SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque Cuantitativo
de Investigación
Integrantes:
María Fuentes
Kenia Phillips
Héctor Mayaudon
Grupo 15 A
Universidad Fermín Toro
Maestría en Gerencia Empresarial
Investigación Cuantitativa
Se denomina cuantitativa a la investigación que, predominantemente, tiende a usar
instrumentos de medición y comparación que proporcionan datos cuyo estudio requiere
el uso de modelos matemáticos y de la estadística
características generales de los métodos cuantitativos
1. Inductivos, Deductivos o de ambos modos:
Proceden de modo dialéctico, es decir, inductiva y
deductivamente, porque el investigador formula
hipótesis para explicar los fenómenos, partiendo de su
experiencia y de alguna teoría, aplicando el método para
probar sus hipótesis.
7. Se interesan en la Representatividad:
2. Tienen una Perspectiva Analítica:
3. Tratan a las Personas que son
Estudiadas como "Objetos":
Son sometidos a la
influencia de
determinadas variables
con el fin de observar
los efectos que éstas
ocasionan.
Descomponen la
realidad en múltiples
factores o variables
cuyas relaciones y
características son
estudiadas mediante
fórmulas estadísticas.
4. El Científico se mantiene
como un Observador:
Se conserva la independencia
que se da en las jerarquías,
donde cada quien se limita a
cumplir con sus funciones.
5. Tratan de alcanzar la Objetividad
y la Neutralidad Valorativa:
Los científicos se
esfuerzan en
mantener a un lado
sus propios valores y
prejuicios.
6. Parten desde la propia Perspectiva
del Investigador:
Tratando de explicar los
fenómenos estudiados con
la ayuda de una teoría que
sirve de marco de
referencia a la
investigación.
9. Dan tanto énfasis a la Validez
como a la Confiabilidad:
Consideran dignos de estudio
científico sólo los Hechos o
Fenómenos que se encuentran
dentro de las Coordenadas Masa,
Tiempo y Espacio.
10. Son Rígidos en cuanto a su
Aplicación: Generalmente el
método se aplica paso por paso,
de una manera tan estricta que
algunas veces constriñe el libre
desarrollo de la investigación.
Prefieren el estudio de hechos
cuya interpretación genere leyes
generales, que puedan ser
aplicadas para la explicación de
otros fenómenos.
El Proceso de Investigación
El científico, por medio de observaciones y reflexiones de muy variada naturaleza, llega a
un conjunto de postulados (hipótesis) que supuestamente rigen el fenómeno en cuestión;
de éstos "deduce" consecuencias observables (deducción) que después "Verifica"
mediante experimentos para confirmar o refutar los postulados; en caso negativo los
sustituye por otros y así sucesivamente. Hasta que puede probar el fenómeno y llegar a
conclusiones que pasan a formar parte de la teoría inicial.
Los pasos que comúnmente componen este esquema o diseño de investigación son:
1. Planteamiento del Problema
2. Elaboración del Marco Referencial.
3. Diseño del Marco metodológico.
Descripción y Explicación
de la Problemática
Planteamiento del
Problema
Se identifican estos hechos o situaciones que se
observan al analizar el objeto de investigación, es
decir se determinan los síntomas del problema. Una
vez planteado el diagnóstico es posible que quien lo
formule esté en capacidad de dar un pronóstico hacia
el cual pueda "orientarse la situación descrita". Este
relato de la situación, coherentemente estructurado y
corregido, donde quede clara y Explícitamente
establecido lo que se va a investigar, justificado,
delimitado y concretado en una formulación,
conformará el planteamiento del problema.
Es el punto de partida de
toda investigación hipotética
deductiva. Consiste en
determinar qué se va a
investigar y bajo qué
aspectos iniciales. Se debe
expresar con claridad, en
términos concretos, pero
explicativos.
Delimitación
El espacio estará referido al área
geográfica y/o espacial en que se va
a desarrollar la investigación. El
tiempo hace referencia al período o
lapso del cual trata el estudio, y el
universo, está referido al volumen de
la población, unidades, sectores, etc.
sobre el cual se actuará para obtener
información necesaria para nuestro
estudio
Formulación
La formulación del problema de investigación
es la concreción del mismo en términos
definidos, claros y precisos. Para muchos
