SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad José Antonio Páez
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Odontología

EPIDEMIOLOGÍA DE LA
CARIES DENTAL.
CONTENIDO



DIAGNÓSTICO DE LA CARIES DENTAL
CLASIFICACIÓN DE LA CARIES DENTAL
 Según

su profundidad
 Según su compromiso tisular
 Según su localización
 Según su evolución



CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
ÍNDICE DE CARIES DENTAL
 Basado

en el número de superficies afectadas
 Basado en el número de individuos afectados o no, por
caries
 Basado en el número de superficies afectadas
DIAGNÓSTICO DE LA CARIES
DENTAL
HISTORIA
CLÍNICA
EVALUACIÓN

CLÍNICA

ODONTOLÓGICA

CLÍNICA

INTERPROXIMALES

RADIOGRÁFICA
PERIAPICALES

TRATAMIENTO
S

PREVENTIVOS

CURATIVOS
DIAGNÓSTICO DE LA CARIES
DENTAL


Inspección visual



La exploración táctil.



Los métodos radiográficos
CLASIFICACIÓN DE LA CARIES
DENTAL
Según

su profundidad:

 Incipiente

 Moderada
 Profundas

Según

su compromiso tisular:

 Esmalte
 Dentina

 Cemento
INCIPIENTE

MODERADA

AVANZADA
CLASIFICACIÓN DE LA CARIES
DENTAL
Según

su localización:

Según

su evolución:

Fosas

y fisuras
Superficies lisas

Aguda
Crónica

CARIES DE SUPERFICIES
LISAS
RESTAURACIÓN
DEFECTUOSA
CARACTERÍSTICAS
CLÍNICAS
Esmalte:

Superficie Oclusal y Proximal
 Mancha Blanca
 Activa: Opaca y Rugosa
 Inactiva: Brillante y lisa

Dentina:

Superficie Radicular:
 Activa: Decolorada y blanca
 Inactiva: Marrón, dura y lisa
CARACTERÍSTICAS
CLÍNICAS
ÍNDICES DE CARIES DENTAL






Escala de medida para determinar
diferentes
variables
con
límites
determinados.
Valor numérico que describe el estado de
una población en estudio respecto a una
escala. Permite y facilita estudios
comparativos.
Describe la prevalencia, gravedad o
ÍNDICES DE CARIES DENTAL


TIPOS:
 Según el número de personas
 Según el número de dientes afectados
 Según el número de superficies de dientes
afectados.



CARACTERÍSTICAS
 Simplicidad y objetividad
 Validez
 Seguro.
 Cuantificable
 Sensible
ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS
(Número de Dientes Afectados por
Caries)

K
lein y P er (1938) CP
alm
OD

Conocer el estado de la dentición permanente
Cuantificar la prevalencia de la caries dental
Se consideran sólo 28 unidades dentarias. Excluyendo los
terceros molares

D: Dientes permamentes
C: Dientes permanentes cariados.
P: Dientes permanentes perdidos



Dientes Extraídos.
Dientes con extracción indicada por caries

O: Dientes permanentes obturados
CPOD
INDIVIDUAL
¿CÓMO CALCULARLO?
Este índice se obtiene en forma individual
sumando los valores observados sin incluir
dientes sanos.
CPOD= C + P + O
CPOD=C + E + Ei +
O
Criterios para la evaluación
Cariados

Corona Cariada

Corona obturada con
caries

Fosas y fisuras, superficie dental lisa,
cavidad inconfundible, esmalte
socavado o piso reblandecida. Diente
con obturación provisional. Caries
radicular.
Una o más restauraciones
permanente y una o más zonas
cariadas

Extraídos

Dientes perdidos como
resultado de caries

Extracciones por caries. Asegurarse
de acuerdo al tiempo de exfoliación

Extracciones
indicadas por
caries

Dientes permanentes con
extracción indicada por
caries

Destrucción que no permite restaurar.

