SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCTIVISMO
v/s
ECLECTICISMO
Es una
corriente pedagógica bas
ada en la teoría del
conocimiento
constructivista
Postula la necesidad de
entregar
al alumno herramientas
que le permitan crear sus
propios procedimientos
para resolver una
situación problemática
Implica que sus ideas
se modifiquen y siga
aprendiendo
El constructivismo educativo propone
un paradigma en donde el proceso de
enseñanza se percibe y se lleva a cabo
como un proceso dinámico, participativo e
interactivo del sujeto orientada a la acción.
De modo que el conocimiento sea una
auténtica construcción operada por la
persona que aprende.
El constructivismo en pedagogía se aplica
como concepto didáctico en la enseñanza
Enseñarle a pensar
Desarrollar en el
alumno un conjunto de
habilidades cognitivas
que les permitan
optimizar
sus procesos de
razonamiento
Enseñarle sobre el pensar
Animar a los alumnos a
tomar conciencia de sus
propios procesos y
estrategias mentales
Enseñarle sobre la base del
pensar
Quiere decir incorporar
objetivos de aprendizaje
relativos a las habilidades
cognitivas, dentro
del currículo escolar.
Investiga acerca de la comprensión de conceptos que tienen los
estudiantes, antes de compartir con ellos su propia comprensión de
estos conceptos
Acepta e impulsa la
autonomía e iniciativa del
alumno
Desafía la indagación haciendo
preguntas que necesitan respuestas
muy bien reflexionadas y desafía
también a que se hagan preguntas
entre ellos
Usa materia prima
y fuentes primarias en conjunto
con materiales físicos,
interactivos y manipulables.
Usa terminología cognitiva tal como:
Clasificar, analizar, predecir, crear,
inferir, deducir, estimar, elaborar,
pensar.
El término eclecticismo significa
escuela seleccionadora y sus
raíces se remontan al período de
esplendor de la filosofía griega,
en Filosofía la escuela de
pensamiento que se caracteriza
por escoger concepciones
filosóficas, puntos de vista, ideas
y valoraciones entre las demás
escuelas que se asumen que
puedan llegar a ser compatibles
de forma coherente,
combinándolas y mezclándolas
aunque el resultado pueda ser a
menudo contrapuesto sin llegar a
El eclecticismo se produjo en Grecia a partir del siglo
II a. C (Cesar León y Platón), como una forma de
sintetizar los grandes hallazgos intelectuales de la
filosofía clásica anterior de los presocráticos,
Platón y Aristóteles. Por ejemplo: Antíoco de
Ascalón compaginó el estoicismo y el escepticismo, y
Panecio de Rodas basó su pensamiento en
el platonismo y el estoicismo.
Se caracteriza por escoger
concepciones filosóficas,
puntos de vista, ideas y
valoraciones entre las demás
escuelas que se asume
pueden llegar a ser
compatibles, combinándolas
y mezclándolas aunque el
resultado pueda ser a
menudo contrapuesto sin
llegar a formar un todo
orgánico.
• Se realiza un
diagnóstico
preliminar sobre las
características de
los estudiantes
SECUENCIA
• Determinar el
orden en el cual
habrán de
organizarse
SELECCIÓN
• Se refiere a lo útil
que pueda resultar
la implementación
de una estrategia
de enseñanza en un
momento dado.
PERTINENCIA
• Implica poseer un pleno
conocimiento del
contexto social para
que los aprendizajes
adquiridos puedan
extrapolarse de manera
inmediata
COHERENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C:\Documents And Settings\Lsoto\Escritorio\Propuesta Para Curso Competencias\...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Escritorio\Propuesta Para Curso Competencias\...C:\Documents And Settings\Lsoto\Escritorio\Propuesta Para Curso Competencias\...
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Rey Martinez Patricio
 
106 ideas sobre la filosofia
106 ideas sobre la filosofia106 ideas sobre la filosofia
106 ideas sobre la filosofia
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Mitchell Alarcón Diaz
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
edgar farfa
 
