SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad:
LENGUAJES FORMALE
Capitulo y Tema:
I. Gramáticas Regulares.
Tema 1. Conceptos, Ejemplos
Actividad (Numero y nombre):
1.1 Conceptos y Definición
1.2 Ejemplos
Módulo:
Noveno
Nombre (s):
NADIA CORINA PROAÑO FERNÁNDEZ.
Profesor:
EDISON CORONEL
Fecha en la cual el profesor
encarga la actividad:
Lu 25/Oct/2010
Fecha en la cual el profesor recibe la actividad:
Ju 28/Oct/2010
Bibliografía:
CASTRO, David. Teoría de Automátas, Lenguajes Formales y Grámaticas. (2004). Licencia LIBRE
sin fines de lucro (GNU).
BRENA, Ramón. Autómatas y lenguajes. (2003).
GRAMATICAS REGULARES
Una gramática, G = (V, T, P, S), está formada por cuatro elementos:
1. El alfabeto de variables V.
2. El alfabeto de símbolos terminales T.
3. El conjunto de reglas de producción P.
4. El símbolo inicial S∈V.
Ejemplo: Sea una gramática con las siguientes reglas:
1. S aA
2. S bA
3. A aB
4. A bB
5. A a
6. B aA
7. B bA
Para aplicar una gramática es que se parte de una variable, llamada símbolo inicial, y se
aplican repetidamente las reglas gramaticales, hasta que ya no haya variables en la palabra.
Las gramáticas no requieren que se escriban como par ordenado, se lo hace por facilidad de
notación.
Un lenguaje generado por una gramática G, L(G), es igual al conjunto de las palabras
derivables a partir de un símbolo inicial.
Al diseñar gramáticas regulares, se puede incurrir en los mismos errores que en los AF, es
decir, que sean incorrectas o bien incompletas, o bien ambas cosas a la vez.
AUTOMATAS FINITOS Y GRAMATICAS REGULARES
Teorema: Sea A un autómata finito. Entonces, existe una gramática regular G tal que
L(G) = L(A).
Demostración.- Supongamos de entrada que el autómata A = (K;∑;∂; q0; F) no tiene a q0
por estado aceptador. Construimos la gramática G tal que L(G) = L(A) como sigue: el
conjunto de variables de G coincide con Q (el conjunto de estados de A), el conjunto de
caracteres terminales de G es ∑ y su símbolo inicial es q0. Las producciones de G se
definen como sigue: dada una variable q’ Є Q, q σ (con σ Є ∑) es una producción si
δ (q; σ) = p; dada una variable q’ Є Q, q  σ (con σ 2 Є) es una producción si δ (q; σ) Є F.
Queda claro que una cierta cadena w Є ∑* se deriva del símbolo inicial de G si y sólo si es
aceptado por el autómata. Por lo tanto, L(G) = L(A).
En el caso de que el estado inicial de A sea también un estado aceptador, basta introducir
un nuevo símbolo inicial en la gramática, digamos S, y las producciones S  q0 y S  ɛ

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo en grupo 9 sistemas operativos
Trabajo en grupo 9  sistemas operativosTrabajo en grupo 9  sistemas operativos
Trabajo en grupo 9 sistemas operativos
DenniseSanchezA
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
guillo1perozo
 
Cuaderno de iniciación a los problemas con operaciones combinadas
Cuaderno de iniciación a los problemas con operaciones combinadasCuaderno de iniciación a los problemas con operaciones combinadas
Cuaderno de iniciación a los problemas con operaciones combinadas
Escuela Conferencia Interamericana de Seguridad Social
 
Presentacion 10
Presentacion 10Presentacion 10
Presentacion 10
arecerv
 
Que es un código qr y para
Que es un código qr y paraQue es un código qr y para
Que es un código qr y para
leidycfts
 
Que es el software
Que es el softwareQue es el software
Que es el software
sandy anaya
 
Gimp
GimpGimp
Gimp
diegoboal
 
Word referencia
Word referenciaWord referencia
Word referenciamarcos2002
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)cabezafloresnorma
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Deny Rosales
 
Uniminuto..
Uniminuto..Uniminuto..
La estructura (del latín structūra) es
La estructura (del latín structūra) esLa estructura (del latín structūra) es
La estructura (del latín structūra) es
Juanjo Aguirre Bustamante
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
ELSA DIAZ URIARTE
 
Luis Tumiei K Po
Luis Tumiei K PoLuis Tumiei K Po
Luis Tumiei K Po
elenac
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
jherleon
 