investigadores con una pregunta que resuma y
condense todo el planteamiento del problema,
se logra una excelente formulación.
Es necesario ser precisos en la formulación del
problema, osea aplicar a cada idea los términos
o palabras que mejor la reflejen y expresarla lo
más adecuada y brevemente que sea posible.
Justificación
Nos permite decir, entre
otras cosas, por qué nuestro
problema es sustantivo y
real, por qué nos lo hemos
planteado, por qué es
importante investigarlo y
para qué va a servir que lo
hagamos.
Determinación de los
Objetivos
Los objetivos son el enunciado, claro, amplio y
preciso de las metas que se persiguen. Nos
indican cuál es nuestro rumbo, cuál es la
direccionalidad que tiene nuestro trabajo.
Objetivos Generales: "Consisten en lo que
pretendemos realizar en nuestra investigación”
Objetivos Específicos: "Los objetivos generales
dan origen a los objetivos específicos que indican
lo que se pretende realizar en cada una de las
etapas de la investigación"
Marco Referencial
Su finalidad es revisar la mayor cantidad posible de información sobre el problema que se va a investigar,
para evitar cometer errores ya superados o repetir estudios realizados; también aclarar nuestras ideas
con el fin de formularnos hipótesis adecuadas y, al final, replantearnos el problema inicial.
Generalmente está constituido por las siguientes partes:
Antecedentes.
Marco teórico o conceptual.
Definición operativa de los términos básicos.
Sistema de hipótesis.
Sistema de variables.
Operacionalización de los objetivos o de las hipótesis en el Cuadro técnico-metódico.
Marco Metodológico
Constituye la médula de la investigación. Se
refiere al desarrollo del trabajo investigativo:
la definición de la población sujeta a estudio y
la selección de la muestra, diseño y aplicación
de los instrumentos, la recolección de los
datos, la tabulación, análisis e interpretación
de los datos. Se contesta, fundamentalmente,
la pregunta ¿cómo?, es decir la metodología
que va a seguirse para lograr los objetivos
propuestos o para probar las hipótesis
formuladas.
Las Unidades de
Observación
Las unidades de observación (Sierra
Bravo, 1984) son las realidades que se
pretende observar. De ellas se obtienen
los datos empíricos necesarios para
contrastar las hipótesis con la realidad.
Es decir son las realidades o elementos
de los cuales se obtiene información.
Las unidades de observación son
entonces los elementos sobre los que se
focaliza el estudio.
Determinación de la Población y la Muestra
La población es el total de los individuos o elementos a quienes se refiere la
investigación, por ello también se le llama universo.
¿Cómo se determina la población?
Ello se hace cuando se delimita y
formula el problema
¿Cómo se obtiene una muestra? Uno de los
aspectos de mayor importancia es el tipo de
diseño de investigación que se utilizará, de tal
manera que, cuanto mayor sea el control de
las variables que dicho diseño permita, menor
podrá ser el tamaño de la muestra
Tipos de Muestreo
1. Probabilístico:
Azar simple.
Azar sistemático.
Estratificado.
Por conglomerados.
2. No probabilístico:
Intencional.
Accidental.
De expertos.
De voluntarios.
Diseño de
Investigación
Significa que dicho diseño "permite detectar la
relación real que pretendemos analizar' (Arnal y
otros, 1994), es decir, que sus resultados deben
contestar las preguntas formuladas y no otro
asunto.
Tipos de validez
Validez Interna
Validez Externa
Validez Conceptual
Consiste en el plan a seguir
para dar respuestas a las
preguntas formuladas y para
probar las hipótesis de la
investigación.
Validez
Confiabilidad
Se fundamenta en el grado de uniformidad conque los instrumentos e medición
cumplen su finalidad. La validez se ve afectada por los errores aleatorios y la
confiabilidad por los errores sistemáticos de medición
La confiabilidad de una prueba puede medirse matemáticamente
correlacionando los puntajes obtenidos en diferentes aplicaciones de dicha
prueba, o con los de una prueba equivalente o también dividiendo la prueba en
dos mitades y correlacionando los puntajes de ambas partes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
ericka montes rios
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativadulcec_16
 
