SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE EN
DISCIPLINAS HUMANÍSTICAS


Ensayo – humanístico aborda estudios relacionados
con artes y Ciencias Humanas : Filosofía, Sociología,
Psicología, Historia, Lingüística…
                                           Carácter especulativo
                                                     y
                                                 abstracto
•   EXPOSICIÓN (visto en textos científicos)   •   ORDEN DEDUCTIVO- ESTRUCTURA ANALIZANTE

                                                                            CUERPO
                                                    TESIS
•   ARGUMENTACIÓN – cuyo objetivo es                                    ARGUMENTATIVO
    convencer mediante ARGUMENTOS
    (veraces, sólidos, persuasivos…)
                                               . ORDEN INDUCTIVO – ESTRUCTURA SINTETIZANTE
         TIPOS DE ARGUMENTOS
      De carácter interno (deducción a                 CUERPO
      partir de premisas expuestas en el                                        TESIS
                                                    ARGUMENTATIVO
      propio texto)

      De autoridad (citas de autores de       . ORDEN DEDUCTIVO – ESTRUCTURA ENCUADRADA
      reconocido prestigio intelectual o
      científico)
                                                   TESIS              CUERPO            CONCLUSIÓN
                                                                    ARGUMENT.
       Sentido Común (“verdades “
      admitidas socialmente como tales)

      Sabiduría popular (refranes …)

      Ejemplificación
MORFO -SINTAXIS

             Rigor                                 Especulación - Subjetividad
        (“objetividad”)
•   Modo indicativo                            •    1ª persona en pronombres, posesivos
•   Presente de indicativo con valor gnómico   •    Adjetivos explicativos o de
    o atemporal                                     significación valorativa
•   Indeterminación del agente mediante
    pasivas, pasivas reflejas, impersonales    •    Estructuras oracionales que expresan
•   Plural de modestia                              relaciones lógicas (coordinadas,
•   Artículo con valor generalizador.               circunstanciales); mediante ellas se
                                                    pretende matizar, precisar, refutar,
•   Sustantivos abstractos
                                                    fundamentar… ideas o juicios.
                                               •    Conectores que indican oposición,
                                                    reformulación,… conclusión,…
LÉXICO -SEMÁNTICO

 Léxico connotativo

Artificios literarios: comparación,
paralelismo sintáctico, personificación,
metáforas, interrogaciones retóricas, …

Afirmaciones categóricas, con fuerte
presencia del pronombre YO

Ironía , antítesis, …
TIPOLOGÍA TEXTUAL:

                EXPOSICIÓN – ARGUMENTACIÓN

TIPO DE TEXTO
                      (TB.: DESCRIPCIÓN – NARRACIÓN)

                  SEGÚN EL CANAL

                     ORALES: CONFERENCIA – DISCURSO – PONENCIA – LECCIÓN
                      (RASGOS DE ORALIDAD: APELACIÓN AL RECEPTOR EN 2ª
                      PERSONA O 1ª DEL PLURAL…)



                     ESCRITOS: ESTUDIO – ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN – ENSAYO
                      – ARTÍCULO DE OPINIÓN
El origen del éxito estriba en la influencia de un maestro en un momento decisivo,
clave en la vida del intelectual. No se trata sólo de la acción directa, individualizada,
del maestro con cada discípulo. Es más bien un clima de efecto colectivo que el
maestro crea en torno suyo. El maestro transmite actitudes más que conocimientos;
capacidad para descubrir los términos precisos de un problema importante,
soluble, y capacidad crítica de decisión, de estilo mental propio de una ciencia o
una disciplina humanística. Un gran maestro atrae a los mejores alumnos: el clima
que crea en torno suyo tiene carácter selectivo.
Eugenio DÓrs, refiriéndose al maestro decía que de él se pueden aprender cosas
que el libro no enseña jamás” Así creo que se engañan los que dicen que la
verdadera Universidad moderna son los libros. No; una biblioteca es una biblioteca,
y una Universidad es una Universidad. Una Universidad no es un conjunto de
libros, sino un conjunto de maestros. Quien aprende ciencia en el libro, corre
peligro de volverse escientista, es decir, dogmático de lo sabido; quien al contrario,
recibe lección de maestro, sabrá más fácilmente conservarse humanista, porque no
se olvidará de la relación entre el producto científico y el hombre que arbitra y crea;
y así él tendrá el culto del espíritu creador, no la esterilizante superstición del
resultado.
                                                                     (E. Gutiérrez Ríos)
El maestro transmite actitudes más que conocimientos; capacidad para descubrir
los términos precisos de un problema importante, soluble, y capacidad crítica de
decisión, de estilo mental propio de una ciencia o una disciplina humanística. Un
gran maestro atrae a los mejores alumnos: el clima que crea en torno suyo tiene
carácter selectivo.            TESIS