Freddy
FreddyFreddy
Freddy
Fredy Garcia
 
noticia 3
noticia 3 noticia 3
noticia 3
Montse Cuevas
 
Costeo por procesos taller 2.2 hilda
Costeo por procesos taller 2.2 hildaCosteo por procesos taller 2.2 hilda
Costeo por procesos taller 2.2 hilda
Alis Sarmiento
 
Projecte de primaria de Digital-Text
Projecte de primaria de Digital-TextProjecte de primaria de Digital-Text
Projecte de primaria de Digital-Text
Sandro Maccarrone
 
Algunos sistemas operativos a lo largo de la historia
Algunos sistemas operativos a lo largo de la historiaAlgunos sistemas operativos a lo largo de la historia
Algunos sistemas operativos a lo largo de la historia
Angie Trujillo Ortiz
 

Destacado (20)

Trabajo en grupo 9 sistemas operativos
Trabajo en grupo 9  sistemas operativosTrabajo en grupo 9  sistemas operativos
Trabajo en grupo 9 sistemas operativos
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Cuaderno de iniciación a los problemas con operaciones combinadas
Cuaderno de iniciación a los problemas con operaciones combinadasCuaderno de iniciación a los problemas con operaciones combinadas
Cuaderno de iniciación a los problemas con operaciones combinadas
 
Presentacion 10
Presentacion 10Presentacion 10
Presentacion 10
 
Que es un código qr y para
Que es un código qr y paraQue es un código qr y para
Que es un código qr y para
 
Que es el software
Que es el softwareQue es el software
Que es el software
 
Gimp
GimpGimp
Gimp
 
Word referencia
Word referenciaWord referencia
Word referencia
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Uniminuto..
Uniminuto..Uniminuto..
Uniminuto..
 
La estructura (del latín structūra) es
La estructura (del latín structūra) esLa estructura (del latín structūra) es
La estructura (del latín structūra) es
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
Luis Tumiei K Po
Luis Tumiei K PoLuis Tumiei K Po
Luis Tumiei K Po
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
 
Freddy
FreddyFreddy
Freddy
 
noticia 3
noticia 3 noticia 3
noticia 3
 
Costeo por procesos taller 2.2 hilda
Costeo por procesos taller 2.2 hildaCosteo por procesos taller 2.2 hilda
Costeo por procesos taller 2.2 hilda
 
Projecte de primaria de Digital-Text
Projecte de primaria de Digital-TextProjecte de primaria de Digital-Text
Projecte de primaria de Digital-Text
 
Algunos sistemas operativos a lo largo de la historia
Algunos sistemas operativos a lo largo de la historiaAlgunos sistemas operativos a lo largo de la historia
Algunos sistemas operativos a lo largo de la historia
 

Similar a Lenguajes Formales

Gramáticas formales
Gramáticas formales Gramáticas formales
Gramáticas formales
Astrid Rodriguez
 
Gramática y autómatas
Gramática y autómatasGramática y autómatas
Gramática y autómatas
Alejandro Zaraos Vázquez
 
Analisis lexico 2
Analisis lexico 2Analisis lexico 2
Analisis lexico 2
perlallamas
 
Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.
Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.
Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.
Yamilee Valerio
 
Tipos de lenguaje formal según Chomsky
Tipos de lenguaje formal según ChomskyTipos de lenguaje formal según Chomsky
Tipos de lenguaje formal según Chomsky
Alejandro Zaraos Vázquez
 
Automat1111
Automat1111Automat1111
Automat1111
Roberto Zanetti
 
LENGUAJES LIBRES DE CONTEXTO Y GRAMATICA LIBRES DE CONTEXTO
LENGUAJES LIBRES DE CONTEXTO Y GRAMATICA LIBRES DE CONTEXTO LENGUAJES LIBRES DE CONTEXTO Y GRAMATICA LIBRES DE CONTEXTO
LENGUAJES LIBRES DE CONTEXTO Y GRAMATICA LIBRES DE CONTEXTO
Guillermo Iván Prisco Pérez
 
Lenguajes formales y teoría de autómatas I.pdf
Lenguajes formales y teoría de autómatas I.pdfLenguajes formales y teoría de autómatas I.pdf
Lenguajes formales y teoría de autómatas I.pdf
KEILLIEDAILYNSICAJAC
 
SIMBOLOS PARA REALIZAR DERIVACIONES.pdf
SIMBOLOS PARA REALIZAR DERIVACIONES.pdfSIMBOLOS PARA REALIZAR DERIVACIONES.pdf
SIMBOLOS PARA REALIZAR DERIVACIONES.pdf
DEMSSHILLLEONELCOUTI
 
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
Tipos de gramatica y arboles de derivacionTipos de gramatica y arboles de derivacion
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
jorge severino
 
