SlideShare una empresa de Scribd logo
• Las enfermedades bucales más prevalentes son la caries y la enfermedad periodontal. La ciencia se
abocó a su prevención y, por ende, disminuyó el porcentaje de las mismas, pero así como a éstas se
las ha podido controlar, en la actualidad está aumentando el porcentaje de lesiones cervicales no
cariosas y el desgaste dentario.
LAS LESIONES
CERVICALES NO
CARIOSAS
no respondiendo a una
etiología bacteriana.
la pérdida patológica
la estructura dentaria
localizada en el límite amelo-
cementario
1)Las mismas se presentan
en una variedad infinita de
formas, con o sin
sensibilidad, pudiendo
llegar a comprometer la
pulpa dental. 2) El profesional, entonces,
se deberá abocar al
diagnóstico, su prevención y
tratamiento.
3) En otras ocasiones se presentan en la clínica situaciones
como el fracaso de una obturación cervical o la
hipersensibilidad en los cuellos refractarios al tratamiento.
Laslesionescervicalesno
cariosas Abrasión
Erosión - corrosión,
Abfracción y sus
múltiples combinaciones
ABRASIÓN
Es el desgaste de la estructura dentaria causada por el frotado, raspado o pulido provenientes de
objetos extraños y/o sustancias introducidas en la boca que al contactar con los dientes generan la
pérdida de los tejidos duros a nivel del límite amelocementario.
Se localiza en el límite amelocementario (LAC), más
frecuentemente por vestibular y desde canino a
primer molar, siendo los más afectados los
premolares del maxilar superior.
La abrasión presenta un contorno indefinido, con una
superficie dura y pulida, a veces con grietas.
• No presenta placa bacteriana ni manchas de
coloración.
Al esmalte se lo ve liso, plano y brillante, la dentina
expuesta se presenta extremadamente pulida.
La forma de la lesión es de plato amplio, con márgenes
no definidos, siendo acompañada de recesión gingival.
RESPUESTA:
La respuesta defensiva del complejo dentino-pulpar frente a la agresión que genera la abrasión se concreta en la progresiva
hipercalcificación tubular y esclerosis de la dentina subyacente a la lesión, además de la formación de dentina secundaria reparativa
en la región pulpar correspondiente.
El factor más importante en la etiología de la abrasión es el
cepillado con la utilización de pastas abrasivas.
Hábitos lesivos como el interponer clavos entre los dientes y los labios ,
instrumentos musicales como la armónica, y el polvo ambiental entre
quienes trabajan con sustancias abrasivas son factores asociados al trabajo o
profesión del individuo capaces de provocar la abrasión.
CORROSIÓN
La erosión ácida también llamada corrosión, se define como la pérdida de la superficie de la
estructura de las piezas dentales por acción química ante la presencia continua de agentes
desmineralizantes, especialmente ácidos, y que no involucra la presencia de bacterias.
• Generalmente son de procedencia ocupacional, en donde los
trabajadores, al estar expuestos a la influencia de vapores ambientales,
pueden presentar lesiones corrosivas como por ejemplo los que afectan
a los trabajadores de fábricas de baterías (acido sulfúrico), galvanizados,
fertilizantes, industrias químicas (acido clorhídrico), enólogos.
Es un factor muy importante en la formación de estas lesiones; una
dieta ácida colabora en la disolución del esmalte.
El ácido cítrico es característico y predominante en los jugos, siendo
