SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Curso: Fecha:
Objetivode Aprendizaje
ACTIVIDADES
Reproductor humano masculinoy femenino
Ovocitos
Espermatozoides
Liceo San Ignacio Profesor: Jonathan Solar Rojas
Empedrado
Guía de aprendizaje de Ciencias Naturales 6° años
¿CÚALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO?
Los sistemas reproductores masculinos y femeninos son muy distintos en cuanto a su estructura.
En ambos se encuentran órganos reproductores, también llamados gónadas, que en la pubertad maduran y
comienzan a producir gametos o células sexuales.
Existen varias enfermedades que pueden afectar a los sistemas reproductores tanto como
femenino y masculino. Una de ellas es el cáncer cervicouterino que es provocado por el virus del papiloma
humano (HPV). Este patógeno se transmite a través del contacto sexual y ocasiona la aparición de verrugas
genitales en algunos órganos de los sistemas reproductores masculino y femenino.
Actualmente como una manera de prevenir esta enfermedad, se ha creado una vacuna para poder combatirla,
esta vacuna se les recomienda principalmente para niñas en etapa de pre adolescencia, antes del inicio sexual,
esta vacuna es gratuita.
I. Observa la siguiente imagen de los gametos masculino y femenino, luego escribe en los recuadros
algunas características de cada uno de ellos.
Identificarydescribirlasfuncionesde lasprincipalesestructurasdel sistemareproductorhumanofemenino
y masculino.
Los sistemas reproductores masculinos y femeninos son muy distintos en cuanto a su
Sistemareproductor femenino
II. Completa los cuadros con el nombre de los órganos de los sistemas Reproductores masculino y femenino.
Luego en la tabla, relaciona cada órgano con su respectiva función.
Estructura Función
1. …………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………..….
2. …………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
3 …………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
4. …………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
5. …………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
6 …………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
Sistemareproductor masculino
Estructura Función
1. ……………………………………………………………………………………………
……………….…………………………………………………………………….
2. ……………………………………………………………………………………………
……………….…………………………………………………………………….
3 ……………………………………………………………………………………………
……………….…………………………………………………………………….
4. ……………………………………………………………………………………………
………………. …………………………………………………………………….
5. ……………………………………………………………………………………………
………………. …………………………………………………………………….
6 ……………………………………………………………………………………………
………………. …………………………………………………………………….
7. ……………………………………………………………………………………………
………………. …………………………………………………………………….
8. ……………………………………………………………………………………………
………………. …………………………………………………………………….
9. ……………………………………………………………………………………………
………………. …………………………………………………………………….
a) ¿Qué estructurade este sistema
reproductoresindicadoporlastijeras?
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
b) ¿Qué llegaríaa pasar si se corta estas
estructuras?Explica.
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
a) Un médicoestárealizandounainvestigación
sobre lascélulasque danorigena los
espermatozoidesy para su investigación
necesitaobservarunamuestrade lascélulasal
microscopio. ¿De cuál de lossiguientes
órganosdeberíasacar la muestrade células?
¿Porqué?
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
a) ¿Qué podría ocurrir cuandoun hombre recibe unfuerte
golpe en suaparato reproductor?
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
b) Debidoa este golpe,¿creesque afectaríael
funcionamiento de sustestículos?¿Porqué?
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
III. Observa la siguiente imagen, luego contesta a las preguntas.
IV. Analiza la siguiente imagen, luego contestaa la interrogante.
V. Observa la siguiente imagen, luego contesta a las interrogantes.
a y porque lamujeresquien decideel método
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...…
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Gametofemenino Gametomasculino
VI. Lee el siguiente texto, luego contesta a las preguntas.
La vasectomía
La vasectomíao esterilizaciónmasculina esunprocedimientoquirúrgicoelectivoque consisteencortarlos
conductosdeferentesque sonlosque llevanlosespermatozoidesdesdeel testículohastalapróstata:la zona
enla que se unencon el semen.
En la actualidad,lacirugía va enaumentodebidoasueficaciacomométodoanticonceptivodefinitivo,sin
embargo, enChile noes muy utilizadoporfaltade consejerí BlogClínicaLas Condes, 2017.
con su médicode cabecera. “En nuestropaís,se realizala anticoncepcióndesde el puntode vistade lamujer,
no tomandoencuentaal hombre”
a) Según el texto leído, ¿Qué es la vasectomía?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
b) ¿A qué se refiere el texto que la vasectomía es un método anticonceptivo definitivo?
VII. Evalúa la siguiente situación.
Camilo diseña el siguiente cuadro sobre las células sexuales.
CELULAS SEXUALES MASCULINO CELULAS SEXUALES FEMENINO
Los ovocitos, cuya producción se lleva a cabo
en los testículos.
Los espermatozoides, cuya producción se
lleva a cabo en los ovarios.
¿Estás de acuerdo con el cuadro comparativo que diseñó Camilo? , de no ser así ¿Cómo sería? Justifica.
VIII. Representa a partir de un esquema, las distintas etapas de maduración de los gametos femenino y
masculino.

