SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
I.U.P. Santiago Mariño
Extensión Maracaibo
Ensayo
Lesdit Antunez
26.333.056
Teoremas:
- Superposición.
"La corriente o la tensión que existe en cualquier elemento de una red lineal
bilateral es igual a la suma algebraica de las corrientes o las tensiones
producidas independientemente por cada fuente"
Considerar los efectos de cada fuente de manera independiente requiere que
las fuentes se retiren y reemplacen sin afectar al resultado final. Para retirar
una fuente de tensión al aplicar este teorema, la diferencia de potencia entre
los contactos de la fuente de tensión se debe ajustar a cero (en corto); el retiro
de una fuente de corriente requiere que sus contactos estén abiertos (circuito
abierto). Cualquier conductancia o resistencia interna asociada a las fuentes
desplazadas no se elimina, sino que todavía deberá considerarse.
La corriente total a través de cualquier porción de la red es igual a la suma
algebraica de las corrientes producidas independientemente por cada fuente; o
sea, para una red de dos fuentes, si la corriente producida por una fuente sigue
una dirección, mientras que la producida por la otra va en sentido opuesto a
través del mismo resistor, la corriente resultante será la diferencia entre las dos
y tendrá la dirección de la mayor. Si las corrientes individuales tienen el mismo
sentido, la corriente resultante será la suma de dos en la dirección de
cualquiera de las corrientes. Esta regla es cierta para la tensión a través de una
porción de la red, determinada por las polaridades y se puede extender
a redes con cualquier número de fuentes.
El principio de la superposición no es aplicable a los efectos de la potencia,
puesto que la pérdida de potencia en un resistor varía con el cuadrado (no
lineal) de la corriente o de la tensión. Por esta razón, la potencia en un
elemento no se puede determinar sino hasta haber establecido la corriente total
(o la tensión) a través del elemento mediante la superposición.
- Teoremas de Thévenin y Norton.
El teorema de Thevenin sirve para convertir un circuito complejo, que tenga dos
terminales (ver los gráficos # 1 y # 5), en uno muy sencillo que contenga sólo
una fuente de tensión o voltaje (VTh) en serie con una resistencia (RTh). (ver el
último diagrama)
El circuito equivalente tendrá una fuente y una resistencia en serie como ya
se había dicho, en serie con la resistencia que desde sus terminales observa la
conversión (ver en el gráfico # 5, la resistencia de 5K al lado derecho)).
A este voltaje se le llama VTh y a la resistencia se la llama RTh.
El Teorema de Norton establece que: Cualquier circuito lineal activo con
terminales de salida a-b, pude sustituirse por una fuente de corriente, In, en
paralelo con una resistencia, Rn. En base a lo interior se tratará de dar a
comprender e interpretar de manera simple, esto se logra con la simplificación
de un circuito complejo a uno más práctico o simple.
- Máxima transferencia de potencia a una carga resistiva.
Cualquier circuito o fuente de alimentación posee una resistencia interna. Si
consideramos que el valor de la tensión y de la resistencia interna permanecen
constantes, podemos calcular cuando la potencia entregada a la carga es
máxima. Esto ocurre cuando la resistencia de carga es igual a la resistencia
interna de la fuente.
Ri = RL
Ri = Resistencia interna [Ω]
RL = Resistencia de carga [Ω]
Si la resistencia de carga es más baja que la interna, aumenta la corriente por
el circuito pero la resistencia interna en serie disipa más potencia (al estar en la
misma rama la corriente que pasa por ambas es la misma y por lo tanto la
resistencia de mayor valor disipa mayor potencia).
Si la resistencia de carga es más alta, disipa mayor potencia que la resistencia
interna, pero disminuye la corriente total de tal forma de ser menos a la que
circula cuando ambas resistencias son del mismo valor y por lo tanto la
potencia entregada a la carga es menor.
- Reciprocidad y Compensación.
Si en un punto “a” de una red lineal pasiva se inserta una fuente ideal que
produce una corriente I en otro punto “b” de la red, la misma fuente insertada
en el segundo punto (“b”), producirá la misma corriente I en el primer punto.
(“a”)
Este teorema es aplicable a cualquier red lineal pasiva, sin importar como sea
su configuración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7820303 jorge parra
7820303 jorge parra7820303 jorge parra
7820303 jorge parra
2334sdf
 
