SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
FORRAJICULTURA

Lengua de vaca (Rumex crispus)
Manuel Toapanta
NOMBRES COMUNES
Pacta, lengua de vaca, acedera.
Taxonomía
Reino

Plantae

División

Magnoliophyta

Clase

Magnoliopsida

Orden

Caryophyllales

Familia

Polygonaceae

Tribu

Rumiceae

Género

Rumex

Especie

R. crispus
Nombre científico
Rumex crispus
CARACTERISTICAS MOFOLÓGICAS
Raíz

Tallo

Hojas

Flores

Frutos

Raíz pivotante,
amarillenta o
anaranjada,
hasta de 30
cm de largo,
provista
de
varias raíces
laterales más
bien gruesas.

Rayas
longitudinales,
simple o con
ramificaciones
en la parte
superior.

Las basales con pecíolos
largos,
lanceoladas
a
oblongo-lanceoladas, de 10
a 30 cm de largo, borde
frecuentemente ondulado,
con la venación manifiesta,
las hojas superiores más
reducidas.

Tépalos exteriores de 1 mm de
largo, segmentos interiores del
perianto (en fruto) anchamente
ovados a casi orbiculares,
subcordados en la base, de
margen entero, de 4 a 6 mm de
largo, generalmente con tres
callosidades
iguales
o
desiguales (a veces una sola).

Dispersadas
en
aquenios
rodeadas por el
perianto
seco,
caedizo al frotar.
CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS








Herbácea.
Se desarrolla entre 0 a 3500 msnm.
Ciclo vegetativo perenne.
Tamaño de 30 a 120 cm de alto.
Sensible a las heladas.
Cresen preferentemente en barrizales y zonas arcillosas,
superficies ricas en nutrientes, húmedas y compactas.
 pH óptimo 7,74.
 Se propagan por el viento y el agua.
MEDIDAS PREVENTIVAS
PASTIZALES
 Podar y recoger las hojas verdes evitando la formación de
nuevas semillas.
 Pastar el terreno con ovejas.
 En pocas cantidades arrancar manualmente con pala,
rastrillo, azada.

CULTIVOS AL AIRE LIBRE

 Preparación de sementeras.
 Realizar cultivos rotativos.
 Recoger las raíces más viejas, gruesas y efectuar nuevos
arados.
CONSECUENCIAS

 Disminuye la producción de pastizales o cultivos.
 El desarrollo de la planta es menor, ya que se
desarrollan mas rápido las malas hiervas.
 Disminuye la palatabilidad (sabor amargo, taninos) o
consumo de forraje.
 Pueden afectar a la salud de los animales, causando
problemas intestinales y renales.
 Afectan a las cosechas (quitan nutrientes).
TABLA DE NUTRIENTES

ANÁLISIS DE VAN SOEST
Nitrógeno total

2.65%

ANÁLISIS PROXIMAL O DE
WENDEE
Materia seca 16.57%

Proteína verdadera
soluble

1.28%

Cenizas

1.32%

Proteína no verdadera

15.29%

Materia
orgánica
Proteína
cruda

98.8%

Nitrógeno no proteico

2.44%

Fibra detergente neutra

21.09%

Fibra detergente acida

16.49%

16.58%

Lignina detergente acida 11%
Hemicelulosa

Fuente: Vásquez, E. (2012).

4.60%
COMPOSICIÓN QUÍMICA








Oxalatos (sales orgánicas) y ácido oxálico (hasta el 25%).
Antraquinona, (compuesto orgánico aromático).
Trazas de aceites esenciales.
Taninos (7-15%) son polifelones.
Sales de Fe (1,5%).
Flavonoides (pigmentos vegetales no nitrogenados),
como el catecol, quercitina, vitexina.
 Vitamina C.

