SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MARISTA DE QUERÉTARO 
FACULTAD DE EDUCACIÓN 
Elementos que debe contener una 
tesis 
Agosto de 2014
EElleemmeennttooss iinniicciiaalleess 
 Portada. 
 Portadilla. 
 Agradecimientos, si se considera 
necesario. 
 Resumen analítico y Abstract. 
 Índice. 
 Introducción, si se considera 
necesario.
11.. PPllaanntteeaammiieennttoo ddeell pprroobblleemmaa:: 
 Antecedentes. 
 Contexto institucional (si es pertinente). 
 Definición del problema. 
 Delimitación del estudio. 
2. Objetivos. 
3. Justificación. 
4. Hipótesis y definición de variables, 
si son pertinentes.
55.. MMaarrccoo tteeóórriiccoo:: 
Se estructura como resultado de la revisión de literatura 
Puede estructurarse por relación lógica de temas y subtemas 
o de forma cronológica 
Sus funciones son: 
 Ayudar a prevenir errores. 
 Orientar la realización del estudio. 
 Guiar al investigador para que se centre en su 
problema. 
 Proveer un marco para interpretar los resultados 
del estudio. 
 Inspirar nuevas líneas y áreas de investigación.
MMeettooddoollooggííaa:: eessttee aappaarrttaaddoo iinncclluuyyee:: 
 Método de investigación. 
 Tipo de estudio. 
 Población considerada. 
 Descripción de la muestra, si es el caso. 
 Instrumentos de recopilación de datos. 
 Procedimiento de recopilación de datos. 
 Tratamiento de los datos. 
 Limitaciones metodológicas.
77.. PPrreesseennttaacciióónn yy aannáálliissiiss ddee rreessuullttaaddooss 
Los resultados se organizan de tal manera que 
muestren si se corroboran las hipótesis planteadas o 
se respondan las preguntas de investigación. 
En este capítulo pueden utilizarse representaciones 
gráficas, tablas o algún otro recurso que apoye la 
presentación.
88.. CCoonncclluussiioonneess 
En este capítulo: 
 Se comenta si los resultados respaldan los 
postulados teóricos que sustentan al trabajo. 
 Se refiere si los objetivos del trabajo se 
alcanzaron o se conjetura por qué no. 
 Se relacionan los objetivos del trabajo, los 
resultados y el marco teórico. 
Se derivan directamente del problema, objetivos, 
marco teórico, hipótesis del trabajo.
99.. RReeccoommeennddaacciioonneess.. 
 Se sugieren nuevas investigaciones sobre 
el tema. 
 Se propone qué hacer con los resultados 
del trabajo.
10. Bibliografía. En orden 
alfabético y con referencias completas y 
correctas. 
11. Anexos.
AAssppeeccttooss qquuee ssee rreevviissaann eenn uunnaa 
tteessiiss 
→Estructura lógica del texto. 
→Congruencia interna. 
→Redacción. 
→Aparato crítico 
→Tablas, gráficas, cuadros. 
→Ortografía y tipografía. 
→Presentación.
EEssttrruuccttuurraa llóóggiiccaa ddeell tteexxttoo 
Cada una de sus partes componentes 
deberá tener unidad y entrelazarse 
claramente con las demás; cada 
parágrafo, sección o frase deberán 
poseer un sentido, una función 
definida dentro del discurso general.
CCoonnggrruueenncciiaa iinntteerrnnaa 
Los diferentes apartados del trabajo deben 
corresponder entre sí. 
→La hipótesis indica el trabajo empírico a 
realizar. 
→Tanto el método de investigación como el 
tipo de estudio o diseño utilizado se 
derivan de la hipótesis o preguntas de 
investigación y de los objetivos del 
trabajo. 
→Si se plantea una hipótesis, ésta se 
somete a prueba con el procedimiento 
apropiado.
RReeddaacccciióónn 
Ésta debe reunir las características propias 
de la redacción científica, es decir, debe 
tener claridad, precisión, concisión, 
suficiencia y objetividad. 
El texto debe estar elaborado con sintaxis 
adecuada y propiedad gramatical, debe tener 
concordancia y utilizar lenguaje formal.
AAppaarraattoo ccrrííttiiccoo 
→ Se coteja que todos los autores 
referidos o citados en el texto estén 
incluidos en la bibliografía. 
→Se verifica que las citas textuales y las 
referencias respalden el pensamiento 
del autor de la tesis; que no tengan la 
función de sustituir dicho pensamiento. 
→Se revisa que estén incluidos los 
autores más importantes en la temática 
considerada.
TTaabbllaass,, ggrrááffiiccaass,, ccuuaaddrrooss 
Deben ser pertinentes y estar elaboradas con 
corrección. Se revisa la numeración, las unidades 
consideradas, que correspondan a los datos 
presentados, que sean ilustrativas.
OOrrttooggrraaffííaa yy ttiippooggrraaffííaa 
Se coteja que no haya errores ortográficos, 
sobre todo en palabras que no son 
detectadas por el corrector ortográfico 
electrónico. 
Se revisa que no haya errores tipográficos: que no 
se haya escrito una letra por otra, que no se repita 
alguna palabra o frase.
PPrreesseennttaacciióónn 
Se revisan los aspectos relacionados con los 
márgenes, espacios entre palabras, líneas, párrafos 
y capítulos, tamaño de letras, numeración de 
capítulos.
Estoy a su disposición 
para responder 
preguntas y aclarar 
dudas
Elementos que debe contener una tesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como hacer un abstract
Como hacer un abstractComo hacer un abstract
Como hacer un abstract
Miguel Rebilla
 