Exposicion de las teorias constructivistas
Exposicion de las teorias constructivistasExposicion de las teorias constructivistas
Exposicion de las teorias constructivistas
Alfredo García Sastré
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
CESARGORDON4
 
Teorías educativas
Teorías educativasTeorías educativas
Teorías educativas
Prof. Ana Margarita Durán
 
Constructivismo contexto histórico entecedentes
Constructivismo contexto histórico entecedentes Constructivismo contexto histórico entecedentes
Constructivismo contexto histórico entecedentes
Monica Alvarado
 
Constructivismo radical
Constructivismo radicalConstructivismo radical
Constructivismo radical
Yuddy Chipana
 
Saberes de la Educación
Saberes de la EducaciónSaberes de la Educación
Saberes de la Educación
patricia
 
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICAFUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
Nathalie Palacios
 
Teorias constructivistas de bandura ausbel-wallon
Teorias constructivistas de bandura ausbel-wallonTeorias constructivistas de bandura ausbel-wallon
Teorias constructivistas de bandura ausbel-wallon
pochocasares
 
EL CONSTRUCTIVISMO
EL CONSTRUCTIVISMOEL CONSTRUCTIVISMO
EL CONSTRUCTIVISMO
Ricardo Mojica
 
Paradigmas en educacion
Paradigmas en educacionParadigmas en educacion
Paradigmas en educacion
cosmosis67
 
El método de la filosofía en educacion
El método de la filosofía en educacionEl método de la filosofía en educacion
El método de la filosofía en educacion
Aiavto
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
TeoríAs FilosóFicas Del Proceso Educativo
TeoríAs FilosóFicas Del Proceso EducativoTeoríAs FilosóFicas Del Proceso Educativo
TeoríAs FilosóFicas Del Proceso Educativo
Liliana Bulnes
 
Tesis Sobre El Constructiviso
Tesis Sobre El ConstructivisoTesis Sobre El Constructiviso
Tesis Sobre El Constructiviso
meroga
 
Las Tres Corrientes Educativas
Las Tres Corrientes EducativasLas Tres Corrientes Educativas
Las Tres Corrientes Educativas
guest4d3f3d
 

La actualidad más candente (20)

C:\Documents And Settings\Lsoto\Escritorio\Propuesta Para Curso Competencias\...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Escritorio\Propuesta Para Curso Competencias\...C:\Documents And Settings\Lsoto\Escritorio\Propuesta Para Curso Competencias\...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Escritorio\Propuesta Para Curso Competencias\...
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
106 ideas sobre la filosofia
106 ideas sobre la filosofia106 ideas sobre la filosofia
106 ideas sobre la filosofia
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Exposicion de las teorias constructivistas
Exposicion de las teorias constructivistasExposicion de las teorias constructivistas
Exposicion de las teorias constructivistas
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Teorías educativas
Teorías educativasTeorías educativas
Teorías educativas
 
Constructivismo contexto histórico entecedentes
Constructivismo contexto histórico entecedentes Constructivismo contexto histórico entecedentes
Constructivismo contexto histórico entecedentes
 
Constructivismo radical
Constructivismo radicalConstructivismo radical
Constructivismo radical
 
Saberes de la Educación
Saberes de la EducaciónSaberes de la Educación
Saberes de la Educación
 
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICAFUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
 
Teorias constructivistas de bandura ausbel-wallon
Teorias constructivistas de bandura ausbel-wallonTeorias constructivistas de bandura ausbel-wallon
Teorias constructivistas de bandura ausbel-wallon
 
EL CONSTRUCTIVISMO
EL CONSTRUCTIVISMOEL CONSTRUCTIVISMO
EL CONSTRUCTIVISMO
 
Paradigmas en educacion
Paradigmas en educacionParadigmas en educacion
Paradigmas en educacion
 