el ácido maleico el que le sigue en importancia.
La acidez de los jugos se modifica según la variedad de los mismos y
el grado de maduración de las frutas de las que provienen.
• Efecto devastador sobre el esmalte palatino por el repetido
contacto con el contenido gástrico. Obsérvese los contactos
oclusales. La mitad gingival de la cara palatina queda totalmente
fuera del contacto oclusal que se manifiesta.
La bulimia (también llamada síndrome de comer y vomitar
compulsivamente) es un desorden psiquiátrico en la que la frecuente
regurgitación forzada y el vómito provocado generan la disolución ácida
de las superficies dentarias expuestas, teniendo efectos devastadores.
La mayor incidencia se da en mujeres jóvenes, las cuales están
obsesionadas por mantener su figura, comen compulsivamente y
recurren al vómito para controlar el peso.
La erosión posee una superficie defectuosa, suave, de aspecto ligeramente rugoso y opaca.
• Al esmalte se lo ve liso, opaco, sin decoloración, con periquematíes ausentes y la matriz inorgánica
desmineralizada.
• En la dentina los ácidos débiles actúan sobre el tejido intertubular y los ácido fuertes atacan la zona
peritubular, consecuentemente quedan aberturas en forma de embudo.
ABFRACCIÓN
• Se denomina abfracción a la “lesión en forma de cuña en el LAC (límite
amelocementario) causada por fuerzas oclusales excéntricas que llevan a la
flexión dental.”
SINÓNIMO
Se define como síndrome de compresión por ser la lesión la evidencia de un conjunto de
signos (pérdida de estructura dentaria en forma de cuña y la fractura y el
desprendimiento reiterado de restauraciones) y síntomas (la hipersensibilidad dentinaria,
cuando la lesión está en actividad).
La abfracción clínicamente tiene una forma de
cuña profunda con estrías y grietas, con ángulos
ásperos, márgenes definidos, pudiendo
presentarse en múltiples superficies en una
pieza y rara vez llegan a ser circunferencial.
CARACTERÍSTICAS
La lesión puede progresar en torno de restauraciones existentes y extenderse subgingivalmente
Puede estar debajo del margen de una corona.
No siempre están afectados los dientes adyacentes a la lesión.
Puede generar ruptura o desprendimiento de restauraciones cervicales.
Rara vez se presenta en lingual o palatino. Alrededor de 2%.
No se presenta en dientes móviles o periodontalmente comprometidos.
En algunas situaciones suelen aparecer abfracciones apicales a carillas a pesar de la diferente dureza de los materiales.
CORROSIÓN POR STRESS
Se define la corrosión por stress -en odontología- como la
degradación fisicoquímica resultante de la biodinámica que
ocurre en el medio bucal.
Las características clínicas de esta lesión combinada -corrosión
por stressdifieren de la abfracción y de la erosión pura, pero
presentan rasgos de cada una de ellas.
Se presenta la lesión angulada de la abfracción, pero sus bordes son más redondeados, al igual que el
fondo de la misma. Al secar la lesión se la observa más opaca como cuando se la prepara con ácido
fosfórico para utilizar técnicas adhesivas y presenta dolor cuando está en actividad.
Lesiones cervicales-no-cariosas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación lesiones no cariosas
Clasificación lesiones no cariosasClasificación lesiones no cariosas
Clasificación lesiones no cariosas
Pía Fuenzalida
 
