SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNIFICADO Y CONTEXTO
Capitulo iii
En la lengua sucede normalmente que una
palabra tiene tiene múltiples acepciones.
ejemplo: cuando un lector hojea cualquier
diccionario, se dará cuenta que, para
seleccionar la acepción adecuada , las
palabras necesitan ubicarse en un
contexto, es decir, colocarse entre otras
palabras
Este es el sentido estricto o más conocido
como la palabra contexto.
En el contexto
semántico nos
permite seleccionar
las acepciones de
las palabras, el
hecho de que una
palabra tenga
muchas
acepciones, parece
que hace imprecisa
la lengua pero no
es así.
TAMBIEN
En este contexto,
un signo adquiere
su significado con
referencia al
significado de otros
signos
CONTEXTO
SEMANTICO
El contexto ayuda para atribuir una acepción
precisa a la palabra, de esta manera una misma
palabra nos sirve para decir muchas cosas
diferentes, lo que resulta muy fácil
Estudios realizados muestran que el
hablante común usa alrededor de 5000
palabras diferentes y al escribir este
numero aumenta
Todos nosotros, para
comunicarnos durante
la mayor parte del
tiempo usamos la
lengua natural o
común y no la lengua
técnica.
La lengua común, frente
a la técnica, es en
muchos casos, más
general y abstracta y
sobre todo más práctica
en parte por la ayuda del
contexto
CONTEXTO SITUACIONAL
La palabra contexto no sólo se refiere al
contexto semántico. También hay un contexto
que podemos llamar situacional, por que se
refiere a la situación de los hablantes en el
espacio, en el tiempo y en el diálogo
Algunas palabras o expresiones
que hacen referencia al lugar se
comportan así. Por ejemplo:
cerca-lejos, enfrente-
atrás, izquierda-derecha y arriba
y abajo
Contextocultural
Es todo el cúmulo
de conocimientos
que tiene el
hablante por el
simple echo de vivir
en cierta
comunidad. Esto
tiene conocimientos
históricos, conocimi
entos adquiridos en
la
escuela, conocimien
tos que su propia
experiencia le ha
dado etc.
Contextofísico
Este es selectivo
y económico y
nos ayuda a
interpretar el
sentido de las
palabras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilo y Redacción I (II Bimestre)
Estilo y Redacción I (II Bimestre)Estilo y Redacción I (II Bimestre)
Estilo y Redacción I (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Redaccion 1
Redaccion 1Redaccion 1
Redaccion 1
oliva25
 
Inglés 1
Inglés 1Inglés 1
Inglés 1
nahomyTineo1
 
Inglés 1
Inglés 1Inglés 1
Inglés 1
nahomyTineo1
 
0.5.lenguaje oral 2010
0.5.lenguaje oral 20100.5.lenguaje oral 2010
0.5.lenguaje oral 2010Lissette Godoy
 
0.5.lenguaje oral 2010b
0.5.lenguaje oral 2010b0.5.lenguaje oral 2010b
0.5.lenguaje oral 2010bLissette Godoy
 
Expresión oral y cualidades
Expresión oral y cualidadesExpresión oral y cualidades
Expresión oral y cualidadesadolfoarcee
 
Uso del diccionario1
Uso del diccionario1Uso del diccionario1
Uso del diccionario1
utsbarquisimeto1
 
Escribir no es hablar
Escribir no es hablarEscribir no es hablar
Escribir no es hablarCecilia Pesce
 
Escribir no es hablar
Escribir no es hablarEscribir no es hablar
Escribir no es hablarCecilia Pesce
 
Usos del Diccionario Bilingüe
Usos del Diccionario BilingüeUsos del Diccionario Bilingüe
Usos del Diccionario Bilingüe
SosaTorrealbaLuisDavid
 
Tema 5: el diálogo.
Tema 5: el diálogo.Tema 5: el diálogo.
Tema 5: el diálogo.MariaCanton
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
Nidya Reyes
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
hamilton lozano macias
 
Mersy redaccion juridica
Mersy redaccion juridicaMersy redaccion juridica
Mersy redaccion juridica
mersy torres
 