Eugenio DÓrs, refiriéndose al maestro decía que de él se pueden aprender cosas
que el libro no enseña jamás” Así creo que se engañan los que dicen que la
verdadera Universidad moderna son los libros. No; una biblioteca es una
biblioteca, y una Universidad es una Universidad. Una Universidad no es un
conjunto de libros, sino un conjunto de maestros…..

                         CUERPO ARGUMENTATIVO


                                               ORDEN: DEDUCTIVO
                                            ESTRUCTURA: ANALIZANTE
IMPERSONAL REFLEJA          3ª PERSONA
El origen del éxito estriba en la influencia de un maestro     Registro expositivo (1ª parte) que logra con el
en un momento decisivo, clave en la vida del intelectual.      modo indicativo de los verbos: estriba, trata, es
                                                               cree, transmite, atrae – todos verbos en presente
No se trata sólo de la acción directa, individualizada, del    de indicativo con un valor atemporal y algún
maestro con cada discípulo. Es más bien un clima de            gnómico, con lo que unimos a la objetividad la
efecto colectivo que el maestro crea en torno suyo. El         universalidad que exige el rigor y la formalidad de
maestro transmite actitudes más que conocimientos;             la exposición.
capacidad para descubrir los términos precisos de un           Además del uso de la impersonal refleja y la
problema importante, soluble, y capacidad crítica de           redacción en 3ª persona. También contribuye a
decisión, de estilo mental propio de una ciencia o una         este rigor el uso del artículo generalizador con el
disciplina humanística. Un gran maestro atrae a los            que se pretende dar un carácter universal a la
mejores alumnos: el clima que crea en torno suyo tiene         exposición.
carácter selectivo.          ARTÍCULO GENERALIZADOR
                                                               La 2ª parte es argumentativa y la subjetividad
. Eugenio DÓrs, refiriéndose al maestro decía que de él se
                                                               aparece desde el primer momento con el uso de la
pueden aprender cosas que el libro no enseña jamás” Así        1ª persona del singular creo, también verbos de
creo que se engañan los que dicen que la verdadera             significado claramente valorativo engañan, además
Universidad moderna son los libros. No; una biblioteca es      de la negación categórica NO, una biblioteca…
una biblioteca, y una Universidad es una Universidad. Una      junto con la aparición de oraciones adversativas
Universidad no es un conjunto de libros, sino un conjunto      restricitivas No es una… sino… La explicación
                                                               mediante locuciones conjuntivas, como es decir de
de maestros. Quien aprende ciencia en el libro, corre          neologismos no aceptados por la RAE como
peligro de volverse escientista, es decir, dogmático de lo     escenticistas de claro origen anglosajón.
sabido; quien al contrario, recibe lección de maestro, sabrá   Llama la atención en esta parte, el uso de adjetivos
más fácilmente conservarse humanista, porque no se             valorativos como verdadera universidad; espíritu
olvidará de la relación entre el producto científico y el      creador; esterilizante superstición del resultado.
hombre que arbitra y crea; y así él tendrá el culto del        También algunos complementos predicativos dejan
espíritu creador, no la esterilizante superstición del         ver claramente la postura del emisor :” conservarse
                                                               humanista”; “volverse “escenticista”.
resultado.
Antonia González- IES DIONISIO AGUADO (FUENLABRADA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion CualitativaDe la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
domaro
 