Enfoques de la investigación
Enfoques de la investigaciónEnfoques de la investigación
Enfoques de la investigación
Ruby Ruiz
 
Metodología de la Investigación. Enfoques
Metodología de la Investigación. EnfoquesMetodología de la Investigación. Enfoques
Metodología de la Investigación. Enfoques
Brenda María Cuadra Amador
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
José Maita
 
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdfPresentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
javierdlara
 
Capitulo 4. enfoque metodologico de la investigacion cualitativa.
Capitulo 4. enfoque metodologico de la investigacion cualitativa.Capitulo 4. enfoque metodologico de la investigacion cualitativa.
Capitulo 4. enfoque metodologico de la investigacion cualitativa.Angel Bautista
 
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionEnfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionMaria Belén Laurito
 
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIASINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS
nair247
 
Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)
Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)
Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)
Nimrod Quintanilla
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Matycanton
 
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacionInvestigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
dennis gutierrez
 
Definición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónDefinición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónMarcelo Bentancour
 
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativaInvestigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
ycremro
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datosjorge
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoguest69f531
 
12 enfoque de investigacion
 12 enfoque de investigacion 12 enfoque de investigacion
12 enfoque de investigacion
Janely Rosario Muñoz Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
Enfoque de la investigación cuantitativa
Enfoque de la investigación cuantitativaEnfoque de la investigación cuantitativa
Enfoque de la investigación cuantitativa
 
Enfoques de la investigación
Enfoques de la investigaciónEnfoques de la investigación
Enfoques de la investigación
 
Metodología de la Investigación. Enfoques
Metodología de la Investigación. EnfoquesMetodología de la Investigación. Enfoques
Metodología de la Investigación. Enfoques
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdfPresentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
 
Capitulo 4. enfoque metodologico de la investigacion cualitativa.
Capitulo 4. enfoque metodologico de la investigacion cualitativa.Capitulo 4. enfoque metodologico de la investigacion cualitativa.
Capitulo 4. enfoque metodologico de la investigacion cualitativa.
 
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacionEnfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
 
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIASINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS
 
Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)
Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)
Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
 
La InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN CuantitativaLa InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN Cuantitativa
 
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacionInvestigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
 
Definición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónDefinición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigación
 
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativaInvestigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
12 enfoque de investigacion
 12 enfoque de investigacion 12 enfoque de investigacion
12 enfoque de investigacion
 

Destacado

La paradoja.
La paradoja.La paradoja.
La paradoja.
Adrianny Jimenez
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
franya18
 
Universidad fermín toro expoequipo6hazelbustamante
Universidad  fermín toro expoequipo6hazelbustamanteUniversidad  fermín toro expoequipo6hazelbustamante
Universidad fermín toro expoequipo6hazelbustamantehazelbustamante
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
karely07
 
Mapa Conceptual sobre Normas de trabajo de grado Universidad Fermín Toro
Mapa Conceptual sobre Normas de trabajo de grado Universidad Fermín ToroMapa Conceptual sobre Normas de trabajo de grado Universidad Fermín Toro
Mapa Conceptual sobre Normas de trabajo de grado Universidad Fermín Toro
Pedro Mora
 