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDIINA- PACHAKUCHE
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDIINA- PACHAKUCHECO3 PAMELA USCAMAYTA MEDIINA- PACHAKUCHE
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDIINA- PACHAKUCHE
phamelany
 

La actualidad más candente (17)

Estilo y Redacción I (II Bimestre)
Estilo y Redacción I (II Bimestre)Estilo y Redacción I (II Bimestre)
Estilo y Redacción I (II Bimestre)
 
Redaccion 1
Redaccion 1Redaccion 1
Redaccion 1
 
Inglés 1
Inglés 1Inglés 1
Inglés 1
 
Inglés 1
Inglés 1Inglés 1
Inglés 1
 
0.5.lenguaje oral 2010
0.5.lenguaje oral 20100.5.lenguaje oral 2010
0.5.lenguaje oral 2010
 
0.5.lenguaje oral 2010b
0.5.lenguaje oral 2010b0.5.lenguaje oral 2010b
0.5.lenguaje oral 2010b
 
Expresión oral y cualidades
Expresión oral y cualidadesExpresión oral y cualidades
Expresión oral y cualidades
 
Uso del diccionario1
Uso del diccionario1Uso del diccionario1
Uso del diccionario1
 
Escribir no es hablar
Escribir no es hablarEscribir no es hablar
Escribir no es hablar
 
Escribir no es hablar
Escribir no es hablarEscribir no es hablar
Escribir no es hablar
 
Usos del Diccionario Bilingüe
Usos del Diccionario BilingüeUsos del Diccionario Bilingüe
Usos del Diccionario Bilingüe
 
Tema 5: el diálogo.
Tema 5: el diálogo.Tema 5: el diálogo.
Tema 5: el diálogo.
 
Esquema lengua
Esquema lenguaEsquema lengua
Esquema lengua
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Mersy redaccion juridica
Mersy redaccion juridicaMersy redaccion juridica
Mersy redaccion juridica
 
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDIINA- PACHAKUCHE
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDIINA- PACHAKUCHECO3 PAMELA USCAMAYTA MEDIINA- PACHAKUCHE
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDIINA- PACHAKUCHE
 

Destacado

Lenguaje e ideología
Lenguaje e ideologíaLenguaje e ideología
Lenguaje e ideologíaMariiola
 
Lenguaje e ideologia (4)
Lenguaje e ideologia (4)Lenguaje e ideologia (4)
Lenguaje e ideologia (4)Mariiola
 
Expo karenyo
Expo karenyoExpo karenyo
Expo karenyoMariiola
 
Ensayo 1° lenguaje y med comun
Ensayo 1° lenguaje  y med comunEnsayo 1° lenguaje  y med comun
Ensayo 1° lenguaje y med comunbrenxhozt
 
L enguaje e ideología (2)
L enguaje e ideología (2)L enguaje e ideología (2)
L enguaje e ideología (2)Mariiola
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesMariiola
 
Capitulo 9.la lengua y los hablantes
Capitulo 9.la lengua y los hablantesCapitulo 9.la lengua y los hablantes
Capitulo 9.la lengua y los hablantesMariiola
 
Lenguaje e ideología (3)
Lenguaje e ideología (3)Lenguaje e ideología (3)
Lenguaje e ideología (3)Mariiola
 
Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Mariiola
 
Lengua y cultura expo 18 de abril
Lengua y cultura expo 18 de abrilLengua y cultura expo 18 de abril
Lengua y cultura expo 18 de abrilMariiola
 
Capitulo 4 la lengua y los hablantes
Capitulo 4 la lengua y los hablantesCapitulo 4 la lengua y los hablantes
Capitulo 4 la lengua y los hablantesMariiola
 
Un alfabeto fonológico practico para el español
Un alfabeto fonológico practico para el españolUn alfabeto fonológico practico para el español
Un alfabeto fonológico practico para el españolMariiola
 
Capitulo 5. la lengua y los hablantes
Capitulo 5. la lengua y los hablantesCapitulo 5. la lengua y los hablantes
Capitulo 5. la lengua y los hablantesMariiola
 
La lengua y los hablantes capitulo 6
La lengua y los hablantes capitulo 6 La lengua y los hablantes capitulo 6
La lengua y los hablantes capitulo 6 Mariiola
 