Más contenido relacionado

Similar a guia-6°-sist.-reproductor-convertido.docx

Cienc y ambt i bim
Cienc y ambt  i bimCienc y ambt  i bim
Cienc y ambt i bim
KaterinGuerrero1
 
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 ok publicar
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 ok publicar  Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 ok publicar
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 ok publicar
Lizette Maria Acosta
 
Sec.Did.9(C)
Sec.Did.9(C)Sec.Did.9(C)
Sec.Did.9(C)
biolcetis163
 
Pdf 1209
Pdf 1209Pdf 1209
Pdf 1209
Pdf 1209Pdf 1209
7 PPT RESPUESTA SEXUAL HUMANA
7 PPT RESPUESTA SEXUAL HUMANA7 PPT RESPUESTA SEXUAL HUMANA
7 PPT RESPUESTA SEXUAL HUMANA
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Paginas preliminares
Paginas preliminaresPaginas preliminares
Paginas preliminares
Romulo Patricio Garces
 
La Reproduccion Humana
La Reproduccion HumanaLa Reproduccion Humana
La Reproduccion Humana
Jonnathanabp
 
El embrión trilaminar
El embrión trilaminar El embrión trilaminar
El embrión trilaminar
LuisZamora115
 
Aparatos Reproductores Unai Esti
Aparatos Reproductores Unai EstiAparatos Reproductores Unai Esti
Aparatos Reproductores Unai EstiGARBIÑE LARRALDE
 
Proceso de gametogénesis jairo perez
Proceso de gametogénesis jairo perezProceso de gametogénesis jairo perez
Proceso de gametogénesis jairo perez
JairoPerez90
 
Proyecto final de informatica
Proyecto final de informaticaProyecto final de informatica
Proyecto final de informaticalobrema
 
Proyecto final de informatica
Proyecto final de informaticaProyecto final de informatica
Proyecto final de informaticalobrema
 
Taller de recuperación para 8º 2012 2
Taller de recuperación para 8º 2012   2Taller de recuperación para 8º 2012   2
Taller de recuperación para 8º 2012 2marlonsalda
 
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvaradoUnidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
Juan J Ivimas
 

Similar a guia-6°-sist.-reproductor-convertido.docx (20)

Cienc y ambt i bim
Cienc y ambt  i bimCienc y ambt  i bim
Cienc y ambt i bim
 
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 ok publicar
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 ok publicar  Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 ok publicar
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 ok publicar
 
Sec.Did.9(C)
Sec.Did.9(C)Sec.Did.9(C)
Sec.Did.9(C)
 