Pp la paradoja
Pp la paradojaPp la paradoja
Pp la paradoja
alehernandez87
 
Mapa conceptual gerencia pública y privada en venezuela
Mapa conceptual gerencia pública y privada en venezuelaMapa conceptual gerencia pública y privada en venezuela
Mapa conceptual gerencia pública y privada en venezuela
Pedro Marquez
 
El contexto de la Gerencia Pública y Privada en Venezuela
El contexto de la Gerencia Pública y Privada en Venezuela El contexto de la Gerencia Pública y Privada en Venezuela
El contexto de la Gerencia Pública y Privada en Venezuela
Kleibert Morey
 
Tutor de Tesis de Grado
Tutor de Tesis de GradoTutor de Tesis de Grado
Tutor de Tesis de Grado
Carlos Ruiz Bolivar
 

Destacado (9)

La paradoja.
La paradoja.La paradoja.
La paradoja.
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Universidad fermín toro expoequipo6hazelbustamante
Universidad  fermín toro expoequipo6hazelbustamanteUniversidad  fermín toro expoequipo6hazelbustamante
Universidad fermín toro expoequipo6hazelbustamante
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Mapa Conceptual sobre Normas de trabajo de grado Universidad Fermín Toro
Mapa Conceptual sobre Normas de trabajo de grado Universidad Fermín ToroMapa Conceptual sobre Normas de trabajo de grado Universidad Fermín Toro
Mapa Conceptual sobre Normas de trabajo de grado Universidad Fermín Toro
 
Pp la paradoja
Pp la paradojaPp la paradoja
Pp la paradoja
 
Mapa conceptual gerencia pública y privada en venezuela
Mapa conceptual gerencia pública y privada en venezuelaMapa conceptual gerencia pública y privada en venezuela
Mapa conceptual gerencia pública y privada en venezuela
 
El contexto de la Gerencia Pública y Privada en Venezuela
El contexto de la Gerencia Pública y Privada en Venezuela El contexto de la Gerencia Pública y Privada en Venezuela
El contexto de la Gerencia Pública y Privada en Venezuela
 
Tutor de Tesis de Grado
Tutor de Tesis de GradoTutor de Tesis de Grado
Tutor de Tesis de Grado
 

Similar a Enfoque cuantitativo

Unidad 3 investigación experimental
Unidad 3 investigación experimentalUnidad 3 investigación experimental
Unidad 3 investigación experimental
Oscar Euroza
 
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docxEL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
RicarteTapiaViton
 
Metodología De La Investigacion
Metodología De La InvestigacionMetodología De La Investigacion
Metodología De La Investigacion
Daniellejmich
 
Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Nelson Yegros Lopez
 
Sem. de proyc, de investigacion
Sem. de proyc, de investigacionSem. de proyc, de investigacion
Sem. de proyc, de investigacionezequielvillalobos
 
Sem. de proyc, de investigacion
Sem. de proyc, de investigacionSem. de proyc, de investigacion
Sem. de proyc, de investigacionezequielvillalobos
 
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdfAPOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
lisamorales41
 
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientificaMetodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Jorge Vásquez
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
YaninaCorrales
 
Bloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigaciónBloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigaciónSaidRamirez22
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
ManuelAndresOchoaGal
 
Capitulo iffff
Capitulo iffffCapitulo iffff
Capitulo iffff
byron_nevarez
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
Luis Cevallos Gavica
 
Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1
Mirna Lozano
 
El método científico para niños.
El método científico para niños.El método científico para niños.
El método científico para niños.
Johana Antonio Nuñez
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
Aylin0109
 

Similar a Enfoque cuantitativo (20)

Unidad 3 investigación experimental
Unidad 3 investigación experimentalUnidad 3 investigación experimental
Unidad 3 investigación experimental
 
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docxEL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
 
Metodología De La Investigacion
Metodología De La InvestigacionMetodología De La Investigacion
Metodología De La Investigacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2
 
Sem. de proyc, de investigacion
Sem. de proyc, de investigacionSem. de proyc, de investigacion
Sem. de proyc, de investigacion
 
Sem. de proyc, de investigacion
Sem. de proyc, de investigacionSem. de proyc, de investigacion
Sem. de proyc, de investigacion
 
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdfAPOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
 
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientificaMetodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
Bloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigaciónBloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigación
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
 
Capitulo iffff
Capitulo iffffCapitulo iffff
Capitulo iffff
 
Diseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativosDiseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativos
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
 
Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1
 
El método científico para niños.
El método científico para niños.El método científico para niños.
El método científico para niños.
 