USOS MEDICINALES

 Tratamiento de estreñimiento crónico.
 Anemia, en individuos con defensas escasas.
 Diarrea.
ALIMENTACIÓN EN CONEJOS

 Es muy utilizada.
 Gran palatabilidad.
 Logra grandes pesos en poco tiempo con forrajes
como kikuyo o ray grass.
 Menos costos.
REFERENCIAS

Ramiro, L.(2003). Pastos y forrajes. Ediciones Científicas Agustín Álvarez. Cía. Ltda.Quito.EC. 251.
Mondragón, T. 2004. Lengua de vaca. (En línea). Consultado 19 de noviembre del 2013. Disponible en:
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/polygonaceae/rumex-crispus/fichas/ficha.htm
Gómez, C; Arango, R.2003. Algunos estudios de alelopatía de Rumex crispus. (En línea). Consultado 19 de
noviembre del 2013. Disponible en:
http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Archivos/Revista/6AlelopataRumexyPolygonum_pp4248_RevCorpo_v4n1.pdf
Vasquez, E. 2012. Caracterización de tres especies de plantas (Rumex Crispus, Azolla Anabaena, Beta Vulgaris)
con potencial forrajero para consumo en alimentación animal. (En línea). Consultado 19 de noviembre del 2013.
Disponible en: www.engormix.com/MA-ganaderia-carne/nutricion/articulos/caracterizacion-tres-especiesplantas-t3927/141-p0.htm
Kuhne, S; Peggy, M. Cuidado de cultivos biológicos al aire libre. (En línea). Consultado el 19 de noviembre del
2013. Disponible en:
http://books.google.com.ec/books?id=K5OA63b5I7EC&pg=PA26&lpg=PA26&dq=Impactos+en+cultivos+y+pastiza
les+de+rumex+crispus&source=bl&ots=zpD4pc_ZU7&sig=CcwHoapGX_GDfyEiNAfg9Dg3yeo&hl=es&sa=X&ei=EN
mLUv2IDsLesATh1ILADQ&redir_esc=y#v=onepage&q=Impactos%20en%20cultivos%20y%20pastizales%20de%20
rumex%20crispus&f=false

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras
Fedegan
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
Otoniel López López
 
El uso de las fuentes de nitrogeno no proteico en rumiantes
 El uso de las fuentes de nitrogeno no proteico en  rumiantes El uso de las fuentes de nitrogeno no proteico en  rumiantes
El uso de las fuentes de nitrogeno no proteico en rumiantes
Jesus Hurtado
 
Uso de productos no tradicionales en la alimentación animal
Uso de productos no tradicionales  en la alimentación animalUso de productos no tradicionales  en la alimentación animal
Uso de productos no tradicionales en la alimentación animal
pablos1991
 
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosFisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosBesy Lucero
 
Gramineas y ciperáceas3
Gramineas y ciperáceas3Gramineas y ciperáceas3
Gramineas y ciperáceas3
Marcos Paredes
 
Alimentacion animal
Alimentacion animalAlimentacion animal
Alimentacion animal
locopoker
 
Trifolium repens (trébol blanco)
Trifolium repens (trébol blanco)Trifolium repens (trébol blanco)
Trifolium repens (trébol blanco)DavidOrtiz90
 
Factores ambientales que afectan la produccion animal 2014
Factores ambientales que afectan la produccion animal 2014Factores ambientales que afectan la produccion animal 2014
Factores ambientales que afectan la produccion animal 2014landinezj
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
Toledo, R. E.
 
Valor pastos
Valor pastosValor pastos
Valor pastostiagofahu
 
Anatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviarAnatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviar
Ernesto Gary Prado Ferrufino
 
DETERMINACION DE PESO - ANIMALES
DETERMINACION DE PESO - ANIMALESDETERMINACION DE PESO - ANIMALES
DETERMINACION DE PESO - ANIMALES
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptxCLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
pamelaleongiron
 
Ray grass perenne
Ray grass perenneRay grass perenne
Ray grass perenne
Wilmer Chimborazo
 
3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas
Jgomezagronomy
 
Morfologia gramineas
Morfologia gramineasMorfologia gramineas
Morfologia gramineas
Sergio Salgado Velazquez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacióny
PresentaciónyPresentacióny
Presentacióny
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
 
El uso de las fuentes de nitrogeno no proteico en rumiantes
 El uso de las fuentes de nitrogeno no proteico en  rumiantes El uso de las fuentes de nitrogeno no proteico en  rumiantes
El uso de las fuentes de nitrogeno no proteico en rumiantes
 
Uso de productos no tradicionales en la alimentación animal
Uso de productos no tradicionales  en la alimentación animalUso de productos no tradicionales  en la alimentación animal
Uso de productos no tradicionales en la alimentación animal
 
Ensilaje.
Ensilaje.Ensilaje.
Ensilaje.
 