Pdf 1209
Pdf 1209Pdf 1209
Pdf 1209
 
Pdf 1209
Pdf 1209Pdf 1209
Pdf 1209
 
Pdf 1209
Pdf 1209Pdf 1209
Pdf 1209
 
7 PPT RESPUESTA SEXUAL HUMANA
7 PPT RESPUESTA SEXUAL HUMANA7 PPT RESPUESTA SEXUAL HUMANA
7 PPT RESPUESTA SEXUAL HUMANA
 
Paginas preliminares
Paginas preliminaresPaginas preliminares
Paginas preliminares
 
La Reproduccion Humana
La Reproduccion HumanaLa Reproduccion Humana
La Reproduccion Humana
 
Proyecto prote
Proyecto proteProyecto prote
Proyecto prote
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
Fecundacion in vitro
Fecundacion in vitroFecundacion in vitro
Fecundacion in vitro
 
El embrión trilaminar
El embrión trilaminar El embrión trilaminar
El embrión trilaminar
 
Aparatos Reproductores Unai Esti
Aparatos Reproductores Unai EstiAparatos Reproductores Unai Esti
Aparatos Reproductores Unai Esti
 
Proceso de gametogénesis jairo perez
Proceso de gametogénesis jairo perezProceso de gametogénesis jairo perez
Proceso de gametogénesis jairo perez
 
Proyecto final de informatica
Proyecto final de informaticaProyecto final de informatica
Proyecto final de informatica
 
Proyecto final de informatica
Proyecto final de informaticaProyecto final de informatica
Proyecto final de informatica
 
Taller de recuperación para 8º 2012 2
Taller de recuperación para 8º 2012   2Taller de recuperación para 8º 2012   2
Taller de recuperación para 8º 2012 2
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Unidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvaradoUnidad II completa alejandra alvarado
Unidad II completa alejandra alvarado
 

Más de jessica jofre tapia

lenguaje_y_comunicación-1º_básico_a-Unidad+1.pdf
lenguaje_y_comunicación-1º_básico_a-Unidad+1.pdflenguaje_y_comunicación-1º_básico_a-Unidad+1.pdf
lenguaje_y_comunicación-1º_básico_a-Unidad+1.pdf
jessica jofre tapia
 
historia,_geografía_y_ciencias_sociales-1º_básico_a-Unidad+1.pdf
historia,_geografía_y_ciencias_sociales-1º_básico_a-Unidad+1.pdfhistoria,_geografía_y_ciencias_sociales-1º_básico_a-Unidad+1.pdf
historia,_geografía_y_ciencias_sociales-1º_básico_a-Unidad+1.pdf
jessica jofre tapia
 
evaluacion-el-fantasma-de-canterville1.doc
evaluacion-el-fantasma-de-canterville1.docevaluacion-el-fantasma-de-canterville1.doc
evaluacion-el-fantasma-de-canterville1.doc
jessica jofre tapia
 
evaluación unidad sexto agosto.docx
evaluación unidad sexto agosto.docxevaluación unidad sexto agosto.docx
evaluación unidad sexto agosto.docx
jessica jofre tapia
 
Cuadernillo de aactividades tomo 1
Cuadernillo de aactividades tomo 1Cuadernillo de aactividades tomo 1
Cuadernillo de aactividades tomo 1
jessica jofre tapia
 
Conectores
ConectoresConectores
Guia de comprension lectora 8
Guia de comprension lectora 8Guia de comprension lectora 8
Guia de comprension lectora 8
jessica jofre tapia
 
Prueba el secuestro de la bibliotecaria
Prueba el secuestro de la bibliotecariaPrueba el secuestro de la bibliotecaria
Prueba el secuestro de la bibliotecaria
jessica jofre tapia
 
Informe del plan lector
Informe del plan lectorInforme del plan lector
Informe del plan lector
jessica jofre tapia
 
Ejercicios de matematicas_sumas_para_imprimir
Ejercicios de matematicas_sumas_para_imprimirEjercicios de matematicas_sumas_para_imprimir
Ejercicios de matematicas_sumas_para_imprimir
jessica jofre tapia
 