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacionEnsayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
dovelp2006
 
Lenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologiaLenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologiaMariiola
 
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍALENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
Yaquelin Mendo
 

Destacado (20)

Lenguaje e ideología
Lenguaje e ideologíaLenguaje e ideología
Lenguaje e ideología
 
Lenguaje e ideologia (4)
Lenguaje e ideologia (4)Lenguaje e ideologia (4)
Lenguaje e ideologia (4)
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Cap 4
Cap 4Cap 4
Cap 4
 
Expo karenyo
Expo karenyoExpo karenyo
Expo karenyo
 
Ensayo 1° lenguaje y med comun
Ensayo 1° lenguaje  y med comunEnsayo 1° lenguaje  y med comun
Ensayo 1° lenguaje y med comun
 
L enguaje e ideología (2)
L enguaje e ideología (2)L enguaje e ideología (2)
L enguaje e ideología (2)
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Capitulo 9.la lengua y los hablantes
Capitulo 9.la lengua y los hablantesCapitulo 9.la lengua y los hablantes
Capitulo 9.la lengua y los hablantes
 
Lenguaje e ideología (3)
Lenguaje e ideología (3)Lenguaje e ideología (3)
Lenguaje e ideología (3)
 
Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2
 
Lengua y cultura expo 18 de abril
Lengua y cultura expo 18 de abrilLengua y cultura expo 18 de abril
Lengua y cultura expo 18 de abril
 
Capitulo 4 la lengua y los hablantes
Capitulo 4 la lengua y los hablantesCapitulo 4 la lengua y los hablantes
Capitulo 4 la lengua y los hablantes
 
Un alfabeto fonológico practico para el español
Un alfabeto fonológico practico para el españolUn alfabeto fonológico practico para el español
Un alfabeto fonológico practico para el español
 
Capitulo 5. la lengua y los hablantes
Capitulo 5. la lengua y los hablantesCapitulo 5. la lengua y los hablantes
Capitulo 5. la lengua y los hablantes
 
La lengua y los hablantes capitulo 6
La lengua y los hablantes capitulo 6 La lengua y los hablantes capitulo 6
La lengua y los hablantes capitulo 6
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacionEnsayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
 
Lenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologiaLenguaje e ideologia
Lenguaje e ideologia
 
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍALENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
 

Similar a Presentacion capitulo 3

Ingles
InglesIngles
El resumen. forma práctica para su elaboración
El resumen. forma práctica para su elaboraciónEl resumen. forma práctica para su elaboración
El resumen. forma práctica para su elaboración
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
CEPECH: Lenguaje Soluciones Guía N°3 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Lenguaje Soluciones Guía N°3 [3° Medio] (2012)CEPECH: Lenguaje Soluciones Guía N°3 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Lenguaje Soluciones Guía N°3 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Comunicacion Escrita
Comunicacion EscritaComunicacion Escrita
Comunicacion Escrita
Jose Barboza
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
Giuliano Giordano
 
La pragmática
La pragmáticaLa pragmática
La pragmática
Freelance
 
Análisis de textos comunicativos
Análisis de textos comunicativosAnálisis de textos comunicativos
Análisis de textos comunicativosexpresioninpahu
 
Manual de disortografia
Manual de disortografiaManual de disortografia
Manual de disortografia
sonytaa
 
Informatica
InformaticaInformatica
InformaticaLGBL
 
Informatica
InformaticaInformatica
InformaticaLGBL
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
LGBL
 
CLASES 3-TEXTOS ORALES.pptx
CLASES 3-TEXTOS ORALES.pptxCLASES 3-TEXTOS ORALES.pptx
CLASES 3-TEXTOS ORALES.pptx
JosemanuelQuispetaqu
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Gabriela Musa
 
DidáCtica Del Lenguaje
DidáCtica Del LenguajeDidáCtica Del Lenguaje
DidáCtica Del Lenguaje
rafael felix
 
La buenna redaccion yesenia duarte
La buenna redaccion yesenia duarteLa buenna redaccion yesenia duarte
La buenna redaccion yesenia duarte
yesenia duarte
 
