SlideShare una empresa de Scribd logo
.
Departamento Curricular LIRMI PLANNING. Derechos reservados ©. Sólo fines educacionales.
LICEO ISABEL RIQUELME
Quilleco
Planificación de Unidad
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Unidad: Unidad 1
Grado: 1º Básico A Total de horas: 76 Fecha Inicio: 06/03/2023
Docente: Jessica María Jofré Número de Clases: 38 Fecha Término: 28/04/2023
Conocimientos
Conciencia fonológica, fonemas. grafemas
Escritura de palabras y mensajes cortos
Escritura y lectura de oraciones y frases.
Lectura de palabras, frases cortas, textos significativos breves
Lectura de textos y palabras familiares (letreros como no fumar, su nombre y apellido...)
Pronunciación de letras estudiadas vocales y consonantes
Comprensión de textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas,)
Habilidades
Adecuar su registro de habla y vocabulario a la situación comunicativa.
Compartir experiencias e ideas con otros.
Comprender el significado literal de los textos.
Comprender los mensajes escuchados en diversas instancias comunicativas.
Comprender textos visuales (dibujos, diagramas, tablas, íconos, mapas, gráficos).
Escuchar respetuosamente y con atención.
Utilizar un lenguaje paraverbal y no verbal adecuado.
Actitudes
Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se
puede obtener a partir de ella.
Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas e intereses para comprenderse y valorarse.
Objetivos de Aprendizaje Indicadores
OA 5 Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: -
pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en
algunas ocasiones - respetando el punto seguido y el punto aparte -
leyendo palabra a palabra
Leen con precisión palabras que incluyen las letras
aprendidas.
Leen un listado de palabras o frases cortas haciendo lectura
silábica en contadas ocasiones.
OA 1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y
que son escritos por alguien para cumplir un propósito. Distinguen entre imagen y texto escrito.
Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o
apellido.
Indican qué mensaje transmite un texto familiar; por
ejemplo, “salida de emergencia”, “no fumar”, etc.
Juegan a leer.
Siguen con el dedo las líneas de un párrafo mientras
escuchan la lectura de ese texto.
.
Departamento Curricular LIRMI PLANNING. Derechos reservados ©. Sólo fines educacionales.
OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado
separadas por espacios en el texto escrito. Diferencian una palabra de una frase u oración.
Identifican la cantidad de palabras que hay en una oración.
Identifican la primera y la última letra de una palabra.
OA 3 Identificar los sonidos que componen las palabras
(conciencia fonológica) reconociendo,separando y combinando sus
fonemas y sílabas.
Descomponen palabras en los fonemas que las forman.
Forman palabras a partir de sílabas dadas.
Identifican el sonido inicial y final de las palabras
Identifican qué palabras riman entre sí luego de escuchar
una estrofa.
Identifican una palabra luego de escuchar sus fonemas (por
ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o y los alumnos reconocen
la palabra “paso”)
OA 4
Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de
la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba
directa, indirecta o compleja y dígrafos rr-ll-ch-qu
Leen algunos nombres familiares y palabras de uso
frecuente necesarias para la comprensión de textos, pero
cuyas letras se aprenderán posteriormente (por ejemplo, yo,
ella, y, que, fue).
Leen frases cortas.
Leen palabras que contienen una o más vocales y las
consonantes en estudio.
Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonido.
Nombran palabras que comienzan con una letra
determinada.
Reconocen una letra determinada en textos escritos
OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos,
ideas y sentimientos, entre otros. Escriben la palabra que corresponde a una imagen.
Juegan a escribir.
OA 18 Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones,
relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su
curiosidad por el mundo: -estableciendo conexiones con sus propias
experiencias -visualizando lo que se describe en el texto -
formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar
dudas -respondiendo preguntas abiertas -formulando una opinión
sobre lo escuchado.
Dibujan elementos descritos en el texto escuchado.
Expresan una opinión sobre algún aspecto de un texto
escuchado.
Responden preguntas que hacen referencia a la
información de un texto escuchado.
Siguen instrucciones orales para realizar una tarea.
OAT 11 Desarrollar el gusto por la lectura, explorando libros y sus
ilustraciones. Sacan libros de la biblioteca de aula cuando han terminado
una actividad.
Solicitan libros para leer en la sala de clases o llevar a sus
casas.
OAT 15 Escribir con letra clara, separando las palabras con un
espacio para que puedan ser leídas por otros con facilidad. Escriben con letra legible.
Escriben palabras, usando correctamente las letras
aprendidas.
Separan cada palabra con un espacio.
OAT 17 Comprender y disfrutar versiones completas de obras de
la literatura, narradas o leídas por un adulto, como: - cuentos
folclóricos y de autor - poemas - fábulas - leyendas
Mencionan emociones experimentadas a partir de un texto
escuchado.
Mencionan personajes que les gustan de los textos
escuchados.
Solicitan que les lean o relean un cuento.
OAT 21 Participar activamente en conversaciones grupales sobre
textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés: -
expresando sus ideas u opiniones - demostrando interés ante lo
escuchado - respetando turnos
Aportan información y opiniones al conversar en grupo.
Esperan que el interlocutor termine una idea para
complementar lo dicho.
Expresan desacuerdo frente a opiniones expresadas por
otros, sin descalificar las ideas o al emisor.
Hacen contacto visual con el interlocutor.
.
Departamento Curricular LIRMI PLANNING. Derechos reservados ©. Sólo fines educacionales.
Relatan experiencias personales o expresan sentimientos,
ideas y opiniones en la discusión de un tema.
Usan expresiones faciales y adoptan posturas que
demuestran interés por lo que se dice.
OAT 3
Adquirir un sentido positivo ante la vida, una sana autoestima y
confianza en sí mismo, basada en el conocimiento personal, tanto
de sus potencialidades como de sus limitaciones.
Sin indicadores vinculados.
OAT 8
Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias
de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y
variadas formas de expresión.
Sin indicadores vinculados.
OAT 9
Resolver problemas de manera reflexiva en el ámbito escolar,
familiar y social, tanto utilizando modelos y rutinas como aplicando
de manera creativa conceptos y criterios.
Sin indicadores vinculados.