Constructivismo v/s Eclecticismo
Constructivismo v/s EclecticismoConstructivismo v/s Eclecticismo
Constructivismo v/s Eclecticismo
Ailine13
 
Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016
Graciela María Palau
 
Taller final de expresion oral y escrita
Taller final de expresion oral y escritaTaller final de expresion oral y escrita
Taller final de expresion oral y escritaystuniquindio
 
Educere las ideas de bruner de la revolución cognitiva a la revolución...
Educere   las ideas de bruner   de la revolución cognitiva   a la  revolución...Educere   las ideas de bruner   de la revolución cognitiva   a la  revolución...
Educere las ideas de bruner de la revolución cognitiva a la revolución...Ana Carmenza Romero Peña
 
Guía 1 antropologia - 2do medio - 1er semestre
Guía 1   antropologia - 2do medio - 1er semestreGuía 1   antropologia - 2do medio - 1er semestre
Guía 1 antropologia - 2do medio - 1er semestre
ProfeClaudioY
 
Entregable 1.1
Entregable 1.1Entregable 1.1
Entregable 1.1
Adolfo Sampayo arteaga
 
Conceptualización de competencia
Conceptualización de competenciaConceptualización de competencia
Conceptualización de competenciaSandro Torres
 
Educación popular y paradigmas emancipadores
Educación popular y paradigmas emancipadoresEducación popular y paradigmas emancipadores
Educación popular y paradigmas emancipadorespitunavarro
 
Exploración de las creencias sobre El Conocer "- Malbran
Exploración de las creencias sobre El Conocer "-  MalbranExploración de las creencias sobre El Conocer "-  Malbran
Exploración de las creencias sobre El Conocer "- Malbran
Daniela
 

La actualidad más candente (15)

De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion CualitativaDe la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
 
Webquest filosofia
Webquest filosofiaWebquest filosofia
Webquest filosofia
 
Constructivismo v/s Eclecticismo
Constructivismo v/s EclecticismoConstructivismo v/s Eclecticismo
Constructivismo v/s Eclecticismo
 
Presentación curso
Presentación cursoPresentación curso
Presentación curso
 
Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016
 
Modelos epistémicos
Modelos epistémicosModelos epistémicos
Modelos epistémicos
 
Taller final de expresion oral y escrita
Taller final de expresion oral y escritaTaller final de expresion oral y escrita
Taller final de expresion oral y escrita
 
Educere las ideas de bruner de la revolución cognitiva a la revolución...
Educere   las ideas de bruner   de la revolución cognitiva   a la  revolución...Educere   las ideas de bruner   de la revolución cognitiva   a la  revolución...
Educere las ideas de bruner de la revolución cognitiva a la revolución...
 
Guía 1 antropologia - 2do medio - 1er semestre
Guía 1   antropologia - 2do medio - 1er semestreGuía 1   antropologia - 2do medio - 1er semestre
Guía 1 antropologia - 2do medio - 1er semestre
 
Entregable 1.1
Entregable 1.1Entregable 1.1
Entregable 1.1
 
Webquest filosofia
Webquest filosofiaWebquest filosofia
Webquest filosofia
 
Apuntecinv
ApuntecinvApuntecinv
Apuntecinv
 
Conceptualización de competencia
Conceptualización de competenciaConceptualización de competencia
Conceptualización de competencia
 
Educación popular y paradigmas emancipadores
Educación popular y paradigmas emancipadoresEducación popular y paradigmas emancipadores
Educación popular y paradigmas emancipadores
 
Exploración de las creencias sobre El Conocer "- Malbran
Exploración de las creencias sobre El Conocer "-  MalbranExploración de las creencias sobre El Conocer "-  Malbran
Exploración de las creencias sobre El Conocer "- Malbran
 