Exposición de compiladores e intérpretes - Profesor: Eddie Malca
Exposición de compiladores e intérpretes - Profesor: Eddie MalcaExposición de compiladores e intérpretes - Profesor: Eddie Malca
Exposición de compiladores e intérpretes - Profesor: Eddie Malca
Elmer André Boulangger Alberca
 
Clase1 teoria
Clase1 teoriaClase1 teoria
Clase1 teoria
heber_1978
 
Clase1 teoria de lenguajes
Clase1   teoria de lenguajesClase1   teoria de lenguajes
Clase1 teoria de lenguajes
heber_1978
 
Analisis lexico 1
Analisis lexico 1Analisis lexico 1
Analisis lexico 1
perlallamas
 
Presentacion automata grupo 1 unibe 02-02-2018
Presentacion automata grupo 1   unibe 02-02-2018Presentacion automata grupo 1   unibe 02-02-2018
Presentacion automata grupo 1 unibe 02-02-2018
Edward Caceres
 
lenguajes y_gramaticas
lenguajes y_gramaticaslenguajes y_gramaticas
lenguajes y_gramaticas
Cristhian V Juanez
 
GRAMATICAS AMBIGUAS
GRAMATICAS AMBIGUASGRAMATICAS AMBIGUAS
GRAMATICAS AMBIGUAS
Alejandro Bolaños Ussa
 
Maquinas Abstractas
Maquinas AbstractasMaquinas Abstractas
Maquinas Abstractas
Stefano Salvatori
 
Automatas y compiladores clase2
Automatas y compiladores clase2Automatas y compiladores clase2
Automatas y compiladores clase2
Germania Rodriguez
 
Lenguajes libre de contexto
Lenguajes libre de contextoLenguajes libre de contexto
Lenguajes libre de contexto
Verónica Es'Loo
 

Similar a Lenguajes Formales (20)

Gramáticas formales
Gramáticas formales Gramáticas formales
Gramáticas formales
 
Gramática y autómatas
Gramática y autómatasGramática y autómatas
Gramática y autómatas
 
Analisis lexico 2
Analisis lexico 2Analisis lexico 2
Analisis lexico 2
 
Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.
Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.
Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.
 
Tipos de lenguaje formal según Chomsky
Tipos de lenguaje formal según ChomskyTipos de lenguaje formal según Chomsky
Tipos de lenguaje formal según Chomsky
 
Automat1111
Automat1111Automat1111
Automat1111
 
LENGUAJES LIBRES DE CONTEXTO Y GRAMATICA LIBRES DE CONTEXTO
LENGUAJES LIBRES DE CONTEXTO Y GRAMATICA LIBRES DE CONTEXTO LENGUAJES LIBRES DE CONTEXTO Y GRAMATICA LIBRES DE CONTEXTO
LENGUAJES LIBRES DE CONTEXTO Y GRAMATICA LIBRES DE CONTEXTO
 
Lenguajes formales y teoría de autómatas I.pdf
Lenguajes formales y teoría de autómatas I.pdfLenguajes formales y teoría de autómatas I.pdf
Lenguajes formales y teoría de autómatas I.pdf
 
SIMBOLOS PARA REALIZAR DERIVACIONES.pdf
SIMBOLOS PARA REALIZAR DERIVACIONES.pdfSIMBOLOS PARA REALIZAR DERIVACIONES.pdf
SIMBOLOS PARA REALIZAR DERIVACIONES.pdf
 
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
Tipos de gramatica y arboles de derivacionTipos de gramatica y arboles de derivacion
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
 
Exposición de compiladores e intérpretes - Profesor: Eddie Malca
Exposición de compiladores e intérpretes - Profesor: Eddie MalcaExposición de compiladores e intérpretes - Profesor: Eddie Malca
Exposición de compiladores e intérpretes - Profesor: Eddie Malca
 
Clase1 teoria
Clase1 teoriaClase1 teoria
Clase1 teoria
 
Clase1 teoria de lenguajes
Clase1   teoria de lenguajesClase1   teoria de lenguajes
Clase1 teoria de lenguajes
 
Analisis lexico 1
Analisis lexico 1Analisis lexico 1
Analisis lexico 1
 
Presentacion automata grupo 1 unibe 02-02-2018
Presentacion automata grupo 1   unibe 02-02-2018Presentacion automata grupo 1   unibe 02-02-2018
Presentacion automata grupo 1 unibe 02-02-2018
 
lenguajes y_gramaticas
lenguajes y_gramaticaslenguajes y_gramaticas
lenguajes y_gramaticas
 