Obturado

Corona obturada sin caries

Una o más restauraciones
permanentes y no existe ninguna
caries en la corona. Se incluye UD
con corona presente por existencia de
una caries previa.
¿CÓMO CALCULARLO?
18

17 16

15 14

13

12 11

21

22

23 24

55

53

52

51

61

62

63

85

48

54

84

83

82

81

71

72

73

47

46

45

44

43

42

CPOD___________
C____E____Ei____O____S____

41

31

32

33

27 28

25 26

64

65

74

34 35

75

36

ceod_____
c____ei____o____

37

38
¿CÓMO CALCULARLO?

CPOD___________
C____E____Ei____O____S____

ceod_____
c____ei____o____
ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS
(Número de Dientes Afectados por
Caries
Gruebbel (1944) ceod.
d: Diente temporario
c: Diente temporal cariado
e: Diente temporal con extracción indicada
o: Diente temporal obturado
Pro m e d io d e l to ta l d e d ie nte s te m p o ra rio s
c a ria d o s , e x tra c c io ne s ind ic a d a s y o btura d o s .
N e x is te e l c o m p o ne nte e x tra íd o , y a q ue e s d ifíc il
o
d e te rm ina r s i un d ie nte te m p o ra l e s tá a us e nte p o r
¿CÓMO CALCULARLO?
Este índice se obtiene en forma individual
sumando los valores observados sin incluir
dientes sanos.
ceod = c + ei + o
¿CÓMO CALCULARLO?

CPOD___________
C____E____Ei____O____S____

ceod_____
c____ei____o____
¿CÓMO CALCULARLO?


Grupo poblacional: sumar los valores
observados entre el número de
personas examinadas
¿CÓMO CALCULARLO?
NUMERACIÓN DEL
CUADRO
Índice de dientes permanentes cariados, con extracciones
TÍTULO
realizadas, extracciones indicadas y obturados distribuidos por
grupo etario. San Diego. Edo. Carabobo. Julio-Octubre de 2007

CUADRO Nº 1

CPO
EDAD

n

C

XC

E

XE

Ei

XEi

O

XO

CPO

6-10AÑOS

10

7

0,7

0

0

0

0

0

0

0,7

11-15 AÑOS

8

5

0,62

0

0

0

0

7

0,87

1,49

16-20 AÑOS

2

2

1

2

1

0

0

3

1.5

3,5

TOTAL

20

14

0,7

2

0,1

0

0

10

0,5

1,3

FUENTE: Datos obtenidos en un estudio epidemiológico realizado por los
estudiantes del 3er semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad
PROMEDIO


n: Número de individuos (Población)



C: Número de unidades dentarias cariadas



XC: división de C/n



E: Número de unidades dentarias extraídas



XE: División de E/n



Ei: Número de unidades dentarias con extracción indicada por
caries



XEi: División de Ei/ n



O: Número de unidades dentarias con obturaciones



XO: División de O/n



CPOD: Sumatoria de C+E+Ei+O



TOTAL: Sumatoria de los valores absolutos dividido entre el
número total de individuos
¿CÓMO CALCULARLO?

CPO
D

Tasa de dientes permanente cariados, extraídos, con extracción
indicada, obturados y sanos. Distribuidos por sexo. San Diego.
Edo Carabobo.
Febrero- Marzo 2008 O
UDP C
%C
E
%E Ei
%Ei
%O S
%S

sexo
F
M
TOT
AL

FUENTE: Datos obtenidos en un estudio epidemiológico realizado por los
estudiantes del 3er semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad
José Antonio Páez
TASA