Similar a Lenguaje humanístico

2010 hsca- pautas para la realización de t ps
2010  hsca- pautas para la realización de t ps2010  hsca- pautas para la realización de t ps
2010 hsca- pautas para la realización de t psHAV
 
Hsca textos universiatrios
Hsca  textos universiatriosHsca  textos universiatrios
Hsca textos universiatriosHAV
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
Equipo Técnico
 
Brainstorm Gráfico de Lluvia de Ideas Mapa Mental de Formas Cuadradas Multico...
Brainstorm Gráfico de Lluvia de Ideas Mapa Mental de Formas Cuadradas Multico...Brainstorm Gráfico de Lluvia de Ideas Mapa Mental de Formas Cuadradas Multico...
Brainstorm Gráfico de Lluvia de Ideas Mapa Mental de Formas Cuadradas Multico...
EmilyAbigail7
 
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFicoCóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFicoAraceli Martin
 
El texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
El texto humanístico. 2º BAchillerato. AloveraEl texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
El texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
Albertoeldelengua
 
Capitulos 5 6 7 evaluación curricular
Capitulos 5 6 7 evaluación curricularCapitulos 5 6 7 evaluación curricular
Capitulos 5 6 7 evaluación curricularaurelia garcia
 
Ejercicio 2 la teoria y la escritura en investigacionl
Ejercicio 2 la teoria y la escritura en investigacionlEjercicio 2 la teoria y la escritura en investigacionl
Ejercicio 2 la teoria y la escritura en investigacionl
Rafael
 
Seminario investigaciön i sesion 1
Seminario investigaciön i  sesion 1Seminario investigaciön i  sesion 1
Seminario investigaciön i sesion 1Maria Marchan
 
Seminario investigaciön
Seminario investigaciönSeminario investigaciön
Seminario investigaciönMaria Marchan
 
Textos humanísticos
Textos humanísticosTextos humanísticos
Textos humanísticos
Cristina López Chust
 
El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)
joanpedi
 
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa AlvaradoLa etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
JuanPabloSosaAlvarad
 
El ensayo filosófico
El ensayo filosóficoEl ensayo filosófico
El ensayo filosófico
Juan Esteban López Agudelo
 
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora.  Nancy GutiérrezComprensión lectora.  Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Nancy Gutièrrez
 
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy GutiérrezComprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Nancy Gutièrrez
 

Similar a Lenguaje humanístico (20)

EL LENGUAJE EN LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS
EL LENGUAJE EN LOS TEXTOS HUMANÍSTICOSEL LENGUAJE EN LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS
EL LENGUAJE EN LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS
 
2010 hsca- pautas para la realización de t ps
2010  hsca- pautas para la realización de t ps2010  hsca- pautas para la realización de t ps
2010 hsca- pautas para la realización de t ps
 
Escribir para aprender
Escribir para aprenderEscribir para aprender
Escribir para aprender
 
Hsca textos universiatrios
Hsca  textos universiatriosHsca  textos universiatrios
Hsca textos universiatrios
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
 
Brainstorm Gráfico de Lluvia de Ideas Mapa Mental de Formas Cuadradas Multico...
Brainstorm Gráfico de Lluvia de Ideas Mapa Mental de Formas Cuadradas Multico...Brainstorm Gráfico de Lluvia de Ideas Mapa Mental de Formas Cuadradas Multico...
Brainstorm Gráfico de Lluvia de Ideas Mapa Mental de Formas Cuadradas Multico...
 
