SlideShare una empresa de Scribd logo
Titulo, resumen e introducción



       Dr. Cristian Díaz Vélez
El titulo
• Debe describir adecuadamente el contenido
 del artículo con el menor de número de
 forma que resulta comprensible y localizable.

 Primer impacto para leer estudio.
 Ni muy corto ni demasiado largo.
 Tener cuidado con la sintaxis.
 Evitar abreviaturas, nombres comerciales, jerga, terminología extraña, etc
 Evitar uso de subtítulos.
 Relacionado a la conclusión del estudio
 Refleja relación de variables
 Según estudio puede indicar temporalidad y lugar.
Ni muy corto …




Incluir en el título toda la información que permita que la recuperación electrónica
del artículo sea sensible y específica
….ni demasiado largo




Tratamiento de la Enfermedad de
Graves con I131: Primeros casos en la
Unidad de Endocrinología Pediátrica del
Hospital Nacional Cayetano Heredia,
Lima-Perú.
Tener cuidado con la sintaxis (1)
Tener cuidado con la sintaxis (2)
Evitar abreviaturas
Evitar abreviaturas
Evitar uso de subtítulos
Los Autores

• No hay normas o reglas convenidas para
  el orden autores
• Orden alfabético
• Orden según autor principal
• Orden según acuerdo
• El reconocimiento de la autoría debería basarse en:
  1) Las aportaciones importantes a la idea y diseño del
  estudio, o a la recogida de datos, o al análisis e
  interpretación de datos.
  2) La redacción del borrador del artículo o la revisión
  crítica de su contenido intelectual sustancial.
  3) La aprobación final de la versión que va a publicarse.
  Los autores deberían cumplir las condiciones 1, 2 y 3.
El Resumen

• “Debe permitir a los lectores identificar rápida y
    exactamente el contenido del documento,
    determinar la pertinencia para sus intereses y
    decidir si leerá el trabajo completo”
• Economía de palabras, máximo de 200 – 250
    palabras.
•   Se debe escribir en un solo párrafo.
•   Debe ser escrito en pretérito, porque se refiere a
    un trabajo ya realizado.
Tipos de resúmenes
Informativo
• Expone brevemente el problema, el método
  usado para estudiarlo y los principales
  resultados y conclusiones.
Indicativo o Descriptivo
• Tiene por objeto indicar el tema del artículo. Por
  su carácter descriptivo y no sustantivo es
  necesario leer el artículo completo.
El Resumen: partes

• Versión sumaria del artículo.
• Debe incluir las siguientes partes:
 Introducción (Objetivo)
 Material y Métodos
 Resultados
 Conclusiones
El Resumen

• ¡El resumen es la única sección sustantiva
 del artículo indizado en muchas bases de
 datos electrónicas, y la única sección que
 muchos lectores leen!

                  POR LO TANTO:
                  ¡Es necesario que los resúmenes
                  reflejen con precisión el contenido
                  del artículo!
Objetivo: Determinar la relación léxico-semántica entre tres variables textuales
presentes en artículos de investigación científica, estas son: palabras clave, resumen
y contenido del artículo y
Las palabras clave

• Al final del resumen se debe agregar 3 a 5
  palabras clave
• Descriptores en ciencias de la salud:
  Español (Decs):
  http://decs.bvs.br/E/decswebe.htm
  Ingles (Mesh):
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh
LA INTRODUCCIÓN

                               ¿POR QUE?
Suministrar suficientes antecedentes para
que el lector pueda comprender los
resultados del estudio.
Presentar el fundamento (justificación)
racional del estudio.
Establecer claramente el (los) objetivo (s)
de la investigación.
LA INTRODUCCIÓN
                                                                       ¿POR QUE?

                                                                         Lo que sabemos?




                                                                       Lo que no sabemos?




                                                                       Por que se hizo el
                                                                       estudio?



Peat J, Elliott E, Baur L, Keena V. Scientific Writing—Easy when you
know how. BMJ Books, London, 2002.
¿POR QUE?
   LA INTRODUCCIÓN

• Enganchar al lector.
• De lo general a lo especifico del tema: el
  objetivo.
• No es una revisión del tema.
• Incluir solo referencias pertinentes.
• La introducción es el lugar para definir los
• términos, abreviatura o siglas que se
  utilizarán
• Los antecedentes del estudio
• Enunciar el propósito específico, a menudo la investigación se
    centra con más claridad cuando se plantea como pregunta.
•   Los objetivos principales como los secundarios deberían estar
    claros, y debería describirse cualquier análisis de subgrupos
    predefinido.
•   Se deben incluir sólo las referencias que sean estrictamente
    pertinentes y no añadir datos o conclusiones del trabajo que se
    presenta.
Sintaxis descuidada


 El significado literal de la oración puede
ser tan absurdo que el lector sonreirá pero
           entenderá el mensaje.
Sintaxis descuidada

o Textual: “Las muestras se tomaron al azar en
 el área señalada usando una pala”.
o Comentario: Esta oración dice literalmente
  que el investigador usó una pala para señalar
  el área donde tomó las muestras. El problema
  surge porque la acción de usar la pala está
  más cerca de señalar que de tomar las
  muestras.
o Alternativa: Usando una pala, las muestras
 se tomaron al azar en el área señalada.
Manual de Redacción Científica . http://caribjsci.org/epub1/index.htm
En otras ocasiones el significado será
 confuso y el lector deberá retroceder y
leer la oración varias veces para intentar
                entenderla.
Sintaxis descuidada
o Textual: El paciente sintió un dolor en el
 dedo que gradualmente desapareció.
o Comentario:          ¿Qué         desapareció
  gradualmente, el dolor o el dedo? Observa
  que desaparecer está más cerca del dedo que
  del dolor.
o Alternativa: El paciente sintió en el dedo un
 dolor que desapareció gradualmente.

Manual de Redacción Científica . http://caribjsci.org/epub1/index.htm
El significado también puede ser opuesto
 o totalmente distinto de lo que quieres
                comunicar.
Sintaxis descuidada
o Textual: “Observé larvas pequeñas en los fluidos
  abdominales de la chinche con el proceso caudal
  degenerado”.
o Comentario: ¿Quién tiene el proceso caudal
  degenerado? Según la oración es la chinche, pero son
  las larvas. Observa que el proceso caudal degenerado
  está más cerca de la chinche que de las larvas.
o Alternativa: En los fluidos abdominales de la
  chinche observé larvas pequeñas con el proceso
  caudal degenerado.

 Manual de Redacción Científica . http://caribjsci.org/epub1/index.htm
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?id_revista=299
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?id_revista=299
Titulo, resumen e introducción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Manuel Chinchilla
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Cronograma De Actividades Del Proyecto
Cronograma De Actividades Del ProyectoCronograma De Actividades Del Proyecto
Cronograma De Actividades Del Proyecto
"Pdte. Lázaro Cárdenas"
 
8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ninoska Rodriguez
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionwendyhuamanv
 
Procesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datosProcesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datos
felixeguzman
 
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativaMatriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Javier Cornejo Rangel
 
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
UNERMB
 
Cuadro de operacionalizacion de la variable
Cuadro de operacionalizacion de la variableCuadro de operacionalizacion de la variable
Cuadro de operacionalizacion de la variable
Rosso M Braulio
 
Realidad problemática y antecedentes
Realidad problemática y antecedentesRealidad problemática y antecedentes
Realidad problemática y antecedentes
Julio Martinez
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacionCronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacionJORGE546
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigaciónmarielroblescarrasco
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
Tomás Calderón
 
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Javier Armendariz
 
Redacción de justificación, objetivos y alcance
Redacción de justificación, objetivos y alcanceRedacción de justificación, objetivos y alcance
Redacción de justificación, objetivos y alcance
Barbie López
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
Universidad de Málaga
 
Antecedentes de investigacion ejemplo 2 enfermeria
Antecedentes de investigacion ejemplo 2 enfermeriaAntecedentes de investigacion ejemplo 2 enfermeria
Antecedentes de investigacion ejemplo 2 enfermeriaEnoc Portalatino
 

La actualidad más candente (20)

La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Cronograma De Actividades Del Proyecto
Cronograma De Actividades Del ProyectoCronograma De Actividades Del Proyecto
Cronograma De Actividades Del Proyecto
 
8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación
 
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
 
Procesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datosProcesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datos
 
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativaMatriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
 
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Cuadro de operacionalizacion de la variable
Cuadro de operacionalizacion de la variableCuadro de operacionalizacion de la variable
Cuadro de operacionalizacion de la variable
 
Realidad problemática y antecedentes
Realidad problemática y antecedentesRealidad problemática y antecedentes
Realidad problemática y antecedentes
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacionCronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
 
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
 
Redacción de justificación, objetivos y alcance
Redacción de justificación, objetivos y alcanceRedacción de justificación, objetivos y alcance
Redacción de justificación, objetivos y alcance
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
 
Antecedentes de investigacion ejemplo 2 enfermeria
Antecedentes de investigacion ejemplo 2 enfermeriaAntecedentes de investigacion ejemplo 2 enfermeria
Antecedentes de investigacion ejemplo 2 enfermeria
 

Destacado

Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
Dumar Gutierrez
 
Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
Mercedes Colli Balam
 
Busca a alguien que...
Busca a alguien que...Busca a alguien que...
Busca a alguien que...
ProfeDeELE.es
 

Destacado (6)

Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Busca a alguien que...
Busca a alguien que...Busca a alguien que...
Busca a alguien que...
 

Similar a Titulo, resumen e introducción

La escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicosLa escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicos
Alegiros
 
Apuntes sobre artículo científico
Apuntes sobre artículo científicoApuntes sobre artículo científico
Apuntes sobre artículo científico
Martha Lucía Salamanca Solis
 
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICOPASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
andreakatherinemiran
 
Cuaderno redaccion trabajo cc
Cuaderno redaccion trabajo ccCuaderno redaccion trabajo cc
Cuaderno redaccion trabajo cc
Juan pablo Peñuela
 
Manual de redaccion cientifica fin
Manual de redaccion cientifica finManual de redaccion cientifica fin
Manual de redaccion cientifica fin
William A De Jimenez
 
Cuaderno redaccion trabajo cc manual de redacción-universidad de alcala
Cuaderno redaccion trabajo cc manual de redacción-universidad de alcalaCuaderno redaccion trabajo cc manual de redacción-universidad de alcala
Cuaderno redaccion trabajo cc manual de redacción-universidad de alcala
Felixantonio Urena
 
Manual de redacción cientifica dr. mari mutt
Manual de redacción cientifica dr. mari muttManual de redacción cientifica dr. mari mutt
Manual de redacción cientifica dr. mari mutt
Oscar Muñoz
 
Articulo cientifico concytec peru
Articulo cientifico concytec peruArticulo cientifico concytec peru
Articulo cientifico concytec peru
Derecho Universidad Alas Peruanas
 
Cómo leer y escribir un paper
Cómo leer y escribir un paperCómo leer y escribir un paper
Cómo leer y escribir un paper
Harold Gamero
 
Day vs gustavii
Day vs gustaviiDay vs gustavii
Day vs gustavii
Daniel Macias
 
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
bolivanb
 
Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021
Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021
Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021
Pastor Mogollón
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisiónYuri pe?
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
Lisleiden Luzardo
 
Recomendaciones para redactar un articulo cientifico
Recomendaciones para redactar un articulo cientificoRecomendaciones para redactar un articulo cientifico
Recomendaciones para redactar un articulo cientifico
Miguel Leonardo Zabala
 
¿Cómo hacer una publicación científica?
¿Cómo hacer una publicación científica?¿Cómo hacer una publicación científica?
¿Cómo hacer una publicación científica?
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdfTUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
PedroMosquera17
 
Cómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert Day
Cómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert DayCómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert Day
Cómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert Day
Ilma Mejia
 

Similar a Titulo, resumen e introducción (20)

La escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicosLa escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicos
 
Apuntes sobre artículo científico
Apuntes sobre artículo científicoApuntes sobre artículo científico
Apuntes sobre artículo científico
 
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICOPASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
 
Cuaderno redaccion trabajo cc
Cuaderno redaccion trabajo ccCuaderno redaccion trabajo cc
Cuaderno redaccion trabajo cc
 
Manual de redaccion cientifica fin
Manual de redaccion cientifica finManual de redaccion cientifica fin
Manual de redaccion cientifica fin
 
Cuaderno redaccion trabajo cc manual de redacción-universidad de alcala
Cuaderno redaccion trabajo cc manual de redacción-universidad de alcalaCuaderno redaccion trabajo cc manual de redacción-universidad de alcala
Cuaderno redaccion trabajo cc manual de redacción-universidad de alcala
 
Manual de redacción cientifica dr. mari mutt
Manual de redacción cientifica dr. mari muttManual de redacción cientifica dr. mari mutt
Manual de redacción cientifica dr. mari mutt
 
Articulo cientifico concytec peru
Articulo cientifico concytec peruArticulo cientifico concytec peru
Articulo cientifico concytec peru
 
Cómo leer y escribir un paper
Cómo leer y escribir un paperCómo leer y escribir un paper
Cómo leer y escribir un paper
 
Day vs gustavii
Day vs gustaviiDay vs gustavii
Day vs gustavii
 
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
 
Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021
Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021
Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisión
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
 
Recomendaciones para redactar un articulo cientifico
Recomendaciones para redactar un articulo cientificoRecomendaciones para redactar un articulo cientifico
Recomendaciones para redactar un articulo cientifico
 
¿Cómo hacer una publicación científica?
¿Cómo hacer una publicación científica?¿Cómo hacer una publicación científica?
¿Cómo hacer una publicación científica?
 
Sergio silva
Sergio silvaSergio silva
Sergio silva
 
Analisis de textos
Analisis de textosAnalisis de textos
Analisis de textos
 
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdfTUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
 
Cómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert Day
Cómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert DayCómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert Day
Cómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert Day
 

Más de Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo

Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptxInforme de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Brote de infección IAAS 2019
Brote de infección IAAS 2019Brote de infección IAAS 2019
Brote de infección IAAS 2019
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Control de un brote infeccioso
Control de un brote infecciosoControl de un brote infeccioso
Control de un brote infeccioso
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Importancia de vacunacion contra covid-19
Importancia de vacunacion contra covid-19Importancia de vacunacion contra covid-19
Importancia de vacunacion contra covid-19
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Vacuna contra Covid-19
Vacuna contra Covid-19Vacuna contra Covid-19
Situación del SARS COV-2 en Lambayeque
Situación del SARS COV-2 en LambayequeSituación del SARS COV-2 en Lambayeque
Situación del SARS COV-2 en Lambayeque
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Medidas de salud publica Basado en evidencia
Medidas de salud publica Basado en evidenciaMedidas de salud publica Basado en evidencia
Medidas de salud publica Basado en evidencia
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Tips publicar revista indizada usmp
Tips publicar revista indizada usmpTips publicar revista indizada usmp
Tips publicar revista indizada usmp
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayequeEnfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Criterios certificado incapacidad 2018
Criterios certificado incapacidad 2018Criterios certificado incapacidad 2018
Criterios certificado incapacidad 2018
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Estudios piloto 2018
Estudios piloto 2018Estudios piloto 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018Situación Epidemiologica sarampion 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Situación Epidemiológica de las IRAG
Situación Epidemiológica de las IRAGSituación Epidemiológica de las IRAG
Situación Epidemiológica de las IRAG
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
TICS, visibilidad investigación
TICS, visibilidad investigaciónTICS, visibilidad investigación
TICS, visibilidad investigación
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 

Más de Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (20)

Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
 
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptxInforme de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
 
Brote de infección IAAS 2019
Brote de infección IAAS 2019Brote de infección IAAS 2019
Brote de infección IAAS 2019
 
Control de un brote infeccioso
Control de un brote infecciosoControl de un brote infeccioso
Control de un brote infeccioso
 
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
 
Importancia de vacunacion contra covid-19
Importancia de vacunacion contra covid-19Importancia de vacunacion contra covid-19
Importancia de vacunacion contra covid-19
 
Vacuna contra Covid-19
Vacuna contra Covid-19Vacuna contra Covid-19
Vacuna contra Covid-19
 
Situación del SARS COV-2 en Lambayeque
Situación del SARS COV-2 en LambayequeSituación del SARS COV-2 en Lambayeque
Situación del SARS COV-2 en Lambayeque
 
Medidas de salud publica Basado en evidencia
Medidas de salud publica Basado en evidenciaMedidas de salud publica Basado en evidencia
Medidas de salud publica Basado en evidencia
 
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
 
Tips publicar revista indizada usmp
Tips publicar revista indizada usmpTips publicar revista indizada usmp
Tips publicar revista indizada usmp
 
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
 
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
 
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayequeEnfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
 
Criterios certificado incapacidad 2018
Criterios certificado incapacidad 2018Criterios certificado incapacidad 2018
Criterios certificado incapacidad 2018
 
Estudios piloto 2018
Estudios piloto 2018Estudios piloto 2018
Estudios piloto 2018
 
Situación Epidemiologica sarampion 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018Situación Epidemiologica sarampion 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018
 
Situación Epidemiológica de las IRAG
Situación Epidemiológica de las IRAGSituación Epidemiológica de las IRAG
Situación Epidemiológica de las IRAG
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
TICS, visibilidad investigación
TICS, visibilidad investigaciónTICS, visibilidad investigación
TICS, visibilidad investigación
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Titulo, resumen e introducción

  • 1. Titulo, resumen e introducción Dr. Cristian Díaz Vélez
  • 2. El titulo • Debe describir adecuadamente el contenido del artículo con el menor de número de forma que resulta comprensible y localizable. Primer impacto para leer estudio. Ni muy corto ni demasiado largo. Tener cuidado con la sintaxis. Evitar abreviaturas, nombres comerciales, jerga, terminología extraña, etc Evitar uso de subtítulos. Relacionado a la conclusión del estudio Refleja relación de variables Según estudio puede indicar temporalidad y lugar.
  • 3. Ni muy corto … Incluir en el título toda la información que permita que la recuperación electrónica del artículo sea sensible y específica
  • 4. ….ni demasiado largo Tratamiento de la Enfermedad de Graves con I131: Primeros casos en la Unidad de Endocrinología Pediátrica del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima-Perú.
  • 5. Tener cuidado con la sintaxis (1)
  • 6. Tener cuidado con la sintaxis (2)
  • 9. Evitar uso de subtítulos
  • 10. Los Autores • No hay normas o reglas convenidas para el orden autores • Orden alfabético • Orden según autor principal • Orden según acuerdo
  • 11.
  • 12.
  • 13. • El reconocimiento de la autoría debería basarse en: 1) Las aportaciones importantes a la idea y diseño del estudio, o a la recogida de datos, o al análisis e interpretación de datos. 2) La redacción del borrador del artículo o la revisión crítica de su contenido intelectual sustancial. 3) La aprobación final de la versión que va a publicarse. Los autores deberían cumplir las condiciones 1, 2 y 3.
  • 14. El Resumen • “Debe permitir a los lectores identificar rápida y exactamente el contenido del documento, determinar la pertinencia para sus intereses y decidir si leerá el trabajo completo” • Economía de palabras, máximo de 200 – 250 palabras. • Se debe escribir en un solo párrafo. • Debe ser escrito en pretérito, porque se refiere a un trabajo ya realizado.
  • 15. Tipos de resúmenes Informativo • Expone brevemente el problema, el método usado para estudiarlo y los principales resultados y conclusiones. Indicativo o Descriptivo • Tiene por objeto indicar el tema del artículo. Por su carácter descriptivo y no sustantivo es necesario leer el artículo completo.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. El Resumen: partes • Versión sumaria del artículo. • Debe incluir las siguientes partes: Introducción (Objetivo) Material y Métodos Resultados Conclusiones
  • 22. El Resumen • ¡El resumen es la única sección sustantiva del artículo indizado en muchas bases de datos electrónicas, y la única sección que muchos lectores leen! POR LO TANTO: ¡Es necesario que los resúmenes reflejen con precisión el contenido del artículo!
  • 23. Objetivo: Determinar la relación léxico-semántica entre tres variables textuales presentes en artículos de investigación científica, estas son: palabras clave, resumen y contenido del artículo y
  • 24. Las palabras clave • Al final del resumen se debe agregar 3 a 5 palabras clave • Descriptores en ciencias de la salud: Español (Decs): http://decs.bvs.br/E/decswebe.htm Ingles (Mesh): http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh
  • 25.
  • 26. LA INTRODUCCIÓN ¿POR QUE? Suministrar suficientes antecedentes para que el lector pueda comprender los resultados del estudio. Presentar el fundamento (justificación) racional del estudio. Establecer claramente el (los) objetivo (s) de la investigación.
  • 27. LA INTRODUCCIÓN ¿POR QUE? Lo que sabemos? Lo que no sabemos? Por que se hizo el estudio? Peat J, Elliott E, Baur L, Keena V. Scientific Writing—Easy when you know how. BMJ Books, London, 2002.
  • 28. ¿POR QUE? LA INTRODUCCIÓN • Enganchar al lector. • De lo general a lo especifico del tema: el objetivo. • No es una revisión del tema. • Incluir solo referencias pertinentes. • La introducción es el lugar para definir los • términos, abreviatura o siglas que se utilizarán
  • 29. • Los antecedentes del estudio • Enunciar el propósito específico, a menudo la investigación se centra con más claridad cuando se plantea como pregunta. • Los objetivos principales como los secundarios deberían estar claros, y debería describirse cualquier análisis de subgrupos predefinido. • Se deben incluir sólo las referencias que sean estrictamente pertinentes y no añadir datos o conclusiones del trabajo que se presenta.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Sintaxis descuidada El significado literal de la oración puede ser tan absurdo que el lector sonreirá pero entenderá el mensaje.
  • 33. Sintaxis descuidada o Textual: “Las muestras se tomaron al azar en el área señalada usando una pala”. o Comentario: Esta oración dice literalmente que el investigador usó una pala para señalar el área donde tomó las muestras. El problema surge porque la acción de usar la pala está más cerca de señalar que de tomar las muestras. o Alternativa: Usando una pala, las muestras se tomaron al azar en el área señalada. Manual de Redacción Científica . http://caribjsci.org/epub1/index.htm
  • 34. En otras ocasiones el significado será confuso y el lector deberá retroceder y leer la oración varias veces para intentar entenderla.
  • 35. Sintaxis descuidada o Textual: El paciente sintió un dolor en el dedo que gradualmente desapareció. o Comentario: ¿Qué desapareció gradualmente, el dolor o el dedo? Observa que desaparecer está más cerca del dedo que del dolor. o Alternativa: El paciente sintió en el dedo un dolor que desapareció gradualmente. Manual de Redacción Científica . http://caribjsci.org/epub1/index.htm
  • 36. El significado también puede ser opuesto o totalmente distinto de lo que quieres comunicar.
  • 37. Sintaxis descuidada o Textual: “Observé larvas pequeñas en los fluidos abdominales de la chinche con el proceso caudal degenerado”. o Comentario: ¿Quién tiene el proceso caudal degenerado? Según la oración es la chinche, pero son las larvas. Observa que el proceso caudal degenerado está más cerca de la chinche que de las larvas. o Alternativa: En los fluidos abdominales de la chinche observé larvas pequeñas con el proceso caudal degenerado. Manual de Redacción Científica . http://caribjsci.org/epub1/index.htm