UDP : Número total de unidades dentarias permanentes



C: Número de unidades dentarias cariadas



%C: división de C/UDP X100



E: Número de unidades dentarias extraídas por caries



%E: División de E/UDP X100



Ei: Número de unidades dentarias con extracción indicada por
caries



%Ei: División de Ei/ UDP X100



O: Número de unidades dentarias con obturaciones



%O: División de O/UDP X100



S: Número de unidades dentarias sanas



%S: División de S/UDP X100



TOTAL: Sumatoria de los valores absolutos dividido entre el
número total de individuos X 100
NUMERACIÓN DEL
CUADRO
Índice de dientes temporarios cariados, con extracciones indicadas TÍTULO
y obturados distribuidos por grupo etario. San Diego. Edo.
Carabobo. Julio-Octubre de 2007

CUADRO Nº 1

CPO
EDAD

n

c

Xc

e

Xe

o

Xo

ceod

4-6
7-9 AÑOS
TOTAL

FUENTE: Datos obtenidos en un estudio epidemiológico realizado por los
estudiantes del 3er semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad
NUMERACIÓN DEL
CUADRO
Índice de dientes temporarios cariados, con extracciones indicadas TÍTULO
y obturados distribuidos por grupo edad. San Diego. Edo.
Carabobo. Julio-Octubre de 2007

CUADRO Nº 1

CPO
SEXO

n

c

Xc

e

Xe

o

Xo

ceod

F
M
TOTAL

FUENTE: Datos obtenidos en un estudio epidemiológico realizado por los
estudiantes del 3er semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad
CUADRO Nº 1
Tasa de dientes temporarios, cariados, con extracciones indicadas y obturados,
distribuidos por sexo. San Diego. Edo ,Carabobo.
Febrero-Marzo 2008
ceod

sexo

udt

c

%c

e

%e

o

%o

s

%s

F
M
TOTA
L

FUENTE: Datos obtenidos en un estudio epidemiológico realizado por los
estudiantes del 3er semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad
CUADRO Nº 1
Tasa de dientes temporarios cariados, extraídos, obturados y
sanos. Distribuidos por edad. San Diego. Edo Carabobo.
Febrero- Marzo 2008
ceo
edad

udt

c

%c

e

%e

o

%o

s

%s

3-5
6-9
TOTA
L
FUENTE: Datos obtenidos en un estudio epidemiológico realizado por los
estudiantes del 3er semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad
José Antonio Páez
ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS
(Número de Dientes Afectados por
Caries)


Para determinar los niveles de severidad de prevalencia
de la caries dental en dentición permanente la O.M.S
determinó los siguientes parámetros:

Muy bajo: 0.0 a .1.1
Bajo:1.2 a 2.6
Moderado: 2.7 a 4.4
Alto:4.5 a 6.5
Muy alto: mayor de 6.6
ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS

(Número de Personas Afectadas o no, por
Caries

K
nutson (1944)
P
orcentaje de individuos que ofrece señales
presentes o pasadas de caries.
DOSGR OS
UP :
CPO D ig ua l a 0 (c e ro ), inmunes a caries hasta
el momento del exámen
CPO D ig ua l o m a y o r q ue 1 va en aumento
llegando rapidamente a 100% en lugares de
alta prevalencia
ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS
(Número de Superficies)

Klein, Palmer y Knutson, 1938.
Cada Diente Provisto de 5 superficies:
Mesial
Distal
Vestibular
Palatino o Lingual
Oclusal (Borde Incisal)
En los anteriores 4 superficies
Dientes extraídos
cinco superficies
Superficie como unidad de medida

ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS



INDICE DE CLUNE:
Cuatro primeros molares permanentes, un máximo de
40 puntos, 10 para cada molar.



Superficie obturada: se resta 0.5 puntos.



Superficie cariada: se resta 1 punto.





Sano: 10 puntos.

Extraído o extracción indicada por caries: se restan 10 puntos.