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFicoCóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
 
El texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
El texto humanístico. 2º BAchillerato. AloveraEl texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
El texto humanístico. 2º BAchillerato. Alovera
 
Capitulos 5 6 7 evaluación curricular
Capitulos 5 6 7 evaluación curricularCapitulos 5 6 7 evaluación curricular
Capitulos 5 6 7 evaluación curricular
 
Ejercicio 2 la teoria y la escritura en investigacionl
Ejercicio 2 la teoria y la escritura en investigacionlEjercicio 2 la teoria y la escritura en investigacionl
Ejercicio 2 la teoria y la escritura en investigacionl
 
Seminario investigaciön i sesion 1
Seminario investigaciön i  sesion 1Seminario investigaciön i  sesion 1
Seminario investigaciön i sesion 1
 
Seminario investigaciön
Seminario investigaciönSeminario investigaciön
Seminario investigaciön
 
Textos humanísticos
Textos humanísticosTextos humanísticos
Textos humanísticos
 
El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)
 
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa AlvaradoLa etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
 
El ensayo filosófico
El ensayo filosóficoEl ensayo filosófico
El ensayo filosófico
 
E
EE
E
 
El Ensayo Aprendizaje Existencial
El Ensayo    Aprendizaje ExistencialEl Ensayo    Aprendizaje Existencial
El Ensayo Aprendizaje Existencial
 
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora.  Nancy GutiérrezComprensión lectora.  Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
 
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy GutiérrezComprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
 

Más de antoniagonzalezlopez

EL ADVERBIO
EL ADVERBIOEL ADVERBIO
Guía de lectura: Ladrones en el foro
Guía de lectura: Ladrones en el foroGuía de lectura: Ladrones en el foro
Guía de lectura: Ladrones en el foro
antoniagonzalezlopez
 
Marcos Delgado
Marcos DelgadoMarcos Delgado
Marcos Delgado
antoniagonzalezlopez
 
Alex zafra
Alex zafraAlex zafra
Crissánchez adricosano
Crissánchez adricosanoCrissánchez adricosano
Crissánchez adricosano
antoniagonzalezlopez
 
Carlosleon
CarlosleonCarlosleon

Más de antoniagonzalezlopez (20)

EL ADVERBIO
EL ADVERBIOEL ADVERBIO
EL ADVERBIO
 
Recuros literarios
Recuros literariosRecuros literarios
Recuros literarios
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOSCARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS
 
CONCEPTOS PREVIOS -SINTAXIS
CONCEPTOS PREVIOS -SINTAXISCONCEPTOS PREVIOS -SINTAXIS
CONCEPTOS PREVIOS -SINTAXIS
 
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMOSIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
 
Generalidades: Romanticismo
Generalidades: RomanticismoGeneralidades: Romanticismo
Generalidades: Romanticismo
 
El TEXTO
El TEXTOEl TEXTO
El TEXTO
 
Guía de lectura: Ladrones en el foro
Guía de lectura: Ladrones en el foroGuía de lectura: Ladrones en el foro
Guía de lectura: Ladrones en el foro
 
La verdad sobre el caso savolta
La verdad sobre el caso savoltaLa verdad sobre el caso savolta
La verdad sobre el caso savolta
 
Mapa teatro anterior_innovador
Mapa teatro anterior_innovadorMapa teatro anterior_innovador
Mapa teatro anterior_innovador
 
Mapa teatro anterior comercial
Mapa teatro anterior comercialMapa teatro anterior comercial
Mapa teatro anterior comercial
 
El teatro anterior a 1939
El teatro anterior a 1939El teatro anterior a 1939
El teatro anterior a 1939
 
Las bohemias exposición fmaphre
Las bohemias exposición fmaphreLas bohemias exposición fmaphre
Las bohemias exposición fmaphre
 
ÁLVARO_DÍAZ
ÁLVARO_DÍAZÁLVARO_DÍAZ
ÁLVARO_DÍAZ
 
Marcos Delgado
Marcos DelgadoMarcos Delgado
Marcos Delgado
 
Alex zafra
Alex zafraAlex zafra
Alex zafra
 
TAMARA_FERNANDEZ
TAMARA_FERNANDEZTAMARA_FERNANDEZ
TAMARA_FERNANDEZ
 
Publicidad vista por_b2a
Publicidad vista por_b2aPublicidad vista por_b2a
Publicidad vista por_b2a
 