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlayIncrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Proteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino PulparProteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino Pulpar
Milagros Daly
 
Dientes Artificiales
Dientes ArtificialesDientes Artificiales
Dientes Artificiales
Mony Crz
 
Exodoncia a colgajo de 3MS impactada
Exodoncia a colgajo de 3MS impactadaExodoncia a colgajo de 3MS impactada
Exodoncia a colgajo de 3MS impactada
estefaniayasabes
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Patologías en prótesis completa
Patologías en prótesis completa Patologías en prótesis completa
Patologías en prótesis completa
Isabel Neyra Neira
 
Retenedores intraradiculares en odontologia
Retenedores  intraradiculares en odontologia Retenedores  intraradiculares en odontologia
Retenedores intraradiculares en odontologia
Luís Abello
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integral
zeratul sandoval
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removible
Majo Nuñez
 
Anomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcionAnomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcion
Cat Lunac
 
Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto
Lissel Limache
 
Protocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de coronaProtocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de corona
John Sisalima
 
Protesis Fijas
Protesis FijasProtesis Fijas
Protesis Fijas
carol9223234
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
169823
 
Principios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesPrincipios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparaciones
Itzel RhapZodiia
 
Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Recomendaciones de p.p.r
Recomendaciones de p.p.rRecomendaciones de p.p.r
Recomendaciones de p.p.r
Emmanuel Garcia Basilio
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
Fernando Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación lesiones no cariosas
Clasificación lesiones no cariosasClasificación lesiones no cariosas
Clasificación lesiones no cariosas
 
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlayIncrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
 
Proteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino PulparProteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino Pulpar
 
Dientes Artificiales
Dientes ArtificialesDientes Artificiales
Dientes Artificiales
 
Exodoncia a colgajo de 3MS impactada
Exodoncia a colgajo de 3MS impactadaExodoncia a colgajo de 3MS impactada
Exodoncia a colgajo de 3MS impactada
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
 
Patologías en prótesis completa
Patologías en prótesis completa Patologías en prótesis completa
Patologías en prótesis completa
 
Retenedores intraradiculares en odontologia
Retenedores  intraradiculares en odontologia Retenedores  intraradiculares en odontologia
Retenedores intraradiculares en odontologia
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integral
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removible
 
Anomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcionAnomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcion
 
Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto
 
Protocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de coronaProtocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de corona
 
Protesis Fijas
Protesis FijasProtesis Fijas
Protesis Fijas
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
 
Principios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesPrincipios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparaciones
 
Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
 
Recomendaciones de p.p.r
Recomendaciones de p.p.rRecomendaciones de p.p.r
Recomendaciones de p.p.r
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
 

Destacado

Tratamiento invasivo de lesiones cervicales no cariosas
Tratamiento invasivo de lesiones cervicales no cariosasTratamiento invasivo de lesiones cervicales no cariosas
Tratamiento invasivo de lesiones cervicales no cariosas
José Saavedra Perez de Arce
 
La caries dental y formas de prevenirla
La caries dental y formas de prevenirlaLa caries dental y formas de prevenirla
La caries dental y formas de prevenirla
Edgar Castillo Olivos
 
Seminario 8 Lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 Lesiones cervicales no cariosasSeminario 8 Lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 Lesiones cervicales no cariosas
Francisco Peña
 
Lesiones cervicales no cariosas.
Lesiones cervicales no cariosas.Lesiones cervicales no cariosas.
Lesiones cervicales no cariosas.
Pablo Quezada
 
Que es la caries de biberón
Que es la caries de biberónQue es la caries de biberón
Que es la caries de biberón
Kelvin Cano
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
bessy2012
 
Epidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dentalEpidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dental
ErvyW
 
Histopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesHistopatologia de la caries
Histopatologia de la caries
Giovana Db
 
Complicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la cariesComplicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la caries
Giovana Db
 
Clasificación de las lesiones cariosas - Dr Paco
Clasificación de las lesiones cariosas - Dr PacoClasificación de las lesiones cariosas - Dr Paco
Clasificación de las lesiones cariosas - Dr Paco
carlos paco
 
Power point de las caries
Power point de las cariesPower point de las caries
Power point de las caries
Whale-si Hernandez
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
Kaki2501p
 
Diapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucalDiapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucal
elidayimar
 
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosasSeminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
jafica
 
Caries dental.pptx presentacion en power point
Caries dental.pptx presentacion en power pointCaries dental.pptx presentacion en power point
Caries dental.pptx presentacion en power point
16032543
 

Destacado (15)

Tratamiento invasivo de lesiones cervicales no cariosas
Tratamiento invasivo de lesiones cervicales no cariosasTratamiento invasivo de lesiones cervicales no cariosas
Tratamiento invasivo de lesiones cervicales no cariosas
 
La caries dental y formas de prevenirla
La caries dental y formas de prevenirlaLa caries dental y formas de prevenirla
La caries dental y formas de prevenirla
 
Seminario 8 Lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 Lesiones cervicales no cariosasSeminario 8 Lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 Lesiones cervicales no cariosas
 
Lesiones cervicales no cariosas.
Lesiones cervicales no cariosas.Lesiones cervicales no cariosas.
Lesiones cervicales no cariosas.
 