Posteriormente se suma el valor obtenido de los cuatro
dientes y se obtiene el porcentaje tomando como 100%
el valor de 40 puntos, que equivale a tener los cuatro
molares sanos.
Epidemiología de la caries dental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores De Caries Dental
Indicadores De Caries DentalIndicadores De Caries Dental
Indicadores De Caries Dental
Omar Sarvel
 
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontologíaTécnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Daniela Giraldo
 
2b Indice O´ Leary
2b  Indice  O´ Leary2b  Indice  O´ Leary
2b Indice O´ Leary
murrieta1953
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
isabel_f21
 
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
Andrea Berrios jara
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
rossanauca
 

La actualidad más candente (20)

Exodoncia pediátrica
Exodoncia pediátricaExodoncia pediátrica
Exodoncia pediátrica
 
PERNOS INTRARRADICUALRES
PERNOS INTRARRADICUALRESPERNOS INTRARRADICUALRES
PERNOS INTRARRADICUALRES
 
Apexogenesis
ApexogenesisApexogenesis
Apexogenesis
 
Indicadores De Caries Dental
Indicadores De Caries DentalIndicadores De Caries Dental
Indicadores De Caries Dental
 
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
 
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseñoPrótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
 
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPRDiagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
 
Icdas tic
Icdas ticIcdas tic
Icdas tic
 
Icdas
IcdasIcdas
Icdas
 
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontologíaTécnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
 
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIAINDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
INDICES USADOS EN ODONTOLOGIA
 
2b Indice O´ Leary
2b  Indice  O´ Leary2b  Indice  O´ Leary
2b Indice O´ Leary
 
Medidas promedio de los dientes
Medidas promedio de los dientesMedidas promedio de los dientes
Medidas promedio de los dientes
 
Indices
IndicesIndices
Indices
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
 
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
 
Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisuras Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisuras
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
 

Similar a Epidemiología de la caries dental

Unidad 2 problemas de salud publica
Unidad 2  problemas de salud publicaUnidad 2  problemas de salud publica
Unidad 2 problemas de salud publica
Diana Báez
 
Copia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y DiagnosticoCopia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y Diagnostico
Milagros Daly
 
Problemas de la Odontología Sanitaria
Problemas de la Odontología SanitariaProblemas de la Odontología Sanitaria
Problemas de la Odontología Sanitaria
Desirée Rodríguez
 
Consentimiento informado y articulo pdf
Consentimiento informado y articulo pdfConsentimiento informado y articulo pdf
Consentimiento informado y articulo pdf
ayled_alviarez_nava
 

Similar a Epidemiología de la caries dental (20)

Indices epidemiológicos Odonto UAdeC
Indices epidemiológicos Odonto UAdeCIndices epidemiológicos Odonto UAdeC
Indices epidemiológicos Odonto UAdeC
 
ÍNDICES EPIDEMIOLOGICOS ODONTOLOGIA.pptx
ÍNDICES EPIDEMIOLOGICOS ODONTOLOGIA.pptxÍNDICES EPIDEMIOLOGICOS ODONTOLOGIA.pptx
ÍNDICES EPIDEMIOLOGICOS ODONTOLOGIA.pptx
 
Unidad 2 problemas de salud publica
Unidad 2  problemas de salud publicaUnidad 2  problemas de salud publica
Unidad 2 problemas de salud publica
 
Examen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en CariologiaExamen Y Diagnostico en Cariologia
Examen Y Diagnostico en Cariologia
 
Copia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y DiagnosticoCopia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y Diagnostico
 
salud-publica-presenta-170726033905 (1).pptx
salud-publica-presenta-170726033905 (1).pptxsalud-publica-presenta-170726033905 (1).pptx
salud-publica-presenta-170726033905 (1).pptx
 
Problemas de la Odontología Sanitaria
Problemas de la Odontología SanitariaProblemas de la Odontología Sanitaria
Problemas de la Odontología Sanitaria
 
Indicador cop
Indicador copIndicador cop
Indicador cop
 
extracciones
extraccionesextracciones
extracciones
 
Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...
Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...
Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...
 
Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...
Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...
Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...
 