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosFisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
 
Gramineas y ciperáceas3
Gramineas y ciperáceas3Gramineas y ciperáceas3
Gramineas y ciperáceas3
 
Alimentacion animal
Alimentacion animalAlimentacion animal
Alimentacion animal
 
Trifolium repens (trébol blanco)
Trifolium repens (trébol blanco)Trifolium repens (trébol blanco)
Trifolium repens (trébol blanco)
 
Factores ambientales que afectan la produccion animal 2014
Factores ambientales que afectan la produccion animal 2014Factores ambientales que afectan la produccion animal 2014
Factores ambientales que afectan la produccion animal 2014
 
Planta avena
Planta avenaPlanta avena
Planta avena
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
 
Valor pastos
Valor pastosValor pastos
Valor pastos
 
Anatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviarAnatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviar
 
DETERMINACION DE PESO - ANIMALES
DETERMINACION DE PESO - ANIMALESDETERMINACION DE PESO - ANIMALES
DETERMINACION DE PESO - ANIMALES
 
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptxCLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
 
Ray grass perenne
Ray grass perenneRay grass perenne
Ray grass perenne
 
3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas
 
Morfologia gramineas
Morfologia gramineasMorfologia gramineas
Morfologia gramineas
 

Similar a Lengua de vaca.

Exposicion de fitoquimica "Ratania"
Exposicion de fitoquimica "Ratania"Exposicion de fitoquimica "Ratania"
Exposicion de fitoquimica "Ratania"
Javi Perez Cotrina
 
Monografia de muña
Monografia de muñaMonografia de muña
Monografia de muña
katia anampa aldave
 
Toxic plants
Toxic plantsToxic plants
Toxic plants2571847
 
Clase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactonaClase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactona
IgorVillalta
 
Arrenatherium elatius o pasto avena
Arrenatherium elatius o pasto avenaArrenatherium elatius o pasto avena
Arrenatherium elatius o pasto avenaXiosmarita Garces
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
Aromáticas
AromáticasAromáticas
Aromáticas
pauloweimann
 
Clase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactonaClase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactona
IgorVillalta
 
Plantas aromaticas peruanas y que cumple un rol en el ser humano
Plantas aromaticas peruanas y que cumple un rol en el ser humanoPlantas aromaticas peruanas y que cumple un rol en el ser humano
Plantas aromaticas peruanas y que cumple un rol en el ser humano
LEONORESTEFANYCUNOLI1
 
Descripcion general de damiana, mejorana, eucalipto, romero y ruda
Descripcion general de damiana, mejorana, eucalipto, romero y rudaDescripcion general de damiana, mejorana, eucalipto, romero y ruda
Descripcion general de damiana, mejorana, eucalipto, romero y ruda
Joaquin Hernandez Escamilla
 
Falso llantén (Plantago major)
Falso llantén (Plantago major)Falso llantén (Plantago major)
Falso llantén (Plantago major)
Majo Flowers
 
Falso llanten (Plantago major)
Falso llanten (Plantago major)Falso llanten (Plantago major)
Falso llanten (Plantago major)
Majo Flowers
 
Plantas aromáticas y aceites esenciales
Plantas aromáticas y aceites esencialesPlantas aromáticas y aceites esenciales
Plantas aromáticas y aceites esenciales
Sircarlos Molina Retamozo
 
Sandia
SandiaSandia
PLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdf
PLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdfPLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdf
PLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdf
XOCHITLMOTA1
 

