- des del libro Unidad 9 El uso literario de la lengua Para estudiar: páginas 171-175 y 177-185 Habrá preguntas de tipo Preguntas posibles: de tipo teórico (Ej.: Enumera y define los teórico y otras de tipo subgéneros narrativos) o de tipo práctico (Ej.: Analiza el ritmo práctico: no memorices y los recursos empleados en este fragmento/poema) sin entender. Unidad 10 La Edad Media I Habrá preguntas de lite- ratura, de lengua y de Para estudiar: páginas 192-207 comunicación de forma Preguntas posibles: de tipo teórico (Ej.: Características de la equilibrada. Es importan- poesía narrativa medieval) o de tipo práctico (Ej.: Señala las te alcanzar un mínimo en características de la poesía medieval que se observan en cada uno de los bloques este poema). para aprobar. > > C O N S E J O S < < < < < < < < < < < < < • No lo dejes para el último día, ¡organízate!: tendrías que asimilar demasiado en po- co tiempo. • Tienes que entender los conceptos para poder aplicarlos, no sólo memorizarlos. • Revisa los apuntes de clase y los esquemas. Te ayudarán a organizar la información. • Cuida la ortografía: recuerda que resta puntos en tu nota final. Ánimo y suerte