Crissánchez adricosano
Crissánchez adricosanoCrissánchez adricosano
Crissánchez adricosano
 
Carlosleon
CarlosleonCarlosleon
Carlosleon
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Lenguaje humanístico

  • 1. LENGUAJE EN DISCIPLINAS HUMANÍSTICAS Ensayo – humanístico aborda estudios relacionados con artes y Ciencias Humanas : Filosofía, Sociología, Psicología, Historia, Lingüística… Carácter especulativo y abstracto
  • 2. EXPOSICIÓN (visto en textos científicos) • ORDEN DEDUCTIVO- ESTRUCTURA ANALIZANTE CUERPO TESIS • ARGUMENTACIÓN – cuyo objetivo es ARGUMENTATIVO convencer mediante ARGUMENTOS (veraces, sólidos, persuasivos…) . ORDEN INDUCTIVO – ESTRUCTURA SINTETIZANTE TIPOS DE ARGUMENTOS De carácter interno (deducción a CUERPO partir de premisas expuestas en el TESIS ARGUMENTATIVO propio texto) De autoridad (citas de autores de . ORDEN DEDUCTIVO – ESTRUCTURA ENCUADRADA reconocido prestigio intelectual o científico) TESIS CUERPO CONCLUSIÓN ARGUMENT.  Sentido Común (“verdades “ admitidas socialmente como tales) Sabiduría popular (refranes …) Ejemplificación
  • 3. MORFO -SINTAXIS Rigor Especulación - Subjetividad (“objetividad”) • Modo indicativo • 1ª persona en pronombres, posesivos • Presente de indicativo con valor gnómico • Adjetivos explicativos o de o atemporal significación valorativa • Indeterminación del agente mediante pasivas, pasivas reflejas, impersonales • Estructuras oracionales que expresan • Plural de modestia relaciones lógicas (coordinadas, • Artículo con valor generalizador. circunstanciales); mediante ellas se pretende matizar, precisar, refutar, • Sustantivos abstractos fundamentar… ideas o juicios. • Conectores que indican oposición, reformulación,… conclusión,…
  • 4. LÉXICO -SEMÁNTICO  Léxico connotativo Artificios literarios: comparación, paralelismo sintáctico, personificación, metáforas, interrogaciones retóricas, … Afirmaciones categóricas, con fuerte presencia del pronombre YO Ironía , antítesis, …
  • 5. TIPOLOGÍA TEXTUAL: EXPOSICIÓN – ARGUMENTACIÓN TIPO DE TEXTO (TB.: DESCRIPCIÓN – NARRACIÓN)  SEGÚN EL CANAL  ORALES: CONFERENCIA – DISCURSO – PONENCIA – LECCIÓN (RASGOS DE ORALIDAD: APELACIÓN AL RECEPTOR EN 2ª PERSONA O 1ª DEL PLURAL…)  ESCRITOS: ESTUDIO – ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN – ENSAYO – ARTÍCULO DE OPINIÓN
  • 6. El origen del éxito estriba en la influencia de un maestro en un momento decisivo, clave en la vida del intelectual. No se trata sólo de la acción directa, individualizada, del maestro con cada discípulo. Es más bien un clima de efecto colectivo que el maestro crea en torno suyo. El maestro transmite actitudes más que conocimientos; capacidad para descubrir los términos precisos de un problema importante, soluble, y capacidad crítica de decisión, de estilo mental propio de una ciencia o una disciplina humanística. Un gran maestro atrae a los mejores alumnos: el clima que crea en torno suyo tiene carácter selectivo. Eugenio DÓrs, refiriéndose al maestro decía que de él se pueden aprender cosas que el libro no enseña jamás” Así creo que se engañan los que dicen que la verdadera Universidad moderna son los libros. No; una biblioteca es una biblioteca, y una Universidad es una Universidad. Una Universidad no es un conjunto de libros, sino un conjunto de maestros. Quien aprende ciencia en el libro, corre peligro de volverse escientista, es decir, dogmático de lo sabido; quien al contrario, recibe lección de maestro, sabrá más fácilmente conservarse humanista, porque no se olvidará de la relación entre el producto científico y el hombre que arbitra y crea; y así él tendrá el culto del espíritu creador, no la esterilizante superstición del resultado. (E. Gutiérrez Ríos)