Similar a Lengua de vaca. (20)

Exposicion de fitoquimica "Ratania"
Exposicion de fitoquimica "Ratania"Exposicion de fitoquimica "Ratania"
Exposicion de fitoquimica "Ratania"
 
Monografia de muña
Monografia de muñaMonografia de muña
Monografia de muña
 
Metabolismo secundario
Metabolismo secundarioMetabolismo secundario
Metabolismo secundario
 
Toxic plants
Toxic plantsToxic plants
Toxic plants
 
Clase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactonaClase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactona
 
Arrenatherium elatius o pasto avena
Arrenatherium elatius o pasto avenaArrenatherium elatius o pasto avena
Arrenatherium elatius o pasto avena
 
Pasto avena
Pasto avenaPasto avena
Pasto avena
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]
 
Aromáticas
AromáticasAromáticas
Aromáticas
 
Clase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactonaClase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactona
 
Plantas aromaticas peruanas y que cumple un rol en el ser humano
Plantas aromaticas peruanas y que cumple un rol en el ser humanoPlantas aromaticas peruanas y que cumple un rol en el ser humano
Plantas aromaticas peruanas y que cumple un rol en el ser humano
 
Plaguicidas1
Plaguicidas1Plaguicidas1
Plaguicidas1
 
Descripcion general de damiana, mejorana, eucalipto, romero y ruda
Descripcion general de damiana, mejorana, eucalipto, romero y rudaDescripcion general de damiana, mejorana, eucalipto, romero y ruda
Descripcion general de damiana, mejorana, eucalipto, romero y ruda
 
Falso llantén (Plantago major)
Falso llantén (Plantago major)Falso llantén (Plantago major)
Falso llantén (Plantago major)
 
Falso llanten (Plantago major)
Falso llanten (Plantago major)Falso llanten (Plantago major)
Falso llanten (Plantago major)
 
Plantas aromáticas y aceites esenciales
Plantas aromáticas y aceites esencialesPlantas aromáticas y aceites esenciales
Plantas aromáticas y aceites esenciales
 
fitoterapia
fitoterapiafitoterapia
fitoterapia
 
Sandia
SandiaSandia
Sandia
 
PLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdf
PLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdfPLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdf
PLANTAS_TOXICAS_DE_TAMAULIPAS_23112018.pdf
 
Informe n° 2
Informe n° 2Informe n° 2
Informe n° 2
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Lengua de vaca.