Más contenido relacionado

Similar a lenguaje_y_comunicación-1º_básico_a-Unidad+1.pdf

Objetivos e indicadores
Objetivos e indicadoresObjetivos e indicadores
Objetivos e indicadores
estela oñate
 
área comunicación integral III ciclo 1º rutas
área comunicación integral III ciclo 1º rutasárea comunicación integral III ciclo 1º rutas
área comunicación integral III ciclo 1º rutasSonia Rojas
 
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docxPLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
AlejandraMiranda917527
 
Comunicaciòn
ComunicaciònComunicaciòn
Comunicaciòn
MARITZA MARIELI
 
malla-de-aprendizaje-lenguaje-1c2b0.pdf laidndjdkd d ddn
malla-de-aprendizaje-lenguaje-1c2b0.pdf laidndjdkd d ddnmalla-de-aprendizaje-lenguaje-1c2b0.pdf laidndjdkd d ddn
malla-de-aprendizaje-lenguaje-1c2b0.pdf laidndjdkd d ddn
leidydaiannarodrigue
 
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
Mariam Inostroza Hernadez
 
Bloque curricular 2 ño de educación
Bloque curricular 2 ño de educaciónBloque curricular 2 ño de educación
Bloque curricular 2 ño de educación
Maria Soledad Castro Castro
 
La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008Damaglez
 
Plan de área grado tercero lenguaje
Plan de área                  grado tercero             lenguajePlan de área                  grado tercero             lenguaje
Plan de área grado tercero lenguaje
blas
 
Bloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° añoBloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° añoNatys Cuascota
 
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
elishmitter
 
Planificacione lenguaje primer semestre-2015
Planificacione lenguaje primer semestre-2015Planificacione lenguaje primer semestre-2015
Planificacione lenguaje primer semestre-2015
MARIELA1968
 
Planeacion didactica primaria 3 2015
Planeacion didactica primaria 3 2015Planeacion didactica primaria 3 2015
Planeacion didactica primaria 3 2015
Lupita Saenz
 
Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Planificacion lenguaje y comunicación (3)Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Nancy Carreño
 
DIAPOSITIVAS ESPAÑO 1°.pptx
DIAPOSITIVAS ESPAÑO 1°.pptxDIAPOSITIVAS ESPAÑO 1°.pptx
DIAPOSITIVAS ESPAÑO 1°.pptx
MaggyChavarria
 
Taller 1 inteligencia lingüística
Taller 1 inteligencia lingüísticaTaller 1 inteligencia lingüística
Taller 1 inteligencia lingüísticainakigoldaraz
 