Que es la caries de biberón
Que es la caries de biberónQue es la caries de biberón
Que es la caries de biberón
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Epidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dentalEpidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dental
 
Histopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesHistopatologia de la caries
Histopatologia de la caries
 
Complicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la cariesComplicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la caries
 
Clasificación de las lesiones cariosas - Dr Paco
Clasificación de las lesiones cariosas - Dr PacoClasificación de las lesiones cariosas - Dr Paco
Clasificación de las lesiones cariosas - Dr Paco
 
Power point de las caries
Power point de las cariesPower point de las caries
Power point de las caries
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
 
Diapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucalDiapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucal
 
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosasSeminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
 
Caries dental.pptx presentacion en power point
Caries dental.pptx presentacion en power pointCaries dental.pptx presentacion en power point
Caries dental.pptx presentacion en power point
 

Similar a Lesiones cervicales-no-cariosas

Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014
Fabian Lucero
 
Seminario lesiones cervicales no cariosas.
Seminario lesiones cervicales no cariosas.Seminario lesiones cervicales no cariosas.
Seminario lesiones cervicales no cariosas.
Daniela Camila Rojas Sanchez
 
Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014
Fabian Lucero
 
EROSIONES DENTARIAS.
EROSIONES DENTARIAS.EROSIONES DENTARIAS.
EROSIONES DENTARIAS.
Cat Lunac
 
LESIONES NO CARIOSAS.pptx
LESIONES NO CARIOSAS.pptxLESIONES NO CARIOSAS.pptx
LESIONES NO CARIOSAS.pptx
nkxybbd4bq
 
Seminario lesiones cervicales no cariosas
Seminario lesiones cervicales no cariosasSeminario lesiones cervicales no cariosas
Seminario lesiones cervicales no cariosas
Daniela Camila Rojas Sanchez
 
Desgastes dentales
Desgastes dentalesDesgastes dentales
Desgastes dentales
DoriamGranados
 
Desgastes Dentales
Desgastes DentalesDesgastes Dentales
Desgastes Dentales
DoriamGranados
 
Seminario 8, LCNC
Seminario 8, LCNCSeminario 8, LCNC
Seminario 8, LCNC
Josefa Valdivieso Sastre
 
Patologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal ErosionesdentariasPatologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal Erosionesdentarias
Cat Lunac
 
Desgastes dentales[2] (1)
Desgastes dentales[2] (1)Desgastes dentales[2] (1)
Desgastes dentales[2] (1)
margarita8a5662
 
Alteraciones del desarrollo
Alteraciones del desarrolloAlteraciones del desarrollo
Alteraciones del desarrollo
Edith Martínez
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde
Alteraciones mas frecuentes por las que se pierdeAlteraciones mas frecuentes por las que se pierde
Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde
Klau Barreto Villalobos
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
Gonzalo Leiva
 
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptxEXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
PaulaBravo57
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Monografia de caso clinico del niño corregido
Monografia de caso clinico del niño corregidoMonografia de caso clinico del niño corregido
Monografia de caso clinico del niño corregido
Enrique Tacsa Castillo
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8 Seminario nº 8
Seminario nº 8
Gustavo Monasterio
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
chioaburrida
 

Similar a Lesiones cervicales-no-cariosas (20)

Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014
 
Seminario lesiones cervicales no cariosas.
Seminario lesiones cervicales no cariosas.Seminario lesiones cervicales no cariosas.
Seminario lesiones cervicales no cariosas.
 
Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014
 
EROSIONES DENTARIAS.
EROSIONES DENTARIAS.EROSIONES DENTARIAS.
EROSIONES DENTARIAS.
 