El método de la filosofía en educacion
El método de la filosofía en educacionEl método de la filosofía en educacion
El método de la filosofía en educacion
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
TeoríAs FilosóFicas Del Proceso Educativo
TeoríAs FilosóFicas Del Proceso EducativoTeoríAs FilosóFicas Del Proceso Educativo
TeoríAs FilosóFicas Del Proceso Educativo
 
Tesis Sobre El Constructiviso
Tesis Sobre El ConstructivisoTesis Sobre El Constructiviso
Tesis Sobre El Constructiviso
 
Las Tres Corrientes Educativas
Las Tres Corrientes EducativasLas Tres Corrientes Educativas
Las Tres Corrientes Educativas
 

Destacado

Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
Jonathan Sarmiento
 
Modelo Pedagógico Constructivista
Modelo Pedagógico ConstructivistaModelo Pedagógico Constructivista
Modelo Pedagógico Constructivista
Anypebry
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
abigailvelazquez
 
corrientes pedagogicas
corrientes pedagogicascorrientes pedagogicas
corrientes pedagogicas
I.E 10132 Mochumi
 
Pedagogia constructivista (2)
Pedagogia constructivista (2)Pedagogia constructivista (2)
Pedagogia constructivista (2)
Rosario Alvarez Rivera
 
Corriente liberadora
Corriente liberadora Corriente liberadora
Corriente liberadora
pastilla
 
Modelo constructivista pedagogia
Modelo constructivista pedagogiaModelo constructivista pedagogia
Modelo constructivista pedagogia
Monik Mendez
 
Diapositivas de las corrientes pedagogicas
Diapositivas de las corrientes pedagogicasDiapositivas de las corrientes pedagogicas
Diapositivas de las corrientes pedagogicas
karen aurora
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
san1marin
 
teorias antropologicas
teorias antropologicasteorias antropologicas
teorias antropologicas
Bribri Yaselli
 
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Rocio GgMm
 
Constructivismo segun piaget
Constructivismo segun piagetConstructivismo segun piaget
Constructivismo segun piaget
Elba Roso
 
Eclecticismo
EclecticismoEclecticismo
Eclecticismo
Jolman Assia
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
guest807b92
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Zobeida Ramirez
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
hazzyr1
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
soteloramirez
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Clara Contreras
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
jmiturregui
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicas
dianamr841
 

Destacado (20)

Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
 
Modelo Pedagógico Constructivista
Modelo Pedagógico ConstructivistaModelo Pedagógico Constructivista
Modelo Pedagógico Constructivista
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
corrientes pedagogicas
corrientes pedagogicascorrientes pedagogicas
corrientes pedagogicas
 
Pedagogia constructivista (2)
Pedagogia constructivista (2)Pedagogia constructivista (2)
Pedagogia constructivista (2)
 
Corriente liberadora
Corriente liberadora Corriente liberadora
Corriente liberadora
 
Modelo constructivista pedagogia
Modelo constructivista pedagogiaModelo constructivista pedagogia
Modelo constructivista pedagogia
 
Diapositivas de las corrientes pedagogicas
Diapositivas de las corrientes pedagogicasDiapositivas de las corrientes pedagogicas
Diapositivas de las corrientes pedagogicas
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
 
teorias antropologicas
teorias antropologicasteorias antropologicas
teorias antropologicas
 
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
 
Constructivismo segun piaget
Constructivismo segun piagetConstructivismo segun piaget
Constructivismo segun piaget
 
Eclecticismo
EclecticismoEclecticismo
Eclecticismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicas
 

Similar a Constructivismo v/s Eclecticismo

Tres momentos en la educación
Tres momentos en la educaciónTres momentos en la educación
Tres momentos en la educación
María del Carmen Fernández Mejía
 
Conceptos Fundamentales de Pedagogía
Conceptos Fundamentales de PedagogíaConceptos Fundamentales de Pedagogía
Conceptos Fundamentales de Pedagogía
ORL22
 
Constructivismo eclecticismo
Constructivismo   eclecticismoConstructivismo   eclecticismo
Constructivismo eclecticismo
MJuradoA
 
Constructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismoConstructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismo
karlo27
 
CLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptx
CLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptxCLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptx
CLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptx
Karina Benitez
 
V9n1a02
V9n1a02V9n1a02
Canstructivismo
CanstructivismoCanstructivismo
Canstructivismo
MayraGualli
 
Constructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismoConstructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismo
alexismiguelcastillo
 
Constructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismoConstructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismo
alexismiguelcastillo
 
Constructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismoConstructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismo
alexismiguelcastillo
 
Epistemología de la didáctica
Epistemología de la didácticaEpistemología de la didáctica
Epistemología de la didáctica
IngridL19
 
200802120305560.Modelos Curriculares
200802120305560.Modelos Curriculares200802120305560.Modelos Curriculares
200802120305560.Modelos Curriculares
cbastian
 
El constructivismoy el Eclecticismo
El constructivismoy el EclecticismoEl constructivismoy el Eclecticismo
El constructivismoy el Eclecticismo
marihetmiranda
 
1. Conceptos básicos pedagogía.ppt
1. Conceptos básicos pedagogía.ppt1. Conceptos básicos pedagogía.ppt
1. Conceptos básicos pedagogía.ppt
Jose Obando
 
Constructivismo!!
Constructivismo!!Constructivismo!!
Constructivismo!!
Sembrando Amor
 
Idea el término epistemología
Idea el término epistemologíaIdea el término epistemología
Idea el término epistemología
Gabriel Sarmiento
 
Constructivismo
Constructivismo Constructivismo
Constructivismo
María Bahamonde
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
LEMBRINO
 
Marco teórico 1
Marco teórico 1Marco teórico 1
Marco teórico 1
MARIELA PAZ FLORES
 
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptxTEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
AlanAncor
 

Similar a Constructivismo v/s Eclecticismo (20)

Tres momentos en la educación
Tres momentos en la educaciónTres momentos en la educación
Tres momentos en la educación
 
Conceptos Fundamentales de Pedagogía
Conceptos Fundamentales de PedagogíaConceptos Fundamentales de Pedagogía
Conceptos Fundamentales de Pedagogía
 
Constructivismo eclecticismo
Constructivismo   eclecticismoConstructivismo   eclecticismo
Constructivismo eclecticismo
 
Constructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismoConstructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismo
 
CLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptx
CLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptxCLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptx
CLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptx
 
V9n1a02
V9n1a02V9n1a02
V9n1a02
 
Canstructivismo
CanstructivismoCanstructivismo
Canstructivismo
 
Constructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismoConstructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismo
 
Constructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismoConstructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismo
 
Constructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismoConstructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismo
 
Epistemología de la didáctica
Epistemología de la didácticaEpistemología de la didáctica
Epistemología de la didáctica
 
200802120305560.Modelos Curriculares
200802120305560.Modelos Curriculares200802120305560.Modelos Curriculares
200802120305560.Modelos Curriculares
 
El constructivismoy el Eclecticismo
El constructivismoy el EclecticismoEl constructivismoy el Eclecticismo
El constructivismoy el Eclecticismo
 
1. Conceptos básicos pedagogía.ppt
1. Conceptos básicos pedagogía.ppt1. Conceptos básicos pedagogía.ppt
1. Conceptos básicos pedagogía.ppt
 
Constructivismo!!
Constructivismo!!Constructivismo!!
Constructivismo!!
 