Guiadetrabajon4 gruposconsonanticos3
Guiadetrabajon4 gruposconsonanticos3Guiadetrabajon4 gruposconsonanticos3
Guiadetrabajon4 gruposconsonanticos3
jessica jofre tapia
 

Más de jessica jofre tapia (11)

lenguaje_y_comunicación-1º_básico_a-Unidad+1.pdf
lenguaje_y_comunicación-1º_básico_a-Unidad+1.pdflenguaje_y_comunicación-1º_básico_a-Unidad+1.pdf
lenguaje_y_comunicación-1º_básico_a-Unidad+1.pdf
 
historia,_geografía_y_ciencias_sociales-1º_básico_a-Unidad+1.pdf
historia,_geografía_y_ciencias_sociales-1º_básico_a-Unidad+1.pdfhistoria,_geografía_y_ciencias_sociales-1º_básico_a-Unidad+1.pdf
historia,_geografía_y_ciencias_sociales-1º_básico_a-Unidad+1.pdf
 
evaluacion-el-fantasma-de-canterville1.doc
evaluacion-el-fantasma-de-canterville1.docevaluacion-el-fantasma-de-canterville1.doc
evaluacion-el-fantasma-de-canterville1.doc
 
evaluación unidad sexto agosto.docx
evaluación unidad sexto agosto.docxevaluación unidad sexto agosto.docx
evaluación unidad sexto agosto.docx
 
Cuadernillo de aactividades tomo 1
Cuadernillo de aactividades tomo 1Cuadernillo de aactividades tomo 1
Cuadernillo de aactividades tomo 1
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Guia de comprension lectora 8
Guia de comprension lectora 8Guia de comprension lectora 8
Guia de comprension lectora 8
 
Prueba el secuestro de la bibliotecaria
Prueba el secuestro de la bibliotecariaPrueba el secuestro de la bibliotecaria
Prueba el secuestro de la bibliotecaria
 
Informe del plan lector
Informe del plan lectorInforme del plan lector
Informe del plan lector
 
Ejercicios de matematicas_sumas_para_imprimir
Ejercicios de matematicas_sumas_para_imprimirEjercicios de matematicas_sumas_para_imprimir
Ejercicios de matematicas_sumas_para_imprimir
 
Guiadetrabajon4 gruposconsonanticos3
Guiadetrabajon4 gruposconsonanticos3Guiadetrabajon4 gruposconsonanticos3
Guiadetrabajon4 gruposconsonanticos3
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