Cartel de capcidades inicial
Cartel de capcidades inicialCartel de capcidades inicial
Cartel de capcidades inicialNancy Flores Taya
 
Expresión y comprensión oral 3 grado
Expresión  y comprensión oral 3 gradoExpresión  y comprensión oral 3 grado
Expresión y comprensión oral 3 grado
Jose Cruz García
 

Similar a lenguaje_y_comunicación-1º_básico_a-Unidad+1.pdf (20)

Objetivos e indicadores
Objetivos e indicadoresObjetivos e indicadores
Objetivos e indicadores
 
área comunicación integral III ciclo 1º rutas
área comunicación integral III ciclo 1º rutasárea comunicación integral III ciclo 1º rutas
área comunicación integral III ciclo 1º rutas
 
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docxPLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
 
Comunicaciòn
ComunicaciònComunicaciòn
Comunicaciòn
 
malla-de-aprendizaje-lenguaje-1c2b0.pdf laidndjdkd d ddn
malla-de-aprendizaje-lenguaje-1c2b0.pdf laidndjdkd d ddnmalla-de-aprendizaje-lenguaje-1c2b0.pdf laidndjdkd d ddn
malla-de-aprendizaje-lenguaje-1c2b0.pdf laidndjdkd d ddn
 
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
 
Primer bloque curricular segundo año
Primer bloque curricular segundo añoPrimer bloque curricular segundo año
Primer bloque curricular segundo año
 
Bloque curricular 2 ño de educación
Bloque curricular 2 ño de educaciónBloque curricular 2 ño de educación
Bloque curricular 2 ño de educación
 
Primer bloque curricular segundo año
Primer bloque curricular segundo añoPrimer bloque curricular segundo año
Primer bloque curricular segundo año
 
La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008
 
Plan de área grado tercero lenguaje
Plan de área                  grado tercero             lenguajePlan de área                  grado tercero             lenguaje
Plan de área grado tercero lenguaje
 
Bloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° añoBloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° año
 
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
 
Planificacione lenguaje primer semestre-2015
Planificacione lenguaje primer semestre-2015Planificacione lenguaje primer semestre-2015
Planificacione lenguaje primer semestre-2015
 
Planeacion didactica primaria 3 2015
Planeacion didactica primaria 3 2015Planeacion didactica primaria 3 2015
Planeacion didactica primaria 3 2015
 
Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Planificacion lenguaje y comunicación (3)Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Planificacion lenguaje y comunicación (3)
 
DIAPOSITIVAS ESPAÑO 1°.pptx
DIAPOSITIVAS ESPAÑO 1°.pptxDIAPOSITIVAS ESPAÑO 1°.pptx
DIAPOSITIVAS ESPAÑO 1°.pptx
 
Taller 1 inteligencia lingüística
Taller 1 inteligencia lingüísticaTaller 1 inteligencia lingüística
Taller 1 inteligencia lingüística
 
Cartel de capcidades inicial
Cartel de capcidades inicialCartel de capcidades inicial
Cartel de capcidades inicial
 
Expresión y comprensión oral 3 grado
Expresión  y comprensión oral 3 gradoExpresión  y comprensión oral 3 grado
Expresión y comprensión oral 3 grado
 

Más de jessica jofre tapia

historia,_geografía_y_ciencias_sociales-1º_básico_a-Unidad+1.pdf
historia,_geografía_y_ciencias_sociales-1º_básico_a-Unidad+1.pdfhistoria,_geografía_y_ciencias_sociales-1º_básico_a-Unidad+1.pdf
historia,_geografía_y_ciencias_sociales-1º_básico_a-Unidad+1.pdf
jessica jofre tapia
 
evaluacion-el-fantasma-de-canterville1.doc
evaluacion-el-fantasma-de-canterville1.docevaluacion-el-fantasma-de-canterville1.doc
evaluacion-el-fantasma-de-canterville1.doc
jessica jofre tapia
 
guia-6°-sist.-reproductor-convertido.docx
guia-6°-sist.-reproductor-convertido.docxguia-6°-sist.-reproductor-convertido.docx
guia-6°-sist.-reproductor-convertido.docx
jessica jofre tapia
 
evaluación unidad sexto agosto.docx
evaluación unidad sexto agosto.docxevaluación unidad sexto agosto.docx
evaluación unidad sexto agosto.docx
jessica jofre tapia
 