++++++++++Induccion 2015
++++++++++Induccion 2015++++++++++Induccion 2015
++++++++++Induccion 2015
 
CLASE problemas de salud.ppt
CLASE  problemas de salud.pptCLASE  problemas de salud.ppt
CLASE problemas de salud.ppt
 
SISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhh
SISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhhSISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhh
SISTEMA DENTARIO ultimo.pptxclasevvvghhh
 
íNdices de caries
íNdices de cariesíNdices de caries
íNdices de caries
 
Taller2-Murillo
Taller2-MurilloTaller2-Murillo
Taller2-Murillo
 
Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicos
 
Consentimiento informado y articulo pdf
Consentimiento informado y articulo pdfConsentimiento informado y articulo pdf
Consentimiento informado y articulo pdf
 
CASO CLINICO NIÑO
CASO CLINICO NIÑOCASO CLINICO NIÑO
CASO CLINICO NIÑO
 
Indicadores de salud oral
Indicadores de salud oralIndicadores de salud oral
Indicadores de salud oral
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Epidemiología de la caries dental

  • 1. Universidad José Antonio Páez Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología EPIDEMIOLOGÍA DE LA CARIES DENTAL.
  • 2. CONTENIDO   DIAGNÓSTICO DE LA CARIES DENTAL CLASIFICACIÓN DE LA CARIES DENTAL  Según su profundidad  Según su compromiso tisular  Según su localización  Según su evolución   CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS ÍNDICE DE CARIES DENTAL  Basado en el número de superficies afectadas  Basado en el número de individuos afectados o no, por caries  Basado en el número de superficies afectadas
  • 3. DIAGNÓSTICO DE LA CARIES DENTAL HISTORIA CLÍNICA EVALUACIÓN CLÍNICA ODONTOLÓGICA CLÍNICA INTERPROXIMALES RADIOGRÁFICA PERIAPICALES TRATAMIENTO S PREVENTIVOS CURATIVOS
  • 4. DIAGNÓSTICO DE LA CARIES DENTAL  Inspección visual  La exploración táctil.  Los métodos radiográficos
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LA CARIES DENTAL Según su profundidad:  Incipiente  Moderada  Profundas Según su compromiso tisular:  Esmalte  Dentina  Cemento
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LA CARIES DENTAL Según su localización: Según su evolución: Fosas y fisuras Superficies lisas Aguda Crónica 
  • 10. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Esmalte: Superficie Oclusal y Proximal  Mancha Blanca  Activa: Opaca y Rugosa  Inactiva: Brillante y lisa Dentina: Superficie Radicular:  Activa: Decolorada y blanca  Inactiva: Marrón, dura y lisa
  • 12. ÍNDICES DE CARIES DENTAL    Escala de medida para determinar diferentes variables con límites determinados. Valor numérico que describe el estado de una población en estudio respecto a una escala. Permite y facilita estudios comparativos. Describe la prevalencia, gravedad o
  • 13. ÍNDICES DE CARIES DENTAL  TIPOS:  Según el número de personas  Según el número de dientes afectados  Según el número de superficies de dientes afectados.  CARACTERÍSTICAS  Simplicidad y objetividad  Validez  Seguro.  Cuantificable  Sensible
  • 14. ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS (Número de Dientes Afectados por Caries) K lein y P er (1938) CP alm OD Conocer el estado de la dentición permanente Cuantificar la prevalencia de la caries dental Se consideran sólo 28 unidades dentarias. Excluyendo los terceros molares D: Dientes permamentes C: Dientes permanentes cariados. P: Dientes permanentes perdidos   Dientes Extraídos. Dientes con extracción indicada por caries O: Dientes permanentes obturados