Lenguaje y programacion
Lenguaje y programacionLenguaje y programacion
Lenguaje y programacion
David Contreras
 
IDIOMAS
IDIOMASIDIOMAS
IDIOMAS
LaespinozaT
 

Similar a Presentacion capitulo 3 (20)

Hand out 5 to 13 14
Hand out 5 to 13 14Hand out 5 to 13 14
Hand out 5 to 13 14
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
El resumen. forma práctica para su elaboración
El resumen. forma práctica para su elaboraciónEl resumen. forma práctica para su elaboración
El resumen. forma práctica para su elaboración
 
CEPECH: Lenguaje Soluciones Guía N°3 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Lenguaje Soluciones Guía N°3 [3° Medio] (2012)CEPECH: Lenguaje Soluciones Guía N°3 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Lenguaje Soluciones Guía N°3 [3° Medio] (2012)
 
Comunicacion Escrita
Comunicacion EscritaComunicacion Escrita
Comunicacion Escrita
 
Cualidades de un texto
Cualidades de un textoCualidades de un texto
Cualidades de un texto
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
 
La pragmática
La pragmáticaLa pragmática
La pragmática
 
Análisis de textos comunicativos
Análisis de textos comunicativosAnálisis de textos comunicativos
Análisis de textos comunicativos
 
Manual de disortografia
Manual de disortografiaManual de disortografia
Manual de disortografia
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
CLASES 3-TEXTOS ORALES.pptx
CLASES 3-TEXTOS ORALES.pptxCLASES 3-TEXTOS ORALES.pptx
CLASES 3-TEXTOS ORALES.pptx
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
DidáCtica Del Lenguaje
DidáCtica Del LenguajeDidáCtica Del Lenguaje
DidáCtica Del Lenguaje
 
La buenna redaccion yesenia duarte
La buenna redaccion yesenia duarteLa buenna redaccion yesenia duarte
La buenna redaccion yesenia duarte
 
Lenguaje y programacion
Lenguaje y programacionLenguaje y programacion
Lenguaje y programacion
 
IDIOMAS
IDIOMASIDIOMAS
IDIOMAS
 

Presentacion capitulo 3

  • 2. En la lengua sucede normalmente que una palabra tiene tiene múltiples acepciones. ejemplo: cuando un lector hojea cualquier diccionario, se dará cuenta que, para seleccionar la acepción adecuada , las palabras necesitan ubicarse en un contexto, es decir, colocarse entre otras palabras Este es el sentido estricto o más conocido como la palabra contexto.
  • 3. En el contexto semántico nos permite seleccionar las acepciones de las palabras, el hecho de que una palabra tenga muchas acepciones, parece que hace imprecisa la lengua pero no es así. TAMBIEN En este contexto, un signo adquiere su significado con referencia al significado de otros signos CONTEXTO SEMANTICO
  • 4. El contexto ayuda para atribuir una acepción precisa a la palabra, de esta manera una misma palabra nos sirve para decir muchas cosas diferentes, lo que resulta muy fácil Estudios realizados muestran que el hablante común usa alrededor de 5000 palabras diferentes y al escribir este numero aumenta
  • 5. Todos nosotros, para comunicarnos durante la mayor parte del tiempo usamos la lengua natural o común y no la lengua técnica. La lengua común, frente a la técnica, es en muchos casos, más general y abstracta y sobre todo más práctica en parte por la ayuda del contexto
  • 6. CONTEXTO SITUACIONAL La palabra contexto no sólo se refiere al contexto semántico. También hay un contexto que podemos llamar situacional, por que se refiere a la situación de los hablantes en el espacio, en el tiempo y en el diálogo Algunas palabras o expresiones que hacen referencia al lugar se comportan así. Por ejemplo: cerca-lejos, enfrente- atrás, izquierda-derecha y arriba y abajo
  • 7. Contextocultural Es todo el cúmulo de conocimientos que tiene el hablante por el simple echo de vivir en cierta comunidad. Esto tiene conocimientos históricos, conocimi entos adquiridos en la escuela, conocimien tos que su propia experiencia le ha dado etc. Contextofísico Este es selectivo y económico y nos ayuda a interpretar el sentido de las palabras.