Metodo cientifico.
Metodo cientifico.Metodo cientifico.
Metodo cientifico.
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 

Más de marisabelfuentes

PRONÓSTICO DE VENTAS
PRONÓSTICO DE VENTASPRONÓSTICO DE VENTAS
PRONÓSTICO DE VENTAS
marisabelfuentes
 
Universidad fermín toro. mapa conceptual (1)
Universidad fermín toro. mapa conceptual (1)Universidad fermín toro. mapa conceptual (1)
Universidad fermín toro. mapa conceptual (1)
marisabelfuentes
 
Universidad fermín toro. mapa conceptual (1)
Universidad fermín toro. mapa conceptual (1)Universidad fermín toro. mapa conceptual (1)
Universidad fermín toro. mapa conceptual (1)
marisabelfuentes
 
Actividad 4 planificacion financiera
Actividad 4 planificacion financieraActividad 4 planificacion financiera
Actividad 4 planificacion financiera
marisabelfuentes
 
Mapa1
Mapa1Mapa1
Las cinco fuerzas de michael porter
Las cinco fuerzas de michael porterLas cinco fuerzas de michael porter
Las cinco fuerzas de michael porter
marisabelfuentes
 
U nidad v mapa conceptual
U nidad v mapa conceptualU nidad v mapa conceptual
U nidad v mapa conceptual
marisabelfuentes
 
Unidad V mapa conceptual
Unidad V mapa conceptualUnidad V mapa conceptual
Unidad V mapa conceptual
marisabelfuentes
 
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgoLA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
marisabelfuentes
 
Gerencia 2014
Gerencia 2014Gerencia 2014
Gerencia 2014
marisabelfuentes
 
Gerencia 2014
Gerencia 2014Gerencia 2014
Gerencia 2014
marisabelfuentes
 

Más de marisabelfuentes (11)

PRONÓSTICO DE VENTAS
PRONÓSTICO DE VENTASPRONÓSTICO DE VENTAS
PRONÓSTICO DE VENTAS
 
Universidad fermín toro. mapa conceptual (1)
Universidad fermín toro. mapa conceptual (1)Universidad fermín toro. mapa conceptual (1)
Universidad fermín toro. mapa conceptual (1)
 
Universidad fermín toro. mapa conceptual (1)
Universidad fermín toro. mapa conceptual (1)Universidad fermín toro. mapa conceptual (1)
Universidad fermín toro. mapa conceptual (1)
 
Actividad 4 planificacion financiera
Actividad 4 planificacion financieraActividad 4 planificacion financiera
Actividad 4 planificacion financiera
 
Mapa1
Mapa1Mapa1
Mapa1
 
Las cinco fuerzas de michael porter
Las cinco fuerzas de michael porterLas cinco fuerzas de michael porter
Las cinco fuerzas de michael porter
 
U nidad v mapa conceptual
U nidad v mapa conceptualU nidad v mapa conceptual
U nidad v mapa conceptual
 
Unidad V mapa conceptual
Unidad V mapa conceptualUnidad V mapa conceptual
Unidad V mapa conceptual
 
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgoLA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
 
Gerencia 2014
Gerencia 2014Gerencia 2014
Gerencia 2014
 
Gerencia 2014
Gerencia 2014Gerencia 2014
Gerencia 2014
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Enfoque cuantitativo

