SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: wendy anabel Hernández
Tema:
Conclusiones
Objetivos
Objetivo general:
Analizar y explicar sobre el tema
las conclusiones.
Objetivo específicos:
Explicar los elementos de las
conclusiones.
Ser eficaz en el momento de la
exposición.
Introducción
Todo conclusión gira entorno a
los objetivos y las hipótesis. La
redacción de estas debe dar
un cierre al conjunto de ideas
desarrolladas y para esto debe
cumplir los siguientes
elementos: precisión, claridad,
sencillez, adecuación.
Conclusiones
Las conclusiones giran entorno a
los objetivos y a las hipótesis, y
permiten definir si los primeros se
alcanzaron y si las segundas
quedaron comprobadas o
rechazadas. La redacción de estas
debe dar un cierre al conjunto de
ideas desarrolladas en la
investigación, de4mostrando así
cual ha sido el punto de vista
denominado a lo largo del trabajo.
Para esto deben cumplir con ciertos
elementos.
Precisión: la idea básica es sustraer lo
mas significativo.
claridad: implica la utilización de
palabras que se entiendan y
comuniquen la idea de mejor manera.
Sencillez: es la ausencia de párrafos
rebuscados, provocando de esta
manera un tono de veracidad.
Adecuación: conlleva a la ubicación
lógica interna en las oraciones y
párrafos, garantizado asi la correcta
expresión de las ideas y, por ende, el
buen entendimiento por parte del
lector.
Recomendaciones
Se refiere a las proporciones
personales del autor o grupo de
investigación. Deben ir enfocados a
dos aspectos: contribución a la
solución de un problema y como
bases para investigaciones futuras;
deben ir enfocadas en el tema que se
ha investigado, sin salirse de los
limites que han regido todo el
proceso.
Actividades
Estadística descriptiva
La estadística descriptiva es
una gran parte de
la estadística que se dedica a
recolectar, ordenar, analizar y
representar un conjunto de datos,
con el fin de describir
apropiadamente las características
de este. 
ESTADISTICA INFERENCIAL
La estadística inferencial es una
parte de la estadística que
comprende los métodos y
procedimientos que por medio de
la inducción determina propiedades
de una población estadística, a
partir de una pequeña parte de la
misma.
DIFERENCIA
 La estadística descriptiva analiza, estudia y
describe a la totalidad de individuos de una
población. Su finalidad es obtener información,
analizarla, elaborarla y simplificarla lo necesario
para que pueda ser interpretada cómoda y
rápidamente y, por tanto, pueda utilizarse
eficazmente para el fin que se desee.
La estadística inferencial, sin embargo, trabaja
con muestras, subconjuntos formados por
algunos individuos de la población. A partir del
estudio de la muestra se pretende inferir
aspectos relevantes de toda la población.
Analiza los resultados de
una investigación. Redacta
una conclusión y una
recomendación.
La rebeldía
Conclusión:
Que la rebeldía es un
problema que se da en la
sociedad y que cada
joven pasa por esa etapa
porque son inducidos por
malas amistades o
simplemente porque a
veces no queremos
entender acerca de los
consejos que nuestros
padres nos dan.
Recomendaciones:
escuchar los consejos que cada uno de nuestros
padres nos dan.
Saber elegir las personas que queremos como
amigos.
Seguir indicaciones sobre las cosas que no
debemos hacer (lo malo).
Gracias por la
atención prestada
Leonor Guevara Guardado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación resumen introduccion-conclusion
Presentación resumen introduccion-conclusionPresentación resumen introduccion-conclusion
Presentación resumen introduccion-conclusion
Econorent Car Rental
 
La tesis abstract
La tesis abstractLa tesis abstract
La tesis abstract
pcdaguilera
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Elementos que debe contener una tesis
Elementos que debe contener una tesisElementos que debe contener una tesis
Elementos que debe contener una tesis
Maria Malpica
 
Titulo, resumen e introducción
Titulo, resumen e introducciónTitulo, resumen e introducción
Titulo, resumen e introducción
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
neidycord
 
Tecnica de comunicación
Tecnica de comunicaciónTecnica de comunicación
Tecnica de comunicación
osgopar
 