Idea el término epistemología
Idea el término epistemologíaIdea el término epistemología
Idea el término epistemología
 
Constructivismo
Constructivismo Constructivismo
Constructivismo
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 
Marco teórico 1
Marco teórico 1Marco teórico 1
Marco teórico 1
 
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptxTEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Constructivismo v/s Eclecticismo

  • 2. Es una corriente pedagógica bas ada en la teoría del conocimiento constructivista Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática Implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo
  • 3. El constructivismo educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto orientada a la acción. De modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende. El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza
  • 4. Enseñarle a pensar Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades cognitivas que les permitan optimizar sus procesos de razonamiento Enseñarle sobre el pensar Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus propios procesos y estrategias mentales Enseñarle sobre la base del pensar Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas, dentro del currículo escolar.
  • 5. Investiga acerca de la comprensión de conceptos que tienen los estudiantes, antes de compartir con ellos su propia comprensión de estos conceptos Acepta e impulsa la autonomía e iniciativa del alumno Desafía la indagación haciendo preguntas que necesitan respuestas muy bien reflexionadas y desafía también a que se hagan preguntas entre ellos Usa materia prima y fuentes primarias en conjunto con materiales físicos, interactivos y manipulables. Usa terminología cognitiva tal como: Clasificar, analizar, predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar.
  • 6. El término eclecticismo significa escuela seleccionadora y sus raíces se remontan al período de esplendor de la filosofía griega, en Filosofía la escuela de pensamiento que se caracteriza por escoger concepciones filosóficas, puntos de vista, ideas y valoraciones entre las demás escuelas que se asumen que puedan llegar a ser compatibles de forma coherente, combinándolas y mezclándolas aunque el resultado pueda ser a menudo contrapuesto sin llegar a
  • 7. El eclecticismo se produjo en Grecia a partir del siglo II a. C (Cesar León y Platón), como una forma de sintetizar los grandes hallazgos intelectuales de la filosofía clásica anterior de los presocráticos, Platón y Aristóteles. Por ejemplo: Antíoco de Ascalón compaginó el estoicismo y el escepticismo, y Panecio de Rodas basó su pensamiento en el platonismo y el estoicismo.
  • 8. Se caracteriza por escoger concepciones filosóficas, puntos de vista, ideas y valoraciones entre las demás escuelas que se asume pueden llegar a ser compatibles, combinándolas y mezclándolas aunque el resultado pueda ser a menudo contrapuesto sin llegar a formar un todo orgánico.
  • 9. • Se realiza un diagnóstico preliminar sobre las características de los estudiantes SECUENCIA • Determinar el orden en el cual habrán de organizarse SELECCIÓN • Se refiere a lo útil que pueda resultar la implementación de una estrategia de enseñanza en un momento dado. PERTINENCIA
  • 10. • Implica poseer un pleno conocimiento del contexto social para que los aprendizajes adquiridos puedan extrapolarse de manera inmediata COHERENCIA