  • 1. Enfoque Cuantitativo de Investigación Integrantes: María Fuentes Kenia Phillips Héctor Mayaudon Grupo 15 A Universidad Fermín Toro Maestría en Gerencia Empresarial
  • 2. Investigación Cuantitativa Se denomina cuantitativa a la investigación que, predominantemente, tiende a usar instrumentos de medición y comparación que proporcionan datos cuyo estudio requiere el uso de modelos matemáticos y de la estadística características generales de los métodos cuantitativos 1. Inductivos, Deductivos o de ambos modos: Proceden de modo dialéctico, es decir, inductiva y deductivamente, porque el investigador formula hipótesis para explicar los fenómenos, partiendo de su experiencia y de alguna teoría, aplicando el método para probar sus hipótesis.
  • 3. 7. Se interesan en la Representatividad: 2. Tienen una Perspectiva Analítica: 3. Tratan a las Personas que son Estudiadas como "Objetos": Son sometidos a la influencia de determinadas variables con el fin de observar los efectos que éstas ocasionan. Descomponen la realidad en múltiples factores o variables cuyas relaciones y características son estudiadas mediante fórmulas estadísticas. 4. El Científico se mantiene como un Observador: Se conserva la independencia que se da en las jerarquías, donde cada quien se limita a cumplir con sus funciones. 5. Tratan de alcanzar la Objetividad y la Neutralidad Valorativa: Los científicos se esfuerzan en mantener a un lado sus propios valores y prejuicios. 6. Parten desde la propia Perspectiva del Investigador: Tratando de explicar los fenómenos estudiados con la ayuda de una teoría que sirve de marco de referencia a la investigación. 9. Dan tanto énfasis a la Validez como a la Confiabilidad: Consideran dignos de estudio científico sólo los Hechos o Fenómenos que se encuentran dentro de las Coordenadas Masa, Tiempo y Espacio. 10. Son Rígidos en cuanto a su Aplicación: Generalmente el método se aplica paso por paso, de una manera tan estricta que algunas veces constriñe el libre desarrollo de la investigación. Prefieren el estudio de hechos cuya interpretación genere leyes generales, que puedan ser aplicadas para la explicación de otros fenómenos.
  • 4. El Proceso de Investigación El científico, por medio de observaciones y reflexiones de muy variada naturaleza, llega a un conjunto de postulados (hipótesis) que supuestamente rigen el fenómeno en cuestión; de éstos "deduce" consecuencias observables (deducción) que después "Verifica" mediante experimentos para confirmar o refutar los postulados; en caso negativo los sustituye por otros y así sucesivamente. Hasta que puede probar el fenómeno y llegar a conclusiones que pasan a formar parte de la teoría inicial. Los pasos que comúnmente componen este esquema o diseño de investigación son: 1. Planteamiento del Problema 2. Elaboración del Marco Referencial. 3. Diseño del Marco metodológico.
  • 5. Descripción y Explicación de la Problemática Planteamiento del Problema Se identifican estos hechos o situaciones que se observan al analizar el objeto de investigación, es decir se determinan los síntomas del problema. Una vez planteado el diagnóstico es posible que quien lo formule esté en capacidad de dar un pronóstico hacia el cual pueda "orientarse la situación descrita". Este relato de la situación, coherentemente estructurado y corregido, donde quede clara y Explícitamente establecido lo que se va a investigar, justificado, delimitado y concretado en una formulación, conformará el planteamiento del problema. Es el punto de partida de toda investigación hipotética deductiva. Consiste en determinar qué se va a investigar y bajo qué aspectos iniciales. Se debe expresar con claridad, en términos concretos, pero explicativos.
  • 6. Delimitación El espacio estará referido al área geográfica y/o espacial en que se va a desarrollar la investigación. El tiempo hace referencia al período o lapso del cual trata el estudio, y el universo, está referido al volumen de la población, unidades, sectores, etc. sobre el cual se actuará para obtener información necesaria para nuestro estudio Formulación La formulación del problema de investigación es la concreción del mismo en términos definidos, claros y precisos. Para muchos investigadores con una pregunta que resuma y condense todo el planteamiento del problema, se logra una excelente formulación. Es necesario ser precisos en la formulación del problema, osea aplicar a cada idea los términos o palabras que mejor la reflejen y expresarla lo más adecuada y brevemente que sea posible.