  • 16. ¿CÓMO CALCULARLO? Este índice se obtiene en forma individual sumando los valores observados sin incluir dientes sanos. CPOD= C + P + O CPOD=C + E + Ei + O
  • 17. Criterios para la evaluación Cariados Corona Cariada Corona obturada con caries Fosas y fisuras, superficie dental lisa, cavidad inconfundible, esmalte socavado o piso reblandecida. Diente con obturación provisional. Caries radicular. Una o más restauraciones permanente y una o más zonas cariadas Extraídos Dientes perdidos como resultado de caries Extracciones por caries. Asegurarse de acuerdo al tiempo de exfoliación Extracciones indicadas por caries Dientes permanentes con extracción indicada por caries Destrucción que no permite restaurar. Obturado Corona obturada sin caries Una o más restauraciones permanentes y no existe ninguna caries en la corona. Se incluye UD con corona presente por existencia de una caries previa.
  • 18. ¿CÓMO CALCULARLO? 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 55 53 52 51 61 62 63 85 48 54 84 83 82 81 71 72 73 47 46 45 44 43 42 CPOD___________ C____E____Ei____O____S____ 41 31 32 33 27 28 25 26 64 65 74 34 35 75 36 ceod_____ c____ei____o____ 37 38
  • 20. ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS (Número de Dientes Afectados por Caries Gruebbel (1944) ceod. d: Diente temporario c: Diente temporal cariado e: Diente temporal con extracción indicada o: Diente temporal obturado Pro m e d io d e l to ta l d e d ie nte s te m p o ra rio s c a ria d o s , e x tra c c io ne s ind ic a d a s y o btura d o s . N e x is te e l c o m p o ne nte e x tra íd o , y a q ue e s d ifíc il o d e te rm ina r s i un d ie nte te m p o ra l e s tá a us e nte p o r
  • 21.
  • 22. ¿CÓMO CALCULARLO? Este índice se obtiene en forma individual sumando los valores observados sin incluir dientes sanos. ceod = c + ei + o
  • 24.
  • 25. ¿CÓMO CALCULARLO?  Grupo poblacional: sumar los valores observados entre el número de personas examinadas
  • 26.
  • 27. ¿CÓMO CALCULARLO? NUMERACIÓN DEL CUADRO Índice de dientes permanentes cariados, con extracciones TÍTULO realizadas, extracciones indicadas y obturados distribuidos por grupo etario. San Diego. Edo. Carabobo. Julio-Octubre de 2007 CUADRO Nº 1 CPO EDAD n C XC E XE Ei XEi O XO CPO 6-10AÑOS 10 7 0,7 0 0 0 0 0 0 0,7 11-15 AÑOS 8 5 0,62 0 0 0 0 7 0,87 1,49 16-20 AÑOS 2 2 1 2 1 0 0 3 1.5 3,5 TOTAL 20 14 0,7 2 0,1 0 0 10 0,5 1,3 FUENTE: Datos obtenidos en un estudio epidemiológico realizado por los estudiantes del 3er semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad
  • 28. PROMEDIO  n: Número de individuos (Población)  C: Número de unidades dentarias cariadas  XC: división de C/n  E: Número de unidades dentarias extraídas  XE: División de E/n  Ei: Número de unidades dentarias con extracción indicada por caries  XEi: División de Ei/ n  O: Número de unidades dentarias con obturaciones  XO: División de O/n  CPOD: Sumatoria de C+E+Ei+O  TOTAL: Sumatoria de los valores absolutos dividido entre el número total de individuos
  • 29.
  • 30. ¿CÓMO CALCULARLO? CPO D Tasa de dientes permanente cariados, extraídos, con extracción indicada, obturados y sanos. Distribuidos por sexo. San Diego. Edo Carabobo. Febrero- Marzo 2008 O UDP C %C E %E Ei %Ei %O S %S sexo F M TOT AL FUENTE: Datos obtenidos en un estudio epidemiológico realizado por los estudiantes del 3er semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad José Antonio Páez