Notas del editor

  1. Imagen con fondo quitado (Intermedio) Para reproducir los efectos de imagen en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, haga clic en En blanco. En la ficha Insertar, en el grupo Imágenes, haga clic en Imagen. En el cuadro de diálogo Insertar imagen, seleccione una imagen y, a continuación, haga clic en Insertar. Seleccione la imagen. En Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Tamaño, haga clic en el iniciador del cuadro de diálogo Tamaño y posición. En el cuadro de diálogo Formato de imagen, modifique el tamaño o recorte la imagen de modo que el alto quede ajustado a 19,05 cm y el ancho esté ajustado a 25,4 cm. Para recortar la imagen, haga clic en Recortar en el panel izquierdo y en el panel derecho, en Posición de recorte, especifique los valores en los cuadros Alto, Ancho, Izquierda y Superior. Para cambiar el tamaño de la imagen, haga clic en Tamaño en el panel izquierdo y, en el panel derecho, en Tamaño y giro, especifique los valores en los cuadros Alto y Ancho. También en Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Ajustar, haga clic en Color y en Volver a colorear, haga clic en Escala de grises. También en el grupo Ajustar, haga clic en Correcciones y, a continuación, en Brillo y contraste, haga clic en Brillo: -40% Contraste: +20%. En la ficha Inicio, en el grupo Portapapeles, haga clic en la flecha situada a la derecha de Copiar y, a continuación, haga clic en Duplicar. Seleccione la segunda imagen. En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar, vaya a Alinear, y lleve a cabo lo siguiente: Haga clic en Alinear con la diapositiva. Haga clic en Alinear horizontalmente. Haga clic en Alinear verticalmente. En Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Ajustar, haga clic en Restablecer imagen. También en Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Tamaño, haga clic en el iniciador del cuadro de diálogo Tamaño y posición. En el cuadro de diálogo Formato de imagen, modifique el tamaño o recorte la imagen para enfocar el tema principal de la imagen. (la imagen de ejemplo está ajustada a 8,99 cm de alto y 8,23 cm de ancho). Para recortar la imagen, haga clic en Recortar en el panel izquierdo y en el panel derecho, en Posición de recorte, especifique los valores en los cuadros Alto, Ancho, Izquierda y Superior. Para cambiar el tamaño de la imagen, haga clic en Tamaño en el panel izquierdo y, en el panel derecho, en Tamaño y giro, especifique los valores en los cuadros Alto y Ancho. También en Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Ajustar, haga clic en Quitar fondo y, a continuación, lleve a cabo lo siguiente: Para quitar las áreas de fondo adicional de la imagen, en la ficha Eliminación del fondo, en el grupo Refinar, haga clic en Marcar las áreas para quitar. Seleccione todas las áreas adicionales que desea quitar. Para conservar las áreas adicionales de la imagen que se hayan quitado, en la ficha Eliminación del fondo, en el grupo Refinar, haga clic en Marcar las áreas para mantener. Seleccione todas las áreas adicionales que desea mantener. Haga clic en Mantener cambios en el grupo Cerrar cuando haya terminado. Para reproducir los efectos de formas en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, seleccione Rectángulo. En la diapositiva, arrastre para dibujar un rectángulo. Seleccione el rectángulo. También en la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en el iniciador del cuadro de diálogo Formato de forma. En el cuadro de diálogo Formato de forma, en la ficha Tamaño, especifique el valor 19,05 cm en el cuadro Alto y el valor 10,16 cm en el cuadro Ancho. También en el cuadro de diálogo Formato de forma, en la ficha Relleno, seleccione Relleno degradado y, a continuación, lleve a cabo lo siguiente: En la lista Tipo, seleccione Lineal. En el cuadro Ángulo, especifique 90°. En Puntos de degradado, haga clic en Agrega un delimitador de degradado o en Quita el delimitador de degradado hasta que aparezcan tres delimitadores en el control deslizante. En Puntos de degradado, personalice los puntos de degradado de la manera siguiente: Seleccione el primer delimitador de la izquierda del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 0%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, haga clic en Negro, Texto 1 (primera fila, segunda opción de la izquierda). En el cuadro Transparencia, especifique 100%. Seleccione el segundo delimitador de la izquierda del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 40%. Haga clic en el botón situado junto a Color, haga clic en Más colores y, a continuación, en el cuadro Colores, en la ficha Personalizar, especifique los valores para el Rojo: 47, Verde: 91 y Azul: 77. En el cuadro Transparencia, especifique 0%. Seleccione el tercer delimitador de la izquierda del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 100%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, haga clic en Negro, Texto 1 (primera fila, segunda opción de la izquierda). En el cuadro Transparencia, especifique 90%. También en el cuadro de diálogo Formato de forma, en la ficha Color de línea, seleccione Sin línea. Seleccione la segunda imagen. En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar y, a continuación, haga clic en Traer al frente. Para reproducir los efectos de texto en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Insertar, en el grupo Texto, haga clic en Cuadro de texto y, a continuación, arrastre el puntero en la diapositiva para dibujar el cuadro de texto. Escriba el texto en el cuadro de texto y, a continuación, seleccione el texto. En la ficha Inicio, en el grupo Fuente, haga lo siguiente: En la lista Fuente, haga clic en Calisto MT. En la lista Tamaño de fuente, haga clic en 36 pt. Haga clic en Color de fuente y, a continuación, en Colores del tema haga clic en Blanco, Fondo 1 (primera fila, primera opción de la izquierda). Coloque el texto sobre la última parte transparente del degradado.