Cuadernillo de aactividades tomo 1
Cuadernillo de aactividades tomo 1Cuadernillo de aactividades tomo 1
Cuadernillo de aactividades tomo 1
jessica jofre tapia
 
Conectores
ConectoresConectores
Guia de comprension lectora 8
Guia de comprension lectora 8Guia de comprension lectora 8
Guia de comprension lectora 8
jessica jofre tapia
 
Prueba el secuestro de la bibliotecaria
Prueba el secuestro de la bibliotecariaPrueba el secuestro de la bibliotecaria
Prueba el secuestro de la bibliotecaria
jessica jofre tapia
 
Informe del plan lector
Informe del plan lectorInforme del plan lector
Informe del plan lector
jessica jofre tapia
 
Ejercicios de matematicas_sumas_para_imprimir
Ejercicios de matematicas_sumas_para_imprimirEjercicios de matematicas_sumas_para_imprimir
Ejercicios de matematicas_sumas_para_imprimir
jessica jofre tapia
 
Guiadetrabajon4 gruposconsonanticos3
Guiadetrabajon4 gruposconsonanticos3Guiadetrabajon4 gruposconsonanticos3
Guiadetrabajon4 gruposconsonanticos3
jessica jofre tapia
 

Más de jessica jofre tapia (11)

historia,_geografía_y_ciencias_sociales-1º_básico_a-Unidad+1.pdf
historia,_geografía_y_ciencias_sociales-1º_básico_a-Unidad+1.pdfhistoria,_geografía_y_ciencias_sociales-1º_básico_a-Unidad+1.pdf
historia,_geografía_y_ciencias_sociales-1º_básico_a-Unidad+1.pdf
 
evaluacion-el-fantasma-de-canterville1.doc
evaluacion-el-fantasma-de-canterville1.docevaluacion-el-fantasma-de-canterville1.doc
evaluacion-el-fantasma-de-canterville1.doc
 
guia-6°-sist.-reproductor-convertido.docx
guia-6°-sist.-reproductor-convertido.docxguia-6°-sist.-reproductor-convertido.docx
guia-6°-sist.-reproductor-convertido.docx
 
evaluación unidad sexto agosto.docx
evaluación unidad sexto agosto.docxevaluación unidad sexto agosto.docx
evaluación unidad sexto agosto.docx
 
Cuadernillo de aactividades tomo 1
Cuadernillo de aactividades tomo 1Cuadernillo de aactividades tomo 1
Cuadernillo de aactividades tomo 1
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Guia de comprension lectora 8
Guia de comprension lectora 8Guia de comprension lectora 8
Guia de comprension lectora 8
 
Prueba el secuestro de la bibliotecaria
Prueba el secuestro de la bibliotecariaPrueba el secuestro de la bibliotecaria
Prueba el secuestro de la bibliotecaria
 
Informe del plan lector
Informe del plan lectorInforme del plan lector
Informe del plan lector
 
Ejercicios de matematicas_sumas_para_imprimir
Ejercicios de matematicas_sumas_para_imprimirEjercicios de matematicas_sumas_para_imprimir
Ejercicios de matematicas_sumas_para_imprimir
 
Guiadetrabajon4 gruposconsonanticos3
Guiadetrabajon4 gruposconsonanticos3Guiadetrabajon4 gruposconsonanticos3
Guiadetrabajon4 gruposconsonanticos3
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