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
William Diaz
 
Circuitos rl-fisica
Circuitos rl-fisicaCircuitos rl-fisica
Circuitos rl-fisica
julio cervantes
 
Circuito en serie y paralelo
Circuito en serie y paraleloCircuito en serie y paralelo
Circuito en serie y paraleloalexisjoss
 
Impedancias AC
Impedancias ACImpedancias AC
Impedancias AC
Tensor
 
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161Alex Rosales
 
Circuito Paralelo
Circuito ParaleloCircuito Paralelo
Circuito Paralelo
Sebas_Arias
 
Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.
sorianoone
 
Circuitos en paralelo
Circuitos en paraleloCircuitos en paralelo
Circuitos en paraleloMandy Key Cz
 
Clase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposiciónClase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposiciónTensor
 
Clase 7 TDS
Clase 7 TDSClase 7 TDS
Clase 7 TDS
Tensor
 
Simulador de circuitos RLC
Simulador de circuitos RLCSimulador de circuitos RLC
Simulador de circuitos RLCmantenim
 
Resistencia equivalente
Resistencia equivalenteResistencia equivalente
Resistencia equivalente
Salomon Angeles
 
Asignacion 5 circuitos ii
Asignacion 5 circuitos iiAsignacion 5 circuitos ii
Asignacion 5 circuitos iinelson jose
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
MariRizcala
 
Wilmer gimenez asignacion#5
Wilmer gimenez asignacion#5Wilmer gimenez asignacion#5
Wilmer gimenez asignacion#5
gimenezwilmer
 
Corriente Electrica
Corriente ElectricaCorriente Electrica
Corriente Electrica
Cesar Tonaa
 
Resolucion circuitos en serie, paralelos y mixtos
Resolucion  circuitos en serie, paralelos y mixtosResolucion  circuitos en serie, paralelos y mixtos
Resolucion circuitos en serie, paralelos y mixtos
Vladimir Martínez Ronquillo
 

La actualidad más candente (20)

7820303 jorge parra
7820303 jorge parra7820303 jorge parra
7820303 jorge parra
 
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
 
Circuitos rl-fisica
Circuitos rl-fisicaCircuitos rl-fisica
Circuitos rl-fisica
 
Circuito en serie y paralelo
Circuito en serie y paraleloCircuito en serie y paralelo
Circuito en serie y paralelo
 
Impedancias AC
Impedancias ACImpedancias AC
Impedancias AC
 
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161
 
Circuito Paralelo
Circuito ParaleloCircuito Paralelo
Circuito Paralelo
 
Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.
 
Circuitos en paralelo
Circuitos en paraleloCircuitos en paralelo
Circuitos en paralelo
 
Clase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposiciónClase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposición
 
Impedancia (1)
Impedancia (1)Impedancia (1)
Impedancia (1)
 
Clase 7 TDS
Clase 7 TDSClase 7 TDS
Clase 7 TDS
 
Simulador de circuitos RLC
Simulador de circuitos RLCSimulador de circuitos RLC
Simulador de circuitos RLC
 
Resistencia equivalente
Resistencia equivalenteResistencia equivalente
Resistencia equivalente
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Asignacion 5 circuitos ii
Asignacion 5 circuitos iiAsignacion 5 circuitos ii
Asignacion 5 circuitos ii
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
 
Wilmer gimenez asignacion#5
Wilmer gimenez asignacion#5Wilmer gimenez asignacion#5
Wilmer gimenez asignacion#5
 
Corriente Electrica
Corriente ElectricaCorriente Electrica
Corriente Electrica
 
Resolucion circuitos en serie, paralelos y mixtos
Resolucion  circuitos en serie, paralelos y mixtosResolucion  circuitos en serie, paralelos y mixtos
Resolucion circuitos en serie, paralelos y mixtos
 