Como hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referenciaComo hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referencia
Pedro Brito
 
Marco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaMarco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografia
UP Sociall
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
erikarts
 
Cuadro sinóptico: Marco teórico
Cuadro sinóptico: Marco teóricoCuadro sinóptico: Marco teórico
Cuadro sinóptico: Marco teórico
Francisco Hernandez
 

La actualidad más candente (19)

Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Como hacer un abstract
Como hacer un abstractComo hacer un abstract
Como hacer un abstract
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Hipótesis y Marco Teórico
Hipótesis y Marco TeóricoHipótesis y Marco Teórico
Hipótesis y Marco Teórico
 
Marco
MarcoMarco
Marco
 
Como hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referenciaComo hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referencia
 
Marco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaMarco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografia
 
3 Proceso De Investigación
3   Proceso De Investigación3   Proceso De Investigación
3 Proceso De Investigación
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Esquema general de borradores
Esquema general de borradoresEsquema general de borradores
Esquema general de borradores
 
Pasos para construir un marco teorico
Pasos para construir un marco teoricoPasos para construir un marco teorico
Pasos para construir un marco teorico
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
0b. marco-teorico
0b. marco-teorico0b. marco-teorico
0b. marco-teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
Cuadro sinóptico: Marco teórico
Cuadro sinóptico: Marco teóricoCuadro sinóptico: Marco teórico
Cuadro sinóptico: Marco teórico
 

Similar a Elementos que debe contener una tesis

Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptxRequisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
tecnologicosanluispo
 
Elementos del proyecto de investigación
Elementos del proyecto de investigaciónElementos del proyecto de investigación
Elementos del proyecto de investigación
Ed López
 
I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge
I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge
I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge
Videoconferencias UTPL
 
Guia para-elaborar-tesis-y-tesina
Guia para-elaborar-tesis-y-tesinaGuia para-elaborar-tesis-y-tesina
Guia para-elaborar-tesis-y-tesina
F MG
 
Fundamentación teórica
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teórica
alvarodelli
 
Exposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. iExposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. i
antoniozorrilla1
 
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia PardoInforme de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
Joanny Ibarbia Pardo
 

Similar a Elementos que debe contener una tesis (20)

Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptxRequisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
 
Estructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesisEstructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesis
 
diseño de lixiviados
diseño de lixiviadosdiseño de lixiviados
diseño de lixiviados
 
Invesmarcoteo
InvesmarcoteoInvesmarcoteo
Invesmarcoteo
 
Elementos del proyecto de investigación
Elementos del proyecto de investigaciónElementos del proyecto de investigación
Elementos del proyecto de investigación
 
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teoricometodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
 
Sugerencias para estructurar un trabajo de investigación - Métodos y Técnicas...
Sugerencias para estructurar un trabajo de investigación - Métodos y Técnicas...Sugerencias para estructurar un trabajo de investigación - Métodos y Técnicas...
Sugerencias para estructurar un trabajo de investigación - Métodos y Técnicas...
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
MARCO DE INVESTIGACION
MARCO DE INVESTIGACIONMARCO DE INVESTIGACION
MARCO DE INVESTIGACION
 
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocoloCómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
 
Marco terico jovanny castro alzate
Marco terico jovanny castro alzateMarco terico jovanny castro alzate
Marco terico jovanny castro alzate
 
PARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
PARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICOPARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
PARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
 
Reseña y pautas para el ejercicio de investigación.pptx
Reseña y pautas para el ejercicio de investigación.pptxReseña y pautas para el ejercicio de investigación.pptx
Reseña y pautas para el ejercicio de investigación.pptx
 
I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge
I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge
I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge
 
Marco teorico iupolc aragua
Marco teorico iupolc araguaMarco teorico iupolc aragua
Marco teorico iupolc aragua
 
Guia para-elaborar-tesis-y-tesina
Guia para-elaborar-tesis-y-tesinaGuia para-elaborar-tesis-y-tesina
Guia para-elaborar-tesis-y-tesina
 
Fundamentación teórica
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teórica
 
Exposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. iExposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. i
 
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia PardoInforme de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Elementos que debe contener una tesis