LESIONES NO CARIOSAS.pptx
LESIONES NO CARIOSAS.pptxLESIONES NO CARIOSAS.pptx
LESIONES NO CARIOSAS.pptx
 
Seminario lesiones cervicales no cariosas
Seminario lesiones cervicales no cariosasSeminario lesiones cervicales no cariosas
Seminario lesiones cervicales no cariosas
 
Desgastes dentales
Desgastes dentalesDesgastes dentales
Desgastes dentales
 
Desgastes Dentales
Desgastes DentalesDesgastes Dentales
Desgastes Dentales
 
Seminario 8, LCNC
Seminario 8, LCNCSeminario 8, LCNC
Seminario 8, LCNC
 
Patologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal ErosionesdentariasPatologia bucal Erosionesdentarias
Patologia bucal Erosionesdentarias
 
Desgastes dentales[2] (1)
Desgastes dentales[2] (1)Desgastes dentales[2] (1)
Desgastes dentales[2] (1)
 
Alteraciones del desarrollo
Alteraciones del desarrolloAlteraciones del desarrollo
Alteraciones del desarrollo
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde
Alteraciones mas frecuentes por las que se pierdeAlteraciones mas frecuentes por las que se pierde
Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptxEXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Monografia de caso clinico del niño corregido
Monografia de caso clinico del niño corregidoMonografia de caso clinico del niño corregido
Monografia de caso clinico del niño corregido
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8 Seminario nº 8
Seminario nº 8
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
 

Último

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 

Último (20)