guia-6°-sist.-reproductor-convertido.docx

  • 1. Nombre: Curso: Fecha: Objetivode Aprendizaje ACTIVIDADES Reproductor humano masculinoy femenino Ovocitos Espermatozoides Liceo San Ignacio Profesor: Jonathan Solar Rojas Empedrado Guía de aprendizaje de Ciencias Naturales 6° años ¿CÚALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO? Los sistemas reproductores masculinos y femeninos son muy distintos en cuanto a su estructura. En ambos se encuentran órganos reproductores, también llamados gónadas, que en la pubertad maduran y comienzan a producir gametos o células sexuales. Existen varias enfermedades que pueden afectar a los sistemas reproductores tanto como femenino y masculino. Una de ellas es el cáncer cervicouterino que es provocado por el virus del papiloma humano (HPV). Este patógeno se transmite a través del contacto sexual y ocasiona la aparición de verrugas genitales en algunos órganos de los sistemas reproductores masculino y femenino. Actualmente como una manera de prevenir esta enfermedad, se ha creado una vacuna para poder combatirla, esta vacuna se les recomienda principalmente para niñas en etapa de pre adolescencia, antes del inicio sexual, esta vacuna es gratuita. I. Observa la siguiente imagen de los gametos masculino y femenino, luego escribe en los recuadros algunas características de cada uno de ellos. Identificarydescribirlasfuncionesde lasprincipalesestructurasdel sistemareproductorhumanofemenino y masculino. Los sistemas reproductores masculinos y femeninos son muy distintos en cuanto a su
  • 2. Sistemareproductor femenino II. Completa los cuadros con el nombre de los órganos de los sistemas Reproductores masculino y femenino. Luego en la tabla, relaciona cada órgano con su respectiva función. Estructura Función 1. ……………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………..…. 2. ……………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………. 3 ……………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………. 4. ……………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………. 5. ……………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………. 6 ……………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………. Sistemareproductor masculino Estructura Función 1. …………………………………………………………………………………………… ……………….……………………………………………………………………. 2. …………………………………………………………………………………………… ……………….……………………………………………………………………. 3 …………………………………………………………………………………………… ……………….……………………………………………………………………. 4. …………………………………………………………………………………………… ………………. ……………………………………………………………………. 5. …………………………………………………………………………………………… ………………. ……………………………………………………………………. 6 …………………………………………………………………………………………… ………………. ……………………………………………………………………. 7. …………………………………………………………………………………………… ………………. ……………………………………………………………………. 8. …………………………………………………………………………………………… ………………. ……………………………………………………………………. 9. …………………………………………………………………………………………… ………………. …………………………………………………………………….
  • 3. a) ¿Qué estructurade este sistema reproductoresindicadoporlastijeras? …………………………………………………………………… …………………………………………………………………… …………………………………………………………………… …………………………………………………………………… b) ¿Qué llegaríaa pasar si se corta estas estructuras?Explica. ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… a) Un médicoestárealizandounainvestigación sobre lascélulasque danorigena los espermatozoidesy para su investigación necesitaobservarunamuestrade lascélulasal microscopio. ¿De cuál de lossiguientes órganosdeberíasacar la muestrade células? ¿Porqué? ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… a) ¿Qué podría ocurrir cuandoun hombre recibe unfuerte golpe en suaparato reproductor? ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… b) Debidoa este golpe,¿creesque afectaríael funcionamiento de sustestículos?¿Porqué? ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… III. Observa la siguiente imagen, luego contesta a las preguntas. IV. Analiza la siguiente imagen, luego contestaa la interrogante. V. Observa la siguiente imagen, luego contesta a las interrogantes.
  • 4. a y porque lamujeresquien decideel método ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Gametofemenino Gametomasculino VI. Lee el siguiente texto, luego contesta a las preguntas. La vasectomía La vasectomíao esterilizaciónmasculina esunprocedimientoquirúrgicoelectivoque consisteencortarlos conductosdeferentesque sonlosque llevanlosespermatozoidesdesdeel testículohastalapróstata:la zona enla que se unencon el semen. En la actualidad,lacirugía va enaumentodebidoasueficaciacomométodoanticonceptivodefinitivo,sin embargo, enChile noes muy utilizadoporfaltade consejerí BlogClínicaLas Condes, 2017. con su médicode cabecera. “En nuestropaís,se realizala anticoncepcióndesde el puntode vistade lamujer, no tomandoencuentaal hombre” a) Según el texto leído, ¿Qué es la vasectomía? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… b) ¿A qué se refiere el texto que la vasectomía es un método anticonceptivo definitivo? VII. Evalúa la siguiente situación. Camilo diseña el siguiente cuadro sobre las células sexuales. CELULAS SEXUALES MASCULINO CELULAS SEXUALES FEMENINO Los ovocitos, cuya producción se lleva a cabo en los testículos. Los espermatozoides, cuya producción se lleva a cabo en los ovarios. ¿Estás de acuerdo con el cuadro comparativo que diseñó Camilo? , de no ser así ¿Cómo sería? Justifica. VIII. Representa a partir de un esquema, las distintas etapas de maduración de los gametos femenino y masculino.