Destacado

Lesdit antunez
Lesdit antunezLesdit antunez
Lesdit antunez
dgffdf346
 
Alexander miranda
Alexander mirandaAlexander miranda
Alexander miranda
dgffdf346
 
Lesdit antunez
Lesdit antunezLesdit antunez
Lesdit antunez
dgffdf346
 
Ejercicios de ricardo sanchez
Ejercicios de ricardo sanchezEjercicios de ricardo sanchez
Ejercicios de ricardo sanchez
dgffdf34
 
Ejercicios de ricardo sanchez
Ejercicios de ricardo sanchezEjercicios de ricardo sanchez
Ejercicios de ricardo sanchez
dgffdf34
 
Inductancia douvin chaparro
Inductancia douvin chaparroInductancia douvin chaparro
Inductancia douvin chaparro
sddfghdt5
 
Yixonsmith
YixonsmithYixonsmith
Yixonsmith
sddfghdt5
 
Alexander miranda
Alexander mirandaAlexander miranda
Alexander miranda
dgffdf346
 
Lesdit antunez
Lesdit antunezLesdit antunez
Lesdit antunez
dgffdf346
 
Capacitancia douvin chaparro
Capacitancia douvin chaparroCapacitancia douvin chaparro
Capacitancia douvin chaparro
sddfghdt5
 
Ensayo de ricardo sanchez
Ensayo de ricardo sanchezEnsayo de ricardo sanchez
Ensayo de ricardo sanchez
dgffdf34
 
Ejercicios de ricardo sanchez
Ejercicios de ricardo sanchezEjercicios de ricardo sanchez
Ejercicios de ricardo sanchez
dgffdf34
 
Ejercicios adonay ruiz
Ejercicios adonay ruizEjercicios adonay ruiz
Ejercicios adonay ruiz
dgffdf34
 
Trabajo adonay ruiz
Trabajo adonay ruizTrabajo adonay ruiz
Trabajo adonay ruiz
dgffdf34
 
Trabajo adonay ruiz
Trabajo adonay ruizTrabajo adonay ruiz
Trabajo adonay ruiz
dgffdf34
 
Alexander miranda
Alexander mirandaAlexander miranda
Alexander miranda
dgffdf346
 
Alexander miranda
Alexander mirandaAlexander miranda
Alexander miranda
dgffdf346
 
Yixonsmith
YixonsmithYixonsmith
Yixonsmith
sddfghdt5
 

Destacado (18)

Lesdit antunez
Lesdit antunezLesdit antunez
Lesdit antunez
 
Alexander miranda
Alexander mirandaAlexander miranda
Alexander miranda
 
Lesdit antunez
Lesdit antunezLesdit antunez
Lesdit antunez
 
Ejercicios de ricardo sanchez
Ejercicios de ricardo sanchezEjercicios de ricardo sanchez
Ejercicios de ricardo sanchez
 
Ejercicios de ricardo sanchez
Ejercicios de ricardo sanchezEjercicios de ricardo sanchez
Ejercicios de ricardo sanchez
 
Inductancia douvin chaparro
Inductancia douvin chaparroInductancia douvin chaparro
Inductancia douvin chaparro
 
Yixonsmith
YixonsmithYixonsmith
Yixonsmith
 
Alexander miranda
Alexander mirandaAlexander miranda
Alexander miranda
 
Lesdit antunez
Lesdit antunezLesdit antunez
Lesdit antunez
 
Capacitancia douvin chaparro
Capacitancia douvin chaparroCapacitancia douvin chaparro
Capacitancia douvin chaparro
 
Ensayo de ricardo sanchez
Ensayo de ricardo sanchezEnsayo de ricardo sanchez
Ensayo de ricardo sanchez
 
Ejercicios de ricardo sanchez
Ejercicios de ricardo sanchezEjercicios de ricardo sanchez
Ejercicios de ricardo sanchez
 
Ejercicios adonay ruiz
Ejercicios adonay ruizEjercicios adonay ruiz
Ejercicios adonay ruiz
 
Trabajo adonay ruiz
Trabajo adonay ruizTrabajo adonay ruiz
Trabajo adonay ruiz
 
Trabajo adonay ruiz
Trabajo adonay ruizTrabajo adonay ruiz
Trabajo adonay ruiz
 
Alexander miranda
Alexander mirandaAlexander miranda
Alexander miranda
 
Alexander miranda
Alexander mirandaAlexander miranda
Alexander miranda
 
Yixonsmith
YixonsmithYixonsmith
Yixonsmith
 

Similar a Lesdit antunez

Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
jesus badell
 
Teoría de circuitos 3/7
Teoría de circuitos 3/7Teoría de circuitos 3/7
Teoría de circuitos 3/7
Jorge Luis Jaramillo
 