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA FORRAJICULTURA Lengua de vaca (Rumex crispus) Manuel Toapanta
  • 2. NOMBRES COMUNES Pacta, lengua de vaca, acedera. Taxonomía Reino Plantae División Magnoliophyta Clase Magnoliopsida Orden Caryophyllales Familia Polygonaceae Tribu Rumiceae Género Rumex Especie R. crispus Nombre científico Rumex crispus
  • 3. CARACTERISTICAS MOFOLÓGICAS Raíz Tallo Hojas Flores Frutos Raíz pivotante, amarillenta o anaranjada, hasta de 30 cm de largo, provista de varias raíces laterales más bien gruesas. Rayas longitudinales, simple o con ramificaciones en la parte superior. Las basales con pecíolos largos, lanceoladas a oblongo-lanceoladas, de 10 a 30 cm de largo, borde frecuentemente ondulado, con la venación manifiesta, las hojas superiores más reducidas. Tépalos exteriores de 1 mm de largo, segmentos interiores del perianto (en fruto) anchamente ovados a casi orbiculares, subcordados en la base, de margen entero, de 4 a 6 mm de largo, generalmente con tres callosidades iguales o desiguales (a veces una sola). Dispersadas en aquenios rodeadas por el perianto seco, caedizo al frotar.
  • 4. CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS       Herbácea. Se desarrolla entre 0 a 3500 msnm. Ciclo vegetativo perenne. Tamaño de 30 a 120 cm de alto. Sensible a las heladas. Cresen preferentemente en barrizales y zonas arcillosas, superficies ricas en nutrientes, húmedas y compactas.  pH óptimo 7,74.  Se propagan por el viento y el agua.
  • 5. MEDIDAS PREVENTIVAS PASTIZALES  Podar y recoger las hojas verdes evitando la formación de nuevas semillas.  Pastar el terreno con ovejas.  En pocas cantidades arrancar manualmente con pala, rastrillo, azada. CULTIVOS AL AIRE LIBRE  Preparación de sementeras.  Realizar cultivos rotativos.  Recoger las raíces más viejas, gruesas y efectuar nuevos arados.
  • 6. CONSECUENCIAS  Disminuye la producción de pastizales o cultivos.  El desarrollo de la planta es menor, ya que se desarrollan mas rápido las malas hiervas.  Disminuye la palatabilidad (sabor amargo, taninos) o consumo de forraje.  Pueden afectar a la salud de los animales, causando problemas intestinales y renales.  Afectan a las cosechas (quitan nutrientes).
  • 7. TABLA DE NUTRIENTES ANÁLISIS DE VAN SOEST Nitrógeno total 2.65% ANÁLISIS PROXIMAL O DE WENDEE Materia seca 16.57% Proteína verdadera soluble 1.28% Cenizas 1.32% Proteína no verdadera 15.29% Materia orgánica Proteína cruda 98.8% Nitrógeno no proteico 2.44% Fibra detergente neutra 21.09% Fibra detergente acida 16.49% 16.58% Lignina detergente acida 11% Hemicelulosa Fuente: Vásquez, E. (2012). 4.60%
  • 8. COMPOSICIÓN QUÍMICA       Oxalatos (sales orgánicas) y ácido oxálico (hasta el 25%). Antraquinona, (compuesto orgánico aromático). Trazas de aceites esenciales. Taninos (7-15%) son polifelones. Sales de Fe (1,5%). Flavonoides (pigmentos vegetales no nitrogenados), como el catecol, quercitina, vitexina.  Vitamina C. USOS MEDICINALES  Tratamiento de estreñimiento crónico.  Anemia, en individuos con defensas escasas.  Diarrea.
  • 9. ALIMENTACIÓN EN CONEJOS  Es muy utilizada.  Gran palatabilidad.  Logra grandes pesos en poco tiempo con forrajes como kikuyo o ray grass.  Menos costos.
  • 10. REFERENCIAS Ramiro, L.(2003). Pastos y forrajes. Ediciones Científicas Agustín Álvarez. Cía. Ltda.Quito.EC. 251. Mondragón, T. 2004. Lengua de vaca. (En línea). Consultado 19 de noviembre del 2013. Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/polygonaceae/rumex-crispus/fichas/ficha.htm Gómez, C; Arango, R.2003. Algunos estudios de alelopatía de Rumex crispus. (En línea). Consultado 19 de noviembre del 2013. Disponible en: http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Archivos/Revista/6AlelopataRumexyPolygonum_pp4248_RevCorpo_v4n1.pdf Vasquez, E. 2012. Caracterización de tres especies de plantas (Rumex Crispus, Azolla Anabaena, Beta Vulgaris) con potencial forrajero para consumo en alimentación animal. (En línea). Consultado 19 de noviembre del 2013. Disponible en: www.engormix.com/MA-ganaderia-carne/nutricion/articulos/caracterizacion-tres-especiesplantas-t3927/141-p0.htm Kuhne, S; Peggy, M. Cuidado de cultivos biológicos al aire libre. (En línea). Consultado el 19 de noviembre del 2013. Disponible en: http://books.google.com.ec/books?id=K5OA63b5I7EC&pg=PA26&lpg=PA26&dq=Impactos+en+cultivos+y+pastiza les+de+rumex+crispus&source=bl&ots=zpD4pc_ZU7&sig=CcwHoapGX_GDfyEiNAfg9Dg3yeo&hl=es&sa=X&ei=EN mLUv2IDsLesATh1ILADQ&redir_esc=y#v=onepage&q=Impactos%20en%20cultivos%20y%20pastizales%20de%20 rumex%20crispus&f=false