lenguaje_y_comunicación-1º_básico_a-Unidad+1.pdf

  • 1. . Departamento Curricular LIRMI PLANNING. Derechos reservados ©. Sólo fines educacionales. LICEO ISABEL RIQUELME Quilleco Planificación de Unidad Asignatura: Lenguaje y Comunicación Unidad: Unidad 1 Grado: 1º Básico A Total de horas: 76 Fecha Inicio: 06/03/2023 Docente: Jessica María Jofré Número de Clases: 38 Fecha Término: 28/04/2023 Conocimientos Conciencia fonológica, fonemas. grafemas Escritura de palabras y mensajes cortos Escritura y lectura de oraciones y frases. Lectura de palabras, frases cortas, textos significativos breves Lectura de textos y palabras familiares (letreros como no fumar, su nombre y apellido...) Pronunciación de letras estudiadas vocales y consonantes Comprensión de textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas,) Habilidades Adecuar su registro de habla y vocabulario a la situación comunicativa. Compartir experiencias e ideas con otros. Comprender el significado literal de los textos. Comprender los mensajes escuchados en diversas instancias comunicativas. Comprender textos visuales (dibujos, diagramas, tablas, íconos, mapas, gráficos). Escuchar respetuosamente y con atención. Utilizar un lenguaje paraverbal y no verbal adecuado. Actitudes Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros. Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas e intereses para comprenderse y valorarse. Objetivos de Aprendizaje Indicadores OA 5 Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: - pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones - respetando el punto seguido y el punto aparte - leyendo palabra a palabra Leen con precisión palabras que incluyen las letras aprendidas. Leen un listado de palabras o frases cortas haciendo lectura silábica en contadas ocasiones. OA 1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito. Distinguen entre imagen y texto escrito. Identifican palabras familiares; por ejemplo, su nombre o apellido. Indican qué mensaje transmite un texto familiar; por ejemplo, “salida de emergencia”, “no fumar”, etc. Juegan a leer. Siguen con el dedo las líneas de un párrafo mientras escuchan la lectura de ese texto.
  • 2. . Departamento Curricular LIRMI PLANNING. Derechos reservados ©. Sólo fines educacionales. OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito. Diferencian una palabra de una frase u oración. Identifican la cantidad de palabras que hay en una oración. Identifican la primera y la última letra de una palabra. OA 3 Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica) reconociendo,separando y combinando sus fonemas y sílabas. Descomponen palabras en los fonemas que las forman. Forman palabras a partir de sílabas dadas. Identifican el sonido inicial y final de las palabras Identifican qué palabras riman entre sí luego de escuchar una estrofa. Identifican una palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, la profesora dicta p-a-s-o y los alumnos reconocen la palabra “paso”) OA 4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja y dígrafos rr-ll-ch-qu Leen algunos nombres familiares y palabras de uso frecuente necesarias para la comprensión de textos, pero cuyas letras se aprenderán posteriormente (por ejemplo, yo, ella, y, que, fue). Leen frases cortas. Leen palabras que contienen una o más vocales y las consonantes en estudio. Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonido. Nombran palabras que comienzan con una letra determinada. Reconocen una letra determinada en textos escritos OA 13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. Escriben la palabra que corresponde a una imagen. Juegan a escribir. OA 18 Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: -estableciendo conexiones con sus propias experiencias -visualizando lo que se describe en el texto - formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas -respondiendo preguntas abiertas -formulando una opinión sobre lo escuchado. Dibujan elementos descritos en el texto escuchado. Expresan una opinión sobre algún aspecto de un texto escuchado. Responden preguntas que hacen referencia a la información de un texto escuchado. Siguen instrucciones orales para realizar una tarea. OAT 11 Desarrollar el gusto por la lectura, explorando libros y sus ilustraciones. Sacan libros de la biblioteca de aula cuando han terminado una actividad. Solicitan libros para leer en la sala de clases o llevar a sus casas. OAT 15 Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio para que puedan ser leídas por otros con facilidad. Escriben con letra legible. Escriben palabras, usando correctamente las letras aprendidas. Separan cada palabra con un espacio. OAT 17 Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como: - cuentos folclóricos y de autor - poemas - fábulas - leyendas Mencionan emociones experimentadas a partir de un texto escuchado. Mencionan personajes que les gustan de los textos escuchados. Solicitan que les lean o relean un cuento. OAT 21 Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés: - expresando sus ideas u opiniones - demostrando interés ante lo escuchado - respetando turnos Aportan información y opiniones al conversar en grupo. Esperan que el interlocutor termine una idea para complementar lo dicho. Expresan desacuerdo frente a opiniones expresadas por otros, sin descalificar las ideas o al emisor. Hacen contacto visual con el interlocutor.
  • 3. . Departamento Curricular LIRMI PLANNING. Derechos reservados ©. Sólo fines educacionales. Relatan experiencias personales o expresan sentimientos, ideas y opiniones en la discusión de un tema. Usan expresiones faciales y adoptan posturas que demuestran interés por lo que se dice. OAT 3 Adquirir un sentido positivo ante la vida, una sana autoestima y confianza en sí mismo, basada en el conocimiento personal, tanto de sus potencialidades como de sus limitaciones. Sin indicadores vinculados. OAT 8 Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión. Sin indicadores vinculados. OAT 9 Resolver problemas de manera reflexiva en el ámbito escolar, familiar y social, tanto utilizando modelos y rutinas como aplicando de manera creativa conceptos y criterios. Sin indicadores vinculados.