ΩΩ
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon  teoremas de circuitos electricosErwin rincon  teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin Jose Rincón Caballero
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Luis Miguel Belloso Martinez
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Luis Miguel Belloso Martinez
 
1 meyvi-candedo
1   meyvi-candedo1   meyvi-candedo
1 meyvi-candedo
dgffdf346
 
Circuitos serie para confecciones de todo tipo
Circuitos serie para confecciones de todo tipoCircuitos serie para confecciones de todo tipo
Circuitos serie para confecciones de todo tipo
edvinlarios
 
Capitulo 6 circuitos de corriente directa
Capitulo 6 circuitos de corriente directaCapitulo 6 circuitos de corriente directa
Capitulo 6 circuitos de corriente directa
BrunoApazaApaza1
 
circuitos
circuitoscircuitos
circuitos
jose paredes
 
Teoría de circuitos 3/8
Teoría de circuitos 3/8Teoría de circuitos 3/8
Teoría de circuitos 3/8
Jorge Luis Jaramillo
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3CJAO
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3CJAO
 
Edixon parra
Edixon parraEdixon parra
Edixon parra
2334sdf
 
(Saia) iupsm electrotecnia
(Saia) iupsm electrotecnia (Saia) iupsm electrotecnia
(Saia) iupsm electrotecnia
Edison Marrufo
 
Electricidad Industrial conceptos básicos
Electricidad Industrial conceptos básicosElectricidad Industrial conceptos básicos
Electricidad Industrial conceptos básicos
sap5576
 
concepto de pila, circuitos eléctricos con pilas
concepto  de pila, circuitos  eléctricos con pilasconcepto  de pila, circuitos  eléctricos con pilas
concepto de pila, circuitos eléctricos con pilas
Hector Ayala
 
Tema 2 analisis cc
Tema 2  analisis ccTema 2  analisis cc
Tema 2 analisis cc
David Lugo
 
circuitos electricos
circuitos electricoscircuitos electricos
circuitos electricos
Jonathan Torres
 

Similar a Lesdit antunez (20)

Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
Jesus Badell teoremas de circuitos electricos (45)
 
Teoría de circuitos 3/7
Teoría de circuitos 3/7Teoría de circuitos 3/7
Teoría de circuitos 3/7
 
ΩΩ
 
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon  teoremas de circuitos electricosErwin rincon  teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Andres 1
Andres 1Andres 1
Andres 1
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
1 meyvi-candedo
1   meyvi-candedo1   meyvi-candedo
1 meyvi-candedo
 
Circuitos serie para confecciones de todo tipo
Circuitos serie para confecciones de todo tipoCircuitos serie para confecciones de todo tipo
Circuitos serie para confecciones de todo tipo
 
Capitulo 6 circuitos de corriente directa
Capitulo 6 circuitos de corriente directaCapitulo 6 circuitos de corriente directa
Capitulo 6 circuitos de corriente directa
 
circuitos
circuitoscircuitos
circuitos
 
Teoría de circuitos 3/8
Teoría de circuitos 3/8Teoría de circuitos 3/8
Teoría de circuitos 3/8
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
Edixon parra
Edixon parraEdixon parra
Edixon parra
 
(Saia) iupsm electrotecnia
(Saia) iupsm electrotecnia (Saia) iupsm electrotecnia
(Saia) iupsm electrotecnia
 
Electricidad Industrial conceptos básicos
Electricidad Industrial conceptos básicosElectricidad Industrial conceptos básicos
Electricidad Industrial conceptos básicos
 
concepto de pila, circuitos eléctricos con pilas
concepto  de pila, circuitos  eléctricos con pilasconcepto  de pila, circuitos  eléctricos con pilas
concepto de pila, circuitos eléctricos con pilas
 
Tema 2 analisis cc
Tema 2  analisis ccTema 2  analisis cc
Tema 2 analisis cc
 
circuitos electricos
circuitos electricoscircuitos electricos
circuitos electricos
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Lesdit antunez