GRAMATICAS AMBIGUAS
GRAMATICAS AMBIGUASGRAMATICAS AMBIGUAS
GRAMATICAS AMBIGUAS
 
Maquinas Abstractas
Maquinas AbstractasMaquinas Abstractas
Maquinas Abstractas
 
Automatas y compiladores clase2
Automatas y compiladores clase2Automatas y compiladores clase2
Automatas y compiladores clase2
 
Lenguajes libre de contexto
Lenguajes libre de contextoLenguajes libre de contexto
Lenguajes libre de contexto
 

Más de UNL

Afn a afd.ppsx
Afn a afd.ppsxAfn a afd.ppsx
Afn a afd.ppsx
UNL
 
Tranformar AFN a FD
Tranformar AFN a FDTranformar AFN a FD
Tranformar AFN a FD
UNL
 
Lenguajes Formales
Lenguajes FormalesLenguajes Formales
Lenguajes Formales
UNL
 
Resumen programación lineal
Resumen programación linealResumen programación lineal
Resumen programación lineal
UNL
 
Conceptos programacion lineal
Conceptos programacion linealConceptos programacion lineal
Conceptos programacion lineal
UNL
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
UNL
 

Más de UNL (6)

Afn a afd.ppsx
Afn a afd.ppsxAfn a afd.ppsx
Afn a afd.ppsx
 
Tranformar AFN a FD
Tranformar AFN a FDTranformar AFN a FD
Tranformar AFN a FD
 
Lenguajes Formales
Lenguajes FormalesLenguajes Formales
Lenguajes Formales
 
Resumen programación lineal
Resumen programación linealResumen programación lineal
Resumen programación lineal
 
Conceptos programacion lineal
Conceptos programacion linealConceptos programacion lineal
Conceptos programacion lineal
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

Lenguajes Formales

  • 1. Unidad: LENGUAJES FORMALE Capitulo y Tema: I. Gramáticas Regulares. Tema 1. Conceptos, Ejemplos Actividad (Numero y nombre): 1.1 Conceptos y Definición 1.2 Ejemplos Módulo: Noveno Nombre (s): NADIA CORINA PROAÑO FERNÁNDEZ. Profesor: EDISON CORONEL Fecha en la cual el profesor encarga la actividad: Lu 25/Oct/2010 Fecha en la cual el profesor recibe la actividad: Ju 28/Oct/2010 Bibliografía: CASTRO, David. Teoría de Automátas, Lenguajes Formales y Grámaticas. (2004). Licencia LIBRE sin fines de lucro (GNU). BRENA, Ramón. Autómatas y lenguajes. (2003). GRAMATICAS REGULARES Una gramática, G = (V, T, P, S), está formada por cuatro elementos: 1. El alfabeto de variables V. 2. El alfabeto de símbolos terminales T. 3. El conjunto de reglas de producción P. 4. El símbolo inicial S∈V. Ejemplo: Sea una gramática con las siguientes reglas: 1. S aA 2. S bA 3. A aB 4. A bB 5. A a 6. B aA 7. B bA Para aplicar una gramática es que se parte de una variable, llamada símbolo inicial, y se aplican repetidamente las reglas gramaticales, hasta que ya no haya variables en la palabra. Las gramáticas no requieren que se escriban como par ordenado, se lo hace por facilidad de notación.
  • 2. Un lenguaje generado por una gramática G, L(G), es igual al conjunto de las palabras derivables a partir de un símbolo inicial. Al diseñar gramáticas regulares, se puede incurrir en los mismos errores que en los AF, es decir, que sean incorrectas o bien incompletas, o bien ambas cosas a la vez. AUTOMATAS FINITOS Y GRAMATICAS REGULARES Teorema: Sea A un autómata finito. Entonces, existe una gramática regular G tal que L(G) = L(A). Demostración.- Supongamos de entrada que el autómata A = (K;∑;∂; q0; F) no tiene a q0 por estado aceptador. Construimos la gramática G tal que L(G) = L(A) como sigue: el conjunto de variables de G coincide con Q (el conjunto de estados de A), el conjunto de caracteres terminales de G es ∑ y su símbolo inicial es q0. Las producciones de G se definen como sigue: dada una variable q’ Є Q, q σ (con σ Є ∑) es una producción si δ (q; σ) = p; dada una variable q’ Є Q, q  σ (con σ 2 Є) es una producción si δ (q; σ) Є F. Queda claro que una cierta cadena w Є ∑* se deriva del símbolo inicial de G si y sólo si es aceptado por el autómata. Por lo tanto, L(G) = L(A). En el caso de que el estado inicial de A sea también un estado aceptador, basta introducir un nuevo símbolo inicial en la gramática, digamos S, y las producciones S  q0 y S  ɛ