  • 7. El maestro transmite actitudes más que conocimientos; capacidad para descubrir los términos precisos de un problema importante, soluble, y capacidad crítica de decisión, de estilo mental propio de una ciencia o una disciplina humanística. Un gran maestro atrae a los mejores alumnos: el clima que crea en torno suyo tiene carácter selectivo. TESIS Eugenio DÓrs, refiriéndose al maestro decía que de él se pueden aprender cosas que el libro no enseña jamás” Así creo que se engañan los que dicen que la verdadera Universidad moderna son los libros. No; una biblioteca es una biblioteca, y una Universidad es una Universidad. Una Universidad no es un conjunto de libros, sino un conjunto de maestros….. CUERPO ARGUMENTATIVO ORDEN: DEDUCTIVO ESTRUCTURA: ANALIZANTE
  • 8. IMPERSONAL REFLEJA 3ª PERSONA El origen del éxito estriba en la influencia de un maestro Registro expositivo (1ª parte) que logra con el en un momento decisivo, clave en la vida del intelectual. modo indicativo de los verbos: estriba, trata, es cree, transmite, atrae – todos verbos en presente No se trata sólo de la acción directa, individualizada, del de indicativo con un valor atemporal y algún maestro con cada discípulo. Es más bien un clima de gnómico, con lo que unimos a la objetividad la efecto colectivo que el maestro crea en torno suyo. El universalidad que exige el rigor y la formalidad de maestro transmite actitudes más que conocimientos; la exposición. capacidad para descubrir los términos precisos de un Además del uso de la impersonal refleja y la problema importante, soluble, y capacidad crítica de redacción en 3ª persona. También contribuye a decisión, de estilo mental propio de una ciencia o una este rigor el uso del artículo generalizador con el disciplina humanística. Un gran maestro atrae a los que se pretende dar un carácter universal a la mejores alumnos: el clima que crea en torno suyo tiene exposición. carácter selectivo. ARTÍCULO GENERALIZADOR La 2ª parte es argumentativa y la subjetividad . Eugenio DÓrs, refiriéndose al maestro decía que de él se aparece desde el primer momento con el uso de la pueden aprender cosas que el libro no enseña jamás” Así 1ª persona del singular creo, también verbos de creo que se engañan los que dicen que la verdadera significado claramente valorativo engañan, además Universidad moderna son los libros. No; una biblioteca es de la negación categórica NO, una biblioteca… una biblioteca, y una Universidad es una Universidad. Una junto con la aparición de oraciones adversativas Universidad no es un conjunto de libros, sino un conjunto restricitivas No es una… sino… La explicación mediante locuciones conjuntivas, como es decir de de maestros. Quien aprende ciencia en el libro, corre neologismos no aceptados por la RAE como peligro de volverse escientista, es decir, dogmático de lo escenticistas de claro origen anglosajón. sabido; quien al contrario, recibe lección de maestro, sabrá Llama la atención en esta parte, el uso de adjetivos más fácilmente conservarse humanista, porque no se valorativos como verdadera universidad; espíritu olvidará de la relación entre el producto científico y el creador; esterilizante superstición del resultado. hombre que arbitra y crea; y así él tendrá el culto del También algunos complementos predicativos dejan espíritu creador, no la esterilizante superstición del ver claramente la postura del emisor :” conservarse humanista”; “volverse “escenticista”. resultado.
  • 9. Antonia González- IES DIONISIO AGUADO (FUENLABRADA)