Como hacer un abstract
Como hacer un abstractComo hacer un abstract
Como hacer un abstract
Miguel Rebilla
 
El informe de investigación
El informe de investigaciónEl informe de investigación
El informe de investigación
Eduardo Chávez
 
Guia de confección de tesinas para profesores
Guia de confección de tesinas para profesoresGuia de confección de tesinas para profesores
Guia de confección de tesinas para profesores
GHP
 
Análisis, conclusiones y recomendaciones
Análisis, conclusiones y recomendacionesAnálisis, conclusiones y recomendaciones
Análisis, conclusiones y recomendaciones
Zuli Vivnes
 
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertidoUnit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (12)

Presentación resumen introduccion-conclusion
Presentación resumen introduccion-conclusionPresentación resumen introduccion-conclusion
Presentación resumen introduccion-conclusion
 
La tesis abstract
La tesis abstractLa tesis abstract
La tesis abstract
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
 
Elementos que debe contener una tesis
Elementos que debe contener una tesisElementos que debe contener una tesis
Elementos que debe contener una tesis
 
Titulo, resumen e introducción
Titulo, resumen e introducciónTitulo, resumen e introducción
Titulo, resumen e introducción
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Tecnica de comunicación
Tecnica de comunicaciónTecnica de comunicación
Tecnica de comunicación
 
Como hacer un abstract
Como hacer un abstractComo hacer un abstract
Como hacer un abstract
 
El informe de investigación
El informe de investigaciónEl informe de investigación
El informe de investigación
 
Guia de confección de tesinas para profesores
Guia de confección de tesinas para profesoresGuia de confección de tesinas para profesores
Guia de confección de tesinas para profesores
 
Análisis, conclusiones y recomendaciones
Análisis, conclusiones y recomendacionesAnálisis, conclusiones y recomendaciones
Análisis, conclusiones y recomendaciones
 
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertidoUnit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
 

Similar a (lenguaje)

Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
marisabelfuentes
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docx
jennifer1692
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docx
jennifer1692
 
Diseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativosDiseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativos
Miguel Angel Verde Valadez
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Uni
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Uni
 
La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como proceso
claidy alvarez
 
Proyecto integrado de saberes
Proyecto integrado de saberesProyecto integrado de saberes
Proyecto integrado de saberes
Danilo Rodríguez
 
El proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesEl proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partes
Putumayo CTeI
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
Aylin0109
 
Diapositivas teknikaz
Diapositivas teknikazDiapositivas teknikaz
Diapositivas teknikaz
karlitha95
 
Estadística I (I Bimestre)
Estadística I (I Bimestre)Estadística I (I Bimestre)
Estadística I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESOEL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
tinaa_
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
José Moises Canales
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
jacqueline Ramos
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
estefacami
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
joselinadam
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
joselinadam
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
garciamurillo
 
Pasos para realizar un informe tecnico.pptx
Pasos para realizar un informe tecnico.pptxPasos para realizar un informe tecnico.pptx
Pasos para realizar un informe tecnico.pptx
PaulaMaldonado30
 

Similar a (lenguaje) (20)

Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docx
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docx
 
Diseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativosDiseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativos
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como proceso
 
Proyecto integrado de saberes
Proyecto integrado de saberesProyecto integrado de saberes
Proyecto integrado de saberes
 
El proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesEl proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partes
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Diapositivas teknikaz
Diapositivas teknikazDiapositivas teknikaz
Diapositivas teknikaz
 
Estadística I (I Bimestre)
Estadística I (I Bimestre)Estadística I (I Bimestre)
Estadística I (I Bimestre)
 
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESOEL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Pasos para realizar un informe tecnico.pptx
Pasos para realizar un informe tecnico.pptxPasos para realizar un informe tecnico.pptx
Pasos para realizar un informe tecnico.pptx
 

Más de AmbellGiron

Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
AmbellGiron
 
Orientacion para la vida
Orientacion para la vida Orientacion para la vida
Orientacion para la vida
AmbellGiron
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
AmbellGiron
 
Estudios socilaes
Estudios socilaesEstudios socilaes
Estudios socilaes
AmbellGiron
 