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.P. Santiago Mariño Extensión Maracaibo Ensayo Lesdit Antunez 26.333.056
  • 2. Teoremas: - Superposición. "La corriente o la tensión que existe en cualquier elemento de una red lineal bilateral es igual a la suma algebraica de las corrientes o las tensiones producidas independientemente por cada fuente" Considerar los efectos de cada fuente de manera independiente requiere que las fuentes se retiren y reemplacen sin afectar al resultado final. Para retirar una fuente de tensión al aplicar este teorema, la diferencia de potencia entre los contactos de la fuente de tensión se debe ajustar a cero (en corto); el retiro de una fuente de corriente requiere que sus contactos estén abiertos (circuito abierto). Cualquier conductancia o resistencia interna asociada a las fuentes desplazadas no se elimina, sino que todavía deberá considerarse. La corriente total a través de cualquier porción de la red es igual a la suma algebraica de las corrientes producidas independientemente por cada fuente; o sea, para una red de dos fuentes, si la corriente producida por una fuente sigue una dirección, mientras que la producida por la otra va en sentido opuesto a través del mismo resistor, la corriente resultante será la diferencia entre las dos y tendrá la dirección de la mayor. Si las corrientes individuales tienen el mismo sentido, la corriente resultante será la suma de dos en la dirección de cualquiera de las corrientes. Esta regla es cierta para la tensión a través de una porción de la red, determinada por las polaridades y se puede extender a redes con cualquier número de fuentes. El principio de la superposición no es aplicable a los efectos de la potencia, puesto que la pérdida de potencia en un resistor varía con el cuadrado (no lineal) de la corriente o de la tensión. Por esta razón, la potencia en un elemento no se puede determinar sino hasta haber establecido la corriente total (o la tensión) a través del elemento mediante la superposición. - Teoremas de Thévenin y Norton.
  • 3. El teorema de Thevenin sirve para convertir un circuito complejo, que tenga dos terminales (ver los gráficos # 1 y # 5), en uno muy sencillo que contenga sólo una fuente de tensión o voltaje (VTh) en serie con una resistencia (RTh). (ver el último diagrama) El circuito equivalente tendrá una fuente y una resistencia en serie como ya se había dicho, en serie con la resistencia que desde sus terminales observa la conversión (ver en el gráfico # 5, la resistencia de 5K al lado derecho)). A este voltaje se le llama VTh y a la resistencia se la llama RTh. El Teorema de Norton establece que: Cualquier circuito lineal activo con terminales de salida a-b, pude sustituirse por una fuente de corriente, In, en paralelo con una resistencia, Rn. En base a lo interior se tratará de dar a comprender e interpretar de manera simple, esto se logra con la simplificación de un circuito complejo a uno más práctico o simple. - Máxima transferencia de potencia a una carga resistiva. Cualquier circuito o fuente de alimentación posee una resistencia interna. Si consideramos que el valor de la tensión y de la resistencia interna permanecen constantes, podemos calcular cuando la potencia entregada a la carga es máxima. Esto ocurre cuando la resistencia de carga es igual a la resistencia interna de la fuente. Ri = RL Ri = Resistencia interna [Ω] RL = Resistencia de carga [Ω]
  • 4. Si la resistencia de carga es más baja que la interna, aumenta la corriente por el circuito pero la resistencia interna en serie disipa más potencia (al estar en la misma rama la corriente que pasa por ambas es la misma y por lo tanto la resistencia de mayor valor disipa mayor potencia). Si la resistencia de carga es más alta, disipa mayor potencia que la resistencia interna, pero disminuye la corriente total de tal forma de ser menos a la que circula cuando ambas resistencias son del mismo valor y por lo tanto la potencia entregada a la carga es menor. - Reciprocidad y Compensación. Si en un punto “a” de una red lineal pasiva se inserta una fuente ideal que produce una corriente I en otro punto “b” de la red, la misma fuente insertada en el segundo punto (“b”), producirá la misma corriente I en el primer punto. (“a”) Este teorema es aplicable a cualquier red lineal pasiva, sin importar como sea su configuración.