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 

Lesiones cervicales-no-cariosas

  • 1.
  • 2.
  • 3. • Las enfermedades bucales más prevalentes son la caries y la enfermedad periodontal. La ciencia se abocó a su prevención y, por ende, disminuyó el porcentaje de las mismas, pero así como a éstas se las ha podido controlar, en la actualidad está aumentando el porcentaje de lesiones cervicales no cariosas y el desgaste dentario.
  • 4. LAS LESIONES CERVICALES NO CARIOSAS no respondiendo a una etiología bacteriana. la pérdida patológica la estructura dentaria localizada en el límite amelo- cementario
  • 5. 1)Las mismas se presentan en una variedad infinita de formas, con o sin sensibilidad, pudiendo llegar a comprometer la pulpa dental. 2) El profesional, entonces, se deberá abocar al diagnóstico, su prevención y tratamiento. 3) En otras ocasiones se presentan en la clínica situaciones como el fracaso de una obturación cervical o la hipersensibilidad en los cuellos refractarios al tratamiento.
  • 6. Laslesionescervicalesno cariosas Abrasión Erosión - corrosión, Abfracción y sus múltiples combinaciones
  • 7. ABRASIÓN Es el desgaste de la estructura dentaria causada por el frotado, raspado o pulido provenientes de objetos extraños y/o sustancias introducidas en la boca que al contactar con los dientes generan la pérdida de los tejidos duros a nivel del límite amelocementario. Se localiza en el límite amelocementario (LAC), más frecuentemente por vestibular y desde canino a primer molar, siendo los más afectados los premolares del maxilar superior.
  • 8. La abrasión presenta un contorno indefinido, con una superficie dura y pulida, a veces con grietas. • No presenta placa bacteriana ni manchas de coloración. Al esmalte se lo ve liso, plano y brillante, la dentina expuesta se presenta extremadamente pulida. La forma de la lesión es de plato amplio, con márgenes no definidos, siendo acompañada de recesión gingival.
  • 9. RESPUESTA: La respuesta defensiva del complejo dentino-pulpar frente a la agresión que genera la abrasión se concreta en la progresiva hipercalcificación tubular y esclerosis de la dentina subyacente a la lesión, además de la formación de dentina secundaria reparativa en la región pulpar correspondiente. El factor más importante en la etiología de la abrasión es el cepillado con la utilización de pastas abrasivas. Hábitos lesivos como el interponer clavos entre los dientes y los labios , instrumentos musicales como la armónica, y el polvo ambiental entre quienes trabajan con sustancias abrasivas son factores asociados al trabajo o profesión del individuo capaces de provocar la abrasión.
  • 10. CORROSIÓN La erosión ácida también llamada corrosión, se define como la pérdida de la superficie de la estructura de las piezas dentales por acción química ante la presencia continua de agentes desmineralizantes, especialmente ácidos, y que no involucra la presencia de bacterias.
  • 11. • Generalmente son de procedencia ocupacional, en donde los trabajadores, al estar expuestos a la influencia de vapores ambientales, pueden presentar lesiones corrosivas como por ejemplo los que afectan a los trabajadores de fábricas de baterías (acido sulfúrico), galvanizados, fertilizantes, industrias químicas (acido clorhídrico), enólogos. Es un factor muy importante en la formación de estas lesiones; una dieta ácida colabora en la disolución del esmalte. El ácido cítrico es característico y predominante en los jugos, siendo el ácido maleico el que le sigue en importancia. La acidez de los jugos se modifica según la variedad de los mismos y el grado de maduración de las frutas de las que provienen.
  • 12. • Efecto devastador sobre el esmalte palatino por el repetido contacto con el contenido gástrico. Obsérvese los contactos oclusales. La mitad gingival de la cara palatina queda totalmente fuera del contacto oclusal que se manifiesta. La bulimia (también llamada síndrome de comer y vomitar compulsivamente) es un desorden psiquiátrico en la que la frecuente regurgitación forzada y el vómito provocado generan la disolución ácida de las superficies dentarias expuestas, teniendo efectos devastadores. La mayor incidencia se da en mujeres jóvenes, las cuales están obsesionadas por mantener su figura, comen compulsivamente y recurren al vómito para controlar el peso.
  • 13.
  • 14. La erosión posee una superficie defectuosa, suave, de aspecto ligeramente rugoso y opaca. • Al esmalte se lo ve liso, opaco, sin decoloración, con periquematíes ausentes y la matriz inorgánica desmineralizada. • En la dentina los ácidos débiles actúan sobre el tejido intertubular y los ácido fuertes atacan la zona peritubular, consecuentemente quedan aberturas en forma de embudo.
  • 15. ABFRACCIÓN • Se denomina abfracción a la “lesión en forma de cuña en el LAC (límite amelocementario) causada por fuerzas oclusales excéntricas que llevan a la flexión dental.”
  • 16. SINÓNIMO Se define como síndrome de compresión por ser la lesión la evidencia de un conjunto de signos (pérdida de estructura dentaria en forma de cuña y la fractura y el desprendimiento reiterado de restauraciones) y síntomas (la hipersensibilidad dentinaria, cuando la lesión está en actividad). La abfracción clínicamente tiene una forma de cuña profunda con estrías y grietas, con ángulos ásperos, márgenes definidos, pudiendo presentarse en múltiples superficies en una pieza y rara vez llegan a ser circunferencial.
  • 17. CARACTERÍSTICAS La lesión puede progresar en torno de restauraciones existentes y extenderse subgingivalmente Puede estar debajo del margen de una corona. No siempre están afectados los dientes adyacentes a la lesión. Puede generar ruptura o desprendimiento de restauraciones cervicales. Rara vez se presenta en lingual o palatino. Alrededor de 2%. No se presenta en dientes móviles o periodontalmente comprometidos. En algunas situaciones suelen aparecer abfracciones apicales a carillas a pesar de la diferente dureza de los materiales.
  • 18. CORROSIÓN POR STRESS Se define la corrosión por stress -en odontología- como la degradación fisicoquímica resultante de la biodinámica que ocurre en el medio bucal. Las características clínicas de esta lesión combinada -corrosión por stressdifieren de la abfracción y de la erosión pura, pero presentan rasgos de cada una de ellas.
  • 19. Se presenta la lesión angulada de la abfracción, pero sus bordes son más redondeados, al igual que el fondo de la misma. Al secar la lesión se la observa más opaca como cuando se la prepara con ácido fosfórico para utilizar técnicas adhesivas y presenta dolor cuando está en actividad.