Curso De Habilitacion Laboral (CHL)
Curso De Habilitacion Laboral (CHL)Curso De Habilitacion Laboral (CHL)
Curso De Habilitacion Laboral (CHL)
AmbellGiron
 
Seminario De Educacion En Valores
Seminario De Educacion En ValoresSeminario De Educacion En Valores
Seminario De Educacion En Valores
AmbellGiron
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
AmbellGiron
 

Más de AmbellGiron (7)

Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
 
Orientacion para la vida
Orientacion para la vida Orientacion para la vida
Orientacion para la vida
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Estudios socilaes
Estudios socilaesEstudios socilaes
Estudios socilaes
 
Curso De Habilitacion Laboral (CHL)
Curso De Habilitacion Laboral (CHL)Curso De Habilitacion Laboral (CHL)
Curso De Habilitacion Laboral (CHL)
 
Seminario De Educacion En Valores
Seminario De Educacion En ValoresSeminario De Educacion En Valores
Seminario De Educacion En Valores
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

(lenguaje)

  • 1. Alumna: wendy anabel Hernández
  • 3. Objetivos Objetivo general: Analizar y explicar sobre el tema las conclusiones. Objetivo específicos: Explicar los elementos de las conclusiones. Ser eficaz en el momento de la exposición.
  • 4. Introducción Todo conclusión gira entorno a los objetivos y las hipótesis. La redacción de estas debe dar un cierre al conjunto de ideas desarrolladas y para esto debe cumplir los siguientes elementos: precisión, claridad, sencillez, adecuación.
  • 5. Conclusiones Las conclusiones giran entorno a los objetivos y a las hipótesis, y permiten definir si los primeros se alcanzaron y si las segundas quedaron comprobadas o rechazadas. La redacción de estas debe dar un cierre al conjunto de ideas desarrolladas en la investigación, de4mostrando así cual ha sido el punto de vista denominado a lo largo del trabajo. Para esto deben cumplir con ciertos elementos.
  • 6. Precisión: la idea básica es sustraer lo mas significativo. claridad: implica la utilización de palabras que se entiendan y comuniquen la idea de mejor manera. Sencillez: es la ausencia de párrafos rebuscados, provocando de esta manera un tono de veracidad. Adecuación: conlleva a la ubicación lógica interna en las oraciones y párrafos, garantizado asi la correcta expresión de las ideas y, por ende, el buen entendimiento por parte del lector.
  • 7. Recomendaciones Se refiere a las proporciones personales del autor o grupo de investigación. Deben ir enfocados a dos aspectos: contribución a la solución de un problema y como bases para investigaciones futuras; deben ir enfocadas en el tema que se ha investigado, sin salirse de los limites que han regido todo el proceso.
  • 9. Estadística descriptiva La estadística descriptiva es una gran parte de la estadística que se dedica a recolectar, ordenar, analizar y representar un conjunto de datos, con el fin de describir apropiadamente las características de este. 
  • 10. ESTADISTICA INFERENCIAL La estadística inferencial es una parte de la estadística que comprende los métodos y procedimientos que por medio de la inducción determina propiedades de una población estadística, a partir de una pequeña parte de la misma.
  • 11. DIFERENCIA  La estadística descriptiva analiza, estudia y describe a la totalidad de individuos de una población. Su finalidad es obtener información, analizarla, elaborarla y simplificarla lo necesario para que pueda ser interpretada cómoda y rápidamente y, por tanto, pueda utilizarse eficazmente para el fin que se desee. La estadística inferencial, sin embargo, trabaja con muestras, subconjuntos formados por algunos individuos de la población. A partir del estudio de la muestra se pretende inferir aspectos relevantes de toda la población.
  • 12. Analiza los resultados de una investigación. Redacta una conclusión y una recomendación.
  • 13. La rebeldía Conclusión: Que la rebeldía es un problema que se da en la sociedad y que cada joven pasa por esa etapa porque son inducidos por malas amistades o simplemente porque a veces no queremos entender acerca de los consejos que nuestros padres nos dan. Recomendaciones: escuchar los consejos que cada uno de nuestros padres nos dan. Saber elegir las personas que queremos como amigos. Seguir indicaciones sobre las cosas que no debemos hacer (lo malo).