  • 7. Justificación Nos permite decir, entre otras cosas, por qué nuestro problema es sustantivo y real, por qué nos lo hemos planteado, por qué es importante investigarlo y para qué va a servir que lo hagamos. Determinación de los Objetivos Los objetivos son el enunciado, claro, amplio y preciso de las metas que se persiguen. Nos indican cuál es nuestro rumbo, cuál es la direccionalidad que tiene nuestro trabajo. Objetivos Generales: "Consisten en lo que pretendemos realizar en nuestra investigación” Objetivos Específicos: "Los objetivos generales dan origen a los objetivos específicos que indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación"
  • 8. Marco Referencial Su finalidad es revisar la mayor cantidad posible de información sobre el problema que se va a investigar, para evitar cometer errores ya superados o repetir estudios realizados; también aclarar nuestras ideas con el fin de formularnos hipótesis adecuadas y, al final, replantearnos el problema inicial. Generalmente está constituido por las siguientes partes: Antecedentes. Marco teórico o conceptual. Definición operativa de los términos básicos. Sistema de hipótesis. Sistema de variables. Operacionalización de los objetivos o de las hipótesis en el Cuadro técnico-metódico.
  • 9. Marco Metodológico Constituye la médula de la investigación. Se refiere al desarrollo del trabajo investigativo: la definición de la población sujeta a estudio y la selección de la muestra, diseño y aplicación de los instrumentos, la recolección de los datos, la tabulación, análisis e interpretación de los datos. Se contesta, fundamentalmente, la pregunta ¿cómo?, es decir la metodología que va a seguirse para lograr los objetivos propuestos o para probar las hipótesis formuladas. Las Unidades de Observación Las unidades de observación (Sierra Bravo, 1984) son las realidades que se pretende observar. De ellas se obtienen los datos empíricos necesarios para contrastar las hipótesis con la realidad. Es decir son las realidades o elementos de los cuales se obtiene información. Las unidades de observación son entonces los elementos sobre los que se focaliza el estudio.
  • 10. Determinación de la Población y la Muestra La población es el total de los individuos o elementos a quienes se refiere la investigación, por ello también se le llama universo. ¿Cómo se determina la población? Ello se hace cuando se delimita y formula el problema ¿Cómo se obtiene una muestra? Uno de los aspectos de mayor importancia es el tipo de diseño de investigación que se utilizará, de tal manera que, cuanto mayor sea el control de las variables que dicho diseño permita, menor podrá ser el tamaño de la muestra Tipos de Muestreo 1. Probabilístico: Azar simple. Azar sistemático. Estratificado. Por conglomerados. 2. No probabilístico: Intencional. Accidental. De expertos. De voluntarios.
  • 11. Diseño de Investigación Significa que dicho diseño "permite detectar la relación real que pretendemos analizar' (Arnal y otros, 1994), es decir, que sus resultados deben contestar las preguntas formuladas y no otro asunto. Tipos de validez Validez Interna Validez Externa Validez Conceptual Consiste en el plan a seguir para dar respuestas a las preguntas formuladas y para probar las hipótesis de la investigación. Validez
  • 12. Confiabilidad Se fundamenta en el grado de uniformidad conque los instrumentos e medición cumplen su finalidad. La validez se ve afectada por los errores aleatorios y la confiabilidad por los errores sistemáticos de medición La confiabilidad de una prueba puede medirse matemáticamente correlacionando los puntajes obtenidos en diferentes aplicaciones de dicha prueba, o con los de una prueba equivalente o también dividiendo la prueba en dos mitades y correlacionando los puntajes de ambas partes.