  • 31. TASA  UDP : Número total de unidades dentarias permanentes  C: Número de unidades dentarias cariadas  %C: división de C/UDP X100  E: Número de unidades dentarias extraídas por caries  %E: División de E/UDP X100  Ei: Número de unidades dentarias con extracción indicada por caries  %Ei: División de Ei/ UDP X100  O: Número de unidades dentarias con obturaciones  %O: División de O/UDP X100  S: Número de unidades dentarias sanas  %S: División de S/UDP X100  TOTAL: Sumatoria de los valores absolutos dividido entre el número total de individuos X 100
  • 32.
  • 33. NUMERACIÓN DEL CUADRO Índice de dientes temporarios cariados, con extracciones indicadas TÍTULO y obturados distribuidos por grupo etario. San Diego. Edo. Carabobo. Julio-Octubre de 2007 CUADRO Nº 1 CPO EDAD n c Xc e Xe o Xo ceod 4-6 7-9 AÑOS TOTAL FUENTE: Datos obtenidos en un estudio epidemiológico realizado por los estudiantes del 3er semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad
  • 34. NUMERACIÓN DEL CUADRO Índice de dientes temporarios cariados, con extracciones indicadas TÍTULO y obturados distribuidos por grupo edad. San Diego. Edo. Carabobo. Julio-Octubre de 2007 CUADRO Nº 1 CPO SEXO n c Xc e Xe o Xo ceod F M TOTAL FUENTE: Datos obtenidos en un estudio epidemiológico realizado por los estudiantes del 3er semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad
  • 35.
  • 36. CUADRO Nº 1 Tasa de dientes temporarios, cariados, con extracciones indicadas y obturados, distribuidos por sexo. San Diego. Edo ,Carabobo. Febrero-Marzo 2008 ceod sexo udt c %c e %e o %o s %s F M TOTA L FUENTE: Datos obtenidos en un estudio epidemiológico realizado por los estudiantes del 3er semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad
  • 37. CUADRO Nº 1 Tasa de dientes temporarios cariados, extraídos, obturados y sanos. Distribuidos por edad. San Diego. Edo Carabobo. Febrero- Marzo 2008 ceo edad udt c %c e %e o %o s %s 3-5 6-9 TOTA L FUENTE: Datos obtenidos en un estudio epidemiológico realizado por los estudiantes del 3er semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad José Antonio Páez
  • 38. ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS (Número de Dientes Afectados por Caries)  Para determinar los niveles de severidad de prevalencia de la caries dental en dentición permanente la O.M.S determinó los siguientes parámetros: Muy bajo: 0.0 a .1.1 Bajo:1.2 a 2.6 Moderado: 2.7 a 4.4 Alto:4.5 a 6.5 Muy alto: mayor de 6.6
  • 39. ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS (Número de Personas Afectadas o no, por Caries K nutson (1944) P orcentaje de individuos que ofrece señales presentes o pasadas de caries. DOSGR OS UP : CPO D ig ua l a 0 (c e ro ), inmunes a caries hasta el momento del exámen CPO D ig ua l o m a y o r q ue 1 va en aumento llegando rapidamente a 100% en lugares de alta prevalencia
  • 40. ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS (Número de Superficies) Klein, Palmer y Knutson, 1938. Cada Diente Provisto de 5 superficies: Mesial Distal Vestibular Palatino o Lingual Oclusal (Borde Incisal) En los anteriores 4 superficies Dientes extraídos cinco superficies Superficie como unidad de medida 
  • 41. ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS   INDICE DE CLUNE: Cuatro primeros molares permanentes, un máximo de 40 puntos, 10 para cada molar.   Superficie obturada: se resta 0.5 puntos.  Superficie cariada: se resta 1 punto.   Sano: 10 puntos. Extraído o extracción indicada por caries: se restan 10 puntos. Posteriormente se suma el valor obtenido de los cuatro dientes y se obtiene el porcentaje tomando como 100% el valor de 40 puntos, que equivale a tener los cuatro molares sanos.