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD MARISTA DE QUERÉTARO FACULTAD DE EDUCACIÓN Elementos que debe contener una tesis Agosto de 2014
  • 3. EElleemmeennttooss iinniicciiaalleess Portada. Portadilla. Agradecimientos, si se considera necesario. Resumen analítico y Abstract. Índice. Introducción, si se considera necesario.
  • 4. 11.. PPllaanntteeaammiieennttoo ddeell pprroobblleemmaa:: Antecedentes. Contexto institucional (si es pertinente). Definición del problema. Delimitación del estudio. 2. Objetivos. 3. Justificación. 4. Hipótesis y definición de variables, si son pertinentes.
  • 5. 55.. MMaarrccoo tteeóórriiccoo:: Se estructura como resultado de la revisión de literatura Puede estructurarse por relación lógica de temas y subtemas o de forma cronológica Sus funciones son: Ayudar a prevenir errores. Orientar la realización del estudio. Guiar al investigador para que se centre en su problema. Proveer un marco para interpretar los resultados del estudio. Inspirar nuevas líneas y áreas de investigación.
  • 6. MMeettooddoollooggííaa:: eessttee aappaarrttaaddoo iinncclluuyyee:: Método de investigación. Tipo de estudio. Población considerada. Descripción de la muestra, si es el caso. Instrumentos de recopilación de datos. Procedimiento de recopilación de datos. Tratamiento de los datos. Limitaciones metodológicas.
  • 7. 77.. PPrreesseennttaacciióónn yy aannáálliissiiss ddee rreessuullttaaddooss Los resultados se organizan de tal manera que muestren si se corroboran las hipótesis planteadas o se respondan las preguntas de investigación. En este capítulo pueden utilizarse representaciones gráficas, tablas o algún otro recurso que apoye la presentación.
  • 8. 88.. CCoonncclluussiioonneess En este capítulo: Se comenta si los resultados respaldan los postulados teóricos que sustentan al trabajo. Se refiere si los objetivos del trabajo se alcanzaron o se conjetura por qué no. Se relacionan los objetivos del trabajo, los resultados y el marco teórico. Se derivan directamente del problema, objetivos, marco teórico, hipótesis del trabajo.
  • 9. 99.. RReeccoommeennddaacciioonneess.. Se sugieren nuevas investigaciones sobre el tema. Se propone qué hacer con los resultados del trabajo.
  • 10. 10. Bibliografía. En orden alfabético y con referencias completas y correctas. 11. Anexos.
  • 11. AAssppeeccttooss qquuee ssee rreevviissaann eenn uunnaa tteessiiss →Estructura lógica del texto. →Congruencia interna. →Redacción. →Aparato crítico →Tablas, gráficas, cuadros. →Ortografía y tipografía. →Presentación.
  • 12. EEssttrruuccttuurraa llóóggiiccaa ddeell tteexxttoo Cada una de sus partes componentes deberá tener unidad y entrelazarse claramente con las demás; cada parágrafo, sección o frase deberán poseer un sentido, una función definida dentro del discurso general.
  • 13. CCoonnggrruueenncciiaa iinntteerrnnaa Los diferentes apartados del trabajo deben corresponder entre sí. →La hipótesis indica el trabajo empírico a realizar. →Tanto el método de investigación como el tipo de estudio o diseño utilizado se derivan de la hipótesis o preguntas de investigación y de los objetivos del trabajo. →Si se plantea una hipótesis, ésta se somete a prueba con el procedimiento apropiado.
  • 14. RReeddaacccciióónn Ésta debe reunir las características propias de la redacción científica, es decir, debe tener claridad, precisión, concisión, suficiencia y objetividad. El texto debe estar elaborado con sintaxis adecuada y propiedad gramatical, debe tener concordancia y utilizar lenguaje formal.
  • 15. AAppaarraattoo ccrrííttiiccoo → Se coteja que todos los autores referidos o citados en el texto estén incluidos en la bibliografía. →Se verifica que las citas textuales y las referencias respalden el pensamiento del autor de la tesis; que no tengan la función de sustituir dicho pensamiento. →Se revisa que estén incluidos los autores más importantes en la temática considerada.
  • 16. TTaabbllaass,, ggrrááffiiccaass,, ccuuaaddrrooss Deben ser pertinentes y estar elaboradas con corrección. Se revisa la numeración, las unidades consideradas, que correspondan a los datos presentados, que sean ilustrativas.
  • 17. OOrrttooggrraaffííaa yy ttiippooggrraaffííaa Se coteja que no haya errores ortográficos, sobre todo en palabras que no son detectadas por el corrector ortográfico electrónico. Se revisa que no haya errores tipográficos: que no se haya escrito una letra por otra, que no se repita alguna palabra o frase.
  • 18. PPrreesseennttaacciióónn Se revisan los aspectos relacionados con los márgenes, espacios entre palabras, líneas, párrafos y capítulos, tamaño de letras, numeración de capítulos.
  • 19. Estoy a su disposición para